Un estudio ha encontrado que las personas que han contraído el SARS-CoV-2 permanecen inmunes al virus durante al menos 5 a 7 meses y probablemente mucho más.

Por: DANIELLA JHOSELYN  VALLES TORVISCO , analista de investigación de Innov@s UNFV      

Compartir en PinterestCrédito de la imagen: zoranm / Getty Images.

 

Últimos supuestos casos de reinfección con el SARS -CoV-2 causan preocupación, han planteado que el sistema inmunológico humano sólo puede proporcionar protección a corto plazo contra el virus.

Además, la escasa investigación ha sugerido que la cantidad de anticuerpos en el torrente sanguíneo de una persona que es capaz de desactivar el virus disminuye drásticamente después de una infección inicial.

Sin embargo, los científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Arizona (UArizona) en Tucson ahora han encontrado evidencia de inmunidad duradera en personas que han tenido COVID-19.

Probaron la presencia de anticuerpos contra el virus en casi 6.000 personas y luego los siguieron durante varios meses.

“Vemos claramente que se siguen produciendo anticuerpos de alta calidad 5 a 7 meses después de la infección por SARS-CoV-2”, dice el Dr. Deepta Bhattacharya, profesor asociado de inmunobiología en la universidad, quien codirigió la investigación.

“Se han expresado muchas preocupaciones acerca de que la inmunidad contra COVID-19 no sea duradera. Utilizamos este estudio para investigar esa cuestión y encontramos que la inmunidad es estable durante al menos 5 meses «.

Bhattacharya señala que las personas que contrajeron el virus SARS-CoV responsable del brote de SARS entre 2002 y 2004 seguían siendo inmunes de 12 a 17 años después de la infección. Este virus es muy similar al SARS-CoV-2.

«Si el SARS-CoV-2 se parece en algo al primero, esperamos que los anticuerpos duren al menos 2 años, y sería poco probable que ocurriera algo mucho más corto», dice.

En su artículo, publicado en la revista científica Immunity, los científicos también señalan que de casi 30 millones de casos de COVID-19 desde diciembre de 2019, solo ha habido alrededor de 10 casos confirmados de reinfección.

A y B, las imágenes de TC iniciales obtenidas muestran pequeñas áreas redondas de opacidad y consolidación mixtas de vidrio esmerilado (rectángulos) a nivel del arco aórtico (A) y los ventrículos (B) en las zonas posteriores del lóbulo inferior derecho e izquierdo. C y D, las imágenes de TC de seguimiento obtenidas dos días después muestran la progresión de anomalías (rectángulos) a nivel del arco aórtico (C) y los ventrículos (D), que ahora involucran las zonas posteriores del lóbulo superior derecho y derecho e inferior izquierdo. Foto: American Journal of Roentgenology (AJR) En un trabajo publicado en American Journal of Roentgenology, órgano oficial de la Sociedad Americana de Rayos Röentgen (ART), se concluye que las características de imagen de COVID-19 son variables e inespecíficas, pero muestran una superposición significativa con los virus del síndrome respiratorio agudo severo (SARS) y el síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS).

Una prueba de anticuerpos más precisa

Los investigadores comenzaron a reclutar voluntarios para las pruebas en el condado de Pima, AZ, el 20 de abril de 2020.

El principal objetivo de la investigación era desarrollar un análisis de sangre de anticuerpos preciso que pudiera identificar a las personas que habían contraído el virus.

Las pruebas existentes que detectan anticuerpos contra un solo objetivo en la partícula del virus tienden a producir muchos «falsos positivos». Esto significa que algunas personas que nunca han contraído el virus darán positivo.

Para solucionar este problema, los científicos desarrollaron una prueba que primero busca anticuerpos contra un objetivo del virus. Si la prueba los detecta, la muestra se analiza en busca de anticuerpos contra otro objetivo.

Una persona solo dará positivo en la prueba si tiene anticuerpos contra ambos objetivos.

Un objetivo de la nueva prueba es el dominio de unión al receptor, o RBD , que es la parte de la proteína de pico del virus que utiliza para invadir las células huésped. El otro objetivo es otra sección del pico llamada S2.

Para confirmar qué tan bien funcionó la prueba, los investigadores incubaron muestras de plasma con el virus vivo en un laboratorio de alta seguridad. Luego expusieron cultivos celulares a la mezcla para ver si los anticuerpos en las muestras habían neutralizado el virus.

Estas comprobaciones revelaron que solo una de las 5.882 pruebas había dado un resultado falso positivo. En otras palabras, si una población fuera examinada, menos del 0.02% de las pruebas indicaría falsamente que alguien ha contraído el virus.

En agosto de 2020, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) otorgó a la nueva prueba una » autorización de uso de emergencia». Como resultado, Bhattacharya y su equipo ahora han examinado a casi 30,000 personas en Arizona.

HONG KONG, CHINA – JANUARY 22: A patient is transferred by an ambulance to the Infectious Disease Centre of Princess Margaret Hospital on January 22, 2020 in Hong Kong, China. Hong Kong reported its first two cases of Wuhan coronavirus infections as the number of those who have died from the virus in China climbed to seventeen on Wednesday and cases have been reported in other countries including the United States,Thailand, Japan, Taiwan and South Korea. (Photo by Anthony Kwan/Getty Images)

Inmunidad persistente

Los científicos también han rastreado cuánto tiempo duró la inmunidad al virus entre aquellos que inicialmente dieron positivo.

Esto mostró que los niveles de inmunidad eran más fuertes entre aquellos que experimentaron las infecciones más graves. Sin embargo, la fuerza de la inmunidad no pareció variar según la edad o el sexo.

Además, su investigación reveló que después de una disminución inicial, los niveles de inmunidad se estabilizaron y persistieron durante al menos 5 a 7 meses de seguimiento.

“Si los anticuerpos brindan una protección duradera contra el SARS-CoV-2 ha sido una de las preguntas más difíciles de responder. Esta investigación no solo nos ha dado la capacidad de realizar pruebas precisas de anticuerpos contra COVID-19, sino que también nos ha proporcionado el conocimiento de que la inmunidad duradera es una realidad «.

– Dr. Michael D. Dake, coautor y vicepresidente senior, UArizona Health Sciences

Otros estudios han sugerido que la inmunidad es de corta duración, en particular, entre aquellos con infecciones leves.

Los autores del nuevo estudio creen que estos estudios cometieron el error de extrapolar la inmunidad a largo plazo de las primeras caídas que vieron en los anticuerpos neutralizantes.

Escriben que en una infección viral típica, hay una ola inicial de células inmunes productoras de anticuerpos de vida corta, que luego disminuyen rápidamente en número. Sin embargo, lo que sigue es la creación de un número menor de células productoras de anticuerpos de vida más larga, que pueden durar años.

“Por lo tanto, la disminución en la producción de anticuerpos después de la infección o la vacunación no es lineal y no puede extrapolarse de los puntos temporales iniciales, lo que demuestra la necesidad de estudios de seguimiento a más largo plazo”, escriben.

Dos advertencias

Los autores señalan dos limitaciones de su estudio. En primer lugar, dicen que existe la posibilidad de que algunas personas que habían contraído el virus perdieran su inmunidad antes de hacerse la prueba de anticuerpos y, por lo tanto, dieron negativo.

En segundo lugar, el seguimiento máximo fue de 226 días después del inicio de la enfermedad. Existe la posibilidad de que los niveles de anticuerpos disminuyan drásticamente a partir de entonces.

Otra investigación

Un estudio publicado por BBc News Mundo basado en The Conversation, bajo el gran análisis de Athena Aktipis, profesora asistente de Psicología del Centro de Evolución y Medicina de la Universidad Estatal de Arizona en EE.UU. y Joe Alcock, profesor de Medicina de Emergencia de la Universidad de México señala:

«Algunos estudios indican que la gente joven es más probable que sea asintomática. Ambos, los asintomáticos y los presintomáticos pueden transmitir el virus.

¿Qué sabemos entonces de la evolución del SARS-CoV-2? Desafortunadamente, aún no mucho. Hay algo de evidencia de que el virus puede estar adaptándose a nosotros, como nuevos huéspedes, pero hasta el momento no hay evidencia que muestre que estas mutaciones están cambiando al virulencia o transmisibilidad del SARS-CoV-2.

Y como el SARS-CoV-2 puede esquivar la compensación típica entre la virulencia y la transmisibilidad, puede que haya poca presión evolutiva para transformarse disminuir su severidad a medida que se propaga».

De todas interrogantes del Covid-19, desprendemos algo  cierto: no podemos dejarnos llevar por las emociones ni por una una falsa sensación de seguridad, sino por la razón y la ciencia. Como advirtió Sun Tzu en «El arte de la guerra», conoce a tu enemigo.

Hay muchísimo más que conocer  sobre el SARS-CoV-2. Nunca se canta victoria antes de tiempo. LPC

Fuente: 

  • Kingsland (2020). SARS-CoV-2 antibodies may provide immunity for at least 5–7 months. Medical News Today. Recuperado de: https://www.medicalnewstoday.com/articles/sars-cov-2-antibodies-may-provide-immunity-for-at-least-5-7-months
  • BBC News Mundo

Inmunidad de SARS CoV 2 – UNAM Global. Fuente: UNAM Global

57 Comentarios

Dejar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. si bien nos da una cierta tranquilidad la inmunidad por los anticuerpos no debemos bajar la guardia ya que la enfermedad en si tiene secuela que nos debilita y si hay una reinfección podría ser aun mas perjudicial la tan famosa inmunidad de rebaño es si una solución momentánea pero siempre debemos estar precavidos hasta la llegada de la vacuna que gracias a los grandes esfuerzos de todos los paises esta pronto a darse e

  2. Es increible todo lo que ha avanzado el covid en estos meses. Las vacunas de distintos paises si demuestran con la inmunidad del visrus ya que probaron la vacuna en distintas personas de distintos paises.

  3. Aun no se sabe si el cuerpo desarrolla inmunidad y si la desarrolla hasta cuanto tiempo es, las investigación del covid 19 aun siguen en proceso, si bien es cierto este se desarrollo de manera desprevenida, se han estado realizando estudios sobre este ya por casi un año, los anticuerpos que forma el cuerpo naturalmente ante una enfermedad , también se dan en el covid 19, sin embargo los casos de reinfección son preocupantes, por eso se debe considerar a los que ya se contagiaron , estos no deben salir ya que aun no se sabe como reacciona nuestro cuerpo del todo y por cuanto tiempo generamos inmunidad, incluso por la diferencia que hay en cada cuerpo.

  4. Como todos sabemos, poco se sabe sobre la enfermedad, sin embargo, aunque no esperamos que se curen, seguimos investigando.
    Cabe señalar que como no sabemos mucho sobre esta enfermedad, podemos hacer algo y sabemos que la causa de cada enfermedad puede ser diferente. Por ejemplo, algunos virus pueden ser asintomáticos, mientras que algunos virus pueden estar «curados». También les duele este virus. Esto suele tener una secuela.

  5. El cuerpo humano siempre reacciona ante cualquier agente patógeno con sus propias defensas, sin embargo, muchas de las defensas que actualmente las personas poseen han sido obtenidas o fortalecidas por el uso de vacunas. Ante el covid ese no fue el escenario, y los anticuerpos no pudieron con la enfermedad en muchas personas ocasionando altos indices de mortalidad. Sin embargo, algunas personas han logrado superar esta enfermedad lo que indicaría que han podido crear anticuerpos que vuelven inmune a la persona, el tiempo de inmunidad puede variar y dependerá de la resistencia y las veces que se contagie cada persona.

  6. Lamentablemente hay que tener en cuenta o recordar sobre este virus, que muy aparte de su virulencia o habilidad de propagación es también un virus cambiante o mutable con el tiempo o con los huéspedes. Por ello, si bien una persona se enfermó digamos el día de hoy y por suerte se recuperó y produjo anticuerpos contra este virus, eso no necesariamente quiere decir que está protegida luego de varios meses contra el virus de campo, de mismo nombre pero alterado o mutado genómicamente, en otras palabras un virus distinto y quizás más agresivo. Por ende podemos llegar a la conclusión que el virus que inció está pandemia no es el mismo que está iniciando esta segunda ola de contagios en Europa, y que muy probablemente nosotros también la vivamos en unos meses, teniendo como única defensa verdadera el aislamiento social, desinfección y uso adecuado de mascarillas de forma continua y sin bajar la guardia…

  7. interesante artículo donde nos explica sobre la investigación y la importancia que se le ha dado en los últimos tiempos a los anticuerpos y su impacto contra el virus del covid 19, generando en nuestros organismos anticuerpos, que protegen nuestro sistema inmune. Hoy en la actualidad algunos estudios nos indican que hay personas de edad joven prácticamente que presentan anticuerpos que los hacen asntomaticos ante este virus sin presentar algún tipo de cambio en su cuerpo, pero también hay personas que son presintomaticos que son aquellas personas que si pueden transmitir este virus, es por ello que la mayoría de nosotros debemos de optar por mantener una vida saludable empezando desde su alimentación como de sus actividades físicas

  8. Cualquier investigación que sirva como antídoto o tratamiento contra el nuevo coronavirus tendrá la atención de todo el mundo debido a que urge poder encontrar una solución a esta pandemia, para poder plantear escenarios de donde podamos recuperar parte de lo antes era la normalidad y así también poder pensar soluciones para la crisis económicas vinculadas a la pandemias y al sin fin de restricciones impuestas con el in de salvaguardar la salud pública.

  9. Un estudio de interés para todos hoy en día, es importante conocer esta información acerca del Covid19 para prevenir y no contagiar a personas vulnerables. Conozco personas que contrajeron este virus, pero gracias a Dios no tuvieron complicaciones y según este artículo permanecen inmunes al virus durante al menos 5 a 7 meses, pero no podemos confiarnos del todo, mejor seguir manteniendo los cuidados y cumplir con los protocolos de higiene, lavarse las manos y mantener el distanciamiento debido hasta que se encuentre la vacuna.

  10. Es bueno siempre saber mas acerca del virus SARS-COV-2 por lo que hoy en día estamos viviendo por el tema de la pandemia en este articulo nos dice un dato muy importante acerca de la inmunidad durante al menos 5 a 7 meses de las personas que ya han contraído el virus pero, eso no quiere decir que bajen la guardia, ya que muchas personas hoy en día lo hacen y se descuidan mucho exponiendo su salud y a la de su familia y las recaídas son mucho más fuertes por eso debemos tomar conciencia todos ya que es una enfermedad de las cuales te dejan secuelas en los pulmones y cualquier enfermedad mas el virus puede complicar mucho en la salud de las personas y te podría llevar a la muerte. Lo que debemos hacer es siempre mantener la distancia y alimentarnos de una manera mas saludable con alimentos que puedan elevar nuestro sistema inmunológico, excelente artículo.

  11. Un estudio muy interesante sobre el contexto en el que estamos viviendo, detalla que personas que han contraído el SARS-COV-2 pueden tener inmunidad durante los siguientes 5 a 7 meses aproximadamente, la discusión radica en que si la duración se debe solo al sufrir síntomas graves lo cual fue aseverado al generalizar ciertos casos, a partir de esto lo que se aplica es una prueba más rigurosa que diferencie los anticuerpos del virus presente en el cuerpo humano, también que la mayoría de jóvenes es asintomática usándose las pruebas rápidas para verificar los anticuerpos. Aunque es increíble, hay mucho por investigar y comprobar si esta inmunidad aplica para todas las personas infectadas puesto que la reacción en cada cuerpo es distinta.

  12. ¡Excelente artículo! Es increíble que ya ha pasado un año desde que se dio a conocer el primer caso por covid-19, hasta el momento no se sabe con exactitud la magnitud de los daños que esté ocasiona, ya que el sistema inmunológico de cada persona es diferente, muchos solo tuvieron un solo síntoma, otros no tuvieron ningún síntoma y lamentablemente otros llegaron a tener todos los síntomas con alta intensidad. Lo mismo pasa con las investigaciones, las cuales mencionan que una vez que una persona se ha infectado los anticuerpos generados, lo podrán proteger durante cinco a siete meses. De todas maneras, sigue habiendo preocupaciones acerca de la inmunidad contra el covid-19.

  13. Es del saber de todos que se sabe muy poco de esta enfermedad sin embargo se sigue haciendo investigaciones que quizás tomen sus tiempos aunque no perdemos la esperanza que puedan encontrar una cura.
    Cabe resaltar que como no sabemos mucho de esta enfermedad hay algo que si podemos y sabemos que es que está enfermedad puede ser distinto para cada uno, por ejemplo unos pueden ser asintomáticos mientras que otros se ven perjudicados por este virus incluso después de haberse «curado» este suele tener secuelas

  14. Se conoce muy poco sobre este virus y las consecuencias en los humanos, pero mas aun sorprendente es lo que cuerpo puede realizar o adaptarse a las amenazas, siendo el cuerpo humano una maquina de analizar, detectar y actuar de acuerdo a los síntomas como en el caso del COVID19 , que ya hay personas quienes han desarrollado inmunidad y resistencia a las afecciones, siendo el pulmón el principal órgano que más afecta. La alimentación y una vida menos sedentaria ha sido un pilar en una sociedad cada vez más dependiente de los aparatos tecnológicos y el ritmo laboral, los avances tecnológicos en la medicina también están permitiendo desarrollar anticuerpos de personas ya contagiadas y así poder transferir a personas con una mayor tasa de mortalidad.

  15. Esta pandemia está dejando en evidencia muchísimas cosas en el campo de la medicina, salud y virología que ni conocíamos antes. Nos muestra que los virus mutan de una manera impresionante, y que actúan de manera que ni lo podemos creer. La realidad es que poco a poco la investigación, la ciencia, son las unicas herramientas para poder vencer lo más pronto posible este virus. Excelente artículo de mi compañera Daniella Valles.

  16. Felicitaciones a mi compañera Daniella Valles por el articulo sobre los anticuerpos contra el SARS-CoV-2 se han encontrado evidencia de inmunidad duradera en personas que han tenido Covid y que después de la infección permanecen inmunes al virus durante al menos 5 a 7 meses y quizás mucho mas tiempo. Cabe resaltar que algunas de las limitaciones fueron que algunas personas que habían contraído el virus perdieron su inmunidad antes de hacerse la prueba de anticuerpos por eso dieron negativo y esta prueba se realizó después de 226 días de haber iniciado la pandemia. Nos realizamos muchas preguntas sobre la inmunidad y quienes lo desarrollan o como se esta habitando en el ser humano, pero aun no hay evidencias confirmadas, sin embargo estas investigaciones nos orienta mas sobre el impacto del SARS-CoV-2.

  17. Un estudio ha encontrado que las personas que han contraído el coronavirus permanecen inmunes al virus entre 5 y 7 meses. Los científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Arizona (UArizona) en Tucson, en Estados Unidos, ahora han encontrado evidencia de inmunidad duradera en personas que han tenido la covid-19. Tras comprobar en 6.000 personas los anticuerpos contra el coronavirus durante meses. Vemos claramente que se siguen produciendo anticuerpos de alta calidad 5 a 7 meses después de la infección por SARS-CoV-2″. Los investigadores también señalan que, de casi 30 millones de casos de coronavirus desde diciembre de 2019, solo ha habido unos 10 casos confirmados de reinfección. Actualmente la cifra de contagios de coronavirus ya supera los 41 millones en todo el mundo.

  18. Articulo interesante e importante información que nos menciona con respecto a los anticuerpos que nos puedan proporcionar inmunidad durante al menos 5 a 7 meses. Algunos estudios llevados a cabo hasta el presente indican que la mayoría de las personas infectadas con el SARS-CoV-2 desarrollan anticuerpos específicos contra ese virus. Sin embargo, los niveles de esos anticuerpos pueden variar entre los que contraen enfermedad grave (altos niveles de anticuerpos) y los que contraen enfermedad leve o infección asintomática (bajos niveles de anticuerpos). Muchos estudios en curso procuran determinar con mayor precisión los niveles de anticuerpos necesarios para conseguir la protección y la duración de esos anticuerpos. Excelente articulo y siempre debemos de tener presente que no debemos de bajar la guardia.

  19. A pesar de que ya ha pasado un año desde que se dio a conocer el primer caso por coronavirus hasta el momento no se sabe con exactitud la magnitud de los daños que esté ocasiona en el ser humano ya que se han reportado distintos casos con síntomas muy variables e intensidades muy cambiantes,lo mismo pasa con las investigaciones que dicen qué una vez que una persona se ha infectado estos anticuerpos de la persona lo podrán proteger durante 5 a 7 meses y en otros casos la producción de anticuerpos se mantiene en la misma calidad por el mismo periodo de tiempo por lo cual siguen habiendo preocupaciones acerca de la humanidad contra el covid 2019 ,el punto positivo es que muchas personas han decidido llevar una vida más saludable a fin de evitar complicaciones en caso de ser infectados por esta enfermedad y los estudios indican que estos se mantendrá aún después de la vacuna, la cual se espera que sea distribuida para el año 2021 por lo que muchos gobiernos ya están negociando la compra masiva de estos aunque aún no se encuentre una vacuna definitiva

  20. Interesante artículo. Este nuevo virus esta siendo estudiado en todas partes del mundo y por el mismo echo de ser nuevo no se sabe con exactitud el daño que provoca tampoco la cantidad el tiempo exacto que puede permanecer en el cuerpo. Los anticuerpos que genera nuestro organizo para poder defenderse de ese virus pueden durar 5 o 7 meses. incluso algunas investigaciones mencionan que si el paciente no manifestó síntomas es probable que los anticuerpo que generó vayan a desaparecer más rápido que un paciente que manifestó síntomas graves. Por ello estamos a la expectativa de la vacuna y esperemos que llegue pronto.

  21. Interesante artículo y felicitaciones para mi compañera Valles sobre su investigación y esaltar la importancia que se le ha dado en los últimos tiempos a los anticuerpos y su impacto contra el virus del covid 19, generando en nuestros organismos anticuerpos, que protegen nuestro sistema inmune. Hoy en la actualidad la mayoría de nosotros estamos ya estamos alineados por los protocolos de seguridad y también hacer un énfasis que ahora más personas han optado por mantener una vida saludable empezando desde su alimentación como de sus actividades físicas. Factores que también contribuyen a la inmunidad de este virus SARS COV2.

  22. Artículo muy informátivo en el contexto que estamos viviendo sobre la producción de anticuerpos cinco meses después de contraer el sarscov2 mostrando similitud con el sarscov1 donde seguía la inmunidad varios años después , lo que se discute es si la duración se debe solo al sufrir síntomas graves lo cual fue aseverado al generalizar ciertos casos, a partir de esto lo que se aplica es una prueba más rigurosa que diferencie los anticuerpos del virus presente en el cuerpo humano, también que la mayoría de jóvenes es asintomática usándose las pruebas rápidas para verificar los anticuerpos , está barrera de defensa es crucial para la población más aún en lugares donde la vacuna tarde en llegar

  23. Un estudio muy interesante que detalla que personas que han contraído el SARS-CoV-2 pueden tener inmunidad durante al menos 5 a 7 meses. Esta investigación fue realizada por los científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Arizona en Tucson y han encontrado evidencia de inmunidad duradera en personas que han tenido COVID-19. Ellos probaron la presencia de anticuerpos contra el virus en casi 6.000 personas y luego los siguieron durante varios meses. Aunque es increíble, aún hay mucho por comprobar como saber si esta inmunidad aplica para todas las personas infectadas, pues como se sabe cada cuerpo reacciona diferente al virus y los efectos son muy diferentes en cada persona.

  24. Gracias a estos nuevos estudios se pudo llegar a una nueva conclusión, aunque tal vez difiere de estudios que los antecedieron, sin embargo para bien ya que esta investigación no solo nos ha dado la capacidad de realizar pruebas precisas de anticuerpos contra COVID-19, sino que también nos ha proporcionado el conocimiento de que la inmunidad duradera es una realidad, tal como afirma el Dr. Michael D.

  25. Conclusión del artículo y de lo que ya hemos aprendido durante la experiencia conviviendo con el virus, desarrollamos cierta inmunidad durante un período de tiempo, esto ya demostrado científicamente gracias al desarrollo de pruebas cada vez más eficientes descartando así los falsos positivos.
    Si bien la información nos puede parecer contradictoria respecto a informes similares brindados todo el año que negaban esto último ya se ha dado a dado a conocer que en realidad puede ser cierto.
    Aunque no es concluyente de que estos anticuerpos protegen de la reinfección, se cree que es muy probable que disminuyan las probabilidades de reinfección.
    Solo nos queda esperar más información alentadora, debemos considerar que el covid-19 solo ha existido por poco menos de un año, por lo que los científicos aún están continúan en el proceso de aprender sobre él.

  26. Felicito a la señorita emprendedora DANIELLA JHOSELYN VALLES TORVISCO, analista juniors de Negocios Corporativos Internacionales de Innov@s UNFV por incursionar en temas de investigación científica, académica y empresarial con este excelente artículo.
    Dr. Luis Alberto Pintado Córdova. Director Fundador de Si crees, Innov@s

  27. En el caso de los virus, hay una delgada línea entre la severidad y la transmisibilidad. Si son demasiado virulentos, matan o dejan incapacitado a su huésped, pero esto limita su habilidad de infectar a otros nuevos. Por el contrario, si hacen poco daño, no pueden generar suficientes copias de sí mismos para volverse infecciosos.
    Pero, el SARS-CoV-2, el coronavirus que causa la covid-19, esquiva esta compensación evolutiva.
    Los síntomas, por lo general, no aparecen hasta que la persona infectada ha estado propagando el virus durante varios días. Un estudio del SARS-CoV-2 estimó que la tasa más alta de transmisión viral tiene lugar uno a dos días antes de que la persona infectada comience a mostrar síntomas.
    En términos más sencillos, sólo te sientes enfermo cuando el virus ha logrado cumplir con su meta evolutiva: propagarse.
    Otra explicación es que, a medida que nos volvemos mayores, somos más propensos a desarrollar otras enfermedades como obesidad e hipertensión, que pueden hacernos más susceptibles al daño provocado por el SARS-CoV-2.
    Más allá del mecanismo, este patrón basado en la edad le permite al SARS-CoV-2 salirse con la suya desde el punto de vista evolutivo: devastando a las personas mayores con alta virulencia, pero manteniendo a las personas más jóvenes como vehículos de transmisión.

  28. A los investigadores científicos les servirá de muchos esta demostración del estudio realizado que mostró que los niveles de inmunidad eran más fuertes entre aquellos que experimentaron las infecciones más graves. Sin embargo, la fuerza de la inmunidad no pareció variar según la edad o el sexo. Peroexperiencia. Lo importante es salvar vidas, que es lo que apunta el estudio e investigación. si es un registro saber que a otros si le sirve esta

  29. Muy interesante saber que el científico Bhattacharya señala que las personas que contrajeron el virus SARS-CoV responsable del brote de SARS entre 2002 y 2004 seguían siendo inmunes de 12 a 17 años después de la infección. Este virus es muy similar al SARS-CoV-2. Sería importante que producción de anticuerpos después de la infección o la vacunación sea algo favorables en la lucha contra el Covid 19

  30. Felicito a DANIELLA JHOSELYN VALLES TORVISCO , analista de investigación de Innov@s UNFV por esta investigación que contribuye a paliar el algo el mortal enemigo de la humanidad el Covid 19.