Por: Dr. César Matos Huamán, docente UNFV.
- ARISTIPO DE CIRENE (435 – 366 a. de C.).- Su nombre proviene del griego άριστοι, los mejores y de ίππος, caballo; entendido como poseedor del mejor caballo o buen jinete. En cuanto a Cirene, se refiere a la antigua ciudad del norte de África (actual territorio de Libia), donde nació Aristipo, fundada en el 645 a.C. por los dorios y conquistada por Alejandro Magno en el 331 a.C. Aristipo, discípulo de Sócrates y de los sofistas, fundador de la escuela Cirenaica, que en el plano moral, reduce la virtud al placer, pero especialmente el goce espiritual, que es reposo y tranquilidad, obtenido por la sabiduría y la prudencia; afirmaba que era bueno moderar las pasiones y no era un crimen gozar de los placeres, sino ser esclavos de ellos, por consiguiente, tender al placer prudente.
- En la teoría del conocimiento, afirma que no existe más saber que el individual, sintetizando el acto de conocer a la impresión sensible.
- En el plano político, no pretendió intervenir en cuestiones de Estado; en general, se acomodaba al lugar, al tiempo y a las personas que lo circundaban.
&&&&&&&&&&&&&
- Diógenes Laercio narra que, en una ocasión, Aristipo navegaba hacia Corinto, sobrevino una tempestad y no fue capaz de disimular el miedo que sentía.
- Uno de los pasajeros, al observarlo, le dijo:
- Nosotros, pobres ignorantes, no tenemos miedo; en cambio, tú, un filósofo, tiemblas.
- Aristipo contestó: Ello se debe a que tenemos una vida muy distinta que conservar.
&&&&&&&&&&&&&
- En cierta ocasión, un hombre muy rico le pidió a Aristipo que se encargara de la educación de su hijo; el filósofo le dijo que le cobraría 500 dracmas, un monto muy exagerado para el rico, y diciendo que con tal cantidad podría comprar un esclavo. A lo que Aristipo replicó:
- Cómpralo y tendrás dos.
&&&&&&&&&&&&&
- Aristipo, solía frecuentar la residencia del tirano Dionisio I de Siracusa y habiendo recibido de él, una fuerte suma de dinero, mientras que Platón se conformó con un libro; como alguien, se lo censuró, Aristipo respondió:
- Yo necesito dinero y Platón un compendio de sabiduría; es decir, ambos hemos recibido lo que más necesitábamos.
- Pero también, fiel a su genio, en otra ocasión, cuando navegaba y al saber que la nave era de piratas, sacó el dinero que llevaba y luego lo dejó caer en el mar, aparentando que se le había caído por desgracia. Algunos testigos del hecho, afirmaron que el filósofo dijo:
- Es mejor que Aristipo pierda el dinero, y no que el dinero pierda a Aristipo.
&&&&&&&&&&&&&
- Aristipo frecuentaba la casa de una meretriz, llamada Laida; una de las veces iba acompañado de un joven, que al entrar, experimentó vergüenza; entonces. El filósofo le dijo:
- No es vergonzoso entrar en su casa; lo vergonzoso sería no poder salir.
&&&&&&&&&&&&&
- Un día encontró a Diógenes el Cínico, lavando unas hierbas, y le dijo éste: si hubieras aprendido a prepararte esta comida, no acudirías a los palacios de los tiranos. Aristipo respondió:
- Y si tú supieras tratar con los hombres, no estarías lavando hierbas
&&&&&&&&&&&&&
- El tirano Dionisio un día le preguntó ¿por qué los filósofos van a visitar a los ricos, y éstos no visitan a los filósofos? Aristipo, contestó: Porque los filósofos saben lo que les falta, pero los ricos no lo saben.
&&&&&&&&&&&&&
- En otra ocasión, intercedía ante Dionisio por un amigo, y como no obtuvo lo que pedía, se arrojó a sus pies; como fue cuestionada su actitud y muy seguro que los tiranos solo escuchan a los sumisos; Aristipo dijo: No soy yo el culpable, sino Dionisio que tiene los oídos en los pies.
&&&&&&&&&&&&&
- Cierto día, un hombre lo estaba difamando y Aristipo se alejó para evitar el mal momento; entonces, lo siguió y le preguntó ¿Por qué huyes?
- Aristipo respondió: Porque tú tienes poder para hablar mal y yo no lo tengo para oír.
&&&&&&&&&&&&&
- Finalmente, otro día, alguien, le preguntó a Aristipo; ¿Qué había obtenido de la práctica de la filosofía? El filósofo, contestó: El poder conversar con todos sin miedo.
Referencias bibliográficas:
- LAERCIO, D. (2012). Vidas de los más ilustres filósofos griegos. Barcelona: Folio.
- FERRATER, J. (2004). Diccionario de filosofía. Barcelona: Ariel.
Su sabiduría y prudencia eran aplacadas con la moderación y alejamiento de las bajas pasiones, el cual no era un crimen gozar de los placeres, sino ser esclavos de ellos. Su prédica del conocimiento afirma que no existe más saber que el individual, sintetizando el acto de conocer a la impresión sensible.
El griego consideraba que lo esencial era disfrutar del momento, disfrutar el instante gozoso sin pensar en futuro y pasado, pero sin dejar que este dominara al ser humano.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales. Felicitaciones.
Gran artículo de este pensador de provocadora conducta que valoraba por igual la biblioteca y la bodega. El griego consideraba que lo esencial era disfrutar del momento, disfrutar el instante gozoso sin pensar en futuro y pasado, pero sin dejar que este dominara al ser humano.
Arístipo creía que se podía llegar a ser feliz gracias a la suma de placeres experimentados.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
Interesante artículo filosófico, el protagonista de este artículo es Aristipo de Cirene que nos decía para alcanzar la virtud lo podemos hacer por medio del placer. Ha sido el mayor representante del hedonismo, impulsaba la búsqueda a del bien por medio del placer sensato.
Un gran artículo, la filosofía nunca debería de pasar de moda; ya que, siempre aprendemos algo nuevo de este. Este articulo nos muestra como Aristipo de Cirene contaba que era posible alcanzar la virtud por medio del placer. Fundador de la Escuela Cirenaica, propugnador del hedonismo, el cual deriva en la búsqueda del bien por medio del placer, pero se habla de un placer prudente. Me gusta mucho esta frase y con esta finalizo mi comentario: El hombre no debe dejarse dominar por el placer, sino dominarlo y no permitir que la euforia produzca impulsos apresurados. Una frase para reflexionar.
Gracias por tu comentario y esfuerzo, felicitaciones. Éxitos profesionales.
Esto nos habla acerca de Arístipo de Cirene, el filósofo del placer por excelencia. Este pensador de provocadora conducta valoraba por igual la biblioteca y la bodega.
El griego consideraba que lo esencial era disfrutar del momento, disfrutar el instante gozoso sin pensar en futuro y pasado, pero sin dejar que este dominara al ser humano. Arístipo creía que se podía llegar a ser feliz gracias a la suma de placeres experimentados. Este intelectual de conducta libre rechazaba la colectividad, lo que le hizo ganarse una pésima fama en su época y, como consecuencia de ello, gran parte de su obra fue destruida.
Interesante aporte sobre este filosofo Aristipo de Cirene que en lo personal no ha sido muy comentado, y lo que llama la atención es respecto al tema de los placeres, los cuales deben ser moderados y es cierto o más adecuada desde mi punto de vista, no hay que irse a los extremos se tiene que aprender a moderar nuestras acciones y a nosotros mismo.
Aristipo de Cirene fue el fundador de la Escuela Cirenaica, se podría decir que era propugnador del hedonismo, el cual deriva en la búsqueda del bien por medio del placer, pero él se refiere a un placer prudente. En las anécdotas de Aristipo, se pueden observar sus dotes de elocuencia, astucia y sabiduría, los cuales le permitieron identificar y conocer los placeres, que no pueden ser ajenos a la vida.
La filosofia de Aristipo no solo busca el goce espiritual, sino que habla de la moderacion de nuestras pasiones al adquirir conocimientos, y esto queda recalcado en las anécdotas que tratan en el articulo., cuya importancia de Aristipo en la historia fue que como sabemos su bien superior es el placer y y nos enseña la necesidad de administrar nuestros placeres para no caer ante su dominio.
Este es del tipo de artículos que nos llaman para pensar y reflexionar sobre lo que nos habla, y en este caso en particular sobre las anécdotas de Aristipo, que cada vez que terminan nos dejan con ese «¿y por qué lo hizo?», y con las ganas de querer entenderlo. Ciertamente tenía una forma de ver la vida no tan común para lo que es nuestro estilo de vida, pero sin lugar a dudas es digno de estudiarse y de intentar comprender.
Sin duda un gran filosofo, el ensaba y consideraba que todo el placer del cuerpo era el único estado que se debía perseguir y conseguir. La filosofía de los cirenaicos creia también en el conocimiento como una sensación, y por esta razón era que Aristipo creía que todo el conocimiento llevaba al hombre a tener una sensación placentera, ya que el placer era considerado como el mayor bien. Sin duda me encanto que pusieran frases que nos dejaba ver un poco más de la personalidad de este gran filosofo.
Aristipo fue un fiel seguidor de Sócrates y el fundador de la escuela de filosofía cirenaica. Como otros pensadores éticos griegos, su ética se centró en la cuestión de qué es el «fin»; es decir, a qué objetivo apuntan nuestras acciones y qué es valioso por sí mismo. Aristipo identificó el final como placer lo que lo convirtió en un hedonista. La mayoría de los placeres que Aristipo piensa se deben seguir, los describe como asuntos relacionados con la gratificación sensual, como por ejemplo dormir con cortesanas y disfrutar de la buena comida y los vinos viejos. Buen articulo
Este intelectual de conducta libre rechazaba la colectividad, lo que le hizo ganarse una pésima fama en su época y, como consecuencia de ello, gran parte de su obra fue destruida. Considerado perro, loco, desadaptado social y un resentido o misántropo fue un digno intelectual que murió conforme a su ley. Un excelente artículo propio de este gra anecdotario universal que debe ser difundido por las universidades del Perú.
Nos habla de Aristipo que consideraba que lo esencial era disfrutar del momento, disfrutar el instante gozoso sin pensar en futuro y pasado, pero sin dejar que este dominara al ser humano. Sin duda nos da un aporte muy importante y es que este filósofo griego es fundador de la escuela cinética.
Un articulo muy interesante donde nos habla de Aristipo y sus principales aportes, él pensaba que el placer o el hedoné era el bien superior y que llegar a este punto era el principal objetivo en la vida.
La filosofía de Aristipo ha sido considerada como la máxima exaltación con respecto a la virtud y el placer socrático. Consideraba que el placer era el único estado que se debía alcanzar y aunque Aristipo es considerado predecesor del hedonismo, su filosofía se diferencia en que Aristipo no buscaba ser esclavo del placer. Manifestaba que la prudencia es la guía para saber elegir el placer más adecuado.
Aristipo de Cirene. Filosofo originario de Grecia, afirmo siempre que el máximo saber es el saber individual. Creyó que la felicidad se basa en el placer, en el mayor placer posible. Pero también la prudencia para elegir el placer sensible mas adecuado. Se refirió que el hombre no debe dejarse dominar por el placer, sino dominarlo y no permitir que la euforia produzca impulsos apresurados, superando a sus instintos combinando la libertada del espíritu
Arístipo era un pensador de provocadora conducta que podia valorar las cosas por igual,consideraba que lo esencial era disfrutar del momento, disfrutar el instante gozoso sin pensar en futuro y pasado, pero sin dejar que este dominara al ser humano.
Arístipo creía que se podía llegar a ser feliz gracias a la suma de placeres experimentados.Muy de conducta libre rechazaba la colectividad, lo que le hizo ganarse una pésima fama en su época y, como consecuencia de ello, gran parte de su obra fue lamentablemente destruida.
Aristipo fue un importante filósofo originario de Grecia que fundó la escuela Cirenaica, la que al mismo tiempo fue la propugnadora del hedonismo, de la cual su fundamento era la identificación del bien con el placer.
Como otros pensadores éticos griegos, su ética se centró en la cuestión de qué es el «fin»; es decir, a qué objetivo apuntan nuestras acciones y qué es valioso por sí mismo.
Sin duda alguna el poder de la filosofía nos lleva a experimentar un conjunto de saberes que buscan establecer de manera racional los principios más generales que organizan y orientan al conocimiento de la realidad, así como el sentir del obrar humano.
ARISTIPO DE CIRENE, tenia respuesta para todo. soy admirador de los filosos griegos, admiro sus filosofa.
eran humanistas , sabían todas las ciencias.
Las anécdotas de Aristipo de Cirene, demuestra cómo es posible alcanzar la virtud por medio del placer. Fundador de la Escuela Cirenaica, propugnador del hedonismo, el cual deriva en la búsqueda del bien por medio del placer, pero se habla de un placer prudente. Las anécdotas de Aristipo, poseen el matiz de la elocuencia, la astucia y el poder de la filosofía, la cual le permitió identificar y conocer los placeres, los cuales no puede ser ajenos a la vida. Estoy de acuerdo que el placer debe ser prudente, y si se aplica a la vida debe respetar los principios morales.
Interesante artículo, conformado por anécdotas de Aristipo de Cirene, las cuales nos dejan enseñanzas usables en cada una de ellas, como por ejemplo, la forma prudente de huir de algunas conversaciones, o también el saber responder ante determinadas situaciones.
Cabe destacar que la filosofía de Aristipo era la búsqueda del placer, a mayor placer, mayor felicidad; sin embargo Aristipo califica a la prudencia como la guía para la búsqueda del placer, esta será fundamental para elegir el placer más adecuado, también será fundamental para no ser dominados por el placer. Esta esencia se refleja en la anécdota cuando Aristipo entra a la casa de una meretriz acompañado de un joven y este se avergüenza, a lo que Aristipo comenta que lo vergonzoso no es entrar a la casa sino no salir de ella.
Aristipo y su filosofía creía en la superioridad del hombre ante sus instintos básicos (pasiones), en otras palabras controlar los placeres, para seguir haciéndolos.
Aristipo fue un fiel seguidor de Sócrates y el fundador de la escuela de filosofía cirenaica. Como otros pensadores éticos griegos, su ética se centró en la cuestión de qué es el «fin»; es decir, a qué objetivo apuntan nuestras acciones y qué es valioso por sí mismo. Aristipo identificó el final como placer lo que lo convirtió en un hedonista. La mayoría de los placeres que Aristipo piensa se deben seguir, los describe como asuntos relacionados con la gratificación sensual, como por ejemplo dormir con cortesanas y disfrutar de la buena comida y los vinos viejos. Buen artículo.
Encuentro esclarecedor este artículo ya que, contrario a lo fácilmente aceptado, este filósofo nos indica, a través de su escuela filosófica, un punto muy importante para nosotros actualmente, quienes tenemos el placer sin límites a la mano, y es sencillamente no dejarnos «comer» por estos goces sino que debemos disfrutarlos como usuarios de ellos mas no como esclavos.
Excelente articulo, es articulo que nos habla del famoso filosofo Aristipo que nos expresa sus ideas y sentimientos en cuanto a el cree que es la búsqueda de la felicidad que para el es el placer y la parte que me genero mas impacto fue cuando se le pregunta para que te sirvió la filosofía y el dijo «El poder de hablar con todos sin miedo» que con esto podemos rescatar que el conocimiento siempre sera importante que el conocimiento es poder.
En este articulo para el filosofo Aristipo la felicidad era el placer y también que se tiene que vivir el presente sin pensar en el futuro, ya que este es incierto; pero sin dejar que este dominara al ser humano. Muy interesante anecdotario universal, podemos ver cada pensamiento de distinto filosofo.
Es bien cierto eso que alguien sera recordado por todo lo que hizo cuando estuvo vivo, siempre se recordara a esa persona por sus hazañas o actos que hizo y cumplió cabalmente como Aristipo, ya que pudo fundar la escuela cirenaica, otro tema importante que tiene relevancia es que no siempre el dinero podrá comprar la felicidad o fidelidad de alguien , eso algo superficial, mientras tengamos las ideas claras y no nos dejemos ganar por nuestros impulsos ni los placeres, tenemos el éxito asegurado
es bien cierto eso que alguien sera recordado por todo lo que hizo cuando estuvo vivo, siempre se recordara a esa persona por sus hazañas o actos que hizo y cumplió cabalmente como Aristipo, ya que pudo fundar la escuela cirenaica, otro tema importante que tiene relevancia es que no siempre el dinero podrá comprar la felicidad o fidelidad de alguien, eso algo superficial , mientras tengamos las ideas claras y no nos dejemos ganar por nuestros impulsos ni los placeres, tenemos el éxito asegurado.
En cierta ocasión, un hombre muy rico le pidió a Aristipo que se encargara de la educación de su hijo; el filósofo le dijo que le cobraría 500 dracmas, un monto muy exagerado para el rico, y diciendo que con tal cantidad podría comprar un esclavo. A lo que Aristipo replicó:
Cómpralo y tendrás dos.
Me quedo con esa frase de Aristipo pues aveces el dinero, no lo es todo, sino el conocimiento para poder llegar a la felicidad como proponia este gran filosofo.
Aristipo de Cirene, daba importancia solo a la ciencia positiva y propugnaba el Hedonismo. Defendió que la felicidad se basa en el placer, en el mayor placer posible. Pero también debemos ser prudentes para saber elegir el placer sensible más adecuado. El hombre no debe dejarse dominar por el placer, sino dominarlo y no permitir que la euforia produzca impulsos apresurados, si puede superar sus instintos básicos el placer se combinaba con la relativa libertad del espíritu, esto produciría la INTELIGENCIA.
Interesante artículo que nos muestra muchas de las anécdotas de Aristipo de Cirene, quien es fundador de la escuela Cirenaica, su doctrina fue bautizada generalmente como Hedonismo.
Los cirenaicos se ocuparon fundamentalmente de cuestiones de ética. En su opinión, el bien se identifica con el placer, aunque éste debe entenderse también como placer espiritual. La felicidad humana, según Aristipo, consiste en librarse de toda inquietud, siendo la vía para lograrlo la autarquía.
En teoría del conocimiento, los cirenaicos defendieron una posición sensualista (la única fuente de conocimiento son los sentidos) y subjetivista (no hay más conocimiento que el conocimiento individual).
Los filósofos griegos eran conocidos por apartarse de la sociedad, en su soledad dejaban hacer fluir sus ideas y respondían a grandes preguntas, cada uno defendía su postura; en la actualidad muchas personas se adhieren a la opinión de otros.
Aristipo logró transcender con sus enseñanzas hasta la actualidad, debido a que posee una maravillosa genialidad.
Me es grato saber que existieron hombres como Aristipo, que habiendo pasado miles de años aun se conserva sus hazañas y enseñanzas, que con su filosofía, genialidad, demostraron que se puede vencer el argumento del otro con palabras bien puestas y con razonamientos agudos; Aristipo de Irene, fundador de la escuela cirenaica, como forma de filosofía creía que no existía mas conocimiento que el saber individual como dice en el articulo, por lo tanto se evidencia que en su forma de vida la practicaba en los relatos mencionados; decir o pregonar lo q se cree tiene que ir de la mano con el hacer y vivir, en este caso Aristipo era consecuente con ello.
En resúmen de lo expuesto en el artículo podría decir «el poder del conocimiento».
Es increíble como Aristipo de Cirene puede enfrentar a diferentes situaciones gracias a todo el conocimiento que lleva consigo.
Siempre tenía respuestas para con sus contrincantes.
No es necesidad de llegar a las manos, por así decirlo, si cuentas con las palabras correctas.
No es suficiente con lo que nos puede ofrecer en cuatro paredes, la universidad, tenemos que ir más allá; ampliar nuestros conocimientos.
Buen artículo!!!
Aristipo fue un célebre filósofo que fue discípulo de Sócrates y se centró en el goce espiritual, cuyos actos u acciones fueron contrarios a alguien os sabios de aquella época como Platón u otros,pero la sabiduría es universal y se expresa mediante diferentes acciones pero su forma de pensamiento es muy profundo y busca esclarecer los enigmas del universo para el bienestar de la humanidad.
En cierto grado son incomprendidos pero tienen un valor incalculable para el desarrollo de la humanidad
Es un artículo muy bueno pero a la vez interesante ya que es acerca de los filósofos, pero en esta pequeña lectura nos hace a nosotros retroceder el tiempo en la antigua Grecia y a la vez reflexionar.
Un filosofo que tenia el placer como maxima representacion. Este griego filosofo consideraba que lo esencial era disfrutar del momento, disfrutar el instante gozoso sin pensar en futuro y pasado, pero sin dejar que este dominara al ser humano. Creía que se podía llegar a ser feliz gracias a la suma de placeres experimentados. Este intelectual de conducta libre rechazaba la colectividad, lo que le hizo ganarse una pésima fama en su época y, como consecuencia de ello, gran parte de su obra fue destruida. Considerado perro, loco, desadaptado social y un resentido o misántropo fue un digno intelectual que murió conforme a su ley.
Arístocles de Atenas, conocido como Platón, viajó tres veces de Grecia a Siracusa con el propósito de convertir la filosofía idealista en una fuente de poder. Llegó a esa ciudad, en la que reinaba el tirano Dionisio I el Viejo, sin lanzas ni corazas, sólo con rollos de papiros bajo el brazo. La filosofía al poder, hubiera escrito Platón en las paredes del teatro Odeón de París, en mayo del 68. Lo dijo a su manera: “… No acabarán los males para el hombre hasta que llegue al gobierno la raza de los puros y auténticos filósofos…”. Pero nadie mejor que Aristipo para comentar con ironía y sarcasmo.
Excelente artículo muy interesantes no solo por los datos de filosofía, sino también por el aporte de Aristipo. Este fue un fiel seguidor de Sócrates y el fundador de la escuela de filosofía cirenaica. Como otros pensadores éticos griegos, su ética se centró en la cuestión de qué es el «fin»; es decir, a qué objetivo apuntan nuestras acciones y qué es valioso por sí mismo. Aristipo identificó el final como placer lo que lo convirtió en un hedonista. La mayoría de los placeres que Aristipo piensa se deben seguir, los describe como asuntos relacionados con la gratificación sensual, como por ejemplo dormir con cortesanas y disfrutar de la buena comida y los vinos viejos
ARISTIPO ES UN EXCELENTE FILOSOFO QUE TIENE UN GRAN CONOCIMIENTO Y ES MUY SENSIBLE AL ESCRIBIR SUS ESTROFAS. SE BASA EN LA EXALTACIÓN DE LAS PERSONAS, NOS INDICA QUE DEBEMOS ESTUDIAR UN POCO MAS A LOS SENTIMIENTOS YA QUE ESTO NOS PUEDE AYUDAR A SER MUY PRUDENTE AL EXPRESAR NUESTRO PLACERES.
El presente artículo detalla quien fue ARISTIPO de Cirene, él fue un filósofo griego fundador de la escuela cirenaica que identificaba el bien con el placer. Arístipo creía que se podía llegar a ser feliz gracias a la suma de placeres experimentados, como detalla el artículo y los ejemplos era una persona que decía lo que pensaba era fehaciente a sus ideales muy diferente a otros filósofos lo que le hizo ganarse una pésima fama en su época.
Un gran filosofo quien tenia una gran manera de pensar, creador del Hedonismo. Veía el fin supremo de la vida en el placer, mas el hombre no debia de convertirse en esclavo del goce, sino que ha de tender al placer prudente, es asi como en éste radica el bien supremo.
Muy interesante articulo para reflexionar.
Con respecto a la esencia de su Filosofía, algunos estudiosos han señalado que el pensamiento de Arístipo básicamente puede ser concebido como la máxima exaltación de la noción de virtud y el placer socráticos, a fin de que estos, sobre todo el placer corporal, se convirtieran en el único estado en conseguir.
Arístipo de cirene y Epícuro de Samos son dos representantes del hedonismo, cada uno de ellos con una definición del placer, por el lado de Arístipo este hablaba de dos tipos de placeres, decía que los placeres carnales eran aquellos que debían ser obtenidos al instante, cuando se quiera o se necesite, y hablaba del placer producto del conocimiento y la sabíduria, el cual es el mejor placer posible; por otro lado Epícuro hablaba del placer que buscaba la tranquilidad del alma y la ausencia del dolor.
Aristipo de Cirene filósofo atraído por los ideales y la fama de Sócrates quién se convierte en uno de sus discípulos un filósofo bastante recordado por sus ideales y que para el a mayor placer significaba masyor felicidad, el a diferencia de los otros filósofos recurría a la casa de los tiranos a recibir dinero por sus enseñanzas brindadas, un hombre bastante sabio por lo que siempre tenía una respuesta para las preguntas que se le hicieran así sea de otro filósofo como nos muestra el artículo al responder a Dionisio.
Me parece muy interesante la forma de pensar de Aristipo, sus respuestas, que estoy segura dejaron sin palabras a las personas a las que fueron dirijidas estas. Estoy de acuerdo de que todo debe realizarse con moderación. Este anecdotario de este hombre nos enseña que debemos ser inteligentes y acertados a la hora de responder, sobretodo a los ataques, esto nos diferencia de la mayoría.
ASU!!!… QUE BUEN ANECDOTARIO HISTÓRICO QUE DE EMPRESARIO PASARÉ A HISTORIADOR Y FILOSOFO POR LA BRILLANTE PLUMA DEL AUTOR DEL ARTÍCULO. MIL FELICITACIONES.
Filósofo singular que enaltecia el placer, manifestando que no es malo dar carta libre a nuestros placeres sino el ser prisioneros de ellos . Siempre sincero acerca de sus necesidades como era el oro y nunca hipócrita como para ocultar su miedo .
Aristipo de Cirene fue discípulo de socrates indicaba que era bueno moderar las pasiones y no era un crimen disfrutar de los placeres. Fue uno de los mejores filósofo de su momento este nos indicaba que era necesario disfrutar de su momento. Sin pensar en el futuro y sin que esté lo dominará. Nos indico también que uno podía llegar a ser inmensamente feliz con la suma de los placeres experimentados. Muy buen artículo que debe ser de conocimiento universal
Excelentes comentarios, felicitaciones y agradecimiento por siempre por su participación.
La ironía en su plena expresión, es interesante leer las anécdotas universales sobre personajes históricos. Particularmente es de mi agrado la concepción que tenía este filósofo de la vida, ya que no solo se dedicaba a la búsqueda del saber, si no también a los placeres de la vida, pero moderadamente claro está.
Para el filosofo Aristipo la felicidad era el placer y también que se tiene que vivir el presente sin pensar en el futuro, ya que este es incierto; pero sin dejar que este dominara al ser humano. Interesante.
Definitivamente esta es mi sección favorita de la revista, tiene artículos muy interesantes que te envuelven de inicio a fin. Gracias por hacernos conocer un poco más sobre Aristipo cuya felicidad era definida por el placer.
Este artículo sin duda es uno de los más interesantes no sólo por los datos de filosofía, sino también por el aporte de ARISTIPO DE CIRENE, aunque pocos lo conocen, o tan sólo lo recuerdan como el discípulo de Socrates, Aristipo sin duda nos da un aporte muy importante que puedo destacar y es que este filósofo griego fundador de la escuela cinética.
Otro punto que puedo destacar es su aporte es sobre, La felicidad; para Aristipo consiste en el placer; a mayor placer, mayor felicidad; y, como el placer más intenso es el sensible, este es el que hay que perseguir.
Aristipo en el poder hubiera sido un gobernante para los comediógrafos y para los militares un dolor de cabeza, no duco que hubiese gobernado para los pobres.
Arístocles de Atenas, conocido como Platón, viajó tres veces de Grecia a Siracusa con el propósito de convertir la filosofía idealista en una fuente de poder. Llegó a esa ciudad, en la que reinaba el tirano Dionisio I el Viejo, sin lanzas ni corazas, sólo con rollos de papiros bajo el brazo. La filosofía al poder, hubiera escrito Platón en las paredes del teatro Odeón de París, en mayo del 68. Lo dijo a su manera: «… No acabarán los males para el hombre hasta que llegue al gobierno la raza de los puros y auténticos filósofos…». Pero nadie mejor que Aristipo para comentar con ironía y sarcasmo las realidades de los intelectuales en el poder.
ARISTIPO DE CIRENE Desea que el hombre sea siempre superior a sus instintos básicos y así su placer se combinaba con una relativa libertad de espíritu. Tal superioridad la produce la cultura de la inteligencia. En ese punto se aproximaba a Sócrates, que consideraba también la ciencia como condición indispensable para la humana felicidad. Pero Arístipo reducía toda la ciencia y sus ventajas al dominio del sentimiento individual.
Excelente articulo para leer y reflexionar. El Hedonismo es una corriente filosófica que persigue por todos los medios la supresión del dolor y las penas buscando la felicidad y el placer como motivo y fin de vida. Esta concepción tiene influencias externas como lo son los cireaicos y los epicúreos.
Una forma de pensar totalmente diferente sobre la filosofía del hedonismo, donde lo esencial es gozar el momento. El pensamiento de Arístipo básicamente puede ser concebido como la máxima exaltación de la noción de virtud y el placer socráticos. Arístipo creía que se podía llegar a ser feliz gracias a la suma de placeres experimentados.
Buen articulo para seguir investigando.
Alguien le preguntó a Aristipo ¿Qué había obtenido de la práctica de la filosofía? El filósofo contestó: El poder conversar con todos sin miedo ya que se acomodaba al lugar, al tiempo y a las personas que lo circundaban.Arquetipo decía que los filósofos saben lo que les falta pero los ricos no lo saben y es mejor que Aristipo pierda el dinero y no que el dinero pierda a Aristipo.
Recuerdo mi clase de Filosofía de primer año en la UNFV en la Facultad de Administración, que ingrato soy pues recuerdo bien la lección pero no el nombre de mi instructor aunque sí lo reconocería si lo volviera a ver; él dijo: «el secreto para tener éxito en la vida se base en dos pilares: la sabiduría y la prudencia». Hoy por hoy sé y entiendo bien a lo que se refería, pues es aplicable en mi vida laboral y lo veo en el área directiva donde me desenvuelvo, el nivel de conocimientos que tienen y la habilidad de saber cuándo dar respuesta me dan los indicadores que ese es el motivo por el cual están donde están. Eso mismo veo en este filosofo, que sabe manejar su sabiduría y es muy prudente al tomar acción; no sé si los directivos con los cuales trabajo habrán recibido ese mismo consejo que nos impartieron en nuestras aulas en la enseñanza básica, pero sí sé que la tienen bien clara.
Aristipo, discípulo del famoso filósofo Sócrates conocido por su frase célebre «solo se que nada se» fundador de la escuela Cireneica. sofistas que tenían ese conocimiento de contestas preguntas con una reflexión como lo hace en todas sus intervenciones, interesante el viaje con los piratas y tirar la plata al mar , el hecho de contestar el porqué acudía a casa de los ricos diciendo; que los filósofos sabía por qué acudían a casa de ricos y no estos a casa de filósofos, o cómo cuando responde porque Platón reciba de pago libros y èl dinero, contestando que cada quien recibe lo que más necesita dando a entender que Platón tenía necesidad de conocimiento mientras Aristipo no.
Interesante aprender de este sabio así como también de los filosos pos-socraricos y pre-socraricos.
Un gran articulo que nos hace retroceder en el tiempo unas grandes anecdotas de grandes filosofos ,El griego consideraba que lo esencial era disfrutar del momento, Creía que se podía llegar a ser feliz gracias a la suma de placeres experimentados.
Es un articulo muy llamativa ya que este filosofo consideraba que lo esencial era disfrutar del momento, disfrutar el instante gozoso sin pensar en futuro y pasado, pero sin dejar que este dominara al ser humano. Creía que se podía llegar a ser feliz gracias a la suma de placeres experimentados. Ya que actualmente nos preocupamos y nos estresamos por el trabajo o estudio no debemos olvidarnos que debemos vivir el presente y ser felices ahora.
Discernir tremenda forma de pensar de Aristipo con la forma de pensar de un estudiante en sus primeros pininos de la carrera pone un claro ejemplo del maestro y el aprendiz
AVANZO Y AVANZO MÁS CON LA LECTURA DE LA REVISTA Y ENCUENTRO ARTICULOS DE GRAN CALIDAD COMO ESTE ANECDOTARIO. FELICITACIONES AL AUTOR ME HIZO APRENDER NUEVAS FORMAS DE EXPRESIÓN PARA MI LENGUAJE DE NEGOCIACIÓN.
La sabiduría milenaria o por qué es importante saber la filosofía de Arístipo de Cirene. Unas cuantas enseñanzas que me llevo a investigar sobre este personaje africano:
Los niños se les debe enseñar cosas que les serán útiles cuando crezcan.
El hombre sabio es la única persona en el mundo que no es un extraño cuando está en un país extranjero, ni es solitario cuando ha perdido a sus familiares y amigos íntimos; por el contrario, es ciudadano de todos los países y puede enfrentar sin temor tanto a las circunstancias eventuales como al destino.
Pero el que se cree atrincherado en defensas, no del saber, sino del azar, se mueve en caminos resbaladizos, luchando por la vida de forma inestable e insegura.
Si un hombre come mucho, no se vuelve más sano que el otro, que está satisfecho solo con las cosas necesarias. Lo mismo pasa con un erudito: no es un hombre que lee mucho, sino es el que lee aquello que es útil.
No todo ere sarcasmo e ironía sino también enseñanza filosófica de alta sabiduría. Excelente artículo y que vengan más anécdotas históricas en favor de la cultura de emprendimiento cultural.
Aristipo fue el fundador de un hedonismo dinámico, positivo. Este filósofo considera que tanto el placer como el dolor son movimientos, el uno suave y el otro áspero. La ausencia de dolor, al igual que la de placer, no reflejaría sino un estado neutro, indiferente desde el punto de vista moral.
En la teoría del conocimiento se afirma que no existe más saber que el individual porque se esta sintetizando el acto de conocer a la impresión sensible.Desde otro punto de vista en el plano político, no pretendió intervenir en cuestiones de Estado; en general, se acomodaba al lugar, al tiempo y a las personas que lo circundaban.
En la teoría del conocimiento se afirma que no existe más saber que el individual porque se esta sintetizando el acto de conocer a la impresión sensible.Desde otro punto de vista en el plano político, no pretendió intervenir en cuestiones de Estado; en general, se acomodaba al lugar, al tiempo y a las personas que lo circundaban.
Para los cirenaicos el único criterio de verdad eras las sensaciones estos ponía primero al placer sensible, es decir a mayor placer mayor felicidad, así lo entendían los cirenaicos. Aristipo es uno de los filósofos que sin decir mucho lo decía todo la mayoría de las veces de forma irónica pero que sin duda causaba un fuerte impacto para quien lo escuchaba.
Buen articulo que nos lleva a conocer un poco mas de los filósofos y como ellos entendían la vida.
El término hedonismo puede tomarse en dos sentidos, lato y estricto.
lato de ARISTIPO.
En el primero, hedonismo sería una teoría ética de gran amplitud en la que la palabra placer tendría un significado muy extenso, abarcando tanto el placer como la utilidad; en este sentido se encuadraría dentro del hedonismo el utilitarismo En un sentido más restringido, el hedonismo se diferencia del utilitarismo, fundamentalmente, porque el primero cifra el bien en el placer individual, mientras que el segundo afirma como bien sumo el placer, el bienestar y la utilidad sociales; el hedonismo tiene carácter individualista, el utilitarismo es de índole socialista (en el sentido etimológico de la palabra).
Designa, ya el placer sensible o inferior, ya el placer espiritual o superior. En consecuencia, habrá dos formas de hedonismo, llamadas hedonismo absoluto y hedonismo mitigado, o eudemonismo.
Hedonismo mitigado.
Sostiene que el placer es el bien del hombre, pero da una clara preferencia al placer espiritual sobre el sensible. Es la doctrina ética de Epicuro y los epicúreos. Sus puntos fundamentales son:
Hedonismo mitigado.
1) Primacía del placer espiritual sobre el sensible.
2) Distinción, dentro del placer, entre el de movimiento y el de reposo. El primero se produce al satisfacer una necesidad, un deseo; el segundo, al haber eliminado todas las apetencias.
3) Determinación de una aritmética del placer sobre las siguientes reglas primordiales:
a) aceptar el placer presente, si no produce un dolor ulterior más intenso;
b) rehuir el dolor presente que no pueda producir en el futuro un placer más intenso;
c) aceptar un dolor presente que origine un placer futuro más intenso.
FELICITACIONES POR EL ARTÍCULO, ME PERMITIÓ AMPPLIAR MI CONOCIMIENTO POR LA FILOSOFÍA. GRACIAS MAESTRO.
De los filósofos que parecía disfrutar realmente de la vida, sin que se percibiera en él un esfuerzo fatigoso por alcanzar el placer; que no hacía caso de los prejuicios, pero que no convertía esa lucha con los prejuicios en una manera de llamar la atención o causar escándalo, a la manera de los cínicos, por ejemplo.
Soy extranjero en Perú y conforme avanzo la lectura de esta página web encuentro variedad de artículos que me agradan mucho. Buen nivel de artículos para todos los gustos. felicitaciones. El anecdotario simplemente valioso para un emprendedor para aprender a responder con ironía en una negociación.
Dentro del placer sensible solo interesa el placer presente (parón páthos), sin que tengamos que preocuparnos por el futuro, ya que este es incierto. La σωφροσύνη (sofrosine), la prudencia, es la que guía en la búsqueda del placer, para saber elegir el más adecuado; pero el hombre no debe ser dominado por el placer, sino dominarlo (en lo que hay una cierta atemperación del hedonismo.
Deseaba que el hombre sea siempre superior a sus instintos básicos y así su placer se combinaba con una relativa libertad de espíritu. Tal superioridad la produce la cultura de la inteligencia. En ese punto se aproximaba a Sócrates, que consideraba también la ciencia como condición indispensable para la humana felicidad. Pero Arístipo reducía toda la ciencia y sus ventajas al dominio del sentimiento individual. La virtud, por tanto, no era para él más que la moderación en la fruición, pero moderación interesada, para que no se agote la fuente del placer.
Con la inteligencia cultivada distinguía los placeres sensuales de los intelectuales, los puros de los que llevan mezcla, los egoístas de los desinteresados.
Un filósofo que buscaba el conocimiento tanto como buscaba el placer en vivir el día a dia sin remordimientos ni preocupacion alguna de que digan los demás,
respondia de manera ironica y no aceptaba ser como los demas esperaban que fuese un filósofo de su época.
Un enriquecedor anecdotario que esperemos que con el tiempo pueda ampliarse, es una base de mejora constante para el léxico en una mesa de negociaciones con cualquier otro negociador.
EN ALGUNA OPORTUNIDAD GRECIA FUE EL ÚNICO IMPERIO DE LA CULTURA EN EL MUNDO, PRODUCTOS DE SUS INTELECTUALES Y SUS FILÓSOFOS, BUEN ARTÍCULO.
ESTOY INVESTIGANDO LAS ENSEÑANZAS DE ESTE FILÓSOFO PARA ENRIQUECER MI VOCABULARIO DE CULTURA DE NEGOCIOS. PERO LO QUE NO PODEMOS ALCANZAR ES SU GENIALIDAD DE RESPUESTA EN LA IRONÍA.
El mejor artículo sobre los filósofos griegos en esta revista. Pareciera una máquina de reciclaje para la vida el hecho de dejarnos pensando.
Laboratorio histórico de gran relevancia en esta sección cultural. Gracias por su ayuda formativa en favor de los emprendeores sociales.
Enriquecedor anecdotario que me hizo retroceder a la antigua Grecia.
No soy muy lector de filosofía por ser emprendedor este fisofar lleno mi personalidad por el arrojo que tuvo al enfrentarse con cualquier ciudadano por mas poder que tuviese. Era un cínico ante el dolor y el contrario
al sufrimiento frívolo y al cual la gente común se quejaba. el dolor era tenido como un enemigo, pues alejaba al hombre del placer. Esta postura filosófica ha hecho que en la Historia, Arístipo de Cirene sea visto como el predecesor o punto de nacimiento del Hedonismo.
Un filosofo del placer por excelencia. Este pensador de provocadora conducta valoraba por igual la biblioteca y la bodega. El griego consideraba que lo esencial era disfrutar del momento, disfrutar el instante gozoso sin pensar en futuro y pasado, pero sin dejar que este dominara al ser humano. Creía que se podía llegar a ser feliz gracias a la suma de placeres experimentados.
Este intelectual de conducta libre rechazaba la colectividad, lo que le hizo ganarse una pésima fama en su época y, como consecuencia de ello, gran parte de su obra fue destruida. Considerado perro, loco, desadaptado social y un resentido o misántropo fue un digno intelectual que murió conforme a su ley. Un excelente artículo propio de este gra anecdotario universal que debe ser difundido por las universidades del Perú.
Un filosofo que predico con el ejemplo, incluso contra la hipocresía de otros pseudo filosóficos que no practicaban la renuncia de toda convención social.
Sua sabiduría y la prudencia; eran aplacadas con la moderación y alejamiento de bajas pasiones al cual no era un crimen gozar de los placeres, sino ser esclavos de ellos con un sibarita o hedonista a ultranza.
Su predica del conocimiento, afirma que no existe más saber que el individual, sintetizando el acto de conocer a la impresión sensible.
En el plano político, no pretendió el poder al cual detestaba por las bajezas de sus prácticas, pero si era acomodaticio por la lucha de sobrevivencia por la vida, no era un tonto. Sabía acomodaba al lugar, a las coyuntiras, para aplicar su sarcasmo… Eso si fue un maestro de maestro por su refinada cultura y genio en la respuesta en el arte de la ironía.