Justicia / Investigación

Las cintas perdidas de Adolf Eichmann: el documental que recoge las confesiones del arquitecto del Holocausto

Hace más de 60 años, un periodista afín a los nazis y el hombre que diseñó parte de la maquinaria del genocidio contra los judíos se sentaron a conversar en Argentina. El resultado fueron 28 horas grabadas en cintas que se creían perdidas hasta que un cineasta israelí las encontró, y con ellas realizó un documental que ya puedes ver por streaming

Las cintas perdidas de Adolf Eichmann: el documental que recoge las confesiones del arquitecto del Holocausto

Renzo Giner Vásquez
Renzo Giner Vásquez. EC

El 1 de junio de 1962 fue ahorcado Adolf Eichmann. Su cadáver fue cremado y arrojado en aguas internacionales. Fue la primera y última persona en ser condenada a muerte en Israel. ¿Los cargos en su contra? Haber diseñado un efectivo proceso de aniquilación con el que los nazis pudieron matar a 6 millones de judíos.

Por ello se le apodó el arquitecto del Holocausto.

El juicio en su contra, celebrado en 1961 en Jerusalén y transmitido por televisión a la señal internacional, es considerado un hito dentro de la historia judicial israelí. Los judíos finalmente tenían sentado en el banquillo a uno de los autores de la mayor herida de su historia.

Al ver a Eichmann, sin embargo, resultaba difícil imaginar que aquel delgado cincuentón de gruesos lentes fuera al mismo tiempo la mente maestra detrás de aquel genocidio.

Apoyado en eso, Eichmann basó su defensa en asegurar que solo era un funcionario al servicio del poder nazi que se limitó a obedecer las órdenes que llegaban desde arriba.

Por supuesto que eso no explicaba por qué diferentes sobrevivientes lograron identificarlo como pieza clave dentro del letal mecanismo nazi. Tampoco encajaba en su huida a Argentina, donde vivió por 10 años bajo el nombre de Ricardo Klement. Y mucho menos habría justificado el esfuerzo que realizó el Mossad, el servicio de inteligencia hebreo en el extranjero, para atraparlo y extraditarlo a Israel un año antes del juicio.

Pero casi todas las historias terminan encontrando un oído que las quiere escuchar. En el caso de Eichmann fue el de Hannah Arendt, la enviada de “The New Yorker” para cubrir el juicio quien terminó desarrollando la Teoría de la Banalidad del Mal, según la cual muchos alemanes cumplieron las órdenes que les daban los nazis sin imaginar que colaboraban con el exterminio.

Tras la guerra, Eichmann se refugió en Argentina por 10 años, hasta que fue capturado por el Mossad y extraditado a Israel.
Tras la guerra, Eichmann se refugió en Argentina por 10 años, hasta que fue capturado por el Mossad y extraditado a Israel.

Finalmente, nada pudo salvar a Eichmann de la horca, pero lo cierto es que la idea de que su papel había sido irrelevante en el Holocausto terminó instalándose en más de uno.

Yo crecí escuchando que Eichmann había sido un simple burócrata que seguía órdenes, pero él entendía la ideología nazi, era partidario de ella y hacía más de lo que le pedían porque quería demostrar lo devoto que era”, explica el cineasta israelí Yariv Mozer, durante una videoconferencia ofrecida a un grupo de medios de Latinoamérica, entre ellos El Comercio.

Sabía que las cintas cambiarían la imagen de Adolf Eichmann que se formó tras su juicio”, agrega el galardonado director.

Las cintas a las que se refiere Mozer son las 28 horas de entrevistas grabadas que sostuvieron Eichmann y el periodista holandés Willem Sassen durante el exilio del nazi en Argentina.

Dichas grabaciones, que se creían perdidas, fueron recuperadas por Mozer y a partir de ellas realizó un documental de tres episodios en las que se puede conocer el verdadero rostro de Eichmann.

El lunes 10, a pocos días de celebrarse Yom HaShoah, DirecTV estrenó el primer capítulo de “The Devil’s Confession: The Lost Eichmann Tapes” (Las Confesiones del Diablo: Las cintas perdidas de Eichmann, en español), el mismo que se encuentra disponible en OnDIRECTV y DGO.

Al atardecer del 17 de abril (27 de Nisan, según el calendario hebreo), se celebrará Yom HaShoah, la conmemoración a las víctimas del Holocausto judío.

¿MITO O REALIDAD?

Sassen, nacido en Países Bajos, fue colaborador de la SS durante el régimen nazi. Además de ser un reconocido presentador para la radio militar alemana se desempeñaba como actor. Finalizada la guerra, Sassen pasó a ser buscado por las justicias neerlandesa y belga, por lo que decidió huir a Argentina.

Durante su estancia en el país sudamericano pudo conocer a Eichmann. Interesado por su papel dentro de la denominada Solución Final, Sassen le pidió una entrevista.

Lo que sabemos en base a nuestra investigación es que el régimen argentino estaba prácticamente en busca de nazis porque sabía que llevarían dinero al país, tenían nexos con Europa e influencia. Eran personas que podían contribuir a la dictadura de entonces (la denominada Revolución Libertadora). Fue un entendimiento mutuo. Hay fotos de Eichmann en eventos nazis con representantes de la dictadura, había conexión entre ambos en esa época”, comenta al respecto Mozer.

Según el director, esta comodidad llevó no solo a que Eichmann decidiera trasladar a Argentina a su esposa e hijos, sino que decidiera que los niños mantuvieran su apellido original. Esta confianza, considera Mozer, también lo llevó a acceder a la entrevista.

Eichmann buscaba obtener el crédito que creía merecer por lo que hizo, el reconocimiento, alguien que le agradeciera por lo que hizo por los alemanes, por los nazis, que había triunfado, que él era la persona detrás de esta maquinaria letal. Sentía la necesidad de contar su historia. No es coincidencia que Sassen tuviera éxito al entrevistarlo y grabarlo”, comenta el cineasta.

La primera noticia que existe sobre estas cintas se remonta hasta 1960, cuando Eichmann fue arrestado. Entonces, Sassen decide vender la transcripción de las conversaciones a la revista LIFE.

Desde entonces, las cintas se esfumaron. O eso se pensaba.

El aclamado cineasta israelí Yariv Mozer escribió y dirigió "The Devil's Confession".
El aclamado cineasta israelí Yariv Mozer escribió y dirigió «The Devil’s Confession».

MGM / DIRECTV

TRAS EL RASTRO DE LAS CINTAS

En el 2019, un productor le comentó a Mozer sobre la existencia de las cintas, aunque advirtiéndole que podría tratarse de un simple mito. El realizador comenzó a investigar, descubrió que Gideon Hausner, el fiscal del juicio, había escrito un libro y le había regalado una copia a su abuelo. Leyó el libro y encontró una referencia a las cintas. No eran un mito y se propuso encontrarlas.

Un año de investigaciones lo llevaron a descubrir que estaban en poder de un dueño anónimo pero que era representado por el Archivo Nacional de Alemania. Comenzaron una ardua ronda de negociaciones que, tras varias idas y venidas, llegó a buen puerto. Así, finalmente, Mozer obtuvo las cintas.

El hecho de que puedas escuchar, por ejemplo, a la mosca en la primera escena del programa y a Eichmann diciendo ‘es una mosca judía, hay que matarla’ (…) siempre se quejaba de que si los nazis tuvieran más como Eichmann habrían completado su trabajo, dice: ‘me arrepiento de que no hayamos matado a 10 millones como planeábamos y solo lo hallamos hecho con 6 millones’”, son algunas de las cosas que más impactaron al director.

Por esta razón decidió que el audio de las cintas se mantuviera original en el documental, haciendo que sus actores dramatizaran la escena e hicieran coincidir el movimiento de sus labios con los sonidos que se reproducían sobre ellos.

Eichmann es el diablo y el mal. Es considerado el mal supremo en Israel. Así como el Holocausto es el mayor trauma de nuestra nación, él era considerado el último mal, un demonio. Una de las cosas que nuestro documental hace es que desbarata la teoría de Hannah Arendt de que era un pequeño engranaje dentro de la maquinaria nazi. Y además que ejecutarlo fue la decisión correcta”, agrega por su parte Emilio Schenker, productor ejecutivo del documental.

En el documental, los actores dramatizan los audios originales en los que se escucha a Eichmann.
En el documental, los actores dramatizan los audios originales en los que se escucha a Eichmann.

MGM / DIRECTV

UNA IMAGEN COMPLETA

El rodaje se extendió durante año y medio. Financiado por la Metro-Goldwyn-Mayer (MGM), el equipo de Mozer grabó en Israel, Alemania, Polonia, Hungría y Argentina.

Más de 30 entrevistas, innumerables horas de grabaciones y una pandemia después, su trabajo finalmente vio la luz a mediados del 2022.

—¿Qué fue lo que más le llamó la atención de las grabaciones originales?

Oír los ruidos de fondo, esos elementos dentro del diálogo que me hicieron saber que eran auténticos. Oír cómo fumaban, cómo se servían vino o a la esposa de Sassen entrando y diciéndole a Eichmann que no pudo encontrar cigarrillos en la tienda. Eso me hizo entender que era parte de la vida diaria en Argentina, era una rutina reunirse, era como hablar de cosas ordinarias. Se puede escuchar a la hija de Sassen cantando en el fondo. Esto pasaba en una casa normal, pero hablaban del asesinato de millones de judíos durante el Holocausto. Eso es más terrorífico que el contenido en sí de las grabaciones, entender que era parte de las banalidades de su vida fue impactante para mí.

—¿Cree que el documental cambiará la percepción del público sobre Eichmann?

La opinión del público israelí sobre Eichmann era en contra durante el juicio y se mantiene así hasta ahora. Sin embargo, hay quienes leyeron la teoría de Hannah Arendt y son quienes creen que Eichmann solo era un burócrata que seguía ordenes en el régimen nazi. En este documental mostramos su verdadero rostro, cómo intentó mostrarse en el juicio y cómo en realidad apoyaba la ideología nazi. Eichmann es más de lo que la gente vio en el juicio, en ese sentido creo que sí cambiamos la forma en la que el público ve a Eichmann.

«La banalidad del mal es una buena teoría, explica por qué la mayoría de alemanes se convirtieron en nazis. Muchos no seguían una ideología, sino que seguían órdenes»

 

—¿Qué opina de la Teoría de la Banalidad del Mal planteada por Arendt?

La banalidad del mal es una buena teoría, explica por qué la mayoría de alemanes se convirtieron en nazis. Muchos no seguían una ideología, sino que seguían órdenes. Así funcionaron como pequeñas piezas útiles para una gran maquinaria. Pero Eichmann estaba dedicado a su trabajo. Por eso escapa a la teoría de Arendt. Por supuesto que no es responsable de todo el Holocausto, pero al menos de 1 millón a 2 millones y medio de muertes se debieron a Eichmann. Eso lo podemos decir con certeza hoy en gran parte gracias a las grabaciones.

—¿Qué nos puede decir sobre la figura de Sassen?

Sassen no era una persona de confiar, era un nazi por un lado y un periodista por el otro. Por eso no lo escuchas criticar a Eichmann, disfruta escuchándolo y al mismo tiempo quiere conocer la historia porque entiende que tiene un valor que luego podrá vender. Él traicionó a Eichmann y le vendió su artículo a la revista LIFE (cuando arrestaron a Eichmann).

Historia inédita del documental: RECOMENDADO

«The Devil’s Confession».

Vídeos relacionados

Visitando Auschwitz 4k | Alan por el mundo Polonia #10

15 Comentarios

Dejar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. Adolf Eichmann fue un oficial nazi que desempeñó un papel significativo en la organización y ejecución del Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial. Como jefe de la Oficina Central de Seguridad del Reich en la Alemania nazi, fue responsable de coordinar y llevar a cabo la deportación y exterminio de millones de judíos y otras víctimas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que Eichmann fue capturado por el servicio de inteligencia israelí, el Mossad, en 1960 y fue llevado a Israel para ser juzgado por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad.

  2. Es muy importante saber que este criminal nazi fue de lo peor en la guerra hitletariana. Cuando los nazis inician la invasión de la Unión Soviética en junio de 1941, cambia la política de emigración hacia el exterminio. Copartícipes de este genocidio fueron Heydrich, quien era el superior de Eichmann, y demás líderes militares y administrativos presentes en la Conferencia de Wannsee el 20 de enero de 1942, organizada por Eichmann hasta el último detalle. Eichmann y su equipo fueron los responsables de la deportación y exterminio de los judíos en los campos de concentración, donde las víctimas fueron gaseadas. Alemania invadió Hungría en marzo de 1944 y Eichmann supervisó la deportación de la población judía. Muchas de las víctimas fueron enviadas al campo de concentración de Auschwitz, donde cerca del 75% fueron asesinadas en el momento de su llegada. Cuando finalizaron los traslados en julio de 1944, 437.000 judíos húngaros habían sido asesinados.

  3. Los delegados de Adolf Eichmann en la Sección IVB4 de la Gestapo tenían como principal responsabilidad la deportación en trenes de los judíos y los enemigos de la Alemania nazi. Para cada país o región ocupada existía un delegado responsable de los envíos de personas hacia los campos de concentración.
    Muchos nazis se avergozaban de Esichman por su gran ciminalidad excesiva que nunca demostro arrepentimiento alguna incluso en la horca., no pidió perdón a los judíos.

  4. Los gobiernos de Argentina arrastran un pasado bien corrupto, especialmente especialmente el populismo del Peronismo que se vendió al nazismo. Tras la guerra, Eichmann se refugió en Argentina por 10 años, hasta que fue capturado por el Mossad y extraditado a Israel. Wsto afirma lo que sostengo. Un refugio del demonio.

  5. Argentina, después de la segunda guerra mundial fue refigio de miles de nazia quecorrompían el régimen peronista para ser protegidos. Para los nazis era una rutina reunirse, era como hablar de cosas ordinarias. Se puede escuchar a la hija de Sassen cantando en el fondo. Esto pasaba en una casa normal, pero hablaban del asesinato de millones de judíos durante el Holocausto. Eso es más terrorífico que el contenido en sí de las grabaciones, entender que era parte de las banalidades de su vida fue impactante para mí. Se vanagloriaban de sus crímenes y se pasado criminal, sin remordimiento alguno.

  6. El mal y la injusticia demoran epro llegan por voluntad divina. El juicio en su contra, celebrado en 1961 en Jerusalén y transmitido por televisión a la señal internacional, es considerado un hito dentro de la historia judicial israelí. Los judíos finalmente tenían sentado en el banquillo a uno de los autores de la mayor herida de su historia.

  7. Stalin, Hitler. Mao Tse Yung, adimael Guzmán también fueron demonios encarnados en un principado del mal. En Israel, Eichmann es el diablo y el mal. Es considerado el mal supremo en Israel. Así como el Holocausto es el mayor trauma de nuestra nación, él era considerado el último mal,