93 años después, por José Antonio Torres Iriarte
Víctor Raúl Haya de la Torre concibió la Alianza Popular Revolucionaria Americana como un frente único de trabajadores manuales e intelectuales, con el claro propósito de impulsar una revolución social no socialista, que afirmara nuestra soberanía frente a la agresión imperialista e hiciera posible la unidad política y económica de América Latina.
El aprismo continental nace simbólicamente un 7 de mayo de 1924 en México, cuando Víctor Raúl entrega la bandera indoamericana a la juventud mexicana. Haya de la Torre había sido desterrado en 1923 por la dictadura de Leguía luego de haber encabezado las luchas estudiantiles y obreras en defensa de la jornada por las 8 horas y de haber liderado el movimiento estudiantil por la Reforma Universitaria en el Perú.
En su condición de presidente de la Federación de Estudiantes del Perú fue recibido por las juventudes latinoamericanas y en México en particular siguió de cerca el desarrollo de la Revolución Mexicana iniciada en 1910. La fundación del APRA en México y la firma del Acta Fundacional del Partido Aprista Peruano en setiembre de 1930 marcan el derrotero de un gran movimiento continental y constituye la partida de nacimiento de un gran partido político de masas.
Haya de la Torre fue capaz de sentar las bases de un partido con doctrina, partiendo de la negación dialéctica del marxismo decimonónico y del leninismo que desde 1917 sentó las bases de la URSS. Haya de la Torre desde sus primeras obras expresadas en «Por la Emancipación de América Latina» y el «Antimperislismo y el APRA» deslindó con el comunismo internacional y cuestionó la formación de partidos de una sola clase adscritos a la Tercera Internacional.
El APRA como frente único o como partido político, según Víctor Raúl, debía cumplir una tarea revolucionaria en América Latina, partiendo de la premisa que el imperialismo constituía la primera fase del capitalismo en nuestra región marcada por una incipiente industrialización. El retorno al Perú de Haya de la Torre en agosto de 1931 marcó el inicio de una campaña presidencial signada por la confrontación política con la Unión Revolucionaria y el sanchecerrismo. Haya de la Torre debió ser presidente del Perú; sin embargo, el fraude en 1931, la proscripción política o ilegalidad durante casi treinta años o el «veto militar» que tuvo su máxima expresión en 1962, lo impidieron.
En las elecciones a la Asamblea Constituyente en junio de 1978, el APRA obtiene una clara victoria, siendo el jefe del aprismo elegido presidente de la Asamblea Constituyente. La historia política nacional fue marcada en el siglo XX por el aprismo como partido y por el liderazgo de un líder continental que dio vida a una doctrina que sirvió de inspiración en la formación de partidos y movimientos políticos en diversos países de América Latina.
Cuando en setiembre de 1930 una pléyade de intelectuales y trabajadores manuales dan vida a un partido, tal vez la primera generación no se imaginó lo que representaría el aprismo en la historia nacional. En 1945 luego de una larga persecución, el partido logro ser parte del Frente Democrático Nacional bajo la membresía de Partido del Pueblo. En 1956 luego de otra proscripción política, el partido no pudo postular a Haya de la Torre, ni a candidatos al Congreso; obteniendo sólo su retorno a la legalidad.
En las elecciones generales de 1962, a pesar de haber ganado las elecciones y haber obtenido la primera mayoría en la Cámara de Diputados y Senadores, el «veto militar» tuvo su epílogo en el golpe militar encabezado por el Gral Pérez Godoy. Las elecciones fueron anuladas, convocándose a nuevas elecciones un año después. El golpe militar en octubre de 1968 impidió que se celebraran las elecciones generales en Junio de 1969.Haya de la Torre fue protagonista de la transición democrática, luego del fracaso de la larga dictadura militar encabezada por los Generales Juan Velasco Alvarado y Francisco Morales Bermúdez.
En la etapa postrera de su vida suscribió la Constitución de 1979 que recogió parte de los principios fundamentales del aprismo. El líder del Partido Popular Cristiano, Luis Bedoya Reyes, tuvo el gesto democrático de respaldar la postulación de Haya de la Torre como presidente de la Asamblea Constituyente.
La muerte de Víctor Raúl en mi concepto pone fin a una etapa de la historia nacional. El APRA llegaría al gobierno en 1985 bajo el liderazgo del presidente Alan García. El autogolpe de abril de 1992 representaría no sólo el quiebre del orden constitucional, sino que la Constitución de 1993 eliminaría el Senado de la República.
El retorno de Alan García al Perú en el 2001 inicia una nueva etapa en la historia del aprismo. El segundo gobierno del presidente García mostró logros significativos en crecimiento económico, reducción de la pobreza y posicionamiento del Perú en un escenario internacional cambiante. Haya de la Torre será siempre el jefe y fundador del aprismo y el presidente Alan García será reconocido por el tiempo y la historia como un estadista.
El APRA en la víspera de su centenario y el Partido Aprista Peruano con 93 años de vida política, tienen el deber y la tarea de hacer posible de que el aprismo sea nuevamente la gran esperanza del pueblo peruano. El aprismo no puede ceder ante un globalismo avasallador, ni transigir con ningún tipo de dictaduras; por ello en un mundo marcado por la revolución tecnológica y nuevas formas de imperialismo, nos corresponde actuar con responsabilidad, visión de futuro, recogiendo el legado de un líder continental, como lo fue Víctor Raúl Haya de la Torre.
What’s Happening i am new to this, I stumbled upon this I’ve found It positively useful and it has aided me out loads. I am hoping to contribute & help other customers like its helped me. Good job.
Sinduda alguna el movimiento político originado por Haya de la Torre fue gracias a su tenacidad y pesverancia debido a su convicción ideólogica, su lucha contra las dictaduras en defensa de la democracia lo hizo ser enemigo delcomunismo internacional que insulto y llenó de diatribas e injurias al Partido del Pueblo.
La historia política nacional fue marcada en el siglo XX por el aprismo como partido y por el liderazgo de un líder continental que dio vida a una doctrina que sirvió de inspiración en la formación de partidos y movimientos políticos en diversos países de América Latina.
Gracisa por el comentario
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
Es un partido político fundado el 30 de septiembre de 1930 por personajes ligados al movimiento continental (APRA) instalados en Perú. Es el único partido cuya ideología oficial sigue siendo el aprismo y es, al mismo tiempo, considerado como uno de los más antiguos de Latinoamérica. De igual forma, se encuentra entre los partidos políticos peruanos en actividad más longevo. Se caracteriza por haber sido despojado de victorias electorales gracias a golpes militares o fraudes luego de haber triunfado en las urnas. También pasó por dos largos periodos de ilegalidad y de existencia en la clandestinidad. Estos se produjeron tanto bajo gobiernos militares como civiles. El partido, su líder y sus militantes fueron perseguidos por Luis Miguel Sánchez Cerro, Oscar R. Benavides, Manuel Prado Ugarteche y Manuel A. Odría, respectivamente. El Partido Aprista Peruano llegó finalmente al poder democráticamente en dos oportunidades: en 1985 y en 2006, ambas bajo la candidatura de Alan García después de muerto Haya de la Torre.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
Originalmente, el aprismo tuvo como uno de sus principales objetivos la formación de distintas agrupaciones políticas «apristas» a lo largo del continente latinoamericano. Sin embargo, ello se vio frustrado con la derrota de Víctor Raúl Haya de la Torre en las elecciones peruanas de 1931 y la consecuente persecución gubernamental que obligó a sus principales líderes a exiliarse y ocultarse, lo que históricamente denominan como «la gran clandestinidad». A pesar de ello, tuvo una gran influencia en distintos partidos políticos, tanto autodenominados apristas u otros nombres con los cuales se desarrollaron en sus respectivos países..
El APRA jugó un rol muy importante en América Latina para contener al comunismo que lo que busca es una revolución violenta cargada de odio hacia la empresa privada y demuestra su fracaso en todo el mundo. El Apra lucha por la democracia y no por la lucha armada extremista.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
Haya de la Torre fue capaz de sentar las bases de un partido con doctrina, partiendo de la negación dialéctica del marxismo decimonónico y del leninismo que desde 1917 sentó las bases de la URSS. Haya de la Torre desde sus primeras obras expresadas en «Por la Emancipación de América Latina» y el «Antimperislismo y el APRA» deslindó con el comunismo internacional y cuestionó la formación de partidos de una sola clase adscritos a la Tercera Internacional. Me gusto, gracias por el compartir.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
Aquellas personas que hablan mal de Haya de la Torre y de su gran partido desconocen la historia del Perú, soslayan la historia, pecan de ignoracancia o de odio. lo más más grande que hizo fue fundar el APRA. Los mejores parlamentarios han sido siempre los apristas porque se educaron y se formaron dentro de una gran escuela política. lo dicen los mismos teórico y analistas de izquierda o derecha por ser buenos analista. Cuando más calumnias e minsultos recibas es por ser señal de avance. nunca temas a la crítica se fuerte en el odio y el desprecio que al final se rinden hacia tí.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
Víctor Raúl nación en mi corazón, no leí sus obras, muchas veces no ntiendo de política pero lo siento en mi ser, en mi lamma y espítitu, lo conocí y era el hombre más bueno y honesto que hubo en el Perú. Fue un digno maestro de los que nacen uno cada mil años.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.