21.1 C
Lima, Perú
miércoles, enero 15, 2025
Administración Gubernamental: Balance del gobierno de Pedro Castillo durante sus 6o días...

Administración Gubernamental: Balance del gobierno de Pedro Castillo durante sus 6o días de gestión nefasta

1252
32

Administración gubernamental

Se cumplieron 60 días de desgobierno nacional

Gobierno de Pedro Castillo cumplió los primeros 60 días de gestión nefasta sin cumplir promesas inmediatas, sin plan de gobierno con equipo técnico ineficiente originando un  desgobierno nacional

 Por. Luis Alberto Pintado Córdova

Castillo ha originado una crisis tras otra en todos los sectores, demostrando incapacidad, falta de liderazgo del jefe del Estado. En un conversatorio de especialistas de la academia se evalúan los dos primeros meses de su administración y advierten varias falencias.

Opinión] Mónica Delta: “Camaradas en acción” | Perú Libre | Pedro Castillo | | OPINION | PERU21

Alfonso Barba Caballero ABC señala que la amenaza más preocupante sigue siendo “la falta de claridad sobre el empuje desde el gobierno de una Asamblea Constituyente”. Así como las decisiones gubernamentales del senderista Vladimir Cerrón. Parecen dos hermanos siameses inseparables.

A nivel político el factor más crítico  es la falta de capacidad y liderazgo de Castillo, que lejos de ser un elemento unificador y motivador hacia la concertación y la verdad, deviene en un gobierno en el que además hay muchas voces contradictorias y agresivas entre sí; empezando por la del propio presidente, su jefe de Gabinete, los ministros y el partido oficialista. Un claro ejemplo es la desautorización pública del premier Bellido a la Cancillería por el dictador y genocida Nicolás Maduro.

La incapacidad de Castillo lo induce a gobernar a su militancia partidaria y no al Perú, demostrando una fragilidad  institucional de gobierno. No está gobernando para el país, sino para perú Libre y su siniestro presidente de su partido Vladimir Cerrón. A entrado a una espiral de polarización, especialmente con la prensa libre para luego arremeter la liquidación de adversarios político. 

DENUNCIAN A CERRÓN, BELLIDO, DINA Y BERMEJO POR EXTORCION4R A PEDRO CASTILLO "ESTÁ SECUESTR4D0" - YouTube

«La falta liderazgo y la carencia del perfil de un mandatario es en mi  opinión el problema principal que nos conlleva a una es gobierno sin rumbo, que es mucho más grave». “Otro aspecto deplorables que hace daño al Perú es una clara intromisión en el poder por parte de Vladimir Cerrón. Una decisión maquiavélica que genera una total desconfianza  que el gobierno de Castillo proyecta con una imagen endeble que debilite incluso su autoridad, porque se nota un Gabinete fraccionado que le recorta la resolución y firmeza presidencial. No hay un proyecto viable ni línea clara de gobierno respecto a temas sensibles” destacó, por su parte, el Dr. Juan Carlos Antón, economista y periodista cofundador de la revista Si crees Innov@s. 

Amenazas contra la los medios de comunicación. 

El documento firmado por el líder político Castillo y su asesor jurídico Julián Palacín asemeja, por su vaguedad, una arremetida contra la sola existencia del canal, de algún programa o periodista.

La revista Si crees Innov@s respalda la libertad de expresión y esta de acuerdo con el comunicado que publicó el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) rechazando los términos de la carta enviada por el presidente electo Pedro Castillo contra Willax Televisión al ministro de Transportes y Comunicaciones.

«No se trata de una defensa de los contenidos difundidos por esa casa televisora. Solo alguien muy distraído lo entendería así, pero no faltará el extraviado que ahora crea que el autor de esta columna apoya a Willax. Se trata más bien de la custodia de la institucionalidad y de los principios más elementales de la libertad de expresión y prensa», señala Andrés Calderón. 

Uno de los aspectos más nefastos e infelices de Castillo refirió, “una clara intromisión en el poder por parte de Vladimir Cerrón”. “Esa pretensión hace que el gobierno de Castillo proyecte una imagen endeble y debilite incluso su autoridad, porque se nota un Gabinete fraccionado. No hay una línea clara de gobierno respecto a temas sensibles”, Tanto Castillo, Cerrón, Bermejo y Dina Boluarte quemes siempre declarar contra los medios de prensa, añadió en este laboratorio social Alfonso Barba. 

Un aspecto sumamente crítico donde Castillo demuestra su talón de Aquiles, es carecer de criterios de evolución para la selección de funcionarios. Todos sus  nombramientos resultan inadecuados en puestos claves que requieren profesionales de alto nivel para el funcionamiento económico –como el de Julián Palacín en Indecopi y otros– así como la falta de visión sobre la importancia de la inversión privada.  Lo peor de esta ingobernabilidad es la carencia de escrúpulos morales de sus correligionarios neo senderistas que lo rodean para la toma de decisiones de alta dirección, señala el Mg. Elvis Tacillo Yauli. 

Prensa internacional calificó a Pedro Castillo: un peligroso analfabeto en política y economía - Video en Contexto

Ante la  arremetida totalitaria del gobierno de Castillo, es pretender controlar los medios de comunicación, una práctica de toda dictadura, debe recordarse que el cauce adecuado para denunciar alguna infracción ética de una empresa de radio o televisión es presentar una queja ante la misma emisora (Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, art. 98-D). Solo en caso de respuesta insatisfactoria se podría acudir, no al ministro, sino a la Dirección General de Fiscalizaciones y Sanciones en Comunicaciones. 

El documento firmado por el líder político y su asesor jurídico Julián Palacín asemeja, por su vaguedad, una arremetida contra la sola existencia del canal, de algún programa o periodista. Y aunque a muchos de nosotros nos pueda parecer desagradable lo que aparece en una determinada frecuencia televisiva, eso, por sí mismo, no califica como una infracción ética o administrativa. Se necesita, pues, un señalamiento concreto de aquella locución o imagen que vulnera alguna de las obligaciones previstas en sus propios códigos de ética o, en su defecto, el aprobado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Así las cosas, la esquela con la rúbrica del futuro mandatario linda peligrosamente con la censura editorial, como lo señala Calderón.

El Balance en rojo

(Elaboración: Perú21)
(Elaboración: Perú21)

Ante la  arremetida totalitaria del gobierno de Castillo, es pretender controlar los medios de comunicación, una práctica de toda dictadura, debe recordarse que el cauce adecuado para denunciar alguna infracción ética de una empresa de radio o televisión es presentar una queja ante la misma emisora (Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, art. 98-D). Solo en caso de respuesta insatisfactoria se podría acudir, no al ministro, sino a la Dirección General de Fiscalizaciones y Sanciones en Comunicaciones. 

Otro gran error de este gobierno, es el documento firmado por el líder político y su asesor jurídico Julián Palacín asemeja, por su vaguedad, una arremetida contra la sola existencia del canal, de algún programa o periodista. Y aunque a muchos de nosotros nos pueda parecer desagradable lo que aparece en una determinada frecuencia televisiva, eso, por sí mismo, no califica como una infracción ética o administrativa. Se necesita, pues, un señalamiento concreto de aquella locución o imagen que vulnera alguna de las obligaciones previstas en sus propios códigos de ética o, en su defecto, el aprobado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Así las cosas, la esquela con la rúbrica del futuro mandatario linda peligrosamente con la censura editorial, como lo señala Calderón.

La desconfianza empresarial y la falta de inversionistas extranjeros

Un aspecto sumamente crítico donde Castillo demuestra su talón de Aquiles, es carecer de criterios de evolución para la selección de funcionarios. Todos sus  nombramientos resultan inadecuados en puestos claves que requieren profesionales de alto nivel para el funcionamiento económico –como el de Julián Palacín en Indecopi y otros– así como la falta de visión sobre la importancia de la inversión privada.  Lo peor de esta ingobernabilidad es la carencia de escrúpulos morales de sus correligionarios neo senderistas que lo rodean para la toma de decisiones de alta dirección, señala el Mg. Elvis Tacillo Yauli. 

Respecto a las políticas económicas que emprende su gobierno, algo muy esperado por empresarios e inversionistas, sobre todo después de la rebaja crediticia de Moody’s Investors Service al país de A3 a Baa1, algo que no se veía hace más de 20 años en el país andino y que se dio a un mes de que Pedro Castillo asumiera el cargo de presidente.

“La rebaja de A3 a Baa1 refleja la opinión de Moody’s de que un entorno político continuamente polarizado y fracturado ha aumentado el riesgo político y ha debilitado materialmente la capacidad de formulación de políticas. Estas condiciones han afectado negativamente la confianza de los inversores y han socavado la resistencia económica de Perú, lo que ha afectado negativamente las perspectivas crediticias de Perú a mediano plazo”, explicó la calificadora de riesgo en un comunicado de prensa.

La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) advirtió que esto es una señal de alerta a los inversionistas extranjeros y nacionales sobre el entorno político polarizado que vive el país, aumentando la incertidumbre para el ingreso de capital.

“La gente no le tiene confianza a Castillo. Lo primero que debe hacer es nombrar un premier que dé confianza en el cual se va a tener que reclinar totalmente y que realmente va a fungir de presidente, porque Castillo no está capacitado y todos los días da evidencia de eso. Se esperaba que su discurso fuese el de un estadista con una visión de largo plazo y que se deslinde de los ministros cuestionados. Necesita cuadros de personas capacitadas y con visión para dirigir al país. Si bien este es un gobierno de izquierda, tiene que ser una izquierda moderna que no priorice el tema ideológico”, dice Alfredo Mendiola, director de la Maestría en Finanzas de Esan.

Los empresarios están viendo otras alternativas para mitigar esta incertidumbre político-social. Se ha dado una fuga de capitales enorme, se calcula que de más de US$ 400.000 millones (desde marzo de 2021 a la fecha), ya sea como ahorro o como inversión en otros países. Estamos viendo que muchas empresas están abriendo sucursales o invirtiendo en países que dan muchas facilidades dentro de la región y también fuera. Hemos tenido visitas de países vecinos, de Centroamérica, de algunos estados de Estados Unidos y de Europa. Ellos dan alternativas como la rebaja en tasas impositivas por cierta cantidad de años y se firma un contrato y están aprovechando el momento.

Debemos señalar que más allá de plantear un mayor gasto público de corto plazo, el Gobierno tiene por delante el reto de marcar las pautas del manejo económico de un país que se ha caracterizado por una buena gestión macroeconómica en los últimos 20 años. Donde el Dr. Julio Velarde tuvo una brillante gestión.  Así, bajo la actual situación de pandemia que vive Perú, el frágil Gobierno de Pedro Castillo no puede darse el lujo de arriesgar todo lo ganado en materia económica y empezar desde cero. Nunca es tarde para tener capacidad de enmienda.

Federico Salazar destroza a Pedro Castillo y su Nueva Constitución

 

 

32 Comentarios

Dejar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. Es un articulo interesante el cual nos habla del deficiente gobierno que ha tenido pedro castillos en estos 6 mese de gobierno, en el cual una de las causa es que rompe todos los vínculos con Vladimir cerrón, el cual esta vinculado por actos de corrupción y ideología terrorista , en el cual otras de las causas de su fracasado gobierno es que puso al cargo de ministros a personas sin experiencia y falta de capacidad y a la vez están vinculados por actos extremistas y a la vez ascender a cargos militares sin tomar en cuenta al orden al merito
    Desde hace muchos años el Perú está sumido en una larga crisis política. Pero en el aún breve gobierno de Castillo, los episodios escandalosos son más frecuentes y más diversos de lo usual. No ha habido ni una semana de calma por responsabilidad del propio gobierno

  2. Como ya todos sabemos el país va de mal en peor, el partido político actual liderado por Pedro Castillo no tiene ningún avance, se temía que se podría implementar un régimen de izquierda, pero no, solo se debilito el sistema y el estado, hay crisis, aumento de precios y disminución de empleo, todo esto llevara a mas atraso, mas de lo que ya estamos, no podemos sacar nada beneficioso de esto, solo vemos enfermedad, pobreza desempleo, personas que abusan de los mas necesitados, un régimen totalmente nefasto y sin ninguna solución a la vista.

  3. Al inicio del gobierno de Pedro Castillo en Perú, uno de los grandes temores era que este se consolidara como uno más de los régimenes autoritarios de izquierda de América Latina. A poco más de 100 días de gestión los hechos, en cambio, dan cuenta que lo que se está cimentado es un gobierno precario, débil y caótico; un amateurismo con muchas tensiones internas que tiene al frente a una oposición conservadora que nunca digirió su derrota electoral y que, en un desprecio por la voluntad popular, espera el momento oportuno para intentar vacar al presidente.
    Desde hace muchos años el Perú está sumido en una larga crisis política. Pero en el aún breve gobierno de Castillo, los episodios escandalosos son más frecuentes y más diversos de lo usual. No ha habido ni una semana de calma por responsabilidad del propio gobierno. De hecho su partido, Perú Libre, llegó al poder sin esperarlo, sin cuadros técnicos de alto nivel para ocupar los principales puestos del aparato público, ni mucho menos un plan de gobierno articulado.

  4. Hasta ahora se vive con mucha incertidumbre porque no maneja un concreto plan de gobierno con equipo técnico ineficiente originando un desgobierno nacional pues no existe una dirección clara de su gobierno y nos conduce a un gobierno comunista. Demostrando falta de capacidad y liderazgo demostrando fragilidad institucional de gobierno incluso una falta de visión sobre la importancia de la inversión privada porque en realidad con respecto a todas sus propuestas no son muy concretas para llevar una viabilidad eficiente la cual muchos inversionistas no les proporciona la confianza necesaria de invertir la cual estamos viendo que muchas empresas están abriendo sucursales o invirtiendo en países que dan muchas facilidades.

  5. En este articulo podemos decir que las cosas se le pueden complicar al gobierno de Castillo con la interpelación a ministros, y ante una posible vacancia por incapacidad moral. Eso es un escenario peligroso porque puede desembocar en una ruptura del orden democrático, si es que el Ejecutivo intenta dar una respuesta o imponer su asamblea constituyente. Esto puede generar una olla de presión y tener un desenlace como las protestas en Colombia y Chile. Es necesario que el jefe de Estado sepa que los ministros son fusibles y que si no le dan resultados y tienen cuestionamientos para el perfil deben ser removidos, pero no insistir con ellos

  6. Lo que es este gobierno es un nefasto control de autoridad no hay proyectos no hay obras absolutamentw no hay nada a pasado 60 dias de promesas promesas promesas y hasta cuando el peruano seguira asi . Todo sigue subiendo , y las autoridadea no hacen absolutamentw nada en este gobierno ya los.peruanoa eatamos cansado de que se burlen de nostroa y de como pedro castillo hadta el momento no cunple com sus palabras o aus proyectos .esperemos que ahora si puede hacerlo

  7. El presente articulo nos detalla acerca de la actual gestión del presidente de Perú Pedro Castillo que demuestra que no cuenta con criterios de evolución para la selección de funcionarios en las políticas económicas que emprende en su gobierno. Todo este traspié no se veía hace más de 20 años y ocurrió un mes de que Pedro Castillo asumiera el cargo de presidente. Toda esta incertidumbre ha aumentado el riesgo político y ha debilitado materialmente la capacidad de formulación de políticas. La Sociedad Nacional de Industrias manifiesta que es una señal de alerta a los inversionistas extranjeros y nacionales aumentando la incertidumbre para el ingreso de capital. Es por ello que debe hacer es nombrar un premier que dé confianza que este bien capacitado y con visión para dirigir al país

  8. Las decisiones maquiavélicas o amenazantes generan desconfianza, el gobierno de Castillo proyecta una imagen que está debilitando su autoridad, porque se nota que hay un Gabinete dividido que no le da resolución y firmeza presidencial. La falta liderazgo presidencial en el gobierno es un problema que nos conlleva a un gobierno nefasto y sin futuro, ya sea en el aspecto político, social, económico, entre otros. Lo que debería ser primordial es hacer proyectos viables para el bien de la ciudadanía y el pueblo peruano.

  9. Estos primeros dias de gobierno del Presidente Castillo fueron de los mas inestables, se reflejo la falta capacidad y liderazgo del Presidente. La información que brindaba el Presidente Castillo era contradictoria a lo que comunicaba el partido Perú Libre y el jefe de Gabinete. Además, la conformación de personas con antecedentes de terrorismo e investigaciones de corrupción por otros, sumado al comunicado de nacionalizar ciertas empresas, aumento mas la incertidumbre política, generando la alza del dólar y viéndose reflejado en el aumento de los alimentos. Necesitamos que el gobierno sea congruente con lo que comunica, genere confianza a las empresas extranjeras y nacionales para que estas puedan invertir y la economía siga circulando y por ende aumente el trabajo.

  10. Hemos podido ver una clara intromisión en el poder por parte de Vladimir Cerrón, una falta de liderazgo, el presidente de la republica además ha tenido una muy mala comunicación con los medios de comunicación, vemos que no da entrevistas, sus apariciones publicas son escasas, lo que no permite la comunicación con la población, además que los mensajes que ha brindado no han tenido la importancia que se necesitaba, es lamentable que no se tenga que decir algo positivo que decir respecto a sus 60 primeros días de gobierno, lo único bueno es la continuidad de la vacunación que se detuvo en agosto pero que después ha recuperado el ritmo y bueno esperamos que continúe el programa de vacunación. Lo que el gobierno debe hacer es cambiar el gabinete, no puede tener ministros que están involucrados en violencia familiar, ministros que están vinculados a sendero luminoso; lo que se debe hacer es brindar mayor estabilidad y confianza a la ciudadanía.

  11. Todo el fracaso de los primeros cien días de Castillo es por el Plan de lo del Plan de los 100 días de Catillo. hoy vemos su fracaso. Más allá de la falta de presupuesto, es importante considerar la capacidad del sector público para la ejecución. La inviabilidad de las promesas también se debe a que los antecedentes muestran que el tiempo establecido para cumplirlas es insuficiente. Fernando Gonzales, economista del Instituto Peruano de Economía, explica que el nivel de ejecución de presupuesto que registra el Perú nunca ha sido de los más altos de América Latina.

  12. Ante la arremetida totalitaria del gobierno de Castillo, es pretender controlar los medios de comunicación, una práctica de toda dictadura, debe recordarse que el cauce adecuado para denunciar alguna infracción ética de una empresa de radio o televisión es presentar una queja ante la misma emisora (Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, art. 98-D). Solo en caso de respuesta insatisfactoria se podría acudir, no al ministro, sino a la Dirección General de Fiscalizaciones y Sanciones en Comunicaciones. Un punto que todos debemos defender.

  13. La desconfianza empresarial y la falta de inversionistas extranjeros. es lo principal, sin inversión extranjera no hay trabajo, ni desarrollo y es lo que más genera desarrollo.
    Un aspecto sumamente crítico donde Castillo demuestra su talón de Aquiles, es carecer de criterios de evolución para la selección de funcionarios. Todos sus nombramientos resultan inadecuados en puestos claves que requieren profesionales de alto nivel para el funcionamiento económico –como el de Julián Palacín en Indecopi y otros– así como la falta de visión sobre la importancia de la inversión privada. Lo peor de esta ingobernabilidad es la carencia de escrúpulos morales de sus correligionarios neo senderistas que lo rodean para la toma de decisiones de alta dirección, señala el Mg. Elvis Tacillo Yauli.

  14. Si se procede con cierre de prensa. todo esta consumado, el comunismo tendría las puertas abiertas para hacer lo que quieran La revista Si crees Innov@s respalda la libertad de expresión y esta de acuerdo con el comunicado que publicó el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) rechazando los términos de la carta enviada por el presidente electo Pedro Castillo contra Willax Televisión al ministro de Transportes y Comunicaciones.
    “No se trata de una defensa de los contenidos difundidos por esa casa televisora. Solo alguien muy distraído lo entendería así, pero no faltará el extraviado que ahora crea que el autor de esta columna apoya a Willax. Se trata más bien de la custodia de la institucionalidad y de los principios más elementales de la libertad de expresión y prensa”, señala el periodista Andrés Calderón con gran objetividad. Excelente información de la UNFV

  15. la intransigencia y de sectarismo político en su posición de mantener en el cargo a ministros gravemente Los cuestionados, como Iber Maraví, vinculado al grupo terrorista Sendero Luminoso. Bellido y Cerrón deben ser arrojados de la política junto Bermejo.
    “La falta liderazgo y la carencia del perfil de un mandatario es en mi opinión el problema principal que nos conlleva a una es gobierno sin rumbo, que es mucho más grave”. “Otro aspecto deplorables que hace daño al Perú es una clara intromisión en el poder por parte de Vladimir Cerrón. Una decisión maquiavélica que genera una total desconfianza que el gobierno de Castillo proyecta con una imagen endeble que debilite incluso su autoridad, porque se nota un Gabinete fraccionado que le recorta la resolución y firmeza presidencial. No hay un proyecto viable ni línea clara de gobierno respecto a temas sensibles” destacó, por su parte, el Dr. Juan Carlos Antón, economista y periodista confundador , director de Innov♠sde la revista, un análisis muy centrado.

  16. Castillo ha originado una crisis tras otra en todos los sectores, demostrando incapacidad, falta de liderazgo del jefe del Estado. En un conversatorio de especialistas de la academia se evalúan los dos primeros meses de su administración y advierten varias falencias. Totalmente de acuerdo con el artículo que defiende la libertad y la justicia. Excelente laboratorio de conversatorio social.