Por: Allison Espinoza Rojas y Cynthia Pazos Jacinto. Analistas Juniors Corporativas de Negocios Internacionales de Innov@s -UNFV. 

Para empezar, es importante resaltar que hoy en día el calentamiento global es uno de los problemas medioambientales más alarmantes pues pone en peligro la supervivencia de la especie animal, a la que pertenece el ser humano, quien es uno de los principales causantes de esta inquietante realidad. Conviene aclarar que uno de los motivos más notables del calentamiento global es el aumento de los gases de efecto invernadero, los cuales son excesivamente utilizados por las industrias, donde el gas más perjudicial es el dióxido de carbono, también conocido como CO2, por ser el principal responsable de impedir la salida del calor en las capas bajas de la atmósfera exponiendo a la Tierra directamente a los rayos del sol y asimismo deteriorando la capa de ozono de manera progresiva. Resulta que es más contaminante ser omnívoro que tener un vehículo y usarlo diariamente. La cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero como resultado de la producción de carne y lácteos hacen que tu huella de carbono sea mucho más alta.

Comer carne en las proporciones actuales no es sostenible para el planeta

Las corporaciones cárnicas y lácteas más grandes del mundo podrían convertirse en los peores contaminantes del planeta en las próximas décadas, según un nuevo estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). En un momento en que la humanidad debe reducir drásticamente sus emisiones de gases de efecto invernadero, estas gigantes corporaciones están impulsando el consumo excesivo aumentando la producción y las exportaciones, a pesar de los compromisos públicos que algunos de ellos han asumido para enfrentar el cambio climático. Para llegar a esta conclusión se realizó un análisis de las 35 mayores empresas productoras de carne y lácteos del planeta, y lo que descubrieron podría realmente hacernos reconsiderar nuestros hábitos de consumo:

– Las 5 mayores empresas productoras del planeta habían superado oficialmente a Exxon, Shell y BP en sus emisiones de gases de efecto invernadero anuales.

– Sólo 4 de las 35 empresas analizadas habían suministrado cifras estimadas completas y creíbles de sus emisiones, mientras que la mayoría de los principales productores de carne y lácteos reportaban cifras muy por debajo de las reales o no reportaban nada.

– A fin de limitar el calentamiento global a 1.5 grados centígrados hacia 2050, debemos reducir las emisiones globales en 38 mil millones de toneladas. Pero si la demanda de estos productos sigue creciendo como los expertos predicen, la industria ganadera podría producir el 80% de las emisiones aceptables de gases de efecto invernadero en solo 32 años.

Las emisiones combinadas de las 20 principales compañías cárnicas y lácteas superan las emisiones de naciones enteras como Alemania, Canadá, Australia o el Reino Unido.

Lo alarmante es que esta industria no solo afecta con la emisión de los gases ya mencionados, si no también, el consumo de agua del sector ganadero supera el 8% del consumo humano en un planeta en el que más de mil millones de personas no tienen agua suficiente para cumplir con los niveles mínimos de salud. A su vez la tala de bosques para crear pastos es una de las principales causas de la deforestación, en especial en Latinoamérica, donde el 70% de los bosques que han desaparecido en el Amazonas se han destinado a pastizales. Cerca del 70% de las tierras de pastoreo en las zonas áridas están degradadas, a causa del exceso de este, la compactación de la tierra y la erosión causadas por el ganado, y lo mismo sucede con 20% de los pastizales de rebaños.

¿Tiene importancia su consumo?

Se sabe que la industria cárnica es una fusión de actividad primaria por parte de la ganadería y actividad secundaria por parte de la industria, lo cual la hace una de los sectores principales de la industria alimentaria. Además, cabe recalcar el impacto que tuvo en el desarrollo evolutivo del ser humano en la prehistoria. Los investigadores de Harvard Daniel Lieberman y Katherine Zink sostienen a través de su estudio que la carne permitió cerebros y cuerpos más grandes, que, junto con rangos de alimentación mayores habrían aumentado los requerimientos energéticos diarios de los homínidos. Sin embargo, el Homo Erectus tuvo dientes relativamente más pequeños, músculos de masticación reducidos, capacidades de fuerza de mordida máximas más débiles y un intestino relativamente más pequeño. Se supone que esta combinación paradójica de mayores demandas de energía junto con una disminución de la capacidad masticatoria y digestiva, fue posible al agregar carne a la dieta.

Ello nos demuestra que desde la prehistoria la carne tuvo una presencia fundamental y en la actualidad es fundamental en las dietas por la cantidad de macronutrientes como las proteínas de alto valor biológico y vitaminas, además contiene algunos nutrientes inorgánicos como hierro, cobre, zinc, selenio entre otros minerales. La carne tiene también ácidos grasos, que al igual que las proteínas son necesarias para la vida.

El contenido medio (en peso) de la carne oscila entre un 70% de agua, un 21% de proteína, un 8% de grasa y 1% de minerales, lo cual variará dependiendo del corte, de la especie de animal, de la raza y de su régimen alimentario. El contenido de grasas de la carne depende en gran medida de la especie, así como del corte elegido y los métodos de cocción, según el Consejo Mexicano de la Carne.

¿Qué podemos hacer?

El informe de la FAO recomienda una serie de medidas para mitigar los peligros que plantea el ganado para el medio ambiente, pero todos parecen muy lejanos para los ciudadanos comunes y corrientes, que la mayoría de las veces estamos al margen de las decisiones políticas. Sin embargo, hay algo que sin duda podemos hacer para frenar los daños que causa la producción de animales como comida al medio ambiente: disminuir nuestro consumo de carne o hacernos vegetarianos. Los verdaderos ecologistas deberían comprometerse con la promoción y práctica del vegetarianismo como un estilo de vida respetuoso con los animales, con las personas y con el medio ambiente.

La revista estadounidense PETA, señalo un informe de las Naciones Unidas afirmaría que la industria de la carne generaría un 40 % más de gases de efecto invernadero que todos los coches, camiones, barcos y aviones del mundo juntos.

En el  2009, Nicholas Stern, autor del Informe Stern  sobre la economía del cambio climático, afirmó en una entrevista exclusiva al diario británico The Times que la única vía para salvar el mundo es que todo el planeta se haga vegetariano.

Un estudio de 2017 encontró que las dietas vegetarianas y veganas tienen en promedio un menor impacto ambiental que las dietas omnívoras

Reflexión final

El tema del consumo de la carne es sumamente amplio, controversial y sigue siendo motivo de debate, por diversas cuestiones las cuales se han expuesto de manera sintetizada en el presente artículo. Sin embargo, lo más resaltante es el daño que la industria cárnica ocasiona al planeta, la huella ecológica que está ocasionando el incremento del deterioro de la capa de ozono lo cual ya está generando efectos negativos en la salud del hombre. Por otro lado, el consumo de carne es indispensable en una dieta balanceada por las propiedades y beneficios que contiene, para el correcto desarrollo del organismo, no obstante, se debe tener en cuenta las porciones en las que se ingiere.

El cambio hacia un planeta con menos detrimentos empieza por nosotros, anímate a disminuir el consumo industrial de la carne y apoyemos modelos agroalimentarios sostenibles que cuiden nuestra fuente de vida. Este sería un gran comienzo para el combate contra  esta emergencia climática que actualmente atravesamos.

Concluimos con dos grandes personajes de la humanidad que afirmaron:

“Nada beneficiará tanto la salud humana e incrementará las posibilidades de supervivencia de la vida sobre la Tierra, como la evolución hacia una dieta vegetariana”. Albert Einstein.

“Llegará un tiempo en que los seres humanos se contentarán con una alimentación vegetal y se considerará la matanza de un animal como un crimen, igual que el asesinato de un ser humano. Llegará un día en el que los hombres como yo, verán el asesinato de un animal como ahora ven el de un hombre. Verdaderamente el hombre es el rey de las bestias, pues su brutalidad sobrepasa la de aquellas. Vivimos por la muerte de otros. Todos somos cementerios”. Leonardo Da Vinci.

Instructor: Dr. Luis Alberto  Pintado Córdova

Referencias:

El Mundo

Nature.com

El País

Consejo Mexicano de la Carne

Vídeo científico: Calentamiento Global por Metano de las vacas. Fuente: CIDT País del Conocimiento.

https://www.youtube.com/watch?v=Q0h-XfMf9B8&feature=youtu.be

Vídeo educativo: Por qué necesitamos comer menos carne | Ezequiel Arrieta | TEDxCordoba. Fuente: TEDx Talk

 

72 Comentarios

Dejar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. Interesante, no lo había visto desde esa perspectiva sobre quién produce más gases de efectos invernaderos; interesantemente las 5 mayores empresas productoras del planeta han superado a empresas industriales en emitir gases de efecto invernadero. Veo que la única solución sería el dejar de comer carne; sin embargo creo que nadie lo haría ya que es parte de nuestra nutrición.

  2. El consumo de carne es un tema sumamente amplio, controversial y sigue siendo motivo de debate, por diversas cuestiones las cuales se han expuesto de manera sintetizada en el presente artículo. Sin embargo, lo más resaltante es el daño que la industria cárnica ocasiona al planeta, la huella ecológica que está ocasionando el incremento del deterioro de la capa de ozono lo cual ya está generando efectos negativos en la salud del hombre. Por otro lado, el consumo de carne es indispensable en una dieta balanceada por las propiedades y beneficios que contiene, para el correcto desarrollo del organismo, no obstante, se debe tener en cuenta las porciones en las que se ingiere. Siempre pensando en que todo exceso es dañino para la salud.

  3. Estamos actualmente enfrentando un gran problema, el calentamiento global, esto debido esto debido especialmente al CO2. Pero resulta que es mucho más dañino para el medioambiente la producción de carne que el uso de un vehículo. Estas compañías cárnicas y lácteas no solo vienen afectando al medioambiente, sino que también hay otros sectores afectados.
    Las carnes han estado presentes durante toda la evolución de hombre y lo va a seguir estando por su valor nutritivo, pero tenemos la oportunidad de apoyar a nuestro planeta y consumir menos carne, ser vegetariano es una opción.

  4. El gas de efecto invernadero producido por la descomposición de materiales orgánicos, que ocurre espontáneamente en la naturaleza. Las vacas producen gas metano como parte de sus procesos digestivos, pero no son las únicas. El metano es producido por ovejas, cerdos, pollos e incluso termitas. Los seres humanos comparten la responsabilidad por el medio ambiente a través de los combustibles fósiles, la agricultura y los vertederos.
    La reducción del metano podría ser factible si se reemplazaran las tecnologías tradicionales por alternativas más sostenibles que produjeran suficiente metano y tuvieran consecuencias ambientales mínimas. La ganadería extensiva sostenible, que mantiene un nivel de producción sin afectar el medio ambiente, es una de las opciones que debe fomentarse más.
    Este tipo de ganado ocupa mucha tierra y crece en un entorno natural. Además, si elige este tipo de ganado, puede beneficiarse de las siguientes ventajas, como el aporte mínimo de energía requerida y la gestión del ecosistema, ya que contribuye a la conservación de la biodiversidad y la cobertura vegetal.
    Los ciudadanos, por otro lado, pueden ayudar a mitigar los efectos negativos del gas metano. Debemos elegir la carne orgánica de ganado grande en lugar de la carne no orgánica, y también debemos minimizar nuestro consumo excesivo de carne. En lugar de comer carne todos los días, limítese a dos o tres veces por semana.
    Una dieta baja en proteínas y grasas animales no solo es buena para el cuerpo, sino que también es buena para el medio ambiente, ya que reduce las emisiones de metano a través de la fermentación ruminal.

  5. Interesante artículo que demuestra que el sistema alimentario es igualmente responsable de gran porcentaje de la deforestación actual de algunos de los bosques con mayor biodiversidad del planeta, siendo la expansión de la ganadería y la producción de piensos la principal causa individual de esta destrucción. Asimismo, la contaminación procedente de la ganadería y la agricultura contribuye al creciente y masivo número de zonas muertas en los océanos y de la degradación de muchos ríos, lagos y zonas marítimas costeras. Son hechos lamentables pero importantes de conocerlos ,dado que en un futuro nos enfrentaremos a un mundo donde no se hayan hecho realidad las peores predicciones sobre el cambio climático. Algunos de sus efectos podrían más evidentes, pero habríamos evitado lo peor. Este mejor futuro se deberá a que nuestros gobiernos, agricultores y agricultoras, empresas, consejos escolares, jóvenes y todas las personas respondimos de manera decisiva al desafío que suponía el cambio climático y la destrucción del medioambiente.

  6. Si bien es cierto la carne es alimento para el hombre, pero no en exceso, ademas llevar una vida saludable aporta y genera que a medida que vamos envejeciendo nuestra vida sea buena, evitarnos ciertas enfermedades causadas por el excesivo consumo de ciertos alimentos, además de poder contribuir y poner nuestro granito de arena.

  7. Un estilo de vida vegana o vegetariana es beneficiosa no solo por no apoyar a una industria que consume inmensas cantidades de agua, genera mucha contaminación ambiental, buenas veces no bien regulada contra la crueldad animal y además de todo, atenta contra la vida humana porque, no se menciona en este articulo pero en estudios científicos se estipula que la carne es cancerígeno. Hay mucha controversia en este tema de si debe o no deben consumirse productos cárnicos, en gran parte porque hablamos de una gran industria en todo el mundo. Sin embargo, la carne no es esencial en la dieta humana, se pueden sustituir las proteínas, vitaminas, minerales y carbohidratos que también se encuentran en productos de origen vegetal y son mas saludables.
    Definitivamente los cambios de hábitos son complicados pero los beneficios al mundo y a nuestro cuerpo afectaran positivamente nuestra calidad de vida.

  8. El consumo excesivo de carne trae consigo muchos perjuicios en la salud y a nuestro planeta, La ganadería es responsable del 18% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Junto con el sector de la energía y del transporte es una de las principales contribuyentes del cambio climático. Además, el ganado emite metano, otro peligroso gas de efecto invernadero. El consumo excesivo de carne en combinación con otros factores, como por ejemplo la falta de ejercicio físico, contribuye a generar sobrepeso, obesidad y enfermedades cardiovasculares.

  9. El calentamiento global es un tema controversial para todos, esto no afecta a un país, tampoco a un continente, todo lo contrario, a todo el mundo.
    El deterioro de nuestra planeta tierra ha ido empeorando con el pasar de los años, y considero que todos estamos consientes de ello; sin embargo, no hacemos algo para ayudarlo a sanar o al menos frenar el avance de este.
    Cada vez hay más personas que optan por la comida saludable en término veganos y vegetarianos, y que se suman al objetivo de contribuir para el mejoramiento de nuestra sociedad, nuestra ecología y nuestro planeta Tierra.
    Es un dato importante a considerar, es el mundo en el que vivimos y hay que cuidarlo.

  10. Priorizar el deleite culinario sobre la supervivencia resulta irónico y pone en tela de juicio la paradoja de la evolución del hombre. Actualmente preferimos ponernos los audífonos, subir el volúmen de la música e ignorar la realidad. La realidad que nos afecta directamente día con día y que para un tiempo no muy lejano será letal. Avizorando escasez de agua dulce, contaminación de los mares, deforestación, altos índices de emisión de C02, deterioro de la capa de ozono, entre otros efectos consecuencia de la falta de empatía y conciencia ambiental.

  11. La producción de carne a nivel mundial, es uno de los factores que mayor influencia tiene en los gases del efecto invernadero, debido a que en especial la producción y cría de vacunos, genera un gran contaminación de metano que es un gas que es perjudicial a la tierra. Estos gases son más contaminantes que los que produce los automóviles a diario. Como dice Nicholas Stern, la única forma de salvar el planeta de manera rápida, es que todos fueramos vegetarianos. Excelente artículo.

  12. El calentamiento global ha llegado a una fase de la que es casi imposible retroceder. Y estas grandes industrias que emiten el CO2 han colaborado en gran escala a que la situación empeore, y su presencia en el mercado sigue siendo constante pues muchas personas en el mundo consumen carne ya sea de pollo, res, cerdo, etc. Esto se debe a la costumbre de las personas por seguir consumiendo este alimento, y no esta mal porque es parte de nuestra dieta; sin embargo, el consumo de esta debería ser reducido en gran escala, pues esto es como una cadena: si la gente consume mas carne, las empresas producen más para satisfacer la demanda, las empresas emiten más gases como el CO2 y por ende aumenta el calentamiento global, lo cual puede traer consecuencias catastróficas para la humanidad y la tierra. Es por eso que la gente debe tomar consciencia y reducir su consumo de carnes y aumentar el consumo de verduras, menestras, y sustitutos de la carne; así se reduce también el número de animales sacrificados para alimentarnos.

  13. Se debería reducir el consumo de las carnes no solo por un bien al cuerpo humano, sino también para el medio ambiente. Si esto continúa no podremos tener un vuelta atrás y pereceremos con este mundo.

  14. Agregandole a los tantos daños que los seres humanos hemos y seguimos causando a nuestro planeta, este tipo de industrias siguen causando alteraciones al medio ambiente ya que existe mucha demanda por parte nuestra. Resaltando que como se menciona en el artículo esta deteriorando la capa de ozono, debemos ser conscientes de estas situaciones que se están presentando ayudando a que se dea una reducción en nuestro consumo.

  15. Las corporaciones cárnicas y lácteas más grandes del mundo podrían convertirse en los peores contaminantes del planeta en las próximas décadas. En un momento en que la humanidad debe reducir drásticamente sus emisiones de gases de efecto invernadero, estas gigantes corporaciones están impulsando el consumo excesivo aumentando la producción y las exportaciones, a pesar de los compromisos públicos que algunos de ellos han asumido para enfrentar el cambio climático.

  16. Existe una gran controversia sobre esto. Actualmente se han incrementado mucho los casos de las personas que han tomado la decisión de ser vegetarianas o veganas. Cada una de ellas tendrá sus razones de peso por las cuales llevar ese estilo de vida. Lo que muchos desconocemos es el gran impacto que produce en nuestro planeta el consumo de productos de origen animal.

  17. Importante artículo ya que nos hace reflexionar sobre nuestro consumo de carne, con las cifras alarmantes que demuestra como la industria de la carne produce mas gases del efecto invernadero que naciones enteras alarmando a los investigadores, y así hacer que tomen una decisión sobre este problema, nosotros deberíamos reducir nuestro consumo de carne o volvernos vegetariano, para ayudar en la reducción del efecto invernadero.

  18. Un artículo muy difícil de asimilar porque cada vez mas industrias le da igual contaminar
    nuestro medio ambiente, en este caso hablaremos de que si dejamos de consumir carnes
    vamos a reducir drásticamente sus emisiones de gases de efecto invernadero, porque estas
    estas gigantes corporaciones están impulsando el consumo excesivo y a la vez contamina
    nuestro aire.

  19. Un artículo muy interesante , industrias le da igual contaminar nuestro medio
    ambiente y no solo afecta con la emisión de los gases, si no también, el
    consumo de agua del sector ganadero supera el 8% del consumo humano en
    un planeta en el que más de mil millones de personas no tienen agua
    suficiente para cumplir con los niveles mínimos de salud, si dejamos de
    consumir carnes vamos a reducir drásticamente sus emisiones de gases de efecto
    invernader

  20. Los temas más preocupantes para la sociedad es la contaminación del medio
    ambiente y los más responsables son las industrias cárnica están produciendo
    sus emisiones de gases de efecto invernadero,tomemos conciencia y
    cuidemos nuestro medio ambiente, dejemos de consumir carnes.

  21. Artículo importante para tomar conciencia y reflexionar acerca del consumo de la carne ya que hay una infinidad de maneras de contaminar el medio ambiente y esta es una de ellas además sería ideal averiguar un poco más acerca de los productos que la pueden reemplazar. La industria de la carne genera un 40 % más de gases de efecto invernadero que todos los coches, camiones, barcos y aviones del mundo juntos esta es una estimación alarmante que debemos tomar en cuenta

  22. El artículo nos hace reflexionar con cifras alarmantes sobre la necesidad de consumir cada vez menos carne, ya que la clásica dieta omnivora que llevamos la mayoría de personas nos esta resultando poco eficiente. En la actualidad hay multiples productos que reemplazan los lacteos e incluso la carne, entonces podemos decir que cambiar la dieta es una tarea dificil pero no imposible.

  23. La dieta de la población frecuentemente se encuentra carne y eso colabora con la contaminación del medio ambiente. No solo depende de las empresas cuidar nuestro medio ambiente si no depende de nosotros cuidar el planeta; para eso, debemos estar informados con el cuidado del medio ambiente.

  24. Si queremos cuidar el medio ambiente debemos empezar por nosotros mismos. Pienso, que se debe ser más riguroso con las sanciones hacia las empresas. También, depende de nosotros hacer el cambio. La gran mayoría de la población consume carne y eso se puede ver con las grandes ventas que realizan las empresas.

  25. Me declaro consumidora activa de la carne, pues no solo por lo deliciosa que es, si no, por tradición y cultura, fui criada en la sierra peruana, en dónde la principal actividad económica es la ganadería, entonces al igual que yo, a muchas personas les va a costar seguir un patrón vegetariano. Insisto en no alterar la cadena alimenticia, pero al mismo modo considero que pueden existir múltiples soluciones para no perjudicar nuestro planeta.

  26. Un artículo muy preocupante para la sociedad, recordemos que hoy en día el calentamiento global es un peligro muy sonado porque involucra mucho nuestra existencia como seres humanos y no de los motivos más notables es el aumento de los gases de efecto invernadero, utilizado por las industrias que son las corporaciones, por eso debemos tomar conciencia en reducir drásticamente sus emisiones de gases de efecto invernadero, estas gigantes corporaciones están impulsando el consumo excesivo aumentando la producción por ende podemos disminuir nuestro consumo de carne o hacernos vegetarianos

  27. Cada vez más industrias contaminan nuestro medio ambiente con la emisión de los gases invernaderos y perjudican millones de habitantes, pero de muy triste que nosotros como seremos conozcamos ciertas fuentes de contaminación y no hagamos nada, así que debemos tomar conciencia como parte de nuestra supervivencia, por ejemplo: dejar de consumir carnes porque son esas industrias cárnica que están produciendo excesivamente más sus emisiones de gases de efecto invernadero

  28. Es preocupante como el consumo de carne afecta el medio ambiente, no solo consume el 8% del agua potable, sino destruye pastizales y terrenos del Amazonas. Es terrible que tam solo la industria ganadera constituya el 80% de los gases de efecto invernadero aceptables si esto se suma a los demas factoras sobrepasa el 100%.
    Se debería reducir el consumo de las carnes no solo por un bien al cuerpo humano, sino también para el medio ambiente. Si esto continúa no podremos tener un vuelta atrás y pereceremos con este mundo.

  29. Sabias que si disminuimos el consumo de carne ayudamos a luchar contra el calentamiento global? Pues yo si. Pero igual me lo leeré porque o sino voy a dar ideas no tan exactas que mi memoria no retiene todo al 100%

  30. Las corporaciones que producen carnes y derivados de algún animal lo realizan por el mismo hecho de que la población mundial lo pide, no es solo cuestión de los productores si las personas no desearían consumir carnes no se tendría que seguir matando mas animales. Como se dice en el articulo el consumo actual de carne es insostenible, y creo que no solo el consumo de carne, lo que se produce en el mundo es insostenible para la cantidad de población que existe. El tratar de ser vegetariano es difícil, gran cantidad de lo que se consume es de origen animal, pero no es imposible. Todo gran cambio viene de dejar grandes cosas en el pasado y se puede ir dejando el consumo de carne y comenzar a consumir mas vegetales y reemplazo de la carne como el tofu.

  31. Es muy cierto todos los temas que aqueja a nuestro ambiente, y este es uno de los principales, si de nuestra propia cuenta podemos evitar ello, debemos informarnos mas y saber que estamos haciendo para ayudar a nuestro planeta. En Perú no es muy frecuente el consumo de carne pero en otros países la carne de res es cotidiano, ya que podemos informar con un simple click a través de una computadora o celular para que todas las personas tomen conciencia, podríamos hacer bastante para que todo el problema cambie.

  32. El cambio por la reducción de la contaminación ambiental no solo debe ser compromiso de las empresas sino de toda la sociedad ya que somos nosotros principal motivo de que las empresas produzcan más y entregamos motivos para que estas tengan altos índices de ganancia. Lo cual hace imposible que estas dejen de producir, pero como está la situación actual es muy difícil que las personas dejen de consumir carne, es viable plantear razones hacia las personas para preferir productos que puedan sustituir a la carne pero esto se hace poco a poco y tomará tiempo sin duda, impulsando esta medida hacer de conocimiento público por medio de una campaña la cantidad de daño que hacen estas empresas por producir a costa de las grandes cantidades de emisiones que producen solo se espera que empiece un cambio y que largo plazo genere todo un movimiento en el cuidado ambiental.

  33. El calentamiento global es un tema muy importante ya que es capaz de cambiar el clima entre otras cosas, pero esta en nuestras manos cambiar eso, necesitamos tomar conciencia y hacer lo posible para disminuir la producción de los GEI(gases de efecto invernadero) y una buena alternativa seria disminuir el consumo de carne porque como podemos apreciar en el articulo produce más CO2 que los automóviles

  34. Un tema que muchos quisieran evitar, más que nada porque supone una alteración de un estilo de vida ya adaptado y del cual podría ser difícil desligarse. Sin embargo, acá entran en debate dos cuestiones: ¿cambio mi forma de ser y así pongo mi grano de arena en «la salvación de la humanidad» o sigo siendo indiferente y vivo mi vida como quiero?
    Es algo que requerirá de mucha concientización para así lograr el gran impacto que se espera y necesita.

  35. Comer carne se a vuelto una necesidad para el ser humano , en realidad no mucho mas porque esta causando contaminación, es precupamte como este consumo se a vuelto algo ran importante , tenemos que tomar conciencia de como distribuimos y su organización de la crianza ademas de preservación de las especie

  36. Muy interesante conocer que la disminución de consumo de carne podría salvar nuestro planeta. Según los investigadores, dejar de comer carne “podría impedir millones de muertes inútiles cada año” y reducir de forma sustancial las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera. El desarrollar productos con proteínas alternativas pueden reducir sustancialmente las emisiones de gases de efecto invernadero, el uso de la tierra y el agua, y contribuir a disminuir la mortalidad relacionada con la dieta. Existen acciones individuales que contribuyen a reducir el impacto sobre el planeta como cerrar el caño de la ducha mientras nos duchamos, usar la bicicleta como medio de transporte o reducir, reciclar y reutilizar; pero ninguno es tan eficaz como disminuir el consumo de carne y productos de origen animal. Debemos tomar conciencia, ya es hora.

  37. Optimo plan dado que desde siglos seguimos gran parte de hábitos que afectan al medio ambiente y a nosotros mismos, muchos de ellos inconscientemente, o porque crecimos en una época donde la carne la encontramos hasta en postres, satisfaciendo nuestro paladar y aportando energías para el organismo. Este alimento tan nutritivo antes de llegar en nuestros platos, pasa por un largo proceso; recordamos que los seres vivos que comemos son explotados con la finalidad de alimentarnos. La contaminación que produce la ganadería según dichas investigaciones, perjudica, alarmándonos que algún día esto tendrá consecuencias graves si no paramos, hecho complicado ya que contamos con más de 32 millones de peruanos y una gastronomía cultural rica en carne; ¿Como dejar de comer un rico lomo saltado? Deben enseñar a las nuevas generaciones desde inicial, darles conocimiento de la cruda realidad por la cual estamos atravesando de manera pedagógica, enseñarles a encontrar solución para todo, a saber, escoger cual es correcto e incorrecto, que es lo que afecta; porque esta problemática ya está demostrando sus efectos negativos a nuestra Tierra. Se espera que en un futuro el hombre sea más consciente.

  38. Disminuir el consumo de carne en la sociedad va a ser complicado, la gente ya vive del costumbrismo y siguen aplicando constantemente la ley de la cadena alimenticia, actualmente sigue habiendo debates sobre el consumo de la carne, se debe a diferentes razones que van en contra de la vida animal, todo depende de las personas para promover el cambio propio como social.

  39. La reducción del consumo de carne es un tema muy difícil de llevar a cabo, debido a que no se promueve mucha información sobre el tema, en mi opinión, se pueden realizar pequeñas acciones que contribuyan a un menor consumo, por que eliminarlo por completo tampoco sería una opción viable, ya que es un alimento que aporta diferentes nutrientes a nuestro cuerpo.
    sin embargo se debería informar sobre los daños que causa la producción de carne para nuestro planeta, de esta forma algunas personas tomarían conciencia y tendrían mayor precaución al momento de consumirla.

  40. La carne es un tema muy amplio y controversial el cuál en muchos países sigue siendo tema de debate, ya sea bien por el mal trato que tienen hacía los animales o el gran daño que las empresas cárnicas están ocasionando al planeta como se detalló en el presente artículo

  41. Los jefes de estado deben tomar acciones en este problema mundial, empezando a concientizar a las personas del caos que se acerca y hacer que las grandes empresas de producción del ganado vacuno paguen
    impuestos dedicados a la reforestación. Sin embargo la corrupción está presente dejando una sola alternativa, observar la devastación del planeta.

  42. Este alimento por empresas cárnicas nos ha generado problemas ambientales ,por el cual esta dañando la capa de ozono,asimismo nuestro gran apetito por la carne esta causando deforestación ,reducción de bioversidad ,inclusive enfermedades como cáncer y diabetes,sino reducimos el impacto ambiental del consumo de carne los problemas ambientales derivados de la ganadería van a ser más mayores que ahora,ya que existen 1500 millones de vacas y toros que emiten 70 a 120 kg de metano cada año ,y el metano es 23 veces mas eficaz que el CO2 y genera el calentamiento global .En mi opinión deberíamos dejar de consumir carne y comer más vegetales ,ya que seria una gran ayuda para combatir la emergencia climática que estamos pasando.

  43. Ls empresas cárnicas son unos de los negocios que han hecho aumentar el deterioro de la capa de ozono, lo recomendable es cambiar la alimentación de las personas, a pesar que la carne sea necesaria en la dieta de la persona, las vitaminas que otorga la carne puede ser reemplazada con otros alimentos que sean menos perjuiciales para el mundo.

  44. El cambio tiene que darse en favor de nuestros hijos y futuras generaciones, empecemos por nosotros mimamos, hacia un planeta con menos detrimentos empieza por nosotros, anímate a disminuir el consumo industrial de la carne y apoyemos modelos agroalimentarios sostenibles que cuiden nuestra fuente de vida. Hay que marchar todos juntos, sería un gran comienzo para el combate contra esta emergencia climática que actualmente atravesamos. Buen artículo, felicitaciones.

  45. En mi opinión las fábricas cárnicas deben regular las cantidades de producción primaria, ya que el consumo de los embutidos y lácteos aumenta la tasa de emisión de CO2, contaminante para el planeta. Además creo que para la regulación de esta debe existir un impuesto de emisión que rige las medidas de cuidado ambiental. El cambio es trabajo de todos.

  46. Hay que cuidar el planeta tierra, es el lugar donde moramos y es la herencia de Dios. El futuro de la humanidad esta en peligro si no tomamos conciencia de lo que hacemos. A cambiar hábitos alimenticios y cuidad la tierra.

  47. Felicitamos a las señoritas: Allison Espinoza Rojas y Cynthia Pazos Jacinto. Analistas Juniors Corporativas de Negocios Internacionales de Innov@s -UNFV. por este excelente artículos de alerta en favor de la humanidad, donde las corporaciones cárnicas y lácteas más grandes del mundo podrían convertirse en los peores contaminantes del planeta en las próximas décadas, según un nuevo estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Invocando a animarnos a disminuir el consumo industrial de la carne y apoyemos modelos agroalimentarios sostenibles que cuiden nuestra fuente de vida.

  48. Lo alarmante es que esta industria no solo afecta con la emisión de los gases ya mencionados, si no también, el consumo de agua del sector ganadero supera el 8% del consumo humano en un planeta en el que más de mil millones de personas no tienen agua suficiente para cumplir con los niveles mínimos de salud.

  49. Lo alarmante es que esta industria no solo afecta con la emisión de los gases ya mencionados, si no también, el consumo de agua del sector ganadero supera el 8% del consumo humano en un planeta en el que más de mil millones de personas no tienen agua suficiente para cumplir con los niveles mínimos de salud.

  50. Resulta increíble que es más contaminante ser omnívoro que tener un vehículo y usarlo diariamente. La cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero como resultado de la producción de carne y lácteos hacen que tu huella de carbono sea mucho más alta. Buen artículo.

  51. Debemos reducir los efectos de los gases invernaderos y reducir la contaminación ambiental cambiando hábitos. eso significa una revolución en la vida, el cambio es difícil pero no imposible.

  52. Muy interesante artículo que causa alerta mundial y es necesario tomar decisiones políticas y jurídicas en el mundo. Las corporaciones cárnicas y lácteas más grandes del mundo podrían convertirse en los peores contaminantes del planeta en las próximas décadas, según un nuevo estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Hay que proteger el planeta y sobre todo a nlos hijos de nuestros hijos.