Coronavirus: las medidas que están tomando las autoridades en EE.UU. contra el «turismo de vacunas»

  • Redacción
  • BBC News Mundo

Un guardia en un puesto de vacunación

La vacunación para la covid-19 ha generado un fenómeno que varios estados de EE.UU. han visto como una amenaza: el «turismo de vacunas».

Florida, California, Nueva York y Texas son algunos de los estados que han comenzado a tomar medidas para evitar que viajeros, ya sea de otros partes del país o extranjeros, consigan las limitadas dosis de inmunización.

En ciudades como Miami, la popular ciudad del sur de Florida, se han dado casos mediáticos.

Uno es el del conductor televisivo Juan José Origel, de 73 años, quien compartió una foto del momento en el que recibía una vacuna contra la covid-19 en esa ciudad.

«Qué tristeza que mi país no me brindó esa seguridad», escribió en su cuenta de Twitter, refiriéndose a que en México ha sido limitada la oferta de vacunación para la población general.

Un tuit de Juan José Origel

Similar a Origel, un par de personalidades de la televisión argentinas, Yanina Latorre y Ana Rosenfeld, compartieron en redes sociales su experiencia de vacunación en Florida, donde estaban como turistas.

«Yo siempre quise darme la vacuna. Si hubiera tenido la posibilidad de hacerlo en la Argentina, lo hubiera hecho, pero las primeras llegaron para el personal esencial y esta oportunidad surgió porque estoy acá», dijo Rosenfeld al programa argentino Teleshow a principios de enero.

«No te exigen que seas residente, vacunan gratis a cualquiera que tenga más de 65 años», añadió.

Pero las cosas cambiaron.

Tras los casos de extranjeros obteniendo vacunas, que indignaron a muchos residentes de Florida que no han podido obtenerla por la falta de dosis, el gobierno de Florida anunció nuevos requisitos para obtener una vacuna, como una prueba de residencia.

«No se permite el turismo de vacunas. Es detestable, la gente no debería venir aquí para recibir una vacuna y salir volando», dijo el director de Emergencias de Florida, Jared Moskowitz, en un comunicado esta semana.

Un cartel que pide requisitos para la aplicación de la vacuna

En California, Nueva York y Texas se han tomado medidas similares.

Contra el «turismo de vacunas»

El Departamento de Salud de Florida informó a BBC Mundo que hasta el pasado 27 de enero, poco más de 52.000 personas vacunadas fueron registradas como gente que vive «fuera del estado».

Esto significa que son residentes temporales procedentes de otros estados de EE.UU. -algo común en Florida, que atrae a muchos jubilados en invierno- y que recibieron una o dos dosis de la vacuna, explicó un portavoz.

Pero en esta categoría también caen los extranjeros que han llegado al estado para vacunarse.

Al mismo tiempo, miles de adultos mayores de Florida han padecido la falta de citas para acudir a los centros de vacunación, pues el estado ha tenido dificultades para obtener y distribuir las dosis del gobierno federal.

Shirley Hicks, una maestra jubilada de 70 años, dice que pasó tres semanas pegada a la computadora para encontrar una cita para su esposo Michael, de 80 años.

«Me entristece, me enoja», dice Hicks a la agencia Reuters sobre la llegada de turistas que buscan vacunarse.

El gobernador Ron DeSantis

Y es que no solo los extranjeros han viajado a Florida para recibir la vacuna, sino también habitantes de otros estados de EE.UU.

Un caso notorio fue el del expresidente de la compañía Time Warner, Richard Parsons, quien admitió en una entrevista con la cadena CNBC que voló desde Nueva York después de que consiguió un turno para vacunarse en Florida.

Luego de casos como estos, el gobernador Ron DeSantis anunció que el estado pediría una prueba de residencia para los solicitantes de cita para vacunarse, como una identificación estatal.

Pero el Departamento de Salud indicó a BBC Mundo que hay excepciones.

Al ser Florida un estado con residentes temporales, principalmente adultos mayores, las autoridades dicen que «no pueden limitar» la vacunación de personas que no viven ahí todo el año, por lo que un comprobante del pago de servicios es suficiente para vacunarse.

Una guardia verifica un documento junto a un hombre

DeSantis, sin embargo, considera que eso es diferente al «turismo de vacunas».

«Lo que no queremos son los turistas, los extranjeros. Queremos poner a las personas mayores primero, pero obviamente queremos poner a las personas que viven aquí en primer lugar», señaló en una rueda de prensa.

Estados fronterizos

La distribución de vacunas contra la covid-19 está a cargo del gobierno federal y cada estado de EE.UU. ha puesto en marcha sus propios esquemas de aplicación.

La primera fase ha sido similar en casi todos: priorizan al personal sanitario, adultos mayores y trabajadores de primera línea. En el caso de los ancianos, una población muy vulnerable a la covid-19, algunos gobiernos ofrecen la vacuna para mayores de 75 años, mientras que otros han bajado el mínimo a 65.

Una mujer recibe la vacuna contra la covid-19

Pero en los últimos días, algunas autoridades han comenzado a aplicar candados.

En Nueva York, otro estado con reportes de canadienses que han buscado la vacuna, han incrementado los controles: los adultos mayores deben tener una prueba de residencia y los trabajadores de primera línea deben mostrar un comprobante de empleo válido en ese estado.

En otras partes, en cambio, han optado por tener controles menos estrictos.

California, el estado más poblado del país, también pide una prueba de empleo para los trabajadores sanitarios, pero para un adulto mayor de 65 años no hay un requisito de prueba de residencia.

«La distribución de vacunas se basa en la elegibilidad independientemente del estado de residencia o inmigración», indica el Departamento de Salud de California.

Elaboración: Luis Alberto Pintado Córdova

Unas vacaciones de lujo y vacunas en Dubái para los bolsillos más pudientes. Agencia EFE

Denuncian que turistas se vacunan contra COVID-19 en Florida | Noticias Telemundo

120 Comentarios

Dejar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. Desde inicios de año, muchos países europeos y Estados Unidos iniciaron los programas de vacunación contra la COVID-19, mientras que en Latinoamérica no se tenía una fecha exacta para la llegada de las vacunas. Esto ocasionó que muchas personas viajaran a EE. UU. para estar inmunizados con las marcas Pfizer, Moderna, J&J., lo que originó que en muchos estados se escaseen las dosis y por ello se estableció nuevos requisitos. A partir de este momento, las autoridades de Estados Unidos tuvieron un control más estricto de las personas que ingresan al país y sus motivos. Frente a ello se pueden evidenciar la diferencia de beneficios que tienen las personas en su país, ya que mientras algunos esperan pacientemente ser vacunados en su país de origen, otras personas tienen la capacidad de costear pasaje, estadía en otro país y poder beneficiarse de esta vacuna, esto refleja como si fuera una lucha de clases para poder salvarse la vida, es indignantes ver la corrupción en un tema tan delicado como la salud, se espera que todos los casos que hasta ahora se reflejan en nuestro país sirvan como lección para no volverse a cometer y mejorar nuestra calidad humana y ética.

  2. En la mayoría de países americanos pasa esto, turismo de vacunas. Hace un «canal» televisivo peruano malinformaba sobre turismo de vacunas yendo a la ciudad de Chile, incluso daban precios y lo que tenían que hacer en ese país. Es indignante que las vacunas no les den a las personas de primera línea, y sí a los turistas; o en Perú que esas vacunas que deberían ser para el personal médico que tanto a luchado durante la pandemia, primero se lo agarren autoridades que nunca estuvieron metidos en zona covid. Mala gestión por donde se le vea. Al menos en EE.UU implementaron medidas para controlar esos casos.
    Pienso que las vacunas no deberían estar disponibles para las entidades privadas, porque, como casi siempre, sacarán provecho de ello, al haber poca oferta y mucha demanda, aumentarán demasiado los precios, como pasó con los balones de oxígeno.

  3. es una realidad que esta sucediendo en todos los paises que adquieran la vacuna antes. en el perú las vacunas ya tienen dueño y no son los médicos de primera linea sino puro funcionario publico corrupto. en mi opinión deberían dar acceso a la empresa privada de también adquirir vacunas. el gobierno de turno tiene que mejorar su sistema interno así como la fiscalización para evitar este tipos de problemas.

  4. No es para menos el sentimiento que tiene los residentes, su indignación al no ser vacunados, porque las dosis lo obtuvieron los extranjeros.
    Es todo un problema que está afrontando el país y ante ello han anunciado nuevos requisitos para obtener la vacuna, solo para residentes. Considero que es lo más lógico porque se debe dar prioridad a los nacionales, lamentablemente dejar de lado a los ciudadanos propios es símbolo de una mala gestión y que de cierta forma se podría entablar un negocio ya que en la actualidad en otros países es mas escaso conseguirla.

  5. Una triste realidad donde la gente esta desesperada en poder recibir las acunas, lastimosamente no todos los países están muy acelerados con la vacunación a su población , y por ello buscan otras alternativas como en este caso EEUU que esta distribuyendo las vacunas en una velocidad impresionante.
    Debemos tener en cuenta que esto también perjudica a la población que realmente reside en ese país.

  6. Resulta interesante leer como en otros países, se les brinda la oportunidad de ser vacunados, solo por ser turistas, esta es sin duda, una mala gestión de las autoridades del estado, quienes lejos de priorizar a los ciudadanos propios, dan prioridad a extranjeros o habitantes de otros estados.
    De cierta forma esta podría ser una forma de comercializar la vacuna, que en la actualidad es tan difícil de conseguir, específicamente en Perú, en donde después de varios meses solo han llegado 300000 vacunas, siendo esta cifra insuficiente para la cantidad de personas en primera linea, que la necesitan para su seguridad.

  7. Las vacunas son todo un tema de discusión, si bien es cierto hay desesperación por poder asegurarse con una vacuna, deben respetar las distribuciones y las vacunas que corresponden a otras personas, son muchos los habitantes de diversos paises que aun están a la espera de una vacuna aunque somos consientes de que también hay muchos que no quieren vacunarse, generando todo un debate en la ciudadanía.

  8. Muy informativo el artículo, estoy de acuerdo con la clara molestia que sufren los residentes de los estados unidos quienes siendo residentes del lugar en muchos casos aun no reciben la vacuna y al mismo tiempo entiendo la desesperación de muchas personas que tienen que viajar para recibir la tan ansiada vacuna ya que en su país de origen aún no se ha programado las vacunación o en todo caso recién se está comenzando, en lo personal se debería dar prioridad a los residentes del país y en el caso de los extranjeros vacunar solo a la población realmente vulnerable y tomar cierto control ya que turismo de la Vacuna ira en aumento.

  9. El tema de las vacunas, fue, es y será un tema controversial, ya que muchas personas ven a estas como una esperanza, como una luz al final del túnel, aquellas que son capaces de salvar a la ciudadanía de una muerte casi segura. El tráfico y turismo de las vacunas resulta ser una actividad muy osada, en el sentido de comercializar con productos necesarios para la vida y que muchas personas dependen sin moralidad alguna para dárselas a la persona que más dinero ofrezca, quitándole la oportunidad a las que verdaderamente lo pudiesen necesitar.
    Una actividad inhumana, pero donde se marca notablemente la diferencia de oportunidades en base a diferentes aspectos.

  10. El tema de las vacunas, las noticias relacionadas a representantes de nuestro país que se han puesto la vacuna ocultándoselo al pueblo, y el impacto que esta noticia ha tenido en la población, nos permite darnos cuenta de la necesidad que vive el mundo con respecto a estas. En lo personal, no sabia que en Estados Unidos, estaba existiendo el trafico y turismo de vacunas.
    Sin embargo, considero que es entendible, y que era muy probable que esto sucediera, pues, todos los países, incluido el nuestro, tienen la misma necesidad, y algunas personas al ver la oportunidad y tener los recursos para viajar a este país, optan por satisfacer sus propios intereses y obtenerla de manera más fácil. Pensando como un residente de Estados Unidos, es totalmente entendible la molestia que ellos tienen con respecto a esta situación, pues como todo país, primero debe anteponer el bienestar de su población, antes que de el resto.
    Gracias por informarnos de esto.

  11. Conseguir la vacuna de vuelto cada vez más un milagro para aquellas personas que son residentes en Estados Unidos y hasta los mismo ciudadanos, por ello deben reforzar las medidas de seguridad para que personas de otros países ajenos viajen solo con el fin de inmunizarse, como es el caso en en el estado de Florida que viajan de otros países con el fin de vacunarse y luego regresar a su país. Llamado «llamado el turismo de la Vacuna». Incluso de otros estados como nueva York van a California por las vacunas, pero ahora las medidas de control han cambiado para bien de los californianos.

  12. Muy informativo este artículo. Personalmente, no tenía el conocimiento de que en Estados Unidos se estaba viviendo este turismo de vacunas, pero me parece que una medida desesperada que los turistas y extranjeros toman porque en sus países de origen aun no tienen el privilegio de recibir estas vacunas. Yo no considero que este mal que extranjeros vayan a vacunarse a un país que ya cuenta con disponibilidad de vacunas, pero si considero que se debería dar privilegio a personas vulnerables al virus, y ciudadanos estadounidenses primero, porque imaginémonos que este caso este pasando en el Perú, sí es bueno ayudar al prójimo, pero siempre poniendo en primera instancia a los ciudadanos que viven en el país. Otro punto importante que se debe tocar también es el mercado negro de vacunas, y su comercialización bajo la mesa, me gustaría leer un artículo relacionado a ese tema.

  13. El país norteamericano, ha sido uno de los países que ha trabajado día y noche para vacunar a su población más vulnerable, y a todos sus habitantes, debido a que han tenido a lo largo de la pandemia millones de muertos, sobre todo porque la población tiene un gran índice de obesidad, es por ese motivo que su población si toma conciencia de la importancia de vacunarse. Aunque también hay parte de extranjeros como dice el artículo que aprovechan de la situación para vacunarse dentro de los distintos estados.

  14. La situación actual que estamos viviendo a causa del coronavirus es aun alarmante y polémica sobre todo si tocamos el tema de las vacunas. Esta clara la molestia con justa razón de los residentes de Estados Unidos. Quienes no vieron nada sencillo poder obtener una cita para ser vacunados contra esta enfermedad, es así que ante esta sensación de molestia y ante la posibilidad de existencia de personas que solo se dirijan a estos lugares por las vacunas, los gobiernos han planteado poder establecer requisitos para acceder a la vacunación ante una capacidad limitada de dosis de vacunas hasta el momento. Muy buen articulo.

  15. Excelente artículo, el que las autoridades pongan requisitos para prevenir el turismo de vacunas como esos ha preocupado a organizaciones de defensa de migrantes indocumentados. Florida, California, Nueva York y Texas son algunos de los estados de Estados Unidos que han adoptado medidas para lo que llaman el turismo de vacunas. Con ello, buscan evitar que viajeros, ya sea de otros partes de ese país o extranjeros, consigan las limitadas dosis de inmunización contra la COVID-19. Tras casos de extranjeros obteniendo vacunas que indignaron a muchos residentes en Florida que no han podido obtenerla por la falta de dosis, el gobierno de Florida anunció nuevos requisitos para obtener una vacuna, como una prueba de residencia.

  16. Este es un tema bastante polémico que pudo haber sucedido en el pasado con otro proceso público e incluso en la actualidad. Si dictamináramos que las vacunas deben llegar a los residentes de un estado o un país, también diríamos que las canastas que entregaron las municipalidades a sus habitantes debieron ser solo para ciudadanos peruanos y no para extranjeros, o que los puestos de trabajo deberían ser sólo para peruanos y no para extranjeros, etc. Aunque sea una comparación muy desigual, creo que sí es importante que las personas que hayan contribuido económicamente con el Estado que distribuye las vacunas, a través de impuestos y otros medios, tendría derecho a colocarse su dosis de vacuna, pero si un postulante sólo va a aquel estado para recibir la vacuna y luego irse, no debería recibirlo o debería pagar un precio considerable por ella, puesto que no solo estaría comprando su dosis, sino que, al ser un número limitado de dosis y un mayor número de residentes vulnerables, también está comprando el derecho a un ciudadano de obtener esa vacuna. Este ejemplo se debe seguir en el Perú cuando llegue el momento de distribuir nuestras vacunas, para evitar que los «vivos» se apoderen de los derechos de las personas que sí merecen una dosis de la tan ansiada vacuna contra el coronavirus.

  17. Triste es la realidad que refleja este artículo respecto a la situación de la distribución de las vacunas ante el miedo latente de padecer esta gripe mortal que sigue cobrando vidas a nivel mundial. Es lamentable que mucho de nosotros no podamos acceder a estas vacunas que otros países puede acceder y nos vean como los como invasores por un medicamento vital hoy en día. A su vez también resalto la situación del estado de Florida ante la impotencia de no tener el acceso fácil de la vacunación mientras que turistas si lo han obtenido, se les entiende, pero también vemos que todos estamos en la lucha de un poco de luz ante el miedo latente de una muerte aproximada.

  18. Da indignación por que solo lo están negociando las vacunas con gente de dinero, y no priorizan a la gente que realmente lo necesita, como personas de tercera edad que necesitas esas vacunas para salvar sus vidas.

  19. La indignación esta mas que justificada, tomando en cuenta que la población residente de estado de Florida, no ha logrado citas para vacunarse y las pocas medidas restrictivas para acceder a la dosis han permitido que extranjeros lograran colarse que hacerse de este beneficio, mientras muchos residentes siguen esperando. Es una lastima que se arrebate la oportunidad de los legítimos ciudadanos de conseguir por derecho como ciudadanos, una dosis para librarse de los efectos mortales que pueden ocasionar el covid-19.
    Las nuevas medidas implementadas combatirán el turismo de vacunas por medio de comprobantes de pago de servicios en el estado de vacunación o comprobantes laborales.
    los demás paises debemos aprender de estos errores y anticiparse para evitar turismo de vacunas.

  20. En este artículo podemos observar que en medio de la desesperación de las personas frente a esta situación han toman decisiones que consideran correctas y favorables, pero observamos que estados unidos rechaza estos actos, «No se permite el turismo de vacunas. Es detestable, la gente no debería venir aquí para recibir una vacuna y salir volando», dijo el director de Emergencias de Florida, Jared Moskowitz, en un comunicado. En California, Nueva York y Texas se han tomado medidas similares. Lo más lamentable es que a estas alturas aun nuestro País no cuenta con la cantidad necesaria de vacunas, mientras que otros países han gestionado mucho más rápido y han sido eficientes en ese sentido.

  21. Un artículo que nos deja en la incertidumbre acerca de lo que está pasando respecto a las vacunaciones en 2 países, principalmente. Las acciones que está tomando EE. UU respecto a la campaña de vacunación esta moralmente correcto, sin embargo, visto desde la perspectiva turística no sea muy conveniente, si es que hay extranjeros que se encuentran en el país y no se les da prioridad. esto provocaría un 70% aceptación y un 30% rechazo , aproximadamente sobre todo por los turistas que se encuentran en dicho país, y tomando en cuenta que muchos de los viajes se están cancelando por la pandemia, estos turistas no pueden volver, la única opción es vacunarse pero al no ser tomados en cuenta, podría haber una baja en el turismo en EE.UU, contrario a Chile y el aliento al turismo de vacunas que está permitiendo a todo residente y no residente, aplicarse la vacuna, es una buena forma de atracción turística momentánea.

  22. La pandemia en el mundo no da tregua, ahora el debate gira en torno a quiénes deberían ser los primeros en recibir la vacuna. La línea es muy amplia y depende de asuntos éticos, de la capacidad logística y adquisitiva de los gobiernos, de las políticas públicas e incluso de la religión y la cultura. Pero hay quienes quieren ir más rápido y optan por viajar y conseguirla. Por ello, se debe de tener un mayor control para la aplicación de la vacuna, ya que algunas personas están con la urgencia de vacunarse, por ende, viajan a otros Estados por obtenerla, pero eso trae consigo que las personas que viven en el mismo Estado no lleguen a tener la vacuna por la falta de dosis. Buen artículo.

  23. Es un artículo interesante visto desde la perspectiva de EE.UU y sus estados. Si bien es cierto es una lógica común la de dar prioridad a los ciudadanos resientes del país, también es una situación que el país vecino, Chile, está aplicando para un turismo de vacuna.
    Según el diario Gestión en su portal web indico «Todos los extranjeros que se encuentren en Chile, independiente si son o no residentes, o si solo están de paso en este país, pueden vacunarse contra el COVID-19».
    Si analizamos un poco más, esto es una oportunidad para atraer turismo en Chile, pero ¿Por qué EE.UU u otros países solo están vacunando residentes y personas de primera línea y no fomentan el turismo de vacunas? A mi parecer no es una mala idea, yo creo que Chile tiene una buena gestión ya que de acuerdo a cifras del Ministerio de Salud de Chile y su proceso de Vacunación Masiva, a la fecha un total de 384,996 personas han sido vacunadas contra el coronavirus. y se espera vacunar alrededor de 5 millones de personas alcanzando el 80% de la población. Desde ahí parte todo para mantener a la población tranquila de que no se quedaran sin dosis, teniendo también en cuenta la cantidad de personas de cada país. A nuestro país como quizá muchos otros les falta una mayor decisión de estado y una mejor eficiencia por parte del Ministerio de Salud.

  24. Los ciudadanos de dichos estados deben ser quienes reciban la vacuna, es totalmente entendible que se sientan indignados o molestos con otras personas que vienen de otros lugares solo para aplicársela, estar más protegidos e irse. Sus autoridades deben poner restricciones ya que se está quitando también la oportunidad a más ciudadanos de poder vacunarse. Mención aparte, en Chile, pasa lo contrario, el gobierno ha autorizado que extranjeros residentes o no, puedan vacunarse en ese país. Cada país debe definir y regular bien sus campañas de vacunación. Buen artículo.

  25. En una situación tan complicada y desesperante solo se puede tratar de mantener el control mediante normas o protocolos claros los cuales deberían ser respetados para evitar el desorden. Estados Unidos es un país cuyos Estados son hasta cierto punto independientes para implementar sus leyes, por lo que es comprensible que para los gobernadores de los Estados de Miami, California, New York y Texas sea una prioridad vacunar a las personas de su localidad, por lo que se supone que ya tienen un registro de aproximadamente cuantas vacunas deben tener para que puedan ser distribuidas de manera equitativa, además se supone que todos los Estados tan recibido las vacunas para distribuirlas; entiendo la necesidad de muchos por obtener la vacuna pero también es necesario un orden, incluso en nuestro país estamos en una situación peor y no sería justo que otras personas por tener mayor poder adquisitivo o por viveza le quiten la posibilidad de obtener la vacuna a los más vulnerables, las distribuciones deben ser equitativas y justas.

  26. La situación particular de EE.UU se debe a, nivel de organización estatal, porque cada estado fija sus propias normas de aplicación de la vacuna y, al ser uno de los principales destinos turísticos de los principales sectores de clase A y B de Latinoamérica junto a su cercanía a países como Canadá y México, era de esperar una situación de eta naturaleza. Esto es similar a la informalidad de la que tantos nos quejamos en nuestro país ya que o bien se aprovechan de la poca flexibilidad de las normas o simplemente no las cumplen como en muchos sectores que eligieron incumplir las normas para acceder a la preciada vacuna sin tener en cuenta que la efectividad de la vacuna no es solo para ellos por estar vacunados, sino que se logra con la inmunidad de rebaño cuando la mayoría, un 80% como mínimo, de la población esté vacunada. Lo que se generará es que relajen las medidas sanitarias ya que están «protegidos» hasta que el virus mute a una nueva cepa para la cual las actuales vacunas no están listas para ser efectivas. Esto es un claro ejemplo de egoísmo y oportunismo ya que el poder de sus capacidades adquisitivas les hace creer que están por encima de la realidad.

  27. Está pandemia ha traído mucha desgracia para las familias de todo el mundo y como es de esperarse las mismas están esperando las vacunas para aquejar este virus que se viene llevando a mayores y enfermos en su mayoría, claro está que los países más desarrollados y con más poder la tienen primero y es por eso que está opción de Miles de personas q no pertenecen a estos países tan solo van para vacunarse y esto abre muchas variantes y en muchos casos como el de Estados Unidos mucha disconformidad por como se estaban llevando las cosas eso por eso ques actualmente toman estás medidas a mi parecer muy buenas ya que lamentable cada vacuna cuenta con un stock el cual también va acompañado de la cantidad de personas del país que las adquirió el gastar en otras personas de otros países a si suene injusto no debería ser así lamentablemente los países menos desarrollados son los que más demoran en tener hasta entonces siguen muriendo más y más personas.

  28. Excelente artículo, y esto debemos de aplicar también acá en Perú, porque las vacunas como se mencionas son escasas y limitadas, por ello no podemos poner en peligro de que se pierda una vacuna o venga un turista y se vacuna acá. Como muchos peruanos y cualquier personal del mundo todas sus esperanzas están en estas vacunas para que todo regresa a la normalidad y puedan desarrollar su vida como lo hacían con normalidad y las autoridades de Estados unidos están en todo su derecho con las medidas que están tomando y se deben de aplicar acá en Perú, excelente artículo.

  29. Estados Unidos es un país «libre» donde muchas veces los estados no solicitan que seas residente para recibir beneficios. Y eso genera molestia para los ciudadanos y nuevos residentes que luchan por tener derechos estadounidenses.
    Estados Unidos podrá ser el país N1 en el mundo pero, aún tiene muchas cosas por arreglar. No solo se esta vacunando a gente que ni si quiera vive en la zona, los requisitos no estan correctamente establecidos, sino que se esta mandando dinero a diferentes partes del mundo por un problema de auditoría fiscal. Es ridículo!
    La más grande potencia esta siendo ridiculizada por miles de estudiantes que ya han recibido más de 1800 dolares, y ahora se acerca otra ronda de 1400.
    No sé cómo acabará la historia, pero espero que el país americano fije bien sus reglas para no ser el hazmerreír del momento.

  30. La dificultad en adquirír una vacuna en la mayoría de países ya sea por ineficientes negociaciones o falta de recursos ha ocasionado que las personas viajen a Estados Unidos a Estados como Florida para poder conseguirla , por lo que los residentes reclaman y exigen limitaciones para que los extranjeros y visitantes de otras zonas no se terminen las dosis respetándose el territorio estatal y su población de tercera edad que más necesitan ayuda y obtener cupos son procesos tediosos , cabe mencionar que en Dubai se le hace más fácil a la gente pudiente tener acceso a las vacunas algo que acelera la distribución pero genera críticas por la división de clases sociales

  31. Es lo más lógico que los residentes del estado y del país deban y quieran ser vacunados primero, es entendible la indignación que sienten aunque es un poco complicado llevar un orden e imponer restricciones pues cada estado tiene realidades diferentes, como en el caso de Florida que es muy conocido por ser residencia estacional de muchos ciudadanos Americanos y extranjeros, por lo que se debe aplicar medidas específicas y que beneficie a la mayoría de la población.

  32. Excelente artículo, alguna vez hemos escuchado la frase de “con cualquier bien escaso, la demanda suele superar la oferta”. Esa teoría se ha cumplido con uno de los recursos quizás más valiosos en los últimos meses: la vacuna contra el covid-19. Por eso, la incertidumbre que viene generando la demora en la distribución de dosis contra el coronavirus en diferentes países ha desatado maniobras individuales para dar con ese lugar donde exista la posibilidad de por fin estar cerca de la inmunización, por ello la mayoría de los Latinoamericanos están viajando para obtener la vacuna. Esto está sucediendo mayormente en los estados como Florida y ciudades como Nueva York, Washington o Illinois, están permitiendo sin mayor objeción la vacunación contra el covid-19 a turistas. Sin embargo, lo que empezó como un plan de vacunación local, se fue convirtiendo en un epicentro “del turismo de vacunas”, para poder prevenir eso, los estados deberían ser más exigentes en la documentación.

  33. Debe generar impotencia a los residentes estadounidenses que requieren la vacuna pero que se le fue arrebatada por un turista que estaba de paso. Esto se da por una falta de orden y control, además de un mal manejo logístico dentro del plan de vacunación, esa falta de control al parecer no solo se da con turistas sino también con ciudadanos de otros estados.
    Tanto autoridades como ciudadanos deben poner de su parte para optimizar el control de vacunación y así se genere un orden dentro de ellas, de no ser así solo se generará un desperdicio de vacunas.
    Esto es algo que el Perú debe de tener en cuenta cuando el proceso de vacunación llegue, debido a que muchas personas vendrán a Lima en solicitud de alguna vacuna.

  34. no cabe duda que muchas personas están en busca de la vacuna contra la covid 19. por ello se esta ocasionando este problema llamado turismo de vacunas. desde mi punto de vista no dudo que estas medidas dadas en algunos estados sean dadas en todo el país de EEUU posteriormente. ya que mas personas buscaran este tipo de beneficio y EEUU estuvo vacunando a cualquier persona que este en el país. todo este problema surge por que muchos residentes de la tercera edad se han quejado ya que ellos no han podido obtener la vacuna, suenan lógico sus reclamos y es algo injusto que otras personas que no residen en el país se vean beneficiados por la vacuna antes que los mismo residentes. por lo mismo creo necesario que se sigan tomando medidas para filtrar a los residentes de EEUU.

  35. Es lamentable toda esta situación que estamos atravesando a nivel mundial. Es difícil ver como este «turismo de vacunas» llega a tal extremo de que las personas en su desesperación busquen la vacuna a como de lugar ya que en sus propios países no lo logran.
    Es trágico ver cómo personas de tercera edad y vulnerables que necesitan la vacuna no lo pueden obtener y extranjeros que también andan en busca de la vacuna lo logran viajando a otros países.
    El gobierno y los estados deberían priorizar de alguna manera esta situación ya que todos los ciudadanos buscan la cura para el Covid 19

  36. La alarmante situación que vivimos hoy en día por el Covid – 19 ha originado este polémico hecho que se denomina “turismo de vacunas”. A estas alturas es comprensible que muchas personas de diferentes países, sobre todo de Latinoamérica, viajen a Estados Unidos en busca de la vacuna para salvaguardar su salud. Sin embargo, estos sucesos cruzan el límite cuando priorizan a celebridades o turistas de diferentes nacionalidades en lugar de su propia gente. Es muy injusto para los adultos mayores que están en la categoría de vulnerabilidad tener que esperar mucho tiempo por una cita, por un cupo de vacuna. Es por ello que estas medidas tomadas por las autoridades de varios estados de EE.UU. son necesarias para garantizar las vacunas de Covid – 19 a sus residentes locales.

  37. La ansiada vacuna contra el coronavirus se ha convertido en la principal esperanza para superar esta pandemia sin embargo la escasez de vacunas contra el covid-19 y sobre todo la falta de información sobre las adecuadas reglas para elegir entre las que ya se encuentran en el mercado y la ineficiencia de algunos estados para poder obtenerlas ha provocado que aquellas personas que cuentan con suficiente solvencia se empiecen a trasladar a aquellos países en su mayoría desarrollados donde la campaña de vacunación ya ha empezado esto en búsqueda de que se le apliquen la vacuna. En los Estados Unidos, concretamente en Florida, se ha propiciado una significante llegada de turistas de vacunas. Esto debido a que en ese estado tiene como requisito para recibir la vacuna es enseñar una identificación que certifique que eres mayor de 65 años. Un punto muy importante que se debe recordar es que los residentes de ese país están a la espera de la vacuna porque son con sus impuestos que estas se adquieren y el hecho de que empiecen a llegar turistas que solo vienen por la vacuna no es admisible. Es por ello que se debe dar prioridad a los residentes y que estos demuestren que han residido en ese estado durante un tiempo.

  38. Es entendible que las personas que estan en situaciòn de turista aprovechen la vacuna, diariamente vemos una cantidad de infectados y muertes a causa del covid. Esto genera mucha preocupación y estado de alerta para una vez tener la vacuna y poder defender a nuestra sistema inmunologico .
    Es preocupante que varios visitantes solo se viajen a ese estado por la vacuna ya que sus paises de origen aun no cuenta con ningun lote de vacunas, en caso de Perú es muy triste que tenemos que esperar más tiempo y ver morir a mas gente por esta enfermedad.

  39. Este es un tema bastante polémico que pudo haber sucedido en el pasado con otro proceso público e incluso en la actualidad. Si dictaminaramos que las vacunas deben llegar a los residentes de un estado o un país, también diríamos que las canastas que entregaron las municipalidades a sus habitantes debieron ser solo para ciudadanos peruanos y no para extranjeros, o que los puestos de trabajo deberían ser sólo para peruanos y no para extranjeros, etc. Aunque sea una comparación muy desigual, creo que sí es importante que las personas que hayan contribuido económicamente con el Estado que distribuye las vacunas, a través de impuestos y otros medios, tendría derecho a colocarse su dosis de vacuna, pero si un postulante sólo va a aquel estado para recibir la vacuna y luego irse, no debería recibirlo o debería pagar un precio considerable por ella, puesto que no solo estaría comprando su dosis, sino que, al ser un número limitado de dosis y un mayor número de residentes vulnerables, también está comprando el derecho a un ciudadano de obtener esa vacuna.

  40. Sin ninguna duda, el mundo actual hace que la realidad sea distinta a la de años anteriores. La manera de llegar a conflictos internacionales ya no se hace con declaraciones de guerras ni buscando excusas para bombardear una ciudad enemiga. En este mundo globalizado existen diversas maneras de atacar a un país con el mayor sigilo por largos periodos, llegando a una guerra sucia y silenciosa de esta era moderna. Y si hablamos de modernidad, hablamos de globalización, puesto que a través de internet y las redes de información el mundo entero se conecta y eso, necesariamente, conlleva ventajas y desventajas. Entre las desventajas se encuentra la vulnerabilidad de la informacion que se guarda en una computadora, ya que la creación de un virus que robe la información de un disco duro puede resultar fatal para la víctima y más aún cuando se pierden datos tan relevantes como los de las fórmulas para obtener una vacuna que combata al Covid-19, puesto que esta informacion vale millones y millones de dólares, incluso más. Pero no es este el único ámbito que puede ser amenazado, sino también grandes empresas de algún país con secretos profesionales guardados por años, el sistema de salud de un país, etc.

  41. Desde el inicio de la pandemia y los ensayos de las vacunas ya se veía la próxima «guerra» que habrían entre los países mas potentes del mundo para abarcar los lotes mas grandes de vacunas para sus respectivos países dejando de lado de esta manera a los países mas pequeños y con economías mas pequeñas que quedaron inclusive mas golpeadas después de la paralización producto de la pandemia, sin embargo si lo enfocamos desde la perspectiva empresarial de los países productores de las vacunas no es mas que la aplicación de oferta y demanda, demostrando que todos estamos luchando contra todos por nuestra propia supervivencia aun asi dentro del país haya una gran cantidad de personas anti vacunas que últimamente están en aumento, y la nueva variante del virus que al parecer demuestra que ya no solo se enfoca en personas de la tercera edad o con enfermedades preexistentes sino que también ataca a jóvenes con un aparente historial medico limpio, sin embargo no hay que bajar la guardia, ya que con o sin vacuna todo depende de nosotros mismos y el cuidado esta en uno mismo, el ser empáticos y conscientes de la situación por la que todo el mundo esta pasando es de mucha ayuda, el dinero se puede recuperar con mucho esfuerzo, claro que no es fácil en muchos casos, pero la vida ya no se puede recuperar una vez es perdida.

  42. Definitivamente Los diferentes Estados deben velar por que sus ciudadanos sean los primeros en poder acceder a las vacunas, es injusto que tengan que esperas meses para poder acceder a citas mientras que otras personas de diferentes paises que tienen privilegios, puedan acceder a estas vacunas sin mayor control de las autoridad promoviendo que muchas personas extranjeras viajen a EE.UU solo para vacunarse, Es totalmente injusto para lo ciudadanos residentes que en su propio país den preferencia a extranjero dejando a su gente vulnerable ante la enfermedad. Las Autoridades manifestaron tomar medidas de control para poner restricciones y requisitos a las persona que saquen citas, para así disminuir el turismo de vacunas.

  43. Es entendible la gran cantidad de personas que viajan o si por motivos personales están en Estados Unidos aprovechan la oportunidad para vacunarse ya que en su país el gobierno no les dió la facilidad de acceder a la dosis de vacuna ya que se está priorizando vacunar a los adultos mayores y trabajadores de primera línea debido a que las vacunas son limitada. Pero esto genera malestar en los residentes de Florida porque tienen que esperar varios días incluso semanas para vacunarse. Entonces consideran que como requisito se debe ser residente permanente y hay otros estados que están exigiendo este requisito al momento de vacunar, lo cual considero que es lo más idóneo porque siempre debemos priorizar a las personas que viven en el país antes que a los extranjeros.

  44. El artículo es un claro ejemplo de lo importante que es la labor del gobierno ante una emergencia sanitaria, pues este debe realizar una excelente gestión de manera oportuna y eficiente; que trabaje de manera conjunta el sector público y privado, sin embargo contar con la vacuna para la covid -19 ha generado incomodidad en su población ya que diversas personas han viajado con la finalidad de adquirir dicha vacuna, obstaculizando que los residentes de dicho país puedan vacunarse, por ello estoy de acuerdo con los requisitos que ha implementado Estados Unidos sobre todo priorizar a las personas más vulnerables. Por otro lado es sorprendente la nueva idea de negocio, un paquete vacacional de aproximadamente 50.000 euros para visitar Dubái disfrutar de dicho país y recibir la vacuna. Excelente artículo.

  45. excelente articulo, nos da varias preguntas…
    ¿Quién merece primero la vacuna?, ¿primero lo nuestro y luego el resto?, ¿Qué tan escasa son las dosis? ¿Por qué primero a ellos y no a nosotros que somos del país?, rescato varios puntos del articulo y estoy de acuerdo, capas para varias personas se va mal, pero se rescata la frase » primero lo nuestro, después el resto», tener en cuenta que las vacunas son escasas, ver que en cada país hay personas mas vulnerables que necesitan primer las vacuna, siempre cada país debe proteger primero lo suyo aunque suene mal para diferentes personas, asi como lo esta haciendo EEUU, donde pronuncian que va tomar medidas contra los turistas, que primero es su país, pero comparto su toma de decisiones del país, es urgente primero atender a los ciudadanos del mismo país que son mas vulnerables.

  46. Es un tema de las vacunas es muy controversial, ya que todos queremos ser inmunes al virus y estar bien de salud y todos los residentes de cada país no quieren que sus vacunas se pierdan dando a los extranjeros, pero también no podemos negar una vacuna a las personas porque al fin y al cabo todos somos humanos y necesitamos esa vacuna y negar a alguien por el simple hecho que es extranjero esta mal, es por ello que opino que es un tema muy controversial. Sin embargo sabemos que en Latinoamerica tardan en llegar las vacuna, como dice en el articulo en Nueva York, es otro estado con reportes de canadienses que han buscado la vacuna, y es por ello que se esta imponiendo condiciones para que pueda obtener la vacuna como por ejemplo los adultos mayores deben tener una prueba de residencia y los trabajadores de primera línea deben mostrar un comprobante de empleo válido en ese estado.

  47. Las vacunas están dando la hora y quien menos se siente contra el reloj, la COVID-19 no espera y como resultado vemos el intento de la supervivencia a nivel mundial. El escenario es muy claro, países tercermundistas como el nuestro aún no pueden acceder a tan demandada vacuna mientras que las potencias están en gran parte abastecidas por no decir completamente. Producto de ello lo obvio sucedió, personas de otros estados incluso de países aledaños acudieron al estado más abastecido, la Florida y New York. En mi opinión, las acciones tomadas en respuesta al turismo de vacunas son significado del proteccionismo, y cualquier país o estado lo tomaría. Si de por medio están los adultos mayores, con más razón aún. Pese a los hechos, hay que considerar que nuestro país ya está próximo a recibir el primer lote de vacunas y creo es un gran paso.

  48. Este tema despierta opiniones de todo tipo a favor o en contra, en el contexto de personas con mayor poder adquisitivo viajando a países para poderse aplicar la vacuna básicamente van a quitarla la vacuna a la población residente del sitio a donde van, ya que actualmente no se dan abasto ni las grandes potencias, si bien prima su poder económico, las regulaciones impuestas debido a esto me parecen acertadas, cada país debe velar por su gente. En el contexto de estos paquetes de viajes de vacunación, es una alternativa para las personas adineradas, si bien levanta críticas ya que el dinero prima sobre la salud de los menos favorecidos, también brinda oportunidad de que estas personas adineradas consigan la vacunación mediante sus medios y no tengan que usar la vacuna brindada por el Estado donde reside para ser otorgada esta a los menos favorecidos.

  49. Aquí claramente podemos aplicar la famosa frase «primero lo nuestro, después el resto»; y concuerdo con ciertas partes del artículo, se debe priorizar a los ciudadanos del Estado quienes deben encabezar en primera línea la recepción de la vacuna. Muchos podrían tildarlo de xenofobia, pero no considero para nada este término, simplemente lo justo es que los residentes por derecho sean los primeros en vacunarse, luego pasar con el resto de personas priorizando siempre a los casos más urgentes.
    Imagino que si esta situación ocurriese en el país se exigiría cumplir con las mismas condiciones.

  50. No solo extranjeros, sino también ciudadanos que ya no vivían en el país han recibido la vacuna contra el covid-19. Frustrados por ‘x’ motivos, como la congestión de los sitios web para agendar citas, la escasez de vacunas contra el covid-19 en el país que residían y una serie de reglas en cuanto a quiénes deben recibir la vacuna, todo esto ha hecho que las personas con tiempo y dinero salgan en búsqueda de la vacuna que podría salvarles la vida. Esto se ha dado por las pocas barreras que tenían para la elegibilidad de quiénes se vacunarán, ya que en muchos casos te vacunaban sin más preguntas, y me parece lo mejor tomar medidas necesarias priorizando rigurosamente quiénes serán los que deben recibir la vacuna lo más pronto.

  51. No me imagino la injusticia que deben sentir las personas residentes de estos estados que no pueden llegar a la vacuna porque muchas personas se considerarn los suficientemente «vivas» para obtenerlas antes que elllos y estando en un pais diferente. El problema no surge con los jovenes que siguen saliendo y solo porque tuvieron la oportunidad se pusieron la vacuna. No, el problema surge cuando las personas mayores, los mayores de 65 o 75 años no pueden vacunarse porque las paginas web ya colapsaron y tienen demasiado miedo como para salir de casa, porque no tienen contactos o porque quiza, como se muestra en el video, no forman parte de un club con una membresia de miles de libras que incluye la vacuna. Una vez mas, la salud hecha negocio.

  52. Estados Unidos, ha sido uno de los primeros países en adquirir las vacunas contra la covid-19.
    Y sus pobladores han tenido que ser los privilegiados en recibir dicha inmunizacion, pero como en todo lugar ha cambio el plan de vacunar a su población debido a los turistas y personas que han migrado, generando un gran malestar, porque como ciudadanos americanos esperaron recibir dichas dosis antes que personas que solo están de tránsito por el país.
    Esta bien que se adopten medidas para que pueda llegar a la población vulnerable americana, pero debería haber un poco más de empatia en cuando a «compartirla» con turistas, porque al final ellos pasean por dicho país y pueden estar portando el virus. Entonces, no considero que se les deba negar la vacuna.

  53. Debido a las noticias sobre algunos personas robando algunas vacunas para su aplicación a algún ser querido que tengan enfermo por el Covid-19 o incluso para ellos mismos. o peor aún, para la venta y comercialización de este, la generado una gran indignación en la población norteamericana.
    Se dice que cuando te encuentras en una situación crítica de supervivencia, incluso las personas más civilizadas están dispuestas a perder su humanidad o cometer actos que podrían etiquetarse de «no éticos»
    Aún así las autoridades de Estados Unidos tienen un gran problema, ya que esto no solo lo hacen personas «normales», sino que involucra a mafias y personas inescrupulosas que quieren aprovecharse de la delicada situación para llenar sus bolsillos.

  54. Esto es clara supervivencia, pero es para los mas adinerados. Demuestra las desigualdades económicas. En otros países, sí incluyen a los políticos como grupos prioritarios en sus planes de vacunación. Es el caso de Estados Unidos, donde su presidente, Joe Biden, ya se ha vacunado. Allí, en Estados Unidos, concretamente en Florida, existe un ‘agujero legal’ que ha propiciado un ‘coladero’ de turistas de vacunas. En este estado el único requisito para recibir la vacuna es enseñar una identificación que certifique que eres mayor de 65 años. Esto ha provocado que ciudadanos de otros países, como México, Canadá o incluso Argentina, se desplacen para recibir la dosis de forma gratuita.
    Lo que vi el vídeo en Emiratos Árabes, un gran reportaje, ya es un negocio clásico de loa árabes, propio de su idiosincrasia, no contempla a los pobres, para ello, negocios son negocios….

  55. Es justa la demanda e indignación de los ciudadanos norteamericanos del hecho de quejarse contra los extranjeros que han llegado al estado para vacunarse. No es xenofobia.
    Al mismo tiempo, miles de adultos mayores de Florida han padecido la falta de citas para acudir a los centros de vacunación, pues el estado ha tenido dificultades para obtener y distribuir las dosis del gobierno federal. El caso de Shirley Hicks, una maestra jubilada de 70 años, dice que pasó tres semanas pegada a la computadora para encontrar una cita para su esposo Michael, de 80 años. Un excelente artículo para los emprendedores.

  56. Tras los casos de extranjeros obteniendo vacunas, que indignaron a muchos residentes de Florida que no han podido obtenerla por la falta de dosis, el gobierno de Florida anunció nuevos requisitos para obtener una vacuna, como una prueba de residencia. Verdadero problema para las autoridades de Estados Unidos, un dolor de cabeza que no pasara y seguirá adelante con las mafias o formas de hacer negocios que deben ser regulados.

  57. claro ejemplo de turismo de vacunas en Nueva York, otro estado con reportes de canadienses que han buscado la vacuna, han incrementado los controles: los adultos mayores deben tener una prueba de residencia y los trabajadores de primera línea deben mostrar un comprobante de empleo válido en ese estado. En la lucha por sobrevivencia todo es válido para la supervivencia de la gente y su desesperación llevara a este «turismo».

  58. Para la nueva gestión del presidente Biden han tomado rápida iniciativa en los estados de la Florida, California, Nueva York y Texas son algunos de los estados que han comenzado a tomar medidas para evitar que viajeros, ya sea de otros partes del país o extranjeros, consigan las limitadas dosis de inmunización. Es un tráfico que atente contra su población más pobre y la viveza de ricos que llegan a vacunarse.