Cien años de la quinta dimensión

Aunque no tenemos prueba de su existencia, los físicos buscan con empeño el invento de Theodor Kaluza, que es fuente de inspiración artística. 

El Gran Colisionador de Hadrones, construido por la Organización Europea para la Investigación Nuclear. (Foto: Fabrice Coffrini | AFP)

El Gran Colisionador de Hadrones, construido por la Organización Europea para la Investigación Nuclear. Foto: Fabrice Coffrini. AFP

 

Por GERARDO HERRERA CORRAL. Ciudad de México 

Mucho se ha comentado de la inquietud que Pablo Picasso (1881-1973) tenía por el significado de la quinta dimensión. Hay quien piensa que el interés del artista provenía de las ideas que el matemático francés Henri Poincaré (1854,1912) había expuesto en esa época. El sabio francés decía que si uno se pudiese transportar por una quinta dimensión estaría en posición de ver a las otras contemplando simultáneamente todas las perspectivas de una escena. Esto en analogía con lo que ocurre cuando nos subimos a un edificio, escapando a las dos dimensiones de la superficie en que nos desplazamos. Si nos movemos por el plano con dos dimensiones hasta el elevador que nos transporta por la tercera dimensión para llevarnos a la azotea del edificio, desde lo alto veremos todos los aspectos de las dos dimensiones del suelo. Una vez en la tercera dimensión, que es la altura, contemplamos las otras dos. Si generalizamos podemos pensar que desde la dimensión adicional veremos todas las caras de las otras dimensiones.

Algunos estudiosos del cubismo afirman que el dilema de Picasso fue entonces buscar la manera de proyectar todas las perspectivas de un objeto en un lienzo, plasmando al óleo nuestro mundo tridimensional visto desde la quinta dimensión. Este acertijo lo llevó a la creación del cubismo que se puede percibir como la mirada múltiple en que se asumen todas las perspectivas para describir la realidad. El cubismo es la observación de un espectador que ha dejado la línea, abandonado el plano, abdicado al volumen e incorporado al tiempo para, una vez adentro de la quinta dimensión, mirarlo todo de un solo vistazo y apropiarse de todas las perspectivas.

Salvador Dalí (1904-1989), estuvo siempre bien informado de los avances de la ciencia. Ahí buscó y encontró inspiración para sus obras. En 1958, Dalí publicó: “Anti-matter manifesto” y escribió: “en el periodo surrealista quise crear una iconografía del mundo interior y el mundo de lo maravilloso, de mi padre Freud … Hoy el mundo exterior y el de la física ha trascendido al de la psicología. Mi padre hoy es el Dr. Heisenberg”.

Así se refería a su relación con Sigmund Freud padre del psicoanálisis y a Werner Heisenberg uno de los padres fundadores de la mecánica cuántica que descubrió el principio de incertidumbre al que se someten los objetos microscópicos en el mundo interior de la materia.

Salvador Dalí también se propuso pintar la quinta dimensión cuando realizó Corpus Hypercubus en 1954, cuadro en el que hizo levitar a Cristo en una cruz mística. Tampoco fue ajeno a la relatividad del tiempo cuando pintó La persistencia de la memoria, para luego decir: “Desde ellos soy históricamente aquel que ha sabido resolver la ecuación espacio-tiempo, pero todo mi arte traduce la calidad de la angustia más moderna, en cuanto expresión de un delirio que rebasa todos los dinamismos de lo real. El tiempo no se puede concebir sin el espacio”.

Salvador Dalí, Crucifixion (Corpus Hypercubus) (1954) The Metropolitan Museum. 

 

Desde siempre las artes plásticas han contado con la presencia de las ciencias físicas que se encuentra lo mismo en la técnica que habitando en la imagen de un óleo. Aparece en el recuerdo de una espiral y en la paleta de colores de un iPad que resume en sus aplicaciones nuestra mejor teoría del color.

Hace 100 años que el matemático Theodor Kaluza desarrolló una teoría en que introducía la quinta dimensión para entender de manera unificada a la fuerza gravitacional que nos resulta familiar y a la fuerza electromagnética que vemos actuando en los dispositivos de la vida moderna y que conocemos como electricidad y magnetismo. Las dos fuerzas parecen independientes una de la otra. Uno pensaría que no hay relación entre ellas, que lo que nos hace caer cuando nos tropezamos no tiene nada que ver con lo que hace que la lámpara se encienda alumbrando la habitación, pero los físicos sospechamos que son dos aspectos de un mismo fenómeno.

Con ayuda de la quinta dimensión Kaluza lo consiguió. Pudo entender a las dos como una sola fuerza, sin embargo, las consecuencias de tener una quinta dimensión tan invisible como imperceptible no resistieron la revisión de otros fenómenos.

Desde entonces, la quinta dimensión deambula en la mente de los físicos. Cien años después seguimos pensando en ella como una posibilidad de la naturaleza. Ahora se busca en el más grande acelerador de partículas que se ha construido: el Gran Colisionador de Hadrones. También se examinan fenómenos astrofísicos, y se estudia la manera como se propaga la radiación, con la esperanza de ver algún detalle que delate su presencia, pero los indicios no aparecen. Seguimos atrapados en las cuatro que conocemos mientras la imaginación produce más y nuevos escenarios para la quinta dimensión.

Referencias: 

https://www.milenio.com/cultura/laberinto/la-quinta-dimension-a-cien-anos-de-su-invencion

Milenio

¿Qué es la 5ta dimensión?Wikiseba

El final de INTERSTELLAR – El espacio 5D y su DISEÑO. El cielo de Rasal

Qué es la teoría de la relatividad de Einstein y por qué fue tan revolucionaria. BBC News Mundo

 

21 Comentarios

Dejar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. Estos estudios nos demuestran que pueden haber más dimensiones de las que conocemos usualmente, la cuarta, quinta, sexta, etc. Teóricamente si existen sin embargo somos incapaces de visualizarlos ya que son muy complejos para nosotros y no estan a simple vista, se cree incluso que hay seres que viven en estas dimensiones, es cuestión de tiempo el conocer estas dimensiones y talvez pueda revolucionar el mundo actual que conocemos.

  2. Si existe, esa quinta dimensión tendría que ser increíblemente diminuta e imperceptible para el ojo humano, y podría resolver algunas de las profundas cuestiones abiertas de la física de partículas, según los investigadores. La nueva investigación presenta un modelo del universo con una quinta dimensión que puede ser atravesada por partículas, a través de la cual entrarían y saldrían los fermiones provocando los misterios que rodean a su comportamiento cuando los detectamos desde un universo de cuatro dimensiones, incluido el tiempo.

  3. La quinta dimensión es una teoría que pese a muchos esfuerzos por descubrirla aún no se ha podido. A mi parecer, la quinta dimensión está presente, sin embargo, los científicos aún no han podido descubrir la manera de hallar la quinta dimensión. El campo de la física y el estudio del universo es muy complejo, queda claro que en algún momento en el futuro confirmar la existencia de una quinta dimensión cambiaría por completo la realidad que vivimos.

  4. El arte tiene en cada movimiento artístico una historia y trata característica que la diferencia de la anterior. El cubismo fue uno de esos movimientos artísticos que mas allá de su sentido tuvo influencia de la concepción de las dimensiones, y buscaba plasmar las diferentes perspectivas en cada obra y se fue logrando. Sin embargo, no se lograba alcanzar ese punto conceptual de la quinta dimensión, muchas obras fueron adquiriendo esa premisa para que sea mas interesante. Los físicos con el paso del tiempo y los diversos avances en conocimientos científicos siguen buscando alcanzar esta quinta dimensión, sigamos la ruta y veamos si se logra. Interesante articulo.

  5. Es interesante como ya se hablaba acerca de la perspectiva de una quinta dimensión desde épocas tan antiguas, y como vemos en artículo Pablo Picasso ya hablaba de una quinta dimensión por la cual se podrían percibir las demás dimensiones.
    Es impresionante saber que Picasso quería proyectar todas las perspectivas de un objeto en un lienzo, y es aun más impresionante que este acertijo lo llevara a la creación de cubismo siendo esta la observación de un espectador que ha dejado la línea, abandonado el plano, mirarlo todo de un solo vistazo y apropiarse de todas las perspectivas.
    Salvador Dalí también represento un lienzo con la intención de mostrar la perspectiva de la quinta dimensión el cual fue el Corpus Hypercubus en el cual se apreciaba un cuadro donde Cristo aparecía levitando en una cruz mística.
    Hoy en día la quinta dimensión deambula en la mente de los físicos y que hoy en día se sigue pensando en ella como una posibilidad de la naturaleza.

  6. Se ha hablado mucho de la cuarta dimensión tan importante para entender los viajes en el tiempo. Sin embargo, muy pocos son los que se han atrevido a hablar sobre una nueva dimensión, la quinta cuya existencia aún no ha sido probada pero que los científicos de todo el mundo están tratando de encontrar evidencias de ella desde hace ya 15 años. Hasta el momento no ha podido comprobarse que existe una cuarta dimensión, pero existe una hipótesis que está muy respaldada científicamente. Todo se basa en la gravedad, una fuerza gigantesca que nos empuja hacia el suelo, pero que al mismo tiempo esa fuerza tan grande puede superarse con un simple salto o más increíble aún con un simple imán capaz de levantar a una llave del suelo.

  7. NE EBNCANTO ESTE EXCELENTE ARTÍCULO ESPECIALMENTE SEÑALA EL ARTES HAY UNA FRASE QUE ME GUSTA DE MARIO VARGAS LLOSA: 2EL ARTE ES MAS REAL QUE LA PROPIA CIENCIA». En exte contexto Salvador Dalí (1904-1989),Un genio, estuvo siempre bien informado de los avances de la ciencia. Ahí buscó y encontró inspiración para sus obras. En 1958, Dalí publicó: “Anti-matter manifesto” y escribió: “en el periodo surrealista quise crear una iconografía del mundo interior y el mundo de lo maravilloso, de mi padre Freud … Hoy el mundo exterior y el de la física ha trascendido al de la psicología. Mi padre hoy es el Dr. Heisenberg”.
    Así se refería a su relación con Sigmund Freud padre del psicoanálisis y a Werner Heisenberg uno de los padres fundadores de la mecánica cuántica que descubrió el principio de incertidumbre al que se someten los objetos microscópicos en el mundo interior de la materia.
    Salvador Dalí también se propuso pintar la quinta dimensión cuando realizó Corpus Hypercubus en 1954, cuadro en el que hizo levitar a Cristo en una cruz mística. Tampoco fue ajeno a la relatividad del tiempo cuando pintó La persistencia de la memoria, para luego decir: “Desde ellos soy históricamente aquel que ha sabido resolver la ecuación espacio-tiempo, pero todo mi arte traduce la calidad de la angustia más moderna, en cuanto expresión de un delirio que rebasa todos los dinamismos de lo real. El tiempo no se puede concebir sin el espacio”.

  8. Comencemos con las tres dimensiones que la mayoría de la gente aprende que son las dimensiones espaciales anchura, altura y profundidad, estas tres coordenadas se utilizan para señalar la ubicación de un objeto en el espacio. Sin embargo, algunos científicos indican la existencia de más dimensiones que no son percibidas por el ser humano.
    La quinta dimensión implicaría una expansión aún mayor de la conciencia que se relaciona con la percepción de que todo es uno. Es un gran cambio de conciencia que tiene que ver con entender que somos parte del todo.
    En la actualidad es a través de la ciencia ficción, series o películas donde se pueden observar la posibilidad de tener realidades alternas, pero a veces la realidad puede superar a la ficción y cuando se llegaría a ese nivel cosas. En algunas revistas científicas hablan de la quinta dimensión y su relación que tiene con la materia oscura. Esta nueva partícula podría desempeñar un papel importante, por el momento es solo una teoría sin embargo a veces la realidad supera a la ficción. ¡Interesante artículo!

  9. Mucho se ha comentado de la inquietud que Pablo Picasso (1881-1973) tenía por el significado de la quinta dimensión. Hay quien piensa que el interés del artista provenía de las ideas que el matemático francés Henri Poincaré (1854,1912) había expuesto en esa época. El sabio francés decía que si uno se pudiese transportar por una quinta dimensión estaría en posición de ver a las otras contemplando simultáneamente todas las perspectivas de una escena. Esto en analogía con lo que ocurre cuando nos subimos a un edificio, escapando a las dos dimensiones de la superficie en que nos desplazamos. Demuestra que hay mucho caminos por arar en a ciencia.

  10. Para la física, las dimensiones están relacionadas a la longitud, la extensión y el volumen de los objetos: vivimos en un mundo de «tres dimensiones». Sin embargo, la física es algo tan increíble que ha desvelado a muchos durante siglos; tanto a científicos como a quienes están más interesados en la parte espiritual de nuestra existencia.
    Para algunos de ellos, otras dimensiones existen en un plano que no podemos ver con nuestros ojos. Nos referimos a las dimensiones que tienen que ver con nuestra evolución espiritual y que no son lugares en sí, sino estados de conciencia.
    Cuando se dice que alguien está en la cuarta o la quinta dimensión, quiere decir que aún estando en el mismo sitio físico, puede percibir más o menos aspectos de la realidad. ¿De qué depende? Del estado de consciencia del observador; cuanto mayor sea, mayores dimensiones de la realidad percibirá.

  11. En física, la quinta dimensión es una hipotética dimensión extra, más allá de las 3 dimensiones espaciales y una de tiempo. Algunos científicos han especulado que el gravitón, una partícula que está asociada a los efectos de la fuerza de gravedad, puede salir a una quinta o más dimensiones y el cual explicaría por qué la fuerza de gravedad es significativamente más débil que las otras fuerzas fundamentales.

    La teoría Kaluza-Klein usa la quinta dimensión para unificar la gravedad con la fuerza electromagnética. La idea consiste en que una partícula en un campo electromagnético y que, por tanto, aparentemente no sigue la línea más recta posible vista desde las tres dimensiones espaciales puede ser tratada matemáticamente como una partícula siguiendo la línea más recta posible, línea llamada geodésica de un espacio-tiempo con una dimensión extra. La teoría de Kaluza-Klein usa un formalismo similar al de la teoría de la relatividad general, aunque con una dimensión extra. Puesto que el espacio-tiempo de la teoría de la relatividad es una variedad pseudoriemanniana {\displaystyle ({\mathcal {M}},g)}({\mathcal {M}},g) de dimensión 4, el espacio-tiempo ampliado de Kaluza-Klein sería una variedad de dimensión 5. La «invisibilidad» aparente de la nueva dimensión se explica en uno de los modelos de Kaluza-Klein en que el espacio-tiempo ampliado tiene la estructura topológica {\displaystyle {\mathcal {M}}\times S^{1}}{\mathcal {M}}\times S^{1}, y de hecho cada punto del espacio-tiempo convencional es de hecho un pequeño círculo de dimensiones inferiores a las atómicas. Esta teoría se considera modernamente como una teoría de unificación, con grupo unificador del círculo {\displaystyle SU(1)\ [=S^{1}]}SU(1)\ [=S^{1}]. La teoría-M amplía esta idea y sugiere que el espacio-tiempo tiene 11 dimensiones, 7 de los cuales están debajo del nivel subatómico.
    En 1993 el físico Gerardus ‘t Hooft publicó el principio holográfico, el cual conjetura que la información de una dimensión extra es visible como una curvatura del espacio tiempo con una menos dimensiones. Por ejemplo, los hologramas son imágenes de 3 dimensiones colocadas en una superficie de 2 dimensiones, el cual da a la imagen una curvatura cuando el observador se mueve. Similarmente, en relatividad general, la cuarta dimensión está manifestada en 3 dimensiones observables como la curvatura de un sendero de un movimiento de partícula (criterio) infinitesimal. Hooft ha especulado que la quinta dimensión es realmente el tejido del espacio-tiempo.
    Excelente artículo mezclado con el arte.

  12. El término quinta dimensión es una abstracción que aparece en contextos como la física teórica, las matemáticas o la ciencia ficción, se refiere esencialmente al uso de espacios geométricos de cinco dimensiones. En matemáticas, el conjunto de tuplas de N números reales puede ser dotado de una interpretación geométrica que corresponda a un espacio euclídeo de N dimensiones. Cuando N = 5. El término puede aparecer en discusiones sobre la cuarta dimensión. El espacio abstracto de cinco dimensiones ocurre frecuentemente en las matemáticas, es perfectamente construible. Si el universo real es de 5 dimensiones, esto puede ser explorado en muchas ramas de la física como la astrofísica y la física de partículas.