10 formas de ser productivo en las redes sociales

¿Cómo ser productivo en las redes sociales?

por Redactor web3 | Oct 18, 2022 | La Razón

Seguro te ha pasado que has entrado en tus redes sociales pasando horas y horas en un desplazamiento sin sentido. Esto es normal, ya que hay muchísimo contenido para consumir. Sin embargo, usar las redes sociales así no tiene mucho propósito.

En cambio, puedes sacarle provecho a las redes siendo más productivo, así disminuyes el desplazamiento y creas un contenido llamativo o poderoso, a través del cual le dirás lo que piensas al mundo.

Potencial y Resultados de las Redes Productivas • Óptima Infinito
Planifica tu potencial y tendrás resultados de Redes Productivas

 

O mejor todavía, si tienen un pequeño emprendimiento o negocio, puedes aprovechar al máximo tu presencia en estas plataformas sociales y catapultar tu negocio al siguiente nivel,

Con estos 10 consejos te enseñamos a ser más productivo en las redes sociales:

1.     Fíjate metas

Si quieres sacarle el jugo a las redes sociales, necesitas saber por qué estás en ellas. Por eso establecer metas y objetivos claros te dará mejores resultados. Esto se debe a que el contenido debe estar vinculado a un objetivo al cual llegar.

Pregúntate si quieres tener más seguidores, quieres crear una comunidad, vender más, darte a conocer. En función de uno de estos crearás el contenido que publicarás y así lograrás más impacto.

2.     Dedicado un espacio para almacenar ideas

Una de las cosas más difíciles para cualquier creador de contenido es tener ideas frescas a la mano. Por eso en momentos de inspiración puedes almacenar las ideas para más adelante desarrollarlas y publicarlas.

Existe una gran variedad de herramientas para gestión de proyectos como Trello o Asana. Estas aplicaciones no solo te permiten guardar el contenido, sino a organizarte creando carpetas y secciones para diferentes etapas de un proyecto.

3.     Establece temas diarios para tu contenido

Una buena manera de organizar tus ideas y publicaciones, es tematizar los días de publicación. Por ejemplo, puedes tomar un día a la semana para publicar tips y consejo rápidos. Otro día puedes usarlos para mensajes inspiradores, los testimonios de clientes satisfechos son los mejores para vender.

La variedad de temas atrae diferentes públicos, pero recuerda que debe haber un tema central en torno los demás. Ese tema central es en lo que se basa tu negocio, mensaje o estilo de vida. Partiendo de ahí podrás crear un sinfín de contenido diario.

4.     Programa tus publicaciones con anticipación

Si quieres ser productivo en las redes sociales, una de las mejores cosas que puedes hacer es programas tus publicaciones. En lugar de postear diariamente, a excepción de las historias que son mucho más llamativas cuando se trata de improvisar, puedes usar una herramienta para programar tus publicaciones.

Esto no solo te ahorra trabajo, sino que te permite trabajar de forma más organizada. Así puedes usar un día de la semana para escribir las publicaciones, otro para crear la parte visual y otro para programar el post.

Ten en cuenta que puedes programar a diferentes horas hasta probar cuál es la mejor para llegar a tu público. Para esto último, revisa las estadísticas que la misma red social te da sobre tus seguidores.

5.     Reserva tiempo para las redes sociales en tu calendario

No todo se trata de publicar en las redes sociales, por eso debes reservar un tiempo para interactuar con otras cuentas.

El tema central de estas plataformas en la socialización. Toma unos 15 minutos en la mañana y otros en la noche para visitar otras cuentas que te interesan, comenta, dales like, comparte su contenido esto te ayudará a conseguir seguidores que realmente se interesen en ti.

6.     Usa herramientas para ayudarte a mejorar tu seguridad

Siempre que andes en las redes sociales o navegues en internet en general, usa una VPN. Esto te ayuda a tener una navegación anónima evitando que piratas informáticos te sigan.

Asimismo, si quieres resguardar la información que subes en las plataformas, para que esta no sea robada o copiada, la VPN la encripta para que nadie pueda plagiarla. Las VPN gratis tienen capacidades asombrosas tanto como las pagas y son geniales para protegerte de ser seguido por terceros en internet.

7.     Revisa tus estadísticas

Las estadísticas aportan mucho conocimiento a nuestras estrategias, ya que no dicen cómo se mueve la audiencia dentro de nuestra red. Partiendo de los datos de nuestros seguidores, podemos armar nuestra planificación.

Desde el formato que más gusta, hasta las horas donde más tenemos visitantes, son cosas que debemos saber para alcanzar nuestros objetivos. Puedes revisar mensualmente tu crecimiento en las estadísticas y modificar tu estrategia conforme al resultado de estos datos.

8.     No dejes de aprender

Ser productivo en las plataformas sociales puede ser difícil cuando los algoritmos cambian constantemente. Es por eso que debes aprender sobre marketing y las redes sociales mismas. Hay mucha información que se actualiza cada día sobre esto y lo más eficiente para crear buen contenido es adaptarte a los cambios.

9.     Deshazte de las plataformas que no te sirven

No necesitas estar en todas las plataformas sociales para ser productivo. Prioriza en aquellas donde tengas mejores resultados. Según tu marca podrás determinar cuál red es mejor para crecer y participar en ella.

10.  Está dispuesto a subcontratar

Si tu marca ha crecido muchísimo, llegará el momento en que no podrás administrar todo por tu cuenta. Por eso debes estar dispuesto a contratar personas para asumir ciertas tareas por ti. De esta forma no solo liberas tiempo para concentrarte en tareas más importante al construir la marca, sino que tendrás tiempo libre también para tu descanso.

 Vídeo relacionado:

20 Comentarios

Dejar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. Es una manera muy eficiente de optimizar mejor nuestro tiempo en las redes sociales ya que hoy en día pasamos mucho tiempo detrás de una pantalla y no nos damos cuenta que estamos desaprovechando tiempo valioso cuando podemos sacar algún beneficio de esto.

  2. Me parece que este artículo es muy útil para aquellos que quieren ser más productivos en las redes sociales. Está lleno de consejos prácticos sobre cómo aprovechar al máximo el tiempo que pasamos en línea, desde aprovechar mejor las herramientas de automatización hasta el uso de plantillas para ahorrar tiempo. Creo que es un gran recurso para aquellos que quieren aprovechar al máximo su presencia en línea.

  3. Las redes sociales tienen un gran impacto en diversos públicos debido al contenido variado que ofrece, lo que resulta conveniente si es que sabemos aprovecharlas. Actualmente las reden tiene diversos objetivos, pueden ser comerciales, políticos, sociales, entre otros, por ello debemos determinar el fin que le daremos, para establecer estrategias que nos permitan aprovechar sus ventaja al máximo. Cabe mencionar que el éxito del impacto de las redes solo sera posible si existe un compromiso continuo para generar contenido y hacer el seguimiento respectivo.

  4. Uno tiene que mejorar y estudiar constantemente para ser competitivo. El grado de cohesión de la red productiva no es garantía de que la red produzca resultados. Para saber si la red logrará o no sus resultados, y en qué medida los logrará, sigue haciendo falta algo más. Ese algo más que falta es el compromiso, que se convierte así en el factor clave que da coherencia al interés y lo fertiliza, haciendo que ese interés se evidencie en una actitud determinada que, a su vez, se verá traducida en acciones.

  5. Los profesionales que trabajan en la mejora de la efectividad personal y organizativa sabemos que sin compromiso no hay efectividad. Aunque el interés sea genuino, es la intensidad del compromiso la que hace que el interés se traduzca en resultados. Cuando el compromiso es insuficiente, el interés queda reducido a un puñado de «buenas intenciones». Por eso, aunque estas estructuras surgen del solapamiento fértil de intereses individuales, la efectividad de las redes productivas depende de grado de solapamiento de los compromisos individuales.

  6. Buen artículo, añadiré que también posible que sí haya coherencia entre el interés, la actitud y el compromiso de un determinado nodo, aunque externamente no lo parezca. Pero de ser así, eso significaría que el interés expresado por dicho nodo a los demás nodos de la red es falso y que el interés real del nodo es otro. En ese caso, como las redes productivas son también redes de confianza y ese nodo sería un nodo «impostor», es solo cuestión de tiempo que se descubra el engaño, momento en que la red dejará de forma natural de considerar a dicho nodo parte de ella, ignorándolo.

  7. En necesartio saber que una red productiva puede describirse como el espacio que resulta de agregar las intersecciones de interés de sus pares de nodos, me doy cuenta de que estaba dando por hecho que el interés – me refiero al interés genuino – siempre es fértil, es decir, se ve siempre reflejado de forma automática en compromiso y, por consiguiente, en acciones. De hecho, esto sería lo lógico y esperable si las personas fuéramos siempre coherentes pero ya sabemos cómo son las cosas en realidad. Este contenido nos ira llevando a ser productivo.

  8. Seguro te ha pasado que has entrado en tus redes sociales pasando horas y horas en un desplazamiento sin sentido. Esto es normal, ya que hay muchísimo contenido para consumir. Sin embargo, usar las redes sociales así no tiene mucho propósito. Por eso debemos tener estrategias para ser productivos en interner y redes sociales