Casóistica empresarial

Caso Blockbuster: ¿Por qué es necesario innovar?

30 Comentarios

Dejar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. Blockbuster fue una franquicia estadounidense de alquiler de videos que tuvo mucho éxito durante la década de 1990 y principios de la de 2000. Blockbuster tenía una amplia selección de películas y videojuegos disponibles para alquilar a través de tiendas físicas, pedidos por correo y servicios a pedido. Sin embargo, Blockbuster tomó una mala decisión que finalmente la llevó a la bancarrota. Blockbuster se fundó en 1985 y creció rápidamente durante los siguientes dos años. Para 1990, se había expandido a los mercados internacionales. En 1997, John Antioco fue nombrado director ejecutivo y lideró el exitoso alquiler de películas en VHS y DVD. Blockbuster controlaba el 25% del mercado global en 1998. Sin embargo, la falta de visión de Blockbuster condujo a su caída. El éxito de Blockbuster provino de la formación de alianzas estratégicas con los principales estudios cinematográficos, lo que permitió a Blockbuster ofrecer una amplia gama de películas a costos más bajos que sus competidores más pequeños. Netflix, un competidor más pequeño en ese momento, le propuso una sociedad a Blockbuster a principios de la década de 2000, pero Blockbuster se negó. El modelo basado en suscripción de Netflix permitía a los usuarios pedir películas en línea sin cargos por pagos atrasados, mientras que Blockbuster cobraba por el alquiler de DVD y obtenía ganancias de los cargos por pagos atrasados. Esta decisión finalmente condujo a la desaparición de Blockbuster, mientras que Netflix se convirtió en la plataforma de transmisión más grande del mundo.

  2. Este caso nos permite observar cuan importante es no menospreciar a la tecnología y a ideas innovadoras, las cuales nos permitirán trascender en el tiempo, en su momento fue una de las cadenas mas con mayor afluencia de publico, lamentablemente no podemos confiarnos de que somos lo mejor cuando no nos preocupamos en crecer de manera interna, quedará como un recuerdo de todas aquellas personas que estuvieron en la infancia y adolescencia en los años 90’s, y servirá de ejemplo como caso de estudio para conocer que errores debemos de evitar frente a una globalización que crece a pasos agigantados.

  3. Este caso es muy relevante para las empresas en general, el no poder adaptarte a la nueva realidad que esta viviendo la sociedad, tecnología y necesidades de los consumidores. Esta empresa Blockbuster, es una empresa que no se pudo adaptar a las nuevas modalidades y estrategias que empezaba a tener la competencia y sin acción alguna a realizar para confrontar estas estrategias como resultado obtuvo la bancarrota del negocio, negocio que fue uno de los importantes para entonces antes de la creación de Netflix. Esto nos deja como enseñanza el que al ir avanzando uno debe ir innovando para poder mantenerse en el mercado.

  4. EL ARTICULO RELATA UN CASO DE LA EMPRESA BLOCKBUSTER QUE NO SE ADAPTO A LAS NUEVAS REALIDADES , SU FALTA DE INNOVACIÓN LA CONDUJO AL FRCASO. ESTE EJEMPLOPODEMOS CONCEPTUALIZARLO HOY EN DÍA PUESTO QUE AQUEL EMPRENDEDOR O NEGOCIO EXISTENTE QUE DESEE POSICIONARSE, EXPANDIRSE O INTRODUCIRSE EN EL ENTORNO COMPETITIVO DEBERA IINOVAR Y REINVENTARSE

  5. La información brindada en este artículo es muy útil para entender por qué la innovación es una parte importante de cualquier negocio. Se explica cómo una empresa como Blockbuster, que fue exitosa durante muchos años, se vio afectada por no innovar y cómo esto afectó su negocio. El artículo también ofrece consejos para innovar para evitar los mismos errores que cometió Blockbuster. Esto es extremadamente útil para aquellos que quieren entender cómo la innovación puede ayudar a un negocio.

  6. El articulo nos relata la historia de Blockbuster, que llegó a ser una importante empresa en los 90 pero que su propia falta de innovación los llevó a estar al borde de la desaparición quedando sólo 1 local de los más de 9000 que poseían. Gracias a este articulo podemos entender un poco mejor la historia de Blockbuster y las razones de su fracaso, si bien Blockbuster si había innovado en su tiempo, ofreciendo tiempos de alquiler de videos más amplios y un catalogo extenso, estando en su apogeo dejó de hacerlo, se conformó con lo que tenía y pensaban que no necesitaban innovar más, es en este punto donde llega una empresa pequeña llamada Netflix a revolucionar el servicio de videos y de streaming. Lo increíble de la historia es que Blockbuster tuvo la oportunidad de comprar Netflix y adquirir su modelo de negocio pero dejaron pasar la oportunidad. Netflix se volvió un ejemplo de cómo la innovación puede permitir vigencia en las empresas y mejorar procesos y calidad en el servicio y producto, mientras que Blockbuster se volvió un ejemplo de los peligros de no innovar.

  7. Blockbuster es un claro ejemplo de la resistencia al cambio y cómo esta puede generar la obsolescencia de un negocio y llevarlo a la quiebra. A diferencia de Netflix, el mismo que pudo ser su aliado estratégico para conquistar el mercado cinéfilo de las plataformas digitales, que le sacó una ventaja inalcanzable que significó su ruina. Por ende, a raíz de este caso, debemos recalcar la importancia de la visión de un negocio y la adaptabilidad a las nuevas tendencias, pues Netflix se posicionó y ganó el mercado a Blockbuster debido a que supo identificar y ver a futuro, y así explotar la nueva tendencia que lidera el mercado, ya que lo más inteligente en un mercado competitivo y en constante cambio es innovar y evolucionar a la par de la sociedad y la tecnología.

  8. El caso de Blockbuster es un ejemplo de cómo la falta de innovación y la adaptación a los cambios del mercado pueden llevar al fracaso de una empresa. En lugar de adaptarse a los nuevos hábitos de consumo de los clientes, Blockbuster se aferró a su modelo de negocio tradicional de alquiler de películas en tiendas físicas. Como resultado, perdió cuota de mercado y finalmente tuvo que cerrar sus puertas. El entorno empresarial actual está en constante evolución y cambio. Las empresas deben ser capaces de adaptarse rápidamente a las nuevas tendencias y tecnologías para mantenerse competitivas y relevantes en el mercado. La innovación es clave para sobrevivir y prosperar en un entorno empresarial en constante cambio. La innovación puede tomar muchas formas, desde la implementación de nuevas tecnologías hasta la creación de nuevos productos y servicios. También puede incluir cambios en la forma en que se realiza el marketing, la gestión de la cadena de suministro o la estructura organizacional de la empresa.
    Por ello podemos concluir que la experiencia de Blockbuster destaca la importancia de la innovación y la adaptación al cambio en el éxito empresarial. Las empresas que no sean capaces de innovar y adaptarse a las nuevas tendencias y tecnologías corren el riesgo de quedarse atrás en el mercado y enfrentar graves consecuencias financieras.

  9. Blockbuster no reconoció rápidamente las tendencias y el comportamiento de la demanda, que habían sido conducidas por nuevas tecnologías. La transición, primero del VHS al DVD, y luego del DVD a Video streaming, no permitió que el modelo de negocio de Blockbuster basado en tiendas de alquiler, fuera fácil de adaptar y se hiciera insostenible. El desatender y subestimar la amenaza de nuevos modelos de negocio fue uno de los principales errores de la gerencia de Blockbuster.

    En el proceso de transición al nuevo modelo de negocio de suscripción por internet (Netflix), se realizaron muy altas inversiones en publicidad e infraestructura. Aunque se generaron muchas nuevas suscripciones y se ganó terreno, no fueron suficientes para compensar las inversiones que se habían realizado. Las personas dejaron de alquilar en locales y veían películas y series por demanda. Blockbuster debió evitar invertir en expansión en épocas de coyuntura y consolidación de nuevos modelos de negocio. Cuando tuvo la oportunidad, debió comprar Netflix e integrar progresivamente en su operación este nuevo modelo de negocio.

  10. Según la web especializada de Industrias del Cine, el concepto remite al “taquillazo”, es decir, se reserva a las películas que son muy exitosas en ventas. Por ende, muchas personas hablan de “blockbuster” para referenciar a películas con una gran popularidad.
    En este caso hablamos de una industria. Fundada en el año 1985 por David Cook, logrando un crecimiento impresionante, que lo llevó a tener más de 9000 establecimientos a nivel mundial para el año 2004… Lo increíble fue su caída inesperada y su quiebra total.

  11. En el año 1994, la compañía Viacom compró la marca por más de 7.700 millones de dólares, logrando que, luego de unos años, controlase el 25% de la cuota de mercado a nivel mundial de videoclubes. No obstante, el éxito comenzó a decaer, hasta el punto en que, en el 2004, la propia Viacom decidiera poner a la venta a la cadena, según destaca el medio El País. A partir de ese momento, su caída fue estrepitosa. La gente parecía no interesarse más en el alquiler de los productos, además del cambio de formato del casete o CD a los DVD. Esto llevó a que, según informa la web de BBC, la propia Blockbuster se declarara en quiebra en el año 2010, solicitando la protección del gobierno estadounidense. Nació, creció, maduro, desarrollo y murió como todo ciclo en lavida.

  12. Netflix, su principal competidor, el mismo que pudo ser un aliado estratégico para conquistar el mercado cinéfilo de las plataformas digitales, le sacó una ventaja inalcanzable que significó su ruina, al menos, de momento. Si llega, más adelante, a reinventar la marca con algo más novedoso que Netflix, solo el tiempo lo dirá. Fue una gran partida de ajedrez estartégico en el mercado de pelícuilas.

  13. La popular Netflix, antes de convertirse en la plataforma más vista a nivel mundial, también operaba como una tienda de alquileres de películas, solo que esta lo hacía de forma online, por lo que, pensado a escala futura, Netflix estaba destinada a triunfar, a diferencia de su rival Blockbuster. Pero es momento de contar cómo nace el vínculo entre las dos empresas y el principio del fin de Blockbuster. Al rechazar la propuesta se vieron perdidos por la competencia hasta su quiebra total.

  14. Una gran franquicia estadounidense de videoclubes, especializada en alquiler de cine y videojuegos a través de tiendas físicas, servicios por correo y bajo demanda, durante los años de 1990 y principios de 2000. Fue muy pujante y popular en la industria audiovisual y tenía ganancias muy rentables. Pero un día tomó una mala decisión cuando tenía la oportunidad de crecer que le costó cara y finalmente la llevó a la quiebra por no tener visión de futuro y adaptarse a las necesidades del mercado potencial.