23 de mayo: un siglo después

Víctor Raúl Haya de la Torre | Radio Nacional

 

Dr. José Antonio Torres Iriarte. Abogado, escritor y analista político. El Reporte

 

Víctor Raúl Haya de la Torre fue capaz de construir el aprismo como frente único, como movimiento continental y como partido político en el Perú, como la más cabal expresión de una filosofía y un pensamiento político forjado en el trabajo intelectual y en la lucha al lado del pueblo.

La jornada del 23 de mayo de 1923 constituyó un hito en la historia del movimiento social y político de un pueblo que desde las primeras décadas del siglo XX se organizó bajo el liderazgo de una nueva generación. Víctor Raúl, como presidente de la Federación de Estudiantes del Perú, logró la puesta en marcha de las Universidades Populares Gonzales Prada, con el claro propósito de permitir que los estudiantes universitarios hicieran docencia con los obreros y trabajadores manuales en general.

Los vientos de la Reforma Universitaria llegados de Córdova, Argentina, marcaron a toda una generación en el Perú, representaron un punto de quiebre en el movimiento
universitario y sentaron las bases de lo que se convertiría en un hito en la historia nacional.

La tiranía de Leguía se había propuesto utilizar la religión como instrumento al servicio de la causa reeleccionista de un presidente que llegó al gobierno con vocación de impulsar reformas político-sociales y que se había convertido en un dictador que, para ese entonces, había clausurado diarios y deportado a varios opositores. La jornada del 23 de mayo fue la expresión del rechazo por parte de los trabajadores y universitarios que decidieron oponerse al proyecto autoritario de Augusto B. Leguía.

 

Haya de la Torre demostró hace un siglo, cuando aún tenía 28 años, que sería un líder capaz de dar vida a una ideología y organizar un partido que marcaría el derrotero de la política nacional en las siguientes décadas.

 

Víctor Raúl demostró iniciativa y liderazgo en un día marcado por la muerte de un estudiante y un trabajador; más aún, desafiando a la fuerza pública, se impuso la voluntad férrea de los manifestantes decididos a defender al país frente a la amenaza autoritaria de Leguía.

El Perú, en su primer siglo de vida independiente, estuvo marcado por el golpismo y el primer militarismo en sus primeros cincuenta años de vida republicana y por el segundo militarismo luego de la Guerra del Pacífico. El Partido Civil en un primer momento y la llamada República Aristocrática a inicios del siglo XX establecieron el marco general de la vida nacional. El Perú, durante los primeros años de la dictadura de Leguía, estrechó lazos con el gobierno de los Estados Unidos, se valió de sucesivos empréstitos para impulsar la economía y la obra pública.

El APRA tiene en la jornada del 23 de mayo de 1923 un antecedente que puso de manifiesto la valía de forjar lo que se llamaría el frente único de trabajadores manuales e intelectuales. Haya de la Torre sería deportado en octubre de 1923, con la experiencia de haber sido protagonista de la lucha por el establecimiento de la jornada de las 8 horas (durante el gobierno de José Pardo), para luego poner en marcha la Reforma Universitaria, haber creado las Universidades Populares Gonzalez Prada y liderar la protesta del 23 de mayo, que se convertiría a la postre en una derrota política para Leguía.

El APRA, como movimiento continental, tiene su partida de nacimiento en México, cuando en un gesto lleno de simbolismo, Víctor Raúl entregó a la juventud universitaria mexicana la bandera “indoamericana” un 7 de mayo de 1924. El APRA se forjaría en la lucha y en el pensamiento desarrollado en virtud de un Programa Máximo propuesto en 1926, en decenas de artículos de opinión y ensayos que serían publicados en “Por la Emancipación de América Latina” y de una manera estructurada en la obra cumbre “El Antimperialismo y el APRA” escrita en 1928, pero formalmente publicada por la Editorial Ercilla de Chile en 1935.

Haya de la Torre, como intelectual, tuvo la capacidad de negar dialécticamente el marxismo decimonónico y el leninismo soviético, por un lado, para a la par nutrirse de la heroica experiencia de la Revolución Mexicana agrarista y antimperialista, que fue capaz de aprobar la Constitución de Querétaro en 1917. El aprismo como pensamiento debe ser comprendido conforme al devenir histórico.

Haya de la Torre demostró hace un siglo, cuando aún tenía 28 años, que sería un líder capaz de dar vida a una ideología y organizar un partido que marcaría el derrotero de la política nacional en las siguientes décadas. El APRA, con Haya de la Torre como jefe y fundador, es parte de la historia no solo nacional, sino continental. Jornadas como la del 23 de mayo de 1923 constituyen un hito en la lucha de un pueblo por construir una democracia social de Pan con Libertad.

*******

Foto Galería sobre el centenario histórico de la Jornada del 23 de mayo de 1923 

por: Luis Alberto Pintado Córdova

 

Diario El Peruano - VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE Lima - Mayo 1923 / El estudiante Víctor Raúl Haya de la Torre pronunciando su discurso en el patio de la Universidad
Haya de la Torre se dirige a la multitud de estudiantes sanmarquinos, que luego marchan por las calles de Lima, al grito de «Libertad. Muera el tirano». Víctor Raúl Haya de la Torre inicia su alocución: «El quinoto mandamineto: No matar»
23 de mayo: Jornada por la libertad de conciencia en el Perú » Gran Combo Club
El homenaje de la Federación de Estudiantes del Perú a los caídos en la jornada por la libertad de conciencia. Placa ubicada en el sitio exacto del martirologio del Frente Único la calle los Huérfanos. El homenaje  del Perú a los caídos en la jornada por la libertad de conciencia. Luis Alberto Pintado Córdova. Innovas.
Una multitud de 30 mil personas acompañó a los féretros de los muertos en la jornada del 23 de mayo. Fue un entierro heroico, lleno de mística y efervesencencia revolucionaria. Luis Pintado. Innovas. 

 

Quinquagésimo Aniversario del 23 de Mayo de 1923 | Parte 1 | Víctor Raúl Haya de la Torre - YouTube

A petición e iniciativa de Víctor Raúl Haya de la Torre, el Primer Congreso de Estudiantes del Perú, proclamó la reivindicación material y espiritual del indio como uno de los primeros deberes de la juventud reformista, grito redentor que avivó siempre, en sus coloquios y desde la Universidad Popular. Haya de la Torre, funda en su casa, en Villa Mercedes (Lima), la primera Universidad Popular “González Prada” del Perú (UPGP), que adopta tres lemas originales: uno, que se indicaba con los tres ochos «8-8-8» para significar: ocho horas de trabajo, ocho horas de estudio y ocho horas de descanso. El otro provenía del lema del cooperativismo que decía «Uno para todos y todos para uno». Y el tercero, “Si sabes mucho, enseña. Si sabes poco, aprende”. La inauguración se efectuó en el Palacio de la Exposición de Lima, el 22 de enero de 1921, es decir al año siguiente del acuerdo del Cuzco. Se forjaba el Frente Unico de Trabajadore Manuales e Intelectuales. Luis Alberto Pintado Córdova. Innovas.

El joven Haya de la Torre y la conquista de las 8 horas - Pysnnoticias
 Víctor Raúl Haya de la Torre entregaba a los trabajadores declarados en huelga, el Decreto Supremo consagrando la Histórica Jornada de las 8 Horas para el Perú.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

En la avenida Colmena el grupo del Frente Único se divide: una parte marchó por esta avenida y el otro se dirigió a la calle de Los Huérfanos (hoy jirón Azángaro). Allí se originó un tumulto donde la masa forcejea con la policía. Se origino una balacera,  los policías dispararon contra los manifestantes y estos arrojaron piedras y adoquines. Durante el tiroteo cayó el motorista Salomón Ponce. Según la versión de los manifestantes la policía utilizó la fuerza contra ellos. La policía dio otra versión donde denunció que un grupo de estudiantes que vivían cerca de la iglesia de los Huérfanos habían subido a la torre de la iglesia y desde allí dispararon con revólveres a los policías que estaban bloqueando la calle. En el incidente murieron el estudiante sanmarquino Manuel Alarcón Vidalón.  En la plaza Mayor, Haya de la Torre se encontró con el primer grupo de manifestantes y armó un mitin relámpago donde se dirigió al publico y denunció los hechos ocurridos. Luis Alberto Pintado Córdova. Innovas.
Biblioteca Obrera de Bajo del Puente. Salon de Lectura. Leyendo de pie Manuel Pedraza, obrero de construcción civil. Fundada el mismo año de la U.P. se constituye en los años 20 en uno de los más importantes espacios de debate. [Texto tomado de VA.]
Los trabajadores peruanos influídos por el anarquismo, llamado anarcosindicalismo habían logrado ya una importante conquista cual es el reconocimiento de la jornada de ocho horas de los trabajadores y donde participa Víctor Raúl Haya de la Torre
Volante de la U.P. Gonzáles Prada llamando a todos los ciudadanos libres del Perú a movilizarse contra la consagración de la República al Corazón de Jesús. Fue repartido los tres días anteriores al 23 de mayo de 1923. (Archivo familia Merel) [Texto tomado de VA.]
23 de mayo: Jornada por la libertad de conciencia en el Perú » Gran Combo Club
Centenares de obreros y estudiantes se van concentrando para la nueva prédica del jóven líder Víctor Raúl Haya de la Torre…  Hacienco conciencia con ciencia de pedagogía y decencia política. Por ello el APRA antes de ser Partido fue Escuela. Luis Pintado. Innovas

El blog de César Vásquez Bazán - PERÚ: Política, Economía, Historia: La consagración frustrada del Perú al Corazón de Jesús y la protesta popular del 23 de mayo de 1923 en la

Víctor Raúl Haya de la Torre - Wikipedia, la enciclopedia libre
Haya de la Torre predicando ante los campesinos de la Hacienda Laredo, La Libertad, 1931. Los campesinos se suman al Frente Único.
Estudiantes y obreros en el cortejo que acompañan a las víctimas de la Jornada del 23 de Mayo de 1923. La alianza obrero estudiantil se pacto con sangre y se forjo en el fuiego de las balas.
La Federación de Estudiantes del Perú en el cortejo que acompaña a las víctimas de la Jornada del 23 de Mayo de 1923. Todos con sombrero en mano, señal de respeto al coraje y decisión de los mártires en su inquebrantable lucha obrero estudiantil.
Efigie del Corazón de Jesús en ensamblaje en la Escuela de Artes y Oficios de Lima (Foto de Mundial, Revista Semanal Ilustrada, Lima, 1923). Hecho que ocultaba una feroz dictadura política. 

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
LAS TUMBAS DE sALOMÓN PONCE Y ALARCÓN VIDALÓN ESTÁN JUNTAS. Las sepulturas del Cementerio Ganeral de Lima, hoy Presbítero Maestro. Los personajes estam en la parte central.
Célula de desterrados apristas en México, 1929. De izquierda a derecha: Pavletich, Carlos Manuel Cox, Magda Portal, Serafín Delmar, Haya de la Torre, Enríquez y Vásquez Díaz.

Post: La Vigencia de Haya de la Torre

Relación intelectaul entre  Albert Einstein y Haya de la Torre, sobre la Teoriía de la Relatividad y el pensamiento filosófico de Víctor Raúl sobre la Teoría del Espacio-Tiempo Histórico

Luis Heysen Incháustegui - Wikipedia, la enciclopedia libre

Víctor Raúl Haya de la Torre al salir de la prisión, en agosto de 1933 al lado de Luis heysen inchaustegui.  Años después, ambos serían los gestores de la fundación  de la Universidad Nacional Federico Villarreal, al lado de Ramiro Prialé y Javier Pulgar Vidal. Posteriormente, Haya de la Torre, preocupado por la gestión pública, es el guía y forjador de la Facultad de Administración de la UNFV a propuseta y gestión en el Senado de la República del Perú con las firmas de Luis Heysen Inchaustegui y Ramiro Prialé, rubricados por el presidente Fernado Belaúnde Terry. Fuente:  Libros y documentos del Senado de la República de propiedad intelectual de Luis Alberto Pintado Córdova, director fundador de la revista Si crees, innovas. 

Vídeos históricos:

https://www.youtube.com/watch?v=D5yR-0GFaLI&t=316s

23 Comentarios

Dejar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. Después de leer este artículo, tomo conciencia de la alianza obrero estudiantil y sobre todo conocer parte de la historia de los antecedentes históricos de la fundación de la UNFV y sobre la facultad de Administración UNFV. Mi alma Mater.

  2. Заказать полипропиленовые трубы для газа – только у нас вы найдете быструю доставку. по самым низким ценам!
    [url=https://pnd-truba-sdr-17.ru/]трубы пнд 280 мм[/url]
    трубы пнд 63 мм – [url=]https://www.pnd-truba-sdr-17.ru[/url]
    [url=http://www.herna.net/cgi/redir.cgi?pnd-truba-sdr-17.ru]https://hudsonltd.com/?URL=pnd-truba-sdr-17.ru[/url]

    [url=https://finteqconnect.com/#comment-9]Труба пнд 355 – у нас большой выбор фитингов для труб ПНД ПЭ любых размеров и диаметров.[/url] a310591

  3. Soy villarrealino, pero con toda sinceridad desconocia estos detalles Víctor Raúl Haya de la Torre al salir de la prisión, en agosto de 1933. Años después, ambos serían los gestores de la fundación de la fundación de la Universidad Nacional Federico Villarreal, al lado de Ramiro Prialé y Javier Pulgar Vidal. Posteriormente, Haya de la Torre, preocupado por la gestión pública, es el guía y forjador de la Facultad de Administración de la UNFV a propuseta y gestión en el Senado de la República del Perú con las firmas de Luis Heysen Inchaustegui y Ramiro Prialé, rubricados por el presidente Fernado Belaúnde Terry.históricos. Me hace sentir orgulloso de la calidad de hombres ilustres que fubdaron mi Alma Mater.

  4. С момента своего запуска, буквально за 5 лет Hydra стала монополистом на мировом теневом рынке как в РФ, так и в СНГ, обыграв всех своих основных конкурентов , в том числе и крупнейшего игрока RAMP.В результате, Hydra-onion держит лидирующую позицию. Полная защита данных, безопасность и анонимность, достигается из-за работы hydra сайт через ТОР. Отследить селлeра или клиента совершенно не возможно. Сторонние программы для этого не нужно скачивать, достаточно перейти на официальный сайт гидра по ссылке: https://xn--hydrarzxpnw4af-93b9813j.net Сами заказы делать очень легко – адаптивный дизайн и интуитивный интерфейс сами подскажут, куда нужно нажать. Наслаждайтесь покупками! гидра даркнет

  5. Haya de la Torre, fue un hombre inmenso y de gran amplitus política y científica. La jornada del 23 de mayo fue la expresión del rechazo por parte de los trabajadores y universitarios que decidieron oponerse al proyecto autoritario de Augusto B. Leguía. Un artículo magistral de pedagogía política. Vale

  6. VRHT es esl politico más perseguido de la historia del Perú y América. Víctor Raúl Haya de la Torre y Luis Heysen, un día después de la liberación del primero. 11 de agosto de 1933. Fundadores de la UNFV y de la Facultad de Administración de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Documentos y libros del Senado de la República del Perú. Luis Alberto Pintado Córdova. Revista Si crees, Innovas. Un honor ser parte de esa escuela de formación social y de gestión pública de paladines justicieros.

  7. El APRA tiene en la jornada del 23 de mayo de 1923 un antecedente que puso de manifiesto la valía de forjar lo que se llamaría el frente único de trabajadores manuales e intelectuales. Haya de la Torre sería deportado en octubre de 1923, con la experiencia de haber sido protagonista de la lucha por el establecimiento de la jornada de las 8 horas (durante el gobierno de José Pardo), para luego poner en marcha la Reforma Universitaria, haber creado las Universidades Populares Gonzalez Prada y liderar la protesta del 23 de mayo, que se convertiría a la postre en una derrota política para Leguía.
    No soy aprista pero respeto su ideología y sientom admiración por Haya de la Torre.

  8. La tiranía de Leguía se había propuesto utilizar la religión como instrumento al servicio de la causa reeleccionista de un presidente que llegó al gobierno con vocación de impulsar reformas político-sociales y que se había convertido en un dictador que, para ese entonces, había clausurado diarios y deportado a varios opositores. La jornada del 23 de mayo fue la expresión del rechazo por parte de los trabajadores y universitarios que decidieron oponerse al proyecto autoritario de Augusto B. Leguía.Era una dictadura cruel y abusiva. Posteriomente surgen las protesta con el jóven Haya de la Torre que luego es desterrado y Jos´é carlos Mariátegui es becado hacia Europa con dinero de ñla dictadura.

  9. Haya de la Torre demostró hace un siglo, cuando aún tenía 28 años, que sería un líder capaz de dar vida a una ideología y organizar un partido que marcaría el derrotero de la política nacional en las siguientes décadas.El político más honesto de la historia del perú.

  10. A petición e iniciativa de Víctor Raúl Haya de la Torre, el Primer Congreso de Estudiantes del Perú, proclamó la reivindicación material y espiritual del indio como uno de los primeros deberes de la juventud reformista, grito redentor que avivó siempre, en sus coloquios y desde la Universidad Popular. Esto le permitirá afirmarse como l´çider del Frente Único y sebautiza con fuego y sangre el 23 de mayo de 1923.

  11. Un extraordinario y rico documento histórico, veraz, contundente y válido de credibilidad política. Víctor Raúl Haya de la Torre fue capaz de construir el aprismo como frente único, como movimiento continental y como partido político en el Perú, como la más cabal expresión de una filosofía y un pensamiento político forjado en el trabajo intelectual y en la lucha al lado del pueblo. Haya también fue el fundador de la UNFV.