Qué son y cómo funcionan las castas de India
- Redacción. BBC News Mundo. 26 diciembre 2020
El sistema de castas de India se encuentra entre las formas más antiguas de estratificación social que ha sobrevivido a lo largo de los años.
Se dice que este sistema que divide a los hindúes en rígidos grupos jerárquicos basados en su karma (trabajo) y dharma (la palabra hindi para religión, aunque aquí significa deber) tiene más de 3000 años de antigüedad y es muy complejo.
¿Cómo surgieron las castas?
Manusmriti, considerado el libro más importante y autorizado sobre la ley hindú y que se remonta a al menos 1.000 años antes del nacimiento de Cristo, «reconoce y justifica el sistema de castas como la base del orden y la confianza de la sociedad».
El sistema de castas divide a los hindúes en cuatro categorías principales: brahmanes, kshatriyas, vaishyas y shudras.
Muchos creen que los grupos se originaron en Brahma, el dios hindú de la creación.
En la parte superior del orden jerárquico estaban los brahmanes, que eran principalmente maestros e intelectuales y se cree que provienen de la cabeza de Brahma.
Luego vinieron los Kshatriyas, o los guerreros y gobernantes, supuestamente de sus brazos.
El tercer lugar fue para los Vaishyas, o los comerciantes, que fueron creados a partir de sus muslos.
En la parte inferior del montón estaban los Shudras, que vinieron de los pies de Brahma y hacían todos los trabajos serviles.
Las castas principales se dividieron en unas 3.000 castas y 25.000 subcastas, cada una en función de la ocupación específica.
Fuera de este sistema de castas hindú estaban los achhoots, los dalits o los intocables.
Durante siglos, la casta ha dictado casi todos los aspectos de la vida religiosa y social hindú, y cada grupo ocupa un lugar específico en esta compleja jerarquía.
Las comunidades rurales se han organizado durante mucho tiempo sobre la base de las castas.
Las castas superiores e inferiores casi siempre vivían en colonias segregadas, los pozos de agua no se compartían, los brahmanes no aceptaban ni bebida de los shudras y uno solo podía casarse dentro de su propia casta.
El sistema otorgó muchos privilegios a las castas superiores, mientras permitía la represión de las castas inferiores por parte de los grupos privilegiados.
Es un sistema que a menudo ha sido criticado por ser injusto y regresivo.
Y aún así permaneció prácticamente sin cambios durante siglos, dejando atrapadas a las personas en órdenes sociales fijos de los que era imposible escapar.
Sin embargo, a pesar de los obstáculos, algunos dalits y otros indios de casta inferior, como B.R. Ambedkar, autor de la Constitución india, y K.R. Narayanan, que se convirtió en el primer presidente dalit de la nación, han llegado a ocupar puestos de prestigio en el país.
Esto fue posible porque, según los historiadores, hasta el siglo XVIII las distinciones formales de casta tenían una importancia limitada, las identidades sociales eran mucho más flexibles y la gente podía pasar fácilmente de una casta a otra.
Un nuevo estudio reveló que los gobernantes coloniales británicos establecieron estrictos límites que hicieron de las castas la característica social definitoria de India cuando utilizaron censos para simplificar el sistema.
El objetivo era crear una sociedad única con un derecho común que pudiera ser gobernada fácilmente.
¿Es legal?
La Constitución de la India independiente prohibió la discriminación por motivos de casta.
Y en un intento por corregir las injusticias históricas y ofrecer igualdad de condiciones a los que habían sido tradicionalmente desfavorecidos, en 1950 las autoridades anunciaron cuotas en puestos gubernamentales e instituciones educativas para castas y tribus, la más baja en la jerarquía de castas.
En 1989, las cuotas se ampliaron para incluir una agrupación denominada OBC (otras clases atrasadas) que se encuentran entre las castas superiores tradicionales y las más bajas.
En las últimas décadas, con la expansión de la educación secular y la creciente urbanización, la influencia de las castas ha disminuido un poco, especialmente en las ciudades donde conviven diferentes castas.
También los matrimonios entre castas se están volviendo más comunes.
En ciertos estados del sur y en el estado norteño de Bihar, muchas personas comenzaron a usar un solo nombre después de los movimientos de reforma social.
Pero a pesar de los cambios, las identidades de casta siguen siendo fuertes y los apellidos casi siempre son indicaciones de a qué casta pertenece una persona.
¿Qué pasa con las cuotas de trabajo?
En los últimos años, ha habido demandas de varias comunidades para ser reconocidas como OBC.
En 2016 hubo protestas violentas por parte de la comunidad Jat en Haryana y la comunidad Patel lideró grandes protestas en Gujarat en 2015 exigiendo acceso a las cuotas previstas para las castas.
Ambas son comunidades prósperas y políticamente dominantes, pero argumentan que un gran número de sus comunidades son pobres y sufren.
Algunos dicen que el sistema de castas ya habría desaparecido si los políticos no hubieran avivado regularmente el sistema.
En las elecciones, muchos grupos de castas siguen votando en bloque y son cortejados por políticos que réditos electorales.
Como resultado, lo que originalmente estaba destinado a ser un plan de acción afirmativa temporal para mejorar la situación de los grupos desfavorecidos se ha convertido ahora en un ejercicio de captación de votos para muchos políticos.
Es una clasificación social como cualquier otra sociedad, los opresores y los oprimidos, lo que hace la sociedad, buscar algo bueno en cada quien y ponerlo en un nivel, este sistema podría ayudar, pero el error es que no existe la libre relación entre cada nivel de las castas. Y según tu apellido te designaran un nivel de castas. Un artículo donde se refleja que aun la sociedad está bajo el sistema del poder.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
Como siempre la discriminación se hace presente en diversas cirunstancia, es lamentable que hoy en dia siga existiendo esto, ciertamente hay paises en los que sus ciudadanos siguen luchando por la igualdad, asumo que en Nepal, Mongolia, Kazajistan, etc, aun prevalece esto.
Me parece un articulo muy interesante e informativo, es impactante saber como a través de tantos años este tipo de diferencias por las clases sociales sigan existiendo cuando en el presente siglo XXI lo que prevalece en los países es la igualdad. Asimismo, podemos afirmar que la India presenta una cultura muy fuerte al haber prevalecido estas prácticas en su sociedad. Sin embargo, estas prácticas son muy discriminatorias y se realizan como un tipo de campaña política para acaparar la mayor cantidad de votos.
Que nivel socio cultural de la India para mantener el orden sus casta hasta estas épocas y que la sigan manteniendo como parte historia.
Y que además luchen para que no exista discriminación a nivel de castas o de posiciones económicas más favorecidas
Gracias por el comentario y por su esfuerzo.
Es interesante saber que a pesar de los años se mantengan estos tipos de divisiones diferenciadas por su trabajo o deber ; teniendo en cuenta que en los últimos siglos se intenta tener democracia e igualdad.
Según el articulo se puede apreciar que los políticos aprovechan esta situación para conseguir votos.
Gracias por el comentario y esfuerzo intelectual.
Articulo interesante de leer, donde podemos conocer un poco más a cerca de la India, esta vez sobre la diferencia de clases sociales y el impacto de estas en su sociedad actual. Las castas están muy marcadas entre los que consideran como personas valiosas y los que no. Por lo mismo las oportunidades varían según las castas, siendo los del menor nivel lo más afectados y que encima, no cuentan con una libertad de expresión digna y justa.
Gracias por el comentario y el esfuerzo.
La cultura de la India, desde la antigua sociedad védica o varna (color), está comprendida por un sistema de castas que divide al país en grupos jerárquicos. El origen es esencialmente hirtórico religioso y está muy ligado al desarrollo social y económico. Se divide en cuatro categorías principales: brahmanes (religiosos o profesores), kshatriyas (gobernantes o guerreros), vaishyas (artesanos o mercaderes) y sudras (trabajadores o sirvientes). Las castas eran totalmente impermeables, solo procreaban entre ellas, rechazo total a las relaciones entre otros miembros de otras castas, esto permitía “conservar” el linaje. Para la actualidad suena muy retrógrado e incluso discriminatorio, sin embargo es parte de la cultura hindú lo que la hace especial así como la diversidad cultural que existe alrededor del mundo.
Gracias por el comentario y el esfuerzo.
Las diversas formas de discriminación a nivel son diferentes algunas mas que otras pero lo más curioso es en India el lugar más espiritual , tradicional y religioso donde una vaca es más importante que una mujer pone como tradicional y legal donde los principales categorías Este sistema de castas fue implanto en base de la fe y aprovechándose la ignorancia del pueblo para poder someterlos con mayor facilidad, manipularon las creencias religiosas de la India para hacerles creer que el sistema de castas era justo y dependía de la pureza espiritual que tuviesen las personas cuando en realidad es un sistema puramente racista que depende del color de piel y el origen del apellido de las personas, de esta manera clasificaban a las personas para que unas tuvieran mejores privilegios y derechos. Muchas veces las personas se dejan cegar por sus creencias religiosas y creen que estas lo justifican todo uno de los ejemplos claro es en los templos cuando no pueden dar su pago por su espiritualidad pagan con su cabello lo cual estos templos venden este producto a las grandes industrias siendo India el primer exportador en pelucas con cabello natural.
Gracias por el comentario y el esfuerzo.
Interesante artículo.Conocer más sobre la cultura india dónde vemos que estaban divididos por Castás de diferente grados de responsabilidad. Lamentablemente en la India no hay mucha libre expresión para las mujeres , e incluso son discriminadas y son presionadas psicológicamente, las hijas mujeres incluso son asesinadas porque tienen la idea de que solo sirven para encargarse de tareas domésticas.
Gracias por el comentario y el esfuerzo.
Muy interesante artículo, nos permite conocer más a fondo la sociocultural de la india en grupos jerárquicos. Surgieron al menos 1000 a.c,; dividiendo en 4 categorías: brahmanes (maestros e intelectuales), kshatriyas(guerreros o gobernantes), vaishyas(comerciantes) y shudras(obreros).las castas superiores e inferiores vivían en colonias separadas, siendo un sistema criticado por ser injusto y regresivo. Con la expansión de la educación secular y urbanización, la influencia de las castas disminuyó sin embargo la discriminación por apellido son indicadores de que casta pertenece uno.
Gracias por el comentario y el esfuerzo.
Interesante articulo. Las castas en la India ha sido una característica de esta cultura. Es sencillo asociar en ocasiones que al hablar de la cultura de la India se mencione la división de las castas, esto debido a que viene de miles de años atrás, formando parte de la historia de estudio. Pertenecer a una casta definía muchos aspectos en el desarrollo de la vida de estas personas, sin embargo tal como lo menciona el articulo pese a que se estaba difumando de manera mínima la idea de diferenciación por castas, aun es difícil lograrlo.
Gracias por tu comentario y esfuerzo. Vale la hora de trabajo.
Es interesante ver y conocer cómo funciona un sistema social diferente al que comúnmente conocemos, y es que comparándolo es de gran contraste ver la división socio-cultural que existe en ese sistema. De hecho, criticar si el sistema es bueno o malo solo les correspondería a las mismas personas de la India que están bajo este sistema. Pero opinando de manera de aprendizaje vemos como se divide una sociedad acorde no solo a su conocimiento sino también a su ocupación, obviamente que en la época en la que la división era mucho más notoria y estricta hacia que las personas que tenían idea de superación no pudieran hacerlo y que relativamente hablando sería algo prejuicioso para la comunidad debido a que en ese afán de hacer cumplir las divisiones talvez se desperdiciaron talentos ocultos en personas que solo se dedicaban a limpiar pero que tenían más potencial de crecer intelectualmente.
Gracias por tu comentario y esfuerzo. Vale la hora de trabajo.
En el pasado, muchas civilizaciones funcionaron gracias al sistema de castas, en el que cada familia tenía un rol predispuesto por la sociedad y la religión, y sin duda esto era conveniente para los sacerdotes y gobernantes, quienes mantenían este sistema porque así sus familias no tendrían que hacer labores inferiores ni tendrían dificultades económicas, aunque las familias de castas inferiores veían como sus sueños e ideales se derrumbaban generación tras generación. Sin embargo, en la actualidad este sistema no funcionaría ya que la globalización ha tomado la rienda de la vida diaria y se ha podido demostrar que estas castas solo limitan el potencial de los países. Si bien cada puesto es importante y ninguno debería quedar vacío, existen ejemplos de personas de baja categoría que tienen el don y el potencial para dirigir un grupo de personas e incluso una nación, y personas de castas superiores que carecen de ello y solo meterían en problemas al país que quisieran representar, por lo que la elección por competencias es, por ahora, el mejor método para escoger a una persona en un determinado puesto. Si este sistema se mantuviera, la India sería un país aún más pobre del que ya es, el racismo y clasismo sería muy fuerte y el país viviría en constante manifestación, como ha sucedido con los países o reinos en el pasado. Esperemos que la India, al tener un sistema social más flexible, pueda en poco tiempo surgir como país y mostrar índices de crecimiento interesantes, y que el Perú siga esos pasos a pesar de que aquí no exista un sistema de jerarquización de la sociedad.
Gracias por tu comentario y esfuerzo. Vale la hora de trabajo.
Un artículo realmente interesante, si bien el sistema de castas se creo justamente para diferenciar de uno de otros y que por años la mayoría de hindús se regían con este sistema y si bien este sistema fue abolido solo fue y es un hecho realmente que parece seguir de la misma forma ya que hoy por hoy se puede ver cómo sigue existiendo besote sistema y como otros se benefician con ello.
Gracias por tu comentario y esfuerzo. Vale la hora de trabajo.
Las clases sociales existen en todos los países incluso en el Perú, pero en la India además de las clases sociales existen las castas. Este sistema surge y se desarrolla básicamente dentro de la religión hindú, aunque se ve su influencia en las otras religiones cercanas al hinduismo. Es interesante como el sistema de castas de la India divide a la sociedad del país en grupos jerárquicos. La castas actuales son el resultado de cambios sociales que comenzaron en la segunda mitad de siglo XIX y que fueron reforzadas por la colonización británica que al principio asociaban ciertas tareas de la administración colonial a ciertas clases sociales.
Gracias por tu comentario y esfuerzo. Vale la hora de trabajo.
Como comenta el autor el sistema de castas divide a los hindúes en cuatro categorías principales: brahmanes, kshatriyas, vaishyas y shudras. Durante siglos, la casta ha dictado casi todos los aspectos de la vida religiosa y social hindú, y cada grupo ocupa un lugar específico en esta compleja jerarquía. El objetivo de esta era crear una sociedad única con un derecho común que pudiera ser gobernada fácilmente. Un sistema que ha permanecido por miles de años .
Excelente artículo
Gracias por el comentario y el esfuerzo intelectual.
Este sistema ha existido desde hace mas de 2500 años ha sido una forma de separar a los ciudadanos de la india cabe resaltar que en este país existe una marcada diferencia de rangos sociales. Por un lado, se puede ver a las personas que disfrutan de lujos y tiene mucho dinero. Mientras el otro lado se ve la pobreza extrema que pasan millones de indios. Y según en el 1950 este sistema de casta fue abolido pero literalmente solo en la teoría, por que como mencione en la actualidad aun existe una marcada diferencia de clases, existe mucha discriminación entre los mismos ciudadanos, esperemos que esto cambie en las siguientes generaciones
Gracias por tu comentario y esfuerzo analítico.
Es muy importante resaltar lqs características de los sistemas socioculturales atribuidos a las dintintas naciones del mundo. Por esto se debe entender, sin prejuicios ni puntos de vista personales, las razones de su configuración e implementación. Con esto se podrá discernir adecuadamente las realidades sociales de cada nación a fin de poder entablar negociaciones bilaterales o multilaterales con la India ya que concentra una gran cantidad de población y con ello un mercado muy importante.
Gracias a artículos como este la comunidad estudiantil podrá aumentar su acervo cultural y, cuando la coyuntura actual seamás favorable, iniciar una investigación más profunda no solo de la sociedad del país tratado, sino que las características de los consumidore a fin de proyectar nuestra oferta exportable acorde a sus necesidades.
Gracias por el comentario y el esfuerzo intelectual.
En muchas años las catas es una tradición y costumbres ya que en ello significa la base del orden y la confianza de la sociedad; como mencionan en el articulo ellos quieren corregir las injusticias históricas y ofrecer igualdad de condiciones a los que habían sido tradicionalmente desfavorecidos; no solo la india tiene ese problema de la discriminación actualmente en otros paises se ve afectado por este tema; ya que conlleva a una crisis emocional, hasta puede llegar que la gente se suicide; por ellos tiene que parar y dar solución este problema.
Gracias por el comentario y el esfuerzo intelectual.
En muchos países de mundo hay discriminación, sin embargo debido a que la India es un país tan tradicionalmente regido por sus tradiciones y religiones lo llevan a un punto que es casi inhumano por la manera en la que hacen las diferenciaciones y las separaciones de castas, también las maneras en que se tratan los unos a los otros a pesar de los avances sociales que se viene con todos los avances del siglo XXI, triste saber que desde el nacimiento ya un niño esta condenado a tener una vida sin opciones a superación o una niña sin opciones a tener una vida digna con elecciones propias. Al final es clasismo radicalizado por la religión. Aquí en América es lo mismo, los ricos solo se juntan con los ricos, la clase media con la clase media y los pobres con los pobres. Es casi igual pero en la India son más radicales, sin embargo a pesar de todas las diferenciaciones radicales que se tienen actualmente se estan implementando leyes que les permiten casarse a personas de otras castas aunque aun no es muy bien visto, esperemos que el mundo moderno se adentre mucho mas en esa sociedad y sean mas inclusivos.
Gracias por el comentario y preferencia.
India siempre ha tenido el sistema de castas muy rígido, que separaba y dividía sistemáticamente a los sectores de la población por creencias religiosas y culturales.
Todo esto daba orden en cada población pero todo ha cambiado con el tiempo, creo que es necesario. Ya que las oportunidades son para todos y no necesariamente para la punta de la pirámide social o los altos cargos de casta. Gran artículo.
Gracias por tu buen comentario y preferencia.
La división en castas lleva mucho tiempo según las creencias religiosas de la India y el tipo de trabajo que realiza la persona en 4 categorías intelectuales, guerreros , comerciantes y sirvientes , cada uno sabiendo su lugar y no pudiendo relacionarse , con la constitución y elección presidencial de un dalit se busco un mejor trato no discriminatorio para la población aunque recientemente solo sirve como herramienta política para ganar adeptos, con la educación se redujo la influencia de esta división , igual se ven protestas por la explotación , falta de oportunidades y peor aun la pobreza unida al trabajo infantil con los puntos de vista en la familia reflejan una situación triste y estancada en el tiempo
Gracias por tu buen comentario y preferencia.
LAS CASTAS HAN SIDO ANTIGUAMENTE NORMALMENTE VISTAS,NO HABIAN PROBLEMAS Y EN CIERTA MANERA DABA UN ORDEN A TODO LA POBLACION.PERO LOS TIEMPOS CAMBIAN Y PODEMOS ENTENDER MEJOR EL IMPACTO QUE TUVO ESTA CLASIFICACION DE CASTAS EN LOS POBLADORES, PERTENECER A UNA CASTA ALTA ES MUY RENTABLE; PERO SI PERTENECES A UNA CASTA BAJA, TUS OPORTUNIDADES DISMINUYEN Y HACE IMPOSIBLE TU CRECIEMIENTO O TE IMPIDE REALIZAR UNAS COSAS. FELIZMENTE EN ESTA DECADA ESTO YA HA CAMBIADO Y ESPEREMOS SIGAN, PARA VER UN IMPACTO POSITIVO EN LA POBLACION.
Gracias por tu buen comentario y preferencia.
En la India durante mucho tiempo se mantuvo rígido el sistema de castas, que dividía sistemáticamente a sectores de la población por creencias religiosas y culturales. La población se mantuvo muy sesgada, las brechas entre las diferentes castas estaba muy pronunciada pero en los últimos años, la globalización y otras aspectos han disminuido esas diferencias tan marcadas pero aun muy vigentes.
Gracias por el buen comentario.
En la India se ha logrado difuminar ligeramente la estructura social de las castas después de largos años, en parte por las medidas discriminatorias constitucionales y, en parte, gracias al desarrollo económico. Sin embargo, los avances en educación que son los que debieran cambiar el modelo social han quedado muy atrás, permitiendo la supervivencia de un sistema que se demuestra atroz para cientos de millones de personas. Excelente articulo.
Gracias por el comentario
Es lamentable como a pesar de vivir en un mundo tan moderno y supuestamente basado en la igualdad y lucha por los derechos humanos aún sigue habiendo tanta injusticia y desigualdad en todo el mundo. Este sistema de castas se implanto aprovechándose de la fe y la ignorancia del pueblo para poder someterlos con mayor facilidad, manipularon las creencias religiosas de la India para hacerles creer que el sistema de castas era justo y dependía de la pureza espiritual que tuviesen las personas cuando en realidad es un sistema puramente racista que depende del color de piel de las personas, de esta manera clasificaban a las personas para que unas tuvieran mejores privilegios y derechos. Muchas veces las personas se dejan cegar por sus creencias religiosas y creen que estas lo justifican todo y no es así, muchas religiones en la práctica comentes muchas atrocidades y nadie las detiene precisamente porque se aprovechan de la fe de las personas. En el mundo entero existen personas racistas y llenas de prejuicios incluyendo nuestro país, pero esto debe cambiar si un día queremos vivir en un mundo más justo y pacífico.
Gracias por el buen comentario.
Interesante artículo de la gran cultura hindú!
La historia universal nos ha enseñado que cada cultura ha tenido su propio sistema de castas, y estos fueron establecidos para confirmar autoridad y poder. Y para separar a todos aquellos que no son dignos de privilegios.
Como vimos en este artículo, las 4 principales castas fueron los brahmanes, kshatriyas, vaishyas y shudras. Entre otras que salieron en el tiempo y que no clasificaban en las 4 anteriores.
En tiempos antiguos, quizás por la manera de pensar se entendía la clasificacion, se necesitaba mano de obra para levantar un imperio. Pero en pleno siglo 21, despues de luchar por los derechos de cada uno, por qué aún se repudia a algunas personas clasificadas antiguamente como dalitas?
La población se ha quedado con esa mentalidad hueca y creo que para que crezca como país van a necesitar resolver este problema social. De nada sirve crecer si no hay desarrollo en la sociedad.
Gracias por el buen comentario.
¡Interesante articulo! Las clases sociales existen en todos los países, pero en la India además de las clases sociales existen las castas. Este sistema surge y se desarrolla básicamente dentro de la religión hindú, aunque se ve su influencia en las otras religiones cercanas al hinduismo. Las castas indias son grupos cerrados vinculados a lo hereditario; es decir, la pertenencia es un derecho de nacimiento.
Gracias tu comentario.
La sociedad fue dividida en cuatro secciones atendiendo al trabajo. En un principio eran clases y no castas; uno podía elegir su trabajo según su interés. Pero más tarde, cuando el sistema se hizo rígido y uno tenía que hacer el trabajo que hacía su padre, se convirtieron en «castas». La casta no cambia, es hereditaria. En aquel momento querían imponer cierta disciplina en la sociedad y asignar a cada uno su lugar según su capacidad. Se partía del principio de que cualquier persona no puede hacer cualquier trabajo. Querían asignar a cada uno su lugar en la sociedad. Uno de los trabajos que siempre ha sido importante era la educación. La educación básicamente consistía en leer e interpretar los textos sagrados, escritos en sánscrito, el idioma clásico que las masas de la sociedad no podían leer y entender., lo cual formaba la primera casta o la casta brahmín y eran los responsables de pensar, interpretar la realidad, dar consejo.
Gracias tu comentario.
Los dalits (parias, mlechas) son los intocables, una clase tan baja que se considera fuera de los varnas. Los hinduistas consideran que los dalits son tan bajos como perros y para sobrevivir suelen trabajar en los espacios laborales permitidos por el sistema de castas, como el de recoger excrementos humanos con las manos. Adicionalmente los niños suelen limpiar los inodoros del colegio al que acuden. Me parece indignante. Un buen artículo.
Gracias por tu comentario y preferencia.
El sistema de la India, en sánscrito varna, literalmente «color» (visto como una cualidad), es un sistema hereditario de estratificación social que ha existido en el subcontinente desde hace más de 2500 años. En él los grupos sociales se definen por un número de grupos endógamos conocidos como yati («familia»). El sistema de castas está profundamente ligado al hinduismo (una de las tres religiones principales de la India). Las castas se multiplicaron de acuerdo con los cambios introducidos en la ley brahmánica y por diversidades regionales, que establecen subdivisiones de hecho. Estas subdivisiones sociales se denominan yati. En forma general, casta se refiere a cualquier forma de estratificación que pone énfasis en factores heredados o de nacimiento del individuo para clasificarlo socialmente.
El asunto racial en India es, en gran medida, social, como herencia de la invasión indoaria, en la que los invasores autodenominados arya impusieron una segregación racial mediante rígidas leyes religiosas para evitar el mestizaje con la población aborigen que los superaba en número. Una injusticia para los oprimidos.
Gracias por tu comentario y preferencia.
Si fuera hindue y fuera marginado protestaría. Este sistema otorgó muchos privilegios a las castas superiores, mientras permitía la represión de las castas inferiores por parte de los grupos privilegiados. Es un sistema que a menudo ha sido criticado por ser injusto y regresivo. Un excelente artículo,.
Gracias por tu comentario y preferencia.
Una bárbara diferencia de clases y de desigualdad económica. Las castas principales se dividieron en unas 3.000 castas y 25.000 subcastas, cada una en función de la ocupación específica. Fuera de este sistema de castas hindú estaban los achhoots, los dalits o los intocables.
Gracias por tu comentario y preferencia.
En mi opinión esto fue un sistema ideológico implantado por grupos de poder para oprimir al pueblo. El sistema que divide a los hindúes en rígidos grupos jerárquicos basados en su karma (trabajo) y dharma (la palabra hindi para religión, aunque aquí significa deber) tiene más de 3000 años de antigüedad y es muy complejo.
Gracias por tu comentario y preferencia.