El campo más común en las subastas es  para privatización de empresas del sector público o la venta de licencias de uso del espectro electromagnético. Utilizada en la asignación de frecuencias de telecomunicaciones, como la 5G. “No solo clarificaron cómo funcionan las subastas y por qué los compradores se comportan de cierta forma, sino que usaron sus descubrimientos teóricos para inventar formatos completamente nuevos para la venta de bienes y servicios”, destacó la Academia del Nobel.

Por: John Daniel Díaz Goñas, analista juniors de Negocios Corporativos Internacionales

Los economistas Robert Wilson y Paul Milgrom  provenientes de los Estados Unidos ganaron el Premio Nobel de Economía por haber realizado mejoras en la teoría de las subastas.

La teoría de las subastas abarca como las personas actúan en mercados de subastas y sus propiedades, esta teoría es una rama aplicada de la teoría de juegos. El campo más común donde es utilizado la teoría de las subastas es en la subasta para privatización de empresas del sector público o la venta de licencias de uso del espectro electromagnético. Utilizada en la asignación de frecuencias de telecomunicaciones, como la 5G. “No solo clarificaron cómo funcionan las subastas y por qué los compradores se comportan de cierta forma, sino que usaron sus descubrimientos teóricos para inventar formatos completamente nuevos para la venta de bienes y servicios”, destacó la Academia del Nobel.

El diseño de las subastas se encuentra ligado al campo de las matemáticas: la teoría de juegos, que utiliza modelos que sirven para analizar estrategias y comportamientos en un amplio abanico de problemas de diversas áreas de aplicación, de entre las cuales destacan las subastas. Las estrategias posibles e incentivos dependerán de los diseños de la subasta y condicionarán su funcionamiento.

La teoría de las subastas también es aplicada en el mercado laboral, contratos, economía industrial y de las organizaciones, finanzas e incluso en el ámbito medioambiental.

Entre los aportes de los economistas estadounidenses hay una explicación de cómo los ofertantes tratan de evitar la muy llamada “maldición del ganador”, que ocurre cuando el ganador de una subasta termina ofreciendo mucho más lo que vale el bien. Además, idearon formatos para vender artículos interrelacionados simultáneamente.

Robert Wilson demostró que los postores racionales tienden a hacer ofertas por debajo de su mejor estimación de lo que él llamó el “valor común”, esto se da cuando se considera que el valor de un artículo es el mismo para todos, por temor a pagar demasiado.

Paul Milgrom complementó la idea con teorías sobre “valores privados”, cuando el valor percibido de algo difiere de un postor a otro, y demostró que un formato de subasta le dará al vendedor mayores ingresos esperados cuando los compradores se enteran de los valores estimados de cada uno durante el proceso de licitación.

La Real Academia Sueca de Ciencias dijo: “Los nuevos formatos de subasta son un hermoso ejemplo de cómo la investigación básica puede generar posteriormente invenciones que beneficien a la sociedad, refiriéndose a la mejora aplicada a la teoría de las subastas por parte de los economistas.

Las subastas se encuentran en todas partes y afectan nuestra vida diaria en ello recae la importancia del aporte realizado por los economistas Robert Wilson y Paul Milgrom.

Los laureados de este año en Ciencias Económicas comenzaron con la teoría fundamental y luego utilizaron sus resultados en aplicaciones prácticas, que se han extendido a nivel mundial. Sus descubrimientos son de gran beneficio para la sociedad”, resaltó Peter Fredriksson, presidente del Comité del Premio.

Ilustración de los Nobel sobre estimaciones, pujas y cálculos de los ofertantes en las subastas

Los dos economistas, ambos profesores de Stanford, también han trabajado en los mecanismos de asignación de las franjas horarias de aterrizaje en los aeropuertos.

Analistas de Futuro a Fondo señalaron que la teoría económica experimentó un cambio importante a fines de los años setenta y principios de los ochenta. Mientras que la teoría del equilibrio general de los mercados perfectamente competitivos había sido el foco principal de la investigación teórica hasta entonces, una serie de investigadores comenzaron a abordar nuevos conjuntos de problemas utilizando las herramientas de la moderna teoría de juegos no cooperativos. Esos investigadores se dieron cuenta de que varios problemas económicos importantes estaban fuera del ámbito de los mercados perfectamente competitivos y que podían analizarse fructíferamente centrándose en los incentivos y la información. Milgrom fue una de las figuras principales en este nuevo movimiento en la teoría económica.

Asimismo,  Aurelio García del Barrio,  de Futuro a Fondo hace un análisis que detalla  que el nuevo movimiento en la teoría económica proporcionó una mirada más cercana a cómo funciona el mecanismo del mercado. En particular, aunque la teoría económica tradicional no prestó atención al procedimiento detallado de formación de precios, la teoría de subastas se centra en cómo se forma el precio de mercado bajo un procedimiento claramente especificado, teniendo en cuenta el hecho de que los participantes en el mercado tienen información privada diversa.

Las subastas

García del Barrio, analiza  que «una subasta es un procedimiento de venta donde los interesados compiten entre sí para adjudicarse el bien o servicio a ser subastado. Una subasta se organiza a través de un conjunto de reglas que determinan la forma en la cual los demandantes o compradores interactúan entre sí con el fin de adquirir el producto subastado.

Una subasta es un procedimiento de venta donde los interesados compiten entre sí para adjudicarse el bien o servicio a ser subastado.

Usualmente, durante la subasta, los demandantes ofrecen sumas de dinero que son comparadas entre sí para luego determinar quién será el ganador. Todo lo anterior, de acuerdo con unas reglas previamente establecidas y conocidas por todos. Las subastas son una alternativa a los mercados para determinar un precio de equilibrio para un bien o servicio.

Generalmente, el objetivo de la subasta es maximizar las ganancias o utilidades de la venta induciendo a que los compradores revelen la valoración que tienen del bien o servicio a ser subastado. Esta es una información privada (no observable) y muchas veces no existen incentivos para revelarla. Normalmente, los consumidores no manifiestan cuánto es lo máximo que están dispuestos a pagar por una mercancía con la esperanza de poder pagar un precio más reducido.

Existen cinco tipos básicos de subastas: 

Inglesa o ascendente: los compradores van ofreciendo sumas de dinero crecientes hasta que el monto mayor se adjudica el bien. Quienes participan de la subasta van observado las pujas de los demás y deben decir si aumentan o no su oferta.

Holandesa o descendente: se parte de un valor X que se va reduciendo progresivamente. Así, cuando uno de los compradores decide parar la subasta se le adjudica el bien y tiene que pagar el precio en que ha quedado al momento en que se ha detenido la baja progresiva. En este caso, los participantes no observan las ofertas de los demás, deben decidir si detener o no la subasta teniendo en cuenta el riesgo de que otro comprador lo haga antes y se quede con el bien. La subasta holandesa es utilizada por muchos países para la emisión de letras y bonos del Estado, por ejemplo, en Estados Unidos.

Española: también conocida como holandesa modificada. Combina subasta de precio único y de precios múltiples. Se usa cuando se subastan varios bienes, por ejemplo, al emitir letras del tesoro en España donde se reciben dos tipos de ofertas, competitivas (pujan a un precio concreto) y no competitivas (aceptan el precio final cualquiera que sea).

De sobre cerrado a primer precio: los participantes entregan su oferta en un sobre cerrado. Posteriormente, el organizador abre los sobres y elige el mayor precio. Los participantes no pueden observar las ofertas de los demás, lo que les deja en el dilema de ofrecer un monto menor al máximo que están dispuestos a pagar, pero que a la vez no los deje fuera de la subasta.

De sobre cerrado a segundo precio: en esta subasta, los participantes entregan su oferta en un sobre cerrado y se la adjudicará el segundo precio más alto. Nuevamente, los participantes no conocen las ofertas de los demás participantes, pero tienen más incentivos a revelar cuánto de verdad valoran el bien o servicio a ser subastado».

Una investigación de la revista Si crees, Innov@s señala que entre las ideas de los dos economistas de la Universidad de Stanford se encuentra una explicación de cómo los postores buscan evitar la llamada «maldición del ganador» de pagar en exceso, y qué sucede cuando los postores comprenden mejor el sentido de valor de sus rivales.

Con su trabajo, Wilson, según Innov@s,   mostró por qué los postores racionales tienden a realizar ofertas por debajo de su mejor estimación, lo que el economista denominó «valor común», por temor a pagar demasiado por el objeto pujado, algo conocido como «la maldicióndel ganador».

Innov@s culmina que Milgrom, por su parte, desarrolló una teoría más general de las subastas sobre «valores privados». El académico demostró que un formato de subasta determinado le dará al vendedor mayores ingresos cuando los postores conozcan más sobre los valores estimados de los demás durante el proceso de puja. Analizó estrategias de licitación, y demostró que un formato le dará al vendedor mayores ingresos esperados cuando los postores conozcan más sobre los valores estimados de los demás durante la licitación.

Asesoría: Dr. Luis Alberto Pintado Córdova

Referencias:

World Economic Forum: https://www.weforum.org/agenda/2020/10/paul-milgrom-robert-wilson-2020-nobel-economics-prize-winners-auctions-theory/

CincoDías (Diario): https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/10/12/opinion/1602533885_801915.html

Aurelio García del Barrio,  Futuro a Fondo

Archivo Luis Pintado Córdova, Si crees, Innov@s

 

https://www.youtube.com/watch?v=3PmKEbD9V9I

lhttps://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/10/12/opinion/1602533885_801915.html

 

59 Comentarios

Dejar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. Se desprende de la presente lectura que la teoría de la subasta es un procedimiento de ventas donde los demandantes compiten entre sí para adjudicarse un bien o servicio. Es beneficiable para la sociedad, ya que no hay concertación de precios para su adquisición, sino que cual es su estimación en el momento de la disputa del bien o servicio. Es un procedimiento más transparente y público, ya que el público tiene acceso directo a las demandas de los participantes.

  2. Un artículo muy interesante que nos habla sobre la teoría de las subastas y su práctica aplicativa para evitar al ganador. Se basa a su vez en probabilidades. Así mismo, fue interesante entender aspectos de la economía que muestran con mayor claridad como las decisiones afectan el comportamiento del mercado.

  3. Me pareció interesante el artículo ya que es muy detallado acerca de la teoría de la subasta, los tipos y la importancia de la teoría. Fue interesante ya que aprendí que los apostadores tienen su método para evitar la «maldición del ganador» , analizan antes de tomar una decisión. También fue importante leer sobre la teoría económica ya que nos enseña como funciona el mecanismo del mercado.

  4. La mejora en la teoría de subastas no sólo destaca en lo teórico, también en lo práctico, tuvieron un alto impacto con su aplicación en el mercado económico, esto se vio reflejado al ser galardonados al nobel, sin duda alguna este aporte da una mejor visión a los vendedores, compradores y sociedad en general.

  5. Paul Milgrom y Robert Wilson, son dos expertos en subastas “perfectas” cuyo trabajo innovador fue utilizado en particular para la asignación de frecuencias de telecomunicaciones. Milgrom y Wilson, crearon un concepto que se utiliza para la venta de licencias de frecuencias de telecomunicaciones en Estados Unidos.
    El trabajo de los dos economistas, ambos profesores de Stanford, también se ha aplicado a los mecanismos de asignación de las franjas horarias de los aeropuertos. Desde la venta de electricidad hasta la publicidad online, y con el objetivo de asignar los activos de la mejor manera para la economía, las subastas son extremadamente importantes estos nuevos formatos están al servicio de la sociedad en todo el mundo”.
    Los trabajos de Milgron y Wilson ,nos da una mejor comprensión de cómo deberíamos diseñar las subastas.

  6. Ambos no solo aclararon cómo funcionan las subastas y por qué los postores se comportan de cierta manera, sino que utilizaron sus descubrimientos teóricos para inventar formatos de subastas completamente nuevos para la venta de bienes y servicios.

  7. La teoría de las subastas no es más que un juego mental, gana el más analítico, quien sabe manejar bien sus tácticas, sabe cuando dar jaque, cuando sacrificar una pieza, cuando enrrocar o incluso cuando rendirse si lo ponemos análogo al ajedrez .

  8. Roberto Wilson Y Paul Milgrom nos hablan sobre la teoría de las subastas donde abarca como las personas actúan ante una subasa, donde nos habla sobre los tipos que existen,ascendente aquí los compradores van ofreciendo sumas de dinero hasta que el monto mayor gane, española aquí combina subasta de precio único y precios multiples Se usa cuando se subastan varios bienes, por ejemplo, al emitir letras del tesoro en España donde se reciben dos tipos de ofertas, competitivas donde después de todo una subasta es un lugar donde uno va comprar un producto y vender un producto por un precio que desearía vender o desearía comprar como unas apuestas unos ganan otros pierden

  9. El análisis que detalla que el nuevo movimiento en la teoría económica proporcionó una mirada más cercana a cómo funciona el mecanismo del mercado. En particular, aunque la teoría económica tradicional no prestó atención al procedimiento detallado de formación de precios, la teoría de subastas se centra en cómo se forma el precio de mercado bajo un procedimiento claramente especificado, teniendo en cuenta el hecho de que los participantes en el mercado tienen información privada diversa.

  10. Este articulo sobre la «Teoría de Subastas» me hace relacionarla con la «Teoría de Juegos».
    Las subastas son conocidas por todos y empeladas por muchos para ofertar determinados productos, al realizar estas acciones suelen apostarse grandes sumas de dinero a cambio de un bien o mercancía, por ende se podría decir que está más afianzado a personas con mayor poder adquisitivo interesadas en adquirir artículos o bienes de alto valor lucrativo.
    Gracias a este articulo podemos hacer un análisis fondo sobre las subastas y todo los procesos detrás de esta misma.

  11. Es increíble ver como estos genios de la economía que son Robert Wilson y Paul Milgrom cambian con su aporte no solo el mundo de las subastas aplicando una nueva visión, sino que también mejoran el mundo económico debido a su ámbito de aplicación. Es una teoría que se relaciona con la teoría de los juegos debido a su raíz y modo de aplicación.
    Se rescata el objetivo primordial de una subasta el cual es la de no pagar más de lo que está valorizado el producto subastado y que es ahí donde entra la teoría de las subastas. Un gran aporte para la sociedad.

  12. interesante artículo. por décadas en una subasta el vendedor ha buscado que los compradores ofrezcan más de lo que realmente vale el bien, ya que para ellos lo importante es ganar más, pero ¿Dónde queda el comprador? que muchas veces pierde en vez de ganar a pesar de ser el que se lleva el bien. ya que por el afán de llevarse el bien muchas veces no se dan cuenta que pagan más de lo que vale. y esta teoría ayuda a evitar que ocurran este tipo de situaciones en ello radica su importancia.

  13. Es relevante conocer sobre la teoría de subastas ,muy ligada a la teoría de juegos, en la que contribuyeron los ganadores del Nobel de economia Wilson y Milgrom , la racionalidad de ofertar menor a su mejor disponible ante un valor común y que el formato de subasta de mostrar la oferta de los participantes resulta en una mayor utilidad , siempre hay bienes o servicios a subastar que son de interés de personas que están dispuestos a pagar pero su comportamiento es cambiante y no siempre quieren arriesgarse o esperan el flujo de las acciones de otros , interesante los tipos de subasta holandesa al disminuir y al elegir se detiene en un monto y la española que es una combinación .

  14. Un articulo interesante por haber realizado modificaciones en las subastas para maximizar las ganancias a través de las ventas generando a que los compradores revelen la valoración que tienen de un bien subastado, esta teoría la teoría se centra en cómo se forma el precio de mercado bajo un procedimiento elaborado por los consumidores con la finalidad de que los participantes actúen estratégicamente en base a la información disponible.

  15. Excelente articulo el cual nos muestra las variedad de subastas existentes y como estas cambian en dirección al lugar en el que se den y ya que estamos resaltando ese punto, es muy importante mencionar la subasta española la cual es una modificación de la holandesa. Aquí se tomara en cuenta la combinación el precio único y los precios múltiples. Primordialmente este tipo de subastas se utilizan para bienes, emisión de letras, las cuales al final llegan a una oferta competitiva y no competitivas.

  16. uno de los principales fines de la subasta es obtener la máxima ganancia de la venta del articulo subastado influenciando a los compradores con un precio base atractivo para que ellos eleven su puja hasta encontrar una valoración superior a la estimada en muchos casos. La información del precio original es una información privada y en la mayoría de casos no hay motivos para revelar su valor real. Y muchas veces incluso hay gente que esta camuflada dentro de los potenciales consumidores solo para inflar el precio y luego retirarse de la puja cuando ya este a un nivel establecido, por ese motivo los consumidores no manifiestan cuánto es lo máximo que pagaran en un principio por la mercancía con la finalidad de obtener un precio «ganga» , sin embargo esas actitudes benefician a vendedores, compradores y a contribuyentes de todo el mundo, debido a que muchas de estas subastas se basan en la privatización de las empresas del sector público o la venta de licencias de uso del espectro electromagnético lo cual permite tener un proceso de reciclaje de recursos mucho mas adecuado que el tradicional del mercado.

  17. Es muy interesante como en países como Estados Unidos se utilizan métodos alternativos al de la subasta tradicionalmente conocida. El método holandés es en especial muy arriesgado y creo que podría tender a vender el producto a un precio mayor en comparación con la tradicional. Como sea es también llamativo que no se realice una puja abierta para bonos del estado o temas relacionados a la gestión pública.

  18. Excelente articulo y bien explicado. Como se sabe la subasta tiene como objetivo, maximizar las ganancias o utilidades de la venta induciendo a que los compradores revelen la valoración que tienen del bien o servicio a ser subastado. increíble todos los métodos que hay en una subasta. Es interesante las estrategias que se usan tambien.

  19. Interesante artículo del analista John, siempre es bueno adquirir nueva información, en este caso del tema de las subastas que han sido de amplia utilización a lo largo de la historia y para
    una gran diversidad de transacciones. Rescato del artículo lo señalado sobre el hecho de que los consumidores no manifiestan cuánto es lo máximo que están dispuestos a pagar por una mercancía con la esperanza de poder pagar un precio más reducido y adjudicar un valor común a ello.

  20. He tenido la oportunidad de ir a una subasta que había realizado SUNAT, hace años, recuerdo que su forma de subasta era inglesa con española a veces, fue genial pero rápido se acabaron los productos, pues como sabemos una subasta es un procedimiento de venta donde los interesados compiten entre sí para adjudicarse el bien o servicio a ser subastado. Las subastas son el mejor mecanismo para que los gobiernos consigan, entre los proponentes más idóneos, su objetivo es recaudar mayores ingresos, defendiendo simultáneamente los intereses del consumidor. Las subastas se encuentran en todas partes y afectan nuestra vida diaria.Muy buena artículo, se felicita al autor.

  21. Como se sabe el objetivo de la subasta es maximizar las ganancias o utilidades de la venta induciendo a que los compradores revelen la valoración que tienen del bien o servicio a ser subastado. Esta es una información privada (no observable) y muchas veces no existen incentivos para revelarla. Normalmente, los consumidores no manifiestan cuánto es lo máximo que están dispuestos a pagar por una mercancía con la esperanza de poder pagar un precio más reducido, Sus hallazgos benefician a vendedores, compradores y a contribuyentes de todo el mundo, esto afecta a las personas a cualquier nivel, recuerda el jurado: desde la recogida de basuras al precio de la electricidad o las frecuencias de las compañías de telefonía móvil se rigen por procedimientos de ese tipo.

  22. Como se sabe el objetivo de la subasta es maximizar las ganancias o utilidades de la venta induciendo a que los compradores revelen la valoración que tienen del bien o servicio a ser subastado. Esta es una información privada (no observable) y muchas veces no existen incentivos para revelarla. Normalmente, los consumidores no manifiestan cuánto es lo máximo que están dispuestos a pagar por una mercancía con la esperanza de poder pagar un precio más reducido, lo cual beneficia a los vendedores, compradores y a contribuyentes de todo el mundo, también afecta a las personas a cualquier nivel, recuerda el jurado: desde la recogida de basuras al precio de la electricidad o las frecuencias de las compañías de telefonía móvil se rigen por procedimientos de ese tipo.

  23. Fueron anunciados los ganadores estadounidenses en economía por haber realizado cambios en los formatos de subastas, se destaca que su trabajo innovador a resaltado en frecuencia de telecomunicaciones, así beneficiando a vendedores, a los compradores y también a contribuyentes.
    El inicio se dio con la teoría fundamental como base de investigación, por parte de los galardonados, luego aplicando los resultados a la practica, que genero grandes beneficios para la sociedad.
    Este año se realizara un versión virtual de la ceremonia tradicional que se hace los 10 de diciembre de cada año, y se entregaran las medallas y diplomas e su pais de residencia por la coyuntura de la pandemia.

  24. Utilizando la teoría de la subasta, los investigadores intentan comprender los resultados de las diferentes reglas de licitación y precios finales, el formato de subasta.
    La Academia dijo que «el análisis es difícil, porque los postores se comportan estratégicamente, en base a la información disponible. Toman en consideración tanto lo que saben ellos mismos como lo que creen que saben otros postores».
    Todas estas consideraciones con peritos en Economía Forense pueden se de gran utilidad en la transparencia y lucha contra la corrupción.

  25. Los galardonados en Ciencias Económicas de este año comenzaron con la teoría fundamental y luego utilizaron sus resultados en aplicaciones prácticas, que se han extendido por todo el mundo. Sus descubrimientos son de gran beneficio para la sociedad, ha declarado por su parte el presidente del Comité del Premio, Peter Fredriksson. Excelente artículo.

  26. Milgrom y Wilson «han mejorado la teoría de las subastas e inventado nuevos formatos de subastas, beneficiando a los vendedores, compradores y contribuyentes de todo el mundo», ha agregado la Academia.
    Ambos «no solo aclararon cómo funcionan las subastas y por qué los postores se comportan de cierta manera, sino que utilizaron sus descubrimientos teóricos para inventar formatos de subastas completamente nuevos para la venta de bienes y servicios».

  27. Felicito al Dr. Luis Pintado por ser forjador de esta revista que difunde todo de información especialmente de carácter económico, en este caso sobre el análisis que detalla que el nuevo movimiento en la teoría económica proporcionó una mirada más cercana a cómo funciona el mecanismo del mercado. En particular, aunque la teoría económica tradicional no prestó atención al procedimiento detallado de formación de precios, la teoría de subastas se centra en cómo se forma el precio de mercado bajo un procedimiento claramente especificado, teniendo en cuenta el hecho de que los participantes en el mercado tienen información privada diversa.

  28. La teoría de las subastas abarca como las personas actúan en mercados de subastas y sus propiedades, esta teoría es una rama aplicada de la teoría de juegos. Esto esta explicado en la revista Innov@s bajo autoría del profesor Luis Pintado para entender esta Teoría de los Juegos. Felicito al autor de este artículo..

  29. Felicito al emprendedor de Negocios Internacionales John Daniel Díaz Goñas, analista juniors de Negocios Corporativos Internacionales UNFV, por incursionar en temas de investigación académica y empresarial con este excelente artículo.
    Dr. Luis Alberto Pintado Córdova. Director Fundador de Si crees, Innov@s