Se tambalean los cimientos del sistema financiero mundial. DW Español
***********
Economía peruana en alerta por crisis financiera internacional
Gran parte de la atención se ha centrado en estos últimos días en la crisis financiera que se ha desatado en Estados Unidos con la quiebra -en tan solo una semana- de por lo menos tres grandes bancos: Silicon Valley Bank, Silvergate Bank y Signature Bank, lo que significa una severa amenaza para la economía del país norteamericano y para el resto de países de la región, incluido el Perú.
Esta situación nos lleva a meditar si el capital peruano invertido en el mercado de los Estados Unidos corre algún tipo de peligro. ¿Tendrá esta crisis financiera una afectación directa en la economía nacional? Si bien es cierto que por ahora no se ha encendido la luz de alerta, los especialistas consultados por EXPRESO indican que sería bueno tomar precauciones y estar atentos al desenvolvimiento financiero en EE.UU. y Suiza.
En una rápida mirada hacia un pasado no muy lejano, habría que recordar que cuando China se vio afectada por la crisis de Estados Unidos en 2008, el Perú también se metió en problemas, ya que el país asiático era destino del 19% de nuestras exportaciones hasta el año 2014.
Ese factor contribuyó a que nuestro país disminuyera su nivel de crecimiento, pasando del 9.8 % a solo el 0.9 % en 2009.
Compás de espera
Volviendo al presente, si bien es cierto la Reserva Federal (Fed) ha implementado medidas para hacer frente a la crisis financiera, la situación ha generado incertidumbre en varios mercados porque podría repercutir en la caída de las bolsas que, a su vez, podrían ocasionar variaciones del precio de algunos metales como el cobre, que ha presentado una baja, y el oro, que ha subido su costo.
El economista Alejandro Indacochea tiene una visión clara al respecto: «En los últimos días se han dado dos señales peligrosas para el sistema financiero mundial, no solo para el peruano. La primera es lo ocurrido con el Silicon Valley Bank, más conocido como el banco de las empresas digitales, y esto ha sido toda una sorpresa global al punto que ha ocasionado que las reservas del sistema bancario norteamericano tomen sus precauciones. Y la otra noticia no buena ha sido la quiebra del Signature Bank».
«Esta situación nos lleva a un compás de espera y una gran interrogante sobre lo que pueda suceder más adelante en el sistema financiero mundial. Evidentemente esto puede implicar efectos para un país como el nuestro y no podemos aislarnos», indicó a este diario.
En la misma línea opinó Enrique Díaz, economista y presidente de MC&F, quien señaló que no se van a dar «repercusiones en los principales indicadores macroeconómicos, como la tasa de interés, tipo de cambio, etcétera».
Pero eso no significa que se puede bajar la guardia y mirar la crisis financiera estadounidense lejana, como si nunca nos pudiera afectar. Algunos recordaron la aparición de la covid-19 en China y cómo se miró «por encima del hombro» y luego vino su rápida expansión por los cinco continentes. En algún momento, algo similar podría pasar debido a la caída de tres importantes bancos norteamericanos.
Por Martín Rodríguez
https://www.expreso.com.pe/en-portada/economia-peruana-en-estado-de-
UBS acuerda comprar Credit Suisse por más de tres mil millones de dólares
La fusión de los dos gigantes bancarios se realizó de emergencia y bajo presión de los principales socios económicos de Suiza para evitar el pánico generalizado en las bolsas.
DW en español
El mayor banco de Suiza, UBS, bajo presión de las autoridades, aceptó este domingo (19.03.2023) comprar a su rival Credit Suisse por 3.230 millones de dólares. La cifra es más del doble de una primera oferta, en una operación que quiere evitar el colapso de la entidad y el pánico en los mercados.
La fusión de los dos gigantes bancarios, que forman parte del grupo de 30 bancos considerados clave en el sistema financiero mundial, debería completarse y anunciarse a tiempo para la apertura de los mercados asiáticos. La esperanza es que el anuncio sea suficiente para evitar un pánico generalizado.
El sector bancario está sometido a tensiones desde que los principales bancos centrales subieron las tasas bruscamente en un intento de controlar la inflación.
El presidente de la Confederación Helvética, Alain Berset, afirmó que es la mejor manera de «restablecer la confianza». Esta solución «no solo es decisiva para Suiza (…) sino para la estabilidad de todo el sistema financiero mundial», afirmó Berset.
Efecto de la caida del Silicon Valley Bank
La quiebra del Silicon Valley Bank en Estados Unidos y de otros bancos regionales aumentó la ansiedad de los inversores y provocó la crisis en otras entidades consideradas débiles. Es el caso de Credit Suisse, que lleva dos años inmerso en varios escándalos que no logró resolver pese a los esfuerzos de su dirección, que anunció un plan de reestructuración de tres años.
Los reguladores y el gobierno federal actuaron bajo la inmensa presión de los principales socios económicos de Suiza para sanear la situación antes de que contagiara el mundo entero.
Según Bloomberg, UBS ha exigido que el gobierno se haga cargo de los costes legales y las posibles pérdidas, que podrían ascender a miles de millones de francos. UBS, que tardó varios años en recuperarse de la crisis financiera de 2008 y de un rescate estatal masivo, está empezando a recoger los frutos de sus esfuerzos. Por eso fueron necesarios muchos esfuerzos por parte de las autoridades antes de que la dirección del banco aceptara asumir el papel de rescatador de Credit Suisse.
Debido a los riesgos, la Confederación Suiza otorgará una garantía equivalente a más de 9.000 millones de euros para reducir los riesgos en los que incurre el banco UBS al absorber el Credit Suisse, dijo la ministra de Finanzas, Karin Keller-Sutter. Esta garantía funciona «como si fuese un seguro» y cubrirá eventuales pérdidas «de un portafolio muy específico» del Credit Suisse y únicamente si estas pérdidas superan un umbral que la ministra no precisó.
Keller-Sutter indicó que la quiebra de Credit Suisse «hubiese tenido consecuencias irreparables» no sólo para Suiza, sino para la banca en el resto del mundo y que por esta razón «asumimos responsabilidades que van más allá de nuestras propias fronteras».
mn (afp, efe)
*************
Pánico bancario: el desplome de Silicon Valley Bank despierta el miedo al contagio en Europa
El estadístico del Estado y analista financieroJuan Ignacio Crespo cree que no es solo un problema del banco en sí sino del momento financiero: «El riesgo de contagio es elevado en Estados Unidos, pero también en Europa».
La del Silicon Valley Bank es la mayor quiebra bancaria desde la crisis de 2008. Durante décadas, la filial británica ha sido el gran banco de las nuevas empresas tecnológicas estadounidenses. Hasta esta semana. En menos de 24 horas, sus clientes sacaron decenas de miles de millones de dólares. Los que no lo sacaron entonces hacen cola para recuperar su dinero. Lo tienen difícil.
«Tendremos acceso a 250.000 dólares el lunes. Pero después de eso, tratar de obtener acceso al capital restante llevará meses. Entonces, la realidad es que no podemos operar nuestro negocio», explica el cliente y CEO de Shelf Engine, Stefan Kalb.
No es el único banco en problemas por la subida de los tipos de interés, pero su situación preocupa más por su tamaño y sus clientes. La mayoría son empresas tecnológicas con grandes depósitos que no están protegidos. «Siempre que un deudor no puede pagar, a su vez el acreedor no puede pagar las deudas que tiene», explica el estadístico del Estado y analista financiero Juan Ignacio Crespo.
El miedo al contagio se reflejó ayer en el mercado. Los bancos europeos sufrieron su peor sesión en nueve meses. El riesgo de contagio es elevado en Estados Unidos, pero también en Europa. «No es solo un problema del banco, es un problema del momento financiero que estamos viviendo», asegura Crespo.
El Banco de Inglaterra ha intervenido esta mañana la filial británica. Aunque la Casa Blanca insiste en que la situación es diferente a la última crisis financiera, el escenario genera inquietud.
«Estoy monitoreando muy de cerca. Y cuando los bancos experimentan pérdidas financieras, es y debería ser motivo de preocupación», ha señalado la secretaria del Tesoro en Estados Unidos, Janet Yellen. Se trata de la mayor quiebra de un banco en Estados Unidos desde 2008.
La quiebra del Silicon Valley Bank sacude al sistema financiero internacional. DW español
***********
Corrida bancaria y pánico en Estados Unidos: Los 20 bancos regionales más importantes del país al borde de la quiebra
Las instituciones financieras regionales más importantes del país sufrieron un profundo revés bursátil en la apertura de este lunes. La corrida bancaria se propaga por el sistema financiero y amenaza con reproducir un episodio traumático similar a la Gran Recesión de 2008.
Como anticipó este medio, la corrida bancaria de los Estados Unidos afectó más fuerte a los bancos regionales, instituciones con un nivel de exposición más delicado ante retiradas de depósitos en poco tiempo.
Desde que comenzó la jornada de este lunes, los 20 bancos regionales más importantes del país sufren violentas caídas bursátiles sin ningún tipo de excepción. Se observaron caídas que varían del -6% al -82% en el valor diario de los títulos negociados.
Estos son los peores números observados desde la pandemia, y los más dramáticos desde la Gran Recesión del año 2008 exceptuando las circunstancias extraordinarias de 2020. Es la primera vez desde 2008 que hay una fuerte caída en Wall Street sin que haya pandemia.
La Western Alliance Bancorporation, el banco regional de Arizona y el 13avo banco más grande del país sufrió el peor impacto y su valor bursátil cayó violentamente hasta un 82,47% en las primeras horas de la apertura.
El shock fue secundado por la caída del First Republic Bank (-71%), Comerica bank (-50%), KeyCorp (-34%), Fifth Third Bank (-26%), First Horizon Bank (-22%), Trust Financial Corporation (-19,7%), Huntington Bank (-19%), Webster Financial (-12,8%), Frost Bankers (-12,1%), US Bancorp (-10%), PNC Financial Services (-9%), entre otros.
El próximo paso para la culminación de la corrida bancaria es el efecto que tendrá esta crisis sobre los bancos más importantes en todo el país y la economía mundial, entre ellos JP Morgan, el Bank of America y Wells Fargo.
La del Silicon Valley Bank es la mayor quiebra bancaria desde la crisis de 2008. Durante décadas, la filial británica ha sido el gran banco de las nuevas empresas tecnológicas estadounidenses. Hasta esta semana. En menos de 24 horas, sus clientes sacaron decenas de miles de millones de dólares. Los que no lo sacaron entonces hacen cola para recuperar su dinero. Lo tienen difícil. El mundo bancario a nivel mundial tendrá un duro reves.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
Los técnicos y grandes economistas de Estados Unidos controlaran este fenómeno grave para su economía. pero les costara mucho sacrificio. Ante la suba de la tasa de política monetaria por parte de la Reserva Federal, el retorno de los activos financieros (por ejemplo los bonos del Tesoro estadounidense) se vieron notoriamente más atractivos para los ahorristas en contraposición al atesoramiento de dinero en cajas de ahorro, que no abonan intereses suficientes como para compensar una inflación interanual del 6,4%. Mientras la crisis avanzara por el mundo.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
Este es uno de los aspectos mas delicados de esta lectura económica. El próximo paso para la culminación de la corrida bancaria es el efecto que tendrá esta crisis sobre los bancos más importantes en todo el país y la economía mundial, entre ellos JP Morgan, el Bank of America y Wells Fargo. Se viene algo grande que traera abajo varios negocios internacionales.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
La Western Alliance Bancorporation, el banco regional de Arizona y el 13avo banco más grande del país sufrió el peor impacto y su valor bursátil cayó violentamente hasta un 82,47% en las primeras horas de la apertura. Esto arrastra todo un bloque de Bancos que traera una crisis global.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
Las instituciones financieras regionales más importantes del país sufrieron un profundo revés bursátil en la apertura de este lunes. La corrida bancaria se propaga por el sistema financiero y amenaza con reproducir un episodio traumático similar a la Gran Recesión de 2008. Se viene una seria crisis económica mundial peor que de otras épocas.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
Desde que comenzó la jornada de este lunes, los 20 bancos regionales más importantes del país sufren violentas caídas bursátiles sin ningún tipo de excepción. Se observaron caídas que varían del -6% al -82% en el valor diario de los títulos negociados. Cuidado con la economía mundial una recesión global era lo que se esperaba y eso no nosconviene a nadie.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.