Eduardo Matos Moctezuma, el arqueólogo mexicano de Tenochtitlan, es reconocido con el Premio Princesa de Asturias

  • Redacción
  • BBC News Mundo
Eduardo Matos Moctezuma durante una charla en Ciudad de México.IMAGEN,GETTY IMAGES, Matos Moctezuma ha sigo galardonado con el Premio Princesa de Asturias por su contribución al conocimiento de las sociedades prehispánicas.

Si hay alguien que ha estudiado los secretos de  de Tenochtitlan, la antigua capital de los mexicas, es el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma. 

El jurado del Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2022 lo distinguió este miércoles con el galardón por su «extraordinario rigor intelectual» y su «excepcional contribución» al conocimiento de las sociedades y culturas prehispánicas.

«Es para mí un altísimo honor que mucho agradezco», respondió el también antropólogo en un comunicado difundido por la Fundación Princesa de Asturias.

El galardón está destinado a honrar la labor científica, técnica, cultural, social y humana y puede comprender tanto a personas como instituciones, con especial interés en el ámbito hispánico.

14 Comentarios

Dejar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. Los Premios Princesa de Asturias se otorgan a aquellas personas y/o instituciones que contribuyen con su trabajo y sus méritos en las áreas científicas, técnicas, culturales, sociales y humanitarias al progreso y bienestar social de manera extraordinaria. Eduardo Matos Moctezuma el premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales de 2022 por su «extraordinario rigor intelectual para reconstruir las civilizaciones de México y Mesoamérica» Y en su discurso de agradecimiento, el ‘maestro de arqueólogos’ ha destacado que: «Penetrar en el pasado para traerlo al presente ha sido la labor que de manera constante he desempeñado a lo largo de mi vida. Esa moderna máquina del tiempo que es la arqueología fue el medio para lograr trasponer el tiempo mismo y llegar ante los pueblos que nos antecedieron en la historia».

  2. La capital del imperio mexica tenía un aspecto de «urbe palaciega» afirma el doctor en Historia de América Esteban Mira Caballos.
    Y allí es donde se dio el primer encuentro entre Cortés y Moctezuma II, el 8 de noviembre de 1519. Este evento marcó para siempre la conquista del territorio del actual México. En ese lugar fue donde los españoles apreciaron que todos los días se reunía Moctezuma con 600 delegados del imperio Azteca y donde albergaban todos sus tesoros, allí surgió la gran ambición por la conquista total del gran imperio que decaería en manos de Herman Cortez.

  3. «Era una ciudad lacustre, ubicada en medio de un lago, aislada, a la que solo se podía acceder por tres calzadas y que debía ser abastecida desde el exterior», explicó Mira, quien la denominó como la ‘Venecia americana» del Nuevo Mundo. Lo que se sabe hoy de cómo era Tenochtitlan es «gracias a estudios con representaciones cartográficas que se han venido haciendo desde la época virreinal». Un gran reconocimiento a la historia de México.

  4. Hay que desatacar el trabajo en equipo de los arqueólogos. El que ha estado implicado Matos, ha ido revelando los restos de este recinto sagrado prehispánico que ahora se conoce como Templo Mayor y que es un espacio ceremonial de un tamaño equivalente al de dos canchas de fútbol.

  5. Matos Moctezuma (Ciudad de México, 1940) ha sido reconocido por su rigor «para reconstruir las civilizaciones de México y Mesoamérica, y para hacer que dicha herencia se incorpore con objetividad y libre de cualquier mito».
    Es el fundador del Proyecto Templo Mayor, una serie de excavaciones y estudios del axis mundi (eje del mundo) de la ciudad de Tenochtitlan, antigua capital de los mexicas. También fue director de este proyecto entre 1979 y 1982.

  6. Por más de 40 años, Matos Moctezuma se ha dedicado no solo a buscar bajo tierra, sino a sacar a la superficie y explicar la cultura mexica. Merece un premio Nobel.

  7. Gran galardón a la cultura mundial. Si hay alguien que ha estudiado los secretos de de Tenochtitlan, la antigua capital de los mexicas, es el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma.