Saudi Aramco la mayor compañía petrolera del mundo

Por: Luis Alberto Pintado Córdova

Saudi Aramco reevalúa sus planes de expansión mundial en el sector  downstream - World Energy Trade

Saudi Aramco,  más conocida simplemente como Aramco, es una compañía que explota el petróleo saudí dedicada al petróleo, gas y productos petroquímicos, con origen y sede central en Dhahran, que emplea a 76,000 personas en todo el mundo. En 2021, era la mayor productora de productos petrolíferos del mundo.​

Tras la mayor salida a bolsa de la historia en 2019, está considerada como una de las mayores compañías del mundo, tanto por sus beneficios como por capitalización bursátil. Aramco produce actualmente el 10 % de todo el petróleo mundial, y en 2018 tuvo unos beneficios de 99 130 millones de Euros. La compañía produce 10 millones de barriles de petróleo a nivel diario, y entre muchas otras participaciones, Aramco es propietaria del 69 % de la compañía química SABIC, adquisición que tuvo lugar en marzo de 2019 por 69,1 mil millones de dólares. Hoy se unió a Renault y Geely para favricar motores. El objetivo de la compañía árabe es impulsar también la tecnología de combustibles sintéticos e hidrógeno. 

Los orígenes de Saudi Aramco se remontan a la escasez de petróleo en la Primera Guerra Mundial y la exclusión de las compañías norteamericanas de Mesopotamia por el acuerdo de petróleo de San Remo en 1920. La administración republicana de Estados Unidos tenía el apoyo popular en la «política de puertas abiertas«, que Herbert Hoover, secretario de estado de comercio inició en 1921Standard Oil of California (SoCal) era una de las compañías estadounidenses que buscaban activamente petróleo en el extranjero. Despues de haber pasado años de busuqeda de petróleo lograron posicionamientp mundial.

El 14 de septiembre de 2019 hubo un ataque con drones sobre 2 plantas de Saudi Aramco: la refinería de petróleo de Abqaiq y el campo petrolífero de Khurais, por el cual el gobierno saudí culpó a Irán por el ataque.

En este artículo conoceras como​ la mayor energética del mundo tiene un ambicioso proyecto donde Saudi Aramco reevalúa sus planes de expansión mundial en el sector, Innovas te informa.

Saudi Aramco se consolida como la empresa más rentable del mundo y anuncia  la compra del 20% de Reliance
Saudi Aramco se consolida como la empresa más rentable del mundo.

Contra la corriente: la petrolera más grande del mundo fabricará motores convencionales pero más eficientes

Saudi Aramco apuesta todavía al petróleo y se unió a Renault y Geely. El objetivo de la compañía árabe es impulsar también la tecnología de combustibles sintéticos e hidrógeno

Renault y Geely se asociaron en noviembre de 2022. Ahora se suma Saudi Aramco con un porcentaje minoritario
Renault y Geely se asociaron en noviembre de 2022. Ahora se suma Saudi Aramco con un porcentaje minoritario

En un mundo que está debatiendo cómo eliminar el petróleo y sus productos derivados más allá de la fabricación de combustibles para propulsar vehículos, sino también en la reducción de uso de plástico y el nylon en la vida cotidiana de las personas, bien podría entenderse que una de las mayores perjudicadas deberían ser las compañías petroleras.

Y es cierto, lo que se comprueba viendo como la mayoría de ellas están invirtiendo millonarias cifras en desarrollar combustibles sintéticos e hidrógeno verde o incluso en abrirse a la electricidad, como modo de seguir siendo proveedor de la industria automotriz. De hecho, los principales países productores del “oro negro”, casi todos situados en Medio Oriente, han empezado a ser destinos turísticos y sedes de grandes compañías de innovación y tecnología, además de intentar tener la mayor cantidad de eventos deportivos de alcance masivo y global, para generar un ecosistema que ya no dependa del petróleo como hasta una década atrás.

Sin embargo, Saudi Aramco, la mayor compañía petrolera del mundo, tiene una mirada muy particular respecto al proceso de descarbonización de la industria del automóvil, conceptualmente muy similar a la de Toyota, ya que consideran que los motores de combustión interna pueden todavía ser muy útiles para la economía mundial, y que vale la pena invertir en ellos para mejorarlos, hacerlos más eficientes y menos contaminantes, y no dejarlos abandonados al olvido.

Saudi Aramco es la petrolera más grande del mundo y es la primera en entrar a la industria automotriz como fabricante (REUTERS/Ahmed Jadallah)Saudi Aramco es la petrolera más grande del mundo y es la primera en entrar a la industria automotriz como fabricante (REUTERS/Ahmed Jadallah)

Este jueves se confirmó una de las operaciones más comentadas en la industria en los últimos meses, que comenzó a gestarse en noviembre de 2022, cuando el Grupo Renault vendió a su par chino Geely, el 50% de la división encargada de fabricar los motores a explosión actuales de la marca francesa. La asociación de Renault y Geely dio vida a una nueva empresa, de la cual ahora los árabes decidieron adquirir un porcentaje minoritario.

Vídeo relacionado:

21 Comentarios

Dejar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. Interesante artículo que señala las adaptaciones de las compañías petroleras respecto a los cambios en las demandas y sus preocupaciones medioambientales, demostrando la voluntad de convertirse en una empresa sostenible y contribuir con la eficiencia energética.

  2. El artículo destaca la estrategia de Saudi Aramco, la compañía petrolera más grande del mundo, de invertir en el desarrollo de motores de combustión interna más eficientes y menos contaminantes, a pesar de la tendencia hacia la electrificación en la industria automotriz. Saudi Aramco ha adquirido un porcentaje minoritario en una nueva empresa formada por Renault y Geely para fabricar motores de combustión interna y desarrollar tecnologías de eficiencia de combustibles sintéticos e hidrógeno. Esta inversión muestra que, aunque la movilidad eléctrica está en crecimiento, la industria automotriz aún ve un futuro para los motores de combustión interna en ciertas regiones y aplicaciones.

  3. En 1951, la firma hizo el hallazgo del primer campo petrolífero de ultramar en el Medio Oriente. Entre los años 1970 y 1980, el control de la empresa pasó paulatinamente a manos del estado saudí, el cual finalmente tomó las riendas de Aramco y la renombró a Saudi Aramco en 1988.
    Entre 2009 y 2012 tuvo a su cargo la operación de la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdalá.
    La investigación de 2019 muestra que Saudi Aramco, con emisiones de 59,26 mil millones de toneladas de CO2 equivalente desde 1965, fue la compañía con las emisiones más altas del mundo durante ese período.

  4. Es interesante observar cómo las compañías petroleras más grandes están adaptándose a los cambios en la demanda y a las preocupaciones medioambientales. Aunque se podría pensar que estas empresas serían perjudicadas por la transición hacia fuentes de energía más limpias y la reducción del uso de productos derivados del petróleo, muchas de ellas están invirtiendo en nuevas tecnologías y diversificando sus operaciones. En conclusión, muchas compañías petroleras están adaptándose y buscando oportunidades en áreas como la eficiencia energética, los combustibles sintéticos y el hidrógeno verde. Esto demuestra su voluntad de evolucionar y seguir siendo actores importantes en el panorama energético mundial.

  5. Saudi Aramco, más conocida simplemente como Aramco, es una compañía que explota el petróleo saudí dedicada al petróleo, gas y productos petroquímicos, con origen y sede central en Dhahran, que emplea a 76,000 personas en todo el mundo. En 2021, era la mayor productora de productos petrolíferos del mundo.​ Está petrolera tuvo unos ataques a dos de sus plantas y culparon a Iran ya que sabemos que esté país tambien va detrás de subir de puesto en los paises productores de petroleo.

  6. Comparto algo para complementar el artículo.En 1950, Aramco inauguró un oleoducto que se extendía desde Arabia Saudita hasta el puerto de Sidón, Líbano en el mar Mediterráneo. Fue clausurado parcialmente en 1983, a excepción del suministro de una refinería en Jordania. La construcción de un oleoducto más próspero en el golfo Pérsico, quedó lista en 1981. En 1951, la firma hizo el hallazgo del primer campo petrolífero de ultramar en el Medio Oriente. Entre los años 1970 y 1980, el control de la empresa pasó paulatinamente a manos del estado saudí, el cual finalmente tomó las riendas de Aramco y la renombró a Saudi Aramco en 1988.
    Entre 2009 y 2012 tuvo a su cargo la operación de la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdalá.
    La investigación de 2019 muestra que Saudi Aramco, con emisiones de 59,26 mil millones de toneladas de CO2 equivalente desde 1965, fue la compañía con las emisiones más altas del mundo durante ese período.

  7. Entre las reservas de petróleo que esta compañía posee destacan el Campo Ghawar, la segunda reserva petrolífera más grande del mundo, el Campo Safaniya, que es el campo petrolífero marítimo mayor del mundo, y el Campo Shaybah, que es también uno de los mayores yacimientos conocidos a escala mundial. Intertesante dato de economía mundial.

  8. Saudi Aramco, se comprueba viendo como la mayoría de ellas están invirtiendo millonarias cifras en desarrollar combustibles sintéticos e hidrógeno verde o incluso en abrirse a la electricidad, como modo de seguir siendo proveedor de la industria automotriz. De hecho, los principales países productores del “oro negro”, casi todos situados en Medio Oriente, han empezado a ser destinos turísticos y sedes de grandes compañías de innovación y tecnología, además de intentar tener la mayor cantidad de eventos deportivos de alcance masivo y global, para generar un ecosistema que ya no dependa del petróleo como hasta una década atrás.

  9. Los motores de Renault que no sean 100% eléctricos, serán fabricados por la nueva empresa conjunta con Geely y Aramco. Un avance que debemos conocer para entender los negocios internacionales.

  10. La compañía produce 10 millones de barriles de petróleo a nivel diario, y entre muchas otras participaciones, Aramco es propietaria del 69 % de la compañía química SABIC, adquisición que tuvo lugar en marzo de 2019 por 69,1 mil millones de dólares.

  11. Buena ilustarción de este artículo. Sus vídeos son excelentes. Saudi Aramco, más conocida simplemente como Aramco, es una compañía que explota el petróleo saudí dedicada al petróleo, gas y productos petroquímicos, con origen y sede central en Dhahran, que emplea a 76,000 personas en todo el mundo. En 2021, era la mayor productora de productos petrolíferos del mundo.​