Opinión libre

Nuestros gorilas politicantes

El Congreso es una colección de personajes huérfanos de cultura, rudimentos elementales en la construcción política y básicamente chismosos a quienes seduce la declaración vaga, la expresión ilógica y la sentencia “categórica” que endereza a sus contrincantes. Resultado: pocas veces un Parlamento ha sido tan repudiado por su escasa calidad.

Herbert Mujica Rojas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Perú | LinkedIn
Herbert Mujica Rojas
hcmujica@gmail.com
ResizedGorilla
21 de octubre del 2023

Informe
Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas
22-10-2023

 

Individuos hay en nuestros lares a quienes gusta de presentarse como “políticos”. Como dicha disciplina en Perú equivale a ser traficante de influencias, débil mental con oratoria recurrente o, en el peor de los casos, imitadores de cuarta o quinta categoría de poses y frases, el asunto pinta feo en lo estético y en lo esencial de cualquier planteamiento.

Un venero rico, retorcido y feraz en la producción antedicha de esa clase de personajes, lo es, qué duda cabe, el Congreso. El actual, desde muy lejos, destaca a la inversa con sus mochasueldos, turistas de cinco continentes, plenos en juicios penales y civiles y bocatanes que derraman lisura desde el puente a la curul.

Si se mira a la diestra sólo se encuentra a golpistas ignaros y tozudos, incapaces para comprender que el fino tejido social no es un úcase o diktat que nace de los caprichos de mandones inmorales.

Voltear a la siniestra y los hallazgos no pueden ser más desconsoladores: improvisación a mares; ineptitud absoluta para diferenciar la algarada universitaria con los grandes temas de la agenda nacional; miopía ideológica cuanto que anacrónica también ineficaz para los durísimos retos de la hora presente.

Perú naufraga, y no parece existir mano, gobierno o administración, embebida y convicta de su misión gobernante.

Cinco expresidentes de Perú tienen problemas con la justicia, con acusaciones que van de corrupción a desaparición forzada
Cinco expresidentes de Perú tienen problemas con la justicia, con acusaciones que van de corrupción a desaparición forzada. CNN

 

Una deplorable constante revela el desinterés, falta de perspicacia o tesón, de los hombres y mujeres públicos para enterarse del detalle de qué y por qué ocurre, sobre el mundo y sus escenarios multilaterales. Suicidio colectivo de nuestros gorilas politicantes.

El Congreso es una colección de personajes huérfanos de cultura, rudimentos elementales en la construcción política y básicamente chismosos a quienes seduce la declaración vaga, la expresión ilógica y la sentencia “categórica” que endereza a sus contrincantes. Resultado: pocas veces un Parlamento ha sido tan repudiado por su escasa calidad.

¿Qué podemos decir de los clubes electorales, mal llamados “partidos políticos”? Son proveedores de vagos y ganapanes dispuestos a expoliar la caja fiscal en cuanta oportunidad se les presente.

Ilustres ignaros, fuera del recinto legislativo, municipal o regional, resultaron dueños de bienes inmuebles, vehículos, viajes, honores que no merecían y distinciones hechizas que se fabrican en nuestras sociedades para llamar el genéticamente idiota como estratega, internacionalista, hombre probo, ciudadano ilustre.

Lo peor de lo peor | Lampadia - Antorcha informativa

El dramatismo de la hora presente no debe ser exagerado. Pero tampoco minimizado. En cualquier momento los yerros pueden conducirnos a un quiebre vía vacancia, golpe o tormenta avisada que zarandea literalmente al Perú todos los días, sin excepción.

Lo precedente obliga a preguntar si los cuadros de recambio para este u otro gobierno, están listos para asumir con ciencia y conciencia, ideas valientes y realistas, los duros compromisos de guiar el timón del país.

¿Hablan nuestras gavillas electoreras del asunto minero y su explotación racional, con cautela del medio ambiente? ¿Discurren acaso sobre la reforma tributaria que es necesaria y urgente aunque los privilegiados y sus voceros chillen lo contrario? ¿Hay designio y horizonte de un país no para cinco años sino para 50 ó 100?

¿Qué hay de nuestra soberanía marítima o aérea, empeñada por gobiernos irresponsables que aprovecharon la falta de ciencia masiva sobre temas en que obsequiaron recursos no renovables o los cielos como desde el 2011?

La ignorancia de la ley, no inhibe de su cumplimiento. Si no se sabe, se estudia y aprende. La contumacia no es índice de persistencia sino de terquedad improductiva. Y por eso el dicho: ¡más terco que una mula!

¿En qué está comprometida nuestra juventud? No pocos quieren asegurar ingresos y eso es legítimo, pero si pescan la oportunidad no les será difícil irse a donde les paguen bien con mayores goces terrenales y materiales para sus respectivas familias. ¿Es tan difícil crear empleo atractivo para evitar la fuga de talentos?

Las estadísticas no mienten, aproximadamente 400 mil peruanos, fundamentalmente jóvenes, dejaron Perú en los últimos años.

No hay buenas ni malas masas, repetía con incansable tesón Víctor Raúl Haya de la Torre, sólo hay buenos o malos dirigentes, advertía con voz pionera e imbatible. La multitud de gorilas politicantes que afea el ambiente cotidiano del Perú es resultado de una degradación calculada por el sistema pero alimentada por miedos propios y mediocridades superlativas hacia fondos abisales.

Acaso convenga recordar como desafío, las recias palabras de Manuel González Prada: “tomar a lo serio cosas del Perú. Esto no es república, es mojiganga”.

 

Vídeos recomendados:

El HOMBRE-MASA y la dictadura de la mayoría: por qué la actual democracia nos está destruyendo

18 Comentarios

Dejar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. El artículo expresa una visión crítica y desfavorable hacia el Congreso, describiéndolo como una asamblea de individuos que carecen de una base cultural sólida y de conocimientos básicos sobre construcción política. La crítica se extiende a caracterizar a los miembros del Congreso como chismosos, sugiriendo que se sienten atraídos por declaraciones vagas, expresiones ilógicas y sentencias «categóricas» destinadas a desacreditar a sus oponentes. El autor sostiene que esta falta de calidad en el Parlamento ha resultado en un repudio generalizado.
    Este tipo de comentario crítico hacia las instituciones políticas es común en el discurso público, especialmente en contextos donde la desconfianza hacia la clase política es elevada. La crítica se centra en la calidad de los representantes y en la forma en que se lleva a cabo la política, sugiriendo que la falta de cultura, conocimientos y el énfasis en tácticas descalificativas han contribuido al desprestigio del Parlamento.

  2. Interesante articulo en la cual se cuestiona la preparación de los líderes de recambio y se destaca la necesidad de responsabilidad individual en la clase política; asi como la falta de liderazgo efectivo en el Congreso y partidos políticos, y por ende, una preocupación por la falta de atención a temas cruciales como la explotación de recursos y la creación de empleo.

  3. Los acontecimientos de los últimos meses en el Perú son consecuencia de la aguda crisis política que ha vivido el país en el último quinquenio, cuyos orígenes se remontan a 30 años atrás, con la imposición del modelo neoliberal.
    Los sectores enfrentados –la derecha que ha retomado el poder, tras la caída de Pedro Castillo, y un vasto movimiento popular, sin clara dirección política y que siente el poder usurpado por la primera– tienen agendas opuestas.
    Mientras que el sector conservador defiende el orden establecido, la sociedad movilizada quiere un cambio que se plasma en el reclamo de una asamblea constituyente. Evitar la proscripción es lo que permitiría una salida democrática. Lo cierto es que la corrupción y malas costumbres hacen del Perú un país con mucha desconfianza política, dode son muy pocos los políticos honestos.

  4. Los números son fríos pero reales, muchos talentos se van del país por no tener oportunidades. Las estadísticas no mienten, aproximadamente 400 mil peruanos, fundamentalmente jóvenes, dejaron Perú en los últimos años.Son muy pocos los que regresan a quedarse.

  5. La política peruana languidece una vez más en los ya 30 años que enmarcan a seis presidentes salpicados por escándalos de corrupción. Su Congreso ests vez infectado por ultraizquierdistas corrupto y cínicos que prefieren defender el terrorismo a sanera la democracia enferma que tenemos y que debemos respirar en bien la nación.

  6. Perú está signada por la corrupción sistemática. Contando desde Alberto Fujimori, hasta Martín Vizcarra y el inepto e ignorante Pedro Castillo han sido seis los mandatarios con procesos judiciales, investigaciones, condenas, destituciones del Congreso, e incluso un suicidio, por casos de corrupción. Un flagelo que socava la legitimidad de las instituciones, y mantiene a la nación sudamericana en constante inestabilidad política.

  7. Los escándalos han acorralado a los últimos seis presidentes del país. Tres siguen privados de libertad y uno se suicidó antes de ser detenido. Varios líderes opositores también están bajo arresto. El perú es uno de los países más coruptos del continente.

  8. Un claro ejemplo de golpista analfabeto es Pedro Castillo, corrupto y cínico como ningún presidente. Si se mira a la diestra sólo se encuentra a golpistas ignaros y tozudos, incapaces para comprender que el fino tejido social no es un úcase o diktat que nace de los caprichos de mandones inmorales.

  9. Sin duda algua este es el peor congreso con mayoría corrupta de la historia peruana. El Congreso es una colección de personajes huérfanos de cultura, rudimentos elementales en la construcción política y básicamente chismosos a quienes seduce la declaración vaga, la expresión ilógica y la sentencia “categórica” que endereza a sus contrincantes. Resultado: pocas veces un Parlamento ha sido tan repudiado por su escasa calidad.