Por: Luis Alberto Pintado Córdova. Colaboración de Diego Piere Ramirez Libias, analista de investigación y desarrollo de mercados de Innov@s – UNFV.
Todo el mundo sabe que China quiere ser el número uno en la economía mundial y ha estado haciendo esfuerzos de expansionismo económico y comercial durante mucho tiempo para lograrlo. China ha desplazado por primera vez en la historia a Estados Unidos como el país con personas más ricas del mundo.
China aprovecho cuando las economías del mundo estaban en crisis financiera en el año 2008. Además, el boom inmobiliario fue una pieza clave para que le economía suba como su rol exportador e importador en el mundo. Sin embargo, Estados Unidos es el país donde viven más ricos. Pero es de deducir que China hará todo lo posible para que los ricos vivan en su territorio.
Sin duda China y Estados Unidos están en la lucha comercial por quien tiene el poder económico y hegemonía mundial. Todo puede pasar en este escenario mundial desde la caída de Evo Morales en Bolivia donde China y Rusia pierden un aliado para quedarse solamente con Venezuela en América Latina, hasta los conflictos en oriente y otras movidas del ajedrez político. Solo el tiempo nos dirá si China va ser la nueva potencia económica mundial.
¿Cuándo te puedes considerar un multimillonario?
Un primer análisis, según informe Innov@s del 2018 sobre los ultrarricos del mundo, cuando tus ahorros sobrepasan los US$500 millones de dólares.
Cuando tienes esa cantidad de dinero, ¿a dónde te vas a vivir como multimillonario? Según una investigación desde el 2009 por Knight Frank LLP, una agencia inmobiliaria y consultora de propiedad comercial fundada en Londres en 1896.
Para elaborar dicho informe, la consultora usó sus bases de datos, información de Wealth-X -una compañía global de inteligencia de datos que trabaja con marcas de lujo, fundaciones sin ánimo de lucro y empresas de educación, así como encuestas realizadas a más de 500 de los principales banqueros privados del mundo, que trabajan con al menos 50.000 personas cuyas fortunas suman US$3 billones.
Sin embargo, hay que aclarar que los millonarios suelen tener más de una propiedad y viven en varios lugares del mundo.
En esta aproximación, un factor de análisis a considerar es que los más de 500 banqueros privados entrevistados en el informe, los clientes que tienen fortunas superiores a los US$500 millones, tienen como mínimo tres residencias, entre primarias y secundarias.
Entre ellos, los que más residencias primarias tienen son los millonarios de Medio Oriente, con un promedio de 4, y los que menos son los africanos, con 2 residencias. Además, entre los millonarios es común tener más de un pasaporte.
En este informe, por ejemplo, del total de clientes rusos de los banqueros consultados, 58% tiene un segundo pasaporte, seguidos por los latinoamericanos (41%) y los de Medio Oriente (39%).
Al 2018: Estados Unidos, China, Alemania, Japón, Hong Kong, Canadá, Suiza, Francia, Rusia, CIS y Reino Unido son los países que más multimillonarios aglutinan, de acuerdo al estudio de Knight Frank LLP. Incluso se habla que aparecen dos nuevos multimillonarios chinos por semana.
China: la quinta parte de todos los habitantes del planeta. Es la nación más poblada del mundo y la que más ricos tiene por encima de Estados Unidos.
Otro estudio de octubre 2019 de la BBC New Mundo afirma que el gigante asiático, China, desplazó por primera vez en la historia a Estados Unidos como el país con más personas en la elite del selecto «club» del 10% de la población más rica del mundo (aquellos que tienen ahorros de más de US$109.430).
Según un informe del banco suizo Credit Suisse publicado en octubre 2019, cerca de 100 millones de chinos tienen una economía personal que alcanza o supera ese monto, en comparación con 99 millones de estadounidenses, un margen de distancia muy estrecho en clara competencia.
El informe de la institución financiera suiza, sus datos reflejan que el país asiático y otras economías de la región se están volviendo «el motor del avance global, mientras que la influencia del ‘Viejo mundo’ está disminuyendo«.
«Desde 2008, las economías emergentes, incluida China, han representado dos tercios de la ganancia de riqueza real», indicó el banco de inversión.
Una relación volátil de multimillonarios
El estudio también señala que los multimillonarios de China tienen una alta rotación. Afirma que 106 personas se convirtieron en multimillonarios, pero 51 abandonaron la lista, un dato que ilustra los riesgos de hacer negocios en China. Como los capitales golondrinos los multimilloanrios también son volátiles.
Un observación importante es al abrir el espectro y se mira no solo a los multimillonarios, sino también a los millonarios, la situación se torna más dramática.
Otro informe de la revista Forbes, de su lista de las primeras 400 personas más ricas de China, más de tres cuartos sufrieron una disminución de sus riquezas y 93 de ellos salieron del top por completo. El «efecto yuan» hizo que los más ricos del mundo perdieran US$117.000 millones en un solo día.
«De los que se quedaron, 229 son más pobres que hace un año y casi un tercio vio descensos del 20% o más en su patrimonio neto», afirma el mismo informe, apuntando como causa problemas crediticios, preocupaciones comerciales, caída en las acciones y del renminbi, la moneda de curso legal de la República Popular China.
Expertos financieros coinciden al observar solo los dos primeros lugares de la lista de Forbes, se puede ver cómo se mueven las cosas en el gigante asiático.
El presidente de Alibaba, Jack Ma regresó en 2018 al primer lugar de la lista después de cuatro años de ausencia y US$4.000 millones menos que hace un año.
La cabeza de lista le fue cedida por Hui Ka Yan, del gigante inmobiliario Evergrande, que cayó al puesto tres y fue declarado por Forbes como «el mayor perdedor de este año en términos de dólares, porque su riqueza se redujo en US$11.700 millones».
China, el mayor productor de riqueza
BBC New Mundo señala que Josef Stadler, jefe de patrimonio neto ultra alto en UBS Global Management, afirmó que «durante la última década, los multimillonarios chinos han creado algunas de las compañías más grandes y exitosas del mundo, elevando el nivel de vida».
«Pero esto es solo el comienzo. La gran población de China, la innovación tecnológica y el crecimiento de la productividad combinados con el apoyo del gobierno, están brindando oportunidades sin precedentes para que las personas no solo creen negocios, sino que también cambien la vida de las personas para mejorarlas».
UBS y PwC dijeron que ya había más multimillonarios en Asia que en Estados Unidos. Las tendencias actuales, podrían ser más ricos que sus contrapartes estadounidenses dentro de tres años.
El informe señala que solo había 16 multimillonarios chinos en 2016, pero ahora uno de cada cinco multimillonarios en todo el mundo es chino.
El 97% de los multimillonarios chinos son»hechos a sí mismos», su fortuna ha sido generada por sus propios medios. Muchos de ellos están en sectores como la tecnología y el comercio minorista.
Dicho informe señala que América aún alberga la mayor concentración de fortunas multimillonarias, pero la generación de riqueza se está desacelerando. En 2017, Estados Unidos creó 53 nuevos multimillonarios, en comparación con 87 hace cinco años.
En Europa occidental, el número de multimillonarios aumentó entre 17 y 414 en 2017.
UNICORNIOS Y LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Otro informe BBC New Mundo también considera 2017 el año en que se ha dado el mayor crecimiento absoluto de multimillonarios. Su riqueza total a nivel mundial pasó de US$1,4 billones a US$8,9 billones.
La gran importancia de este fenómeno es que, según el mismo informe, cerca de 32 de las innovaciones más importantes de los últimos 40 años han sido impulsadas por multimillonarios.
El 70% de estas grandes innovaciones son tecnológicas y 20% de las empresas que las crearon tienen base en países de la región Asia-Pacífico, el resto, en América.
El informe también destaca lo que se conoce como «la cuarta revolución industrial», que se caracteriza por modelos de negocios disruptivos, que borran la línea entre las industrias de bienes materiales, digitales y biológicos.
Un ejemplo a seguir: Shenzhen, la aldea pesquera china que se volvió capital tecnológica
Shenzhen, una ciudad-subprovincia de 12 millones de habitantes en la costa sur de la provincia de Cantón, reta a Silicon Valley. Publicaciones especializadas en tecnología, como la revista Wired, han hablado de Shenzhen como «el Silicon Valley del software«.
«En medio de tensiones crecientes sobre el comercio y la propiedad intelectual (…) están desarrollando nuevos modelos de negocios, aprovechando oportunidades y moviéndose con rapidez entre sectores empresariales», dice el informe.
De finales del siglo pasado nuevos multimillonarios de 2017, cerca del 30% triunfó con negocios propios de la cuarta revolución industrial y 89 de ellos son chinos, alentados por el rápido crecimiento económico de su país.
De hecho, entre 2016 y 2018, en China se han creado 50 unicornios, como se les conoce a las empresas que alcanzan un valor de US$1.000 millones.
En el gigante asiático se encuentran 206 de las 494 startup que hay en el mundo. Supera por tres a las de EEUU.
China cuenta actualmente con más empresas «unicornio» que Estados Unidos, estas jóvenes startup con fuerte crecimiento, valoradas por los inversores en más de mil millones de dólares.
«China y Estados Unidos dominan con casi el 80% de empresas unicornio en el mundo, a pesar de que [los dos países] solo representan la mitad del PIB mundial y un cuarto de la población mundial», comentó el presidente de Hurun, Rupert Hoogewerf. «El resto del mundo necesita despertarse y crear un entorno que permita a las unicornios florecer», agregó.
Nuestra investigación confirma que más de la mitad de las perlas tecnológicas clasificadas están relacionadas con el comercio electrónico o la tecnología financiera «FinTech», con una media de siete años de existencia. Estas startups fintech son un aliado para el crecimiento del comercio electrónico, por las compras y pagos por internet, donde los medios más usados fueron el celular y el portátil.
Que este humilde aporte genere conciencia entre los jóvenes, lo que el Perú necesita es más inversión privada, la principal y única fuente de riqueza es el trabajo y la investigación con absoluta y total libertad. Lo único que genera riqueza es el trabajo para impulsar desarrollo y progreso. Necesitamos erradicar el hambre y la pobreza mediante la generación de empleo en el sector privado para tener más ricos que pobres.
Nunca olvides el consejo de Benjamín Franklin: «El camino hacía la riqueza depende fundamentalmente de dos palabras: trabajo y ahorro.»
Referencias:
BBC New Mundo.
Revista Forbes
Estudio: Knight Frank LLP.
Archivo: Luis Pintado. Revista Si crees, Innov@s.
Vídeo para emprendedores: Los 10 Secretos de los Millonarios Chinos para Ganar Dinero y Prosperar en Muy Poco Tiempo. Fuente: Financial Mentors TV – Español
Vídeo SUPER RECOMENDADO: 10 secretos de los millonarios chinos para crear negocios de éxito. Fuente: Trabajar Desde Casa
China ha experimentado un rápido crecimiento económico y ha creado más multimillonarios, pero aún no ha superado a Estados Unidos en términos de cantidad de personas más ricas. La lucha por la hegemonía económica y mundial es compleja y está sujeta a cambios constantes debido a diversos factores.
China es el motor de la economía mundial. La importancia de China es más evidente para Latinoamérica, pues la región depende cada vez mas de ese país, como mercado para sus exportaciones, proveedores de materia prima, así como también fuente de capital.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales.
El 97% de los multimillonarios chinos son»hechos a sí mismos», su fortuna ha sido generada por sus propios medios. Muchos de ellos están en sectores como la tecnología y el comercio minorista. En el gigante asiático se encuentran 206 de las 494 startup que hay en el mundo. Supera por tres a las de EEUU.
China cuenta actualmente con más empresas «unicornio» que Estados Unidos, estas jóvenes startup con fuerte crecimiento, valoradas por los inversores en más de mil millones de dólares. Es increíble como un pais quehacer unas décadas no se acercaba ni a potencia mundial este en la actulidad cerca de superar a la primera potencia mundial que es el lobo de EE.UU. Excelente articulo
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales
Resulta interesante como la competencia entre países por ser el mejor posicionado económicamente impulsa al desarrollo de las personas, pues para que China le haga la competencia a Estados Unidos ha tenido que hacer esfuerzos y todo en base a trabajo y motivación a los ciudadanos e inversores pues como dice Benjamin Flanklin «El camino hacia la riqueza depende fundamentalmente de dos palabras: trabajo y ahorro.» Estos dos factores son importantes para el desarrollo de la economía de cualquier país, y el Estado ayuda con las inversiones que realiza pues si hay inversiones se generan puestos de trabajo para las personas lo cual les lleva a recibir un ingreso económico para sus familias y así si tienen una buena administración en sus gastos, les queda para el ahorro y van creciendo económicamente poco a poco.
En el caso de china resulta curioso también porque nos podemos dar cuenta que, si una persona millonaria no administra bien su dinero, lo puede perder todo en un día. Por ello también debe existir una educación financiera en todos los países, especialmente en los menos desarrollados, tal vez así las personas puedan emplear una mejor administración de sus recursos y empezar a generar más ingresos y gastarlos de la manera correcta
Gracias por tus comentarios, éxitos profesionales.
Somos conscientes de China ha sabido mantenerse y ser hoy en día es uno de los países potencias en el mundo y el líder en distintos aspectos como económicos, tecnológicos. Etc .y que a pesar de las dificultades es de los países que más ha crecido en poco tiempo, además para China las exportaciones e importaciones ha permitido que su población sean beneficiados en dar toda clase de servicio y gracias a la mano de obra barata ha permitido el incremento de grande millonarios como el consorcio alibaba que en la actualidad al brindar comercio electrónico al ser empleado por la mayoría de sus habitantes posee una fortuna de más de 38 millones de dólares y esto es debido a que los chinos son financieramente más activos y disciplinados a la hora de hacer negocios, aprovechándose de su tecnología y su industrialización cada vez mayor que está siendo así la fábrica para el mundo , por lo tanto para China como todo país busca generar riquezas para que exista ciertas oportunidades para los ciudadanos como impulsar el desarrollo y progreso.
Gracias por los comentarios, éxitos profesionales.
Es sorprendente el gigante crecimiento que tubo China, paso de ser un pais pobre, con poca tecnología a ser el principal pais del mundo, superando a los clasicos como Inglaterra, Italia, Francia, Alemania. Hoy en día China es un país potencia que exporta tecnologia al globo terraqueo, ademas de ser el ombligo de la producción, ya que la mano de obra es barata, muchas empresas han decidido migrar su producción a dicho pais.
Gracias por el comentario y preferencias. Éxitos profesionales en esta nueva fase de tu vida en el campo de la gestión.
Qué no se puede hablar de China que no se haya ya comentado, su ascenso meteórico que hace muchos años pudo ser puesto en tela de juicio hoy es una realidad. Empresas multimillonarias, cincuenta «unicornios» y casi la mitad de startups a nivel mundial ratifican el poderío con el que el país asiático busca seguir creciendo en una amalgama que no solamente aísla al sector privado respecto al público, sino que ambos son una amalgama y el claro ejemplo es el apoyo que tuvo una empresa enorme como Alibaba en sus inicios o Huawei para lograr el éxito traspasando sus fronteras, su expansión también viene siendo fuerte en el continente africano que para sorpresa de muchos está creciendo a gran ritmo y China está formando parte de ello.
Gracias por el comentario y el esfuerzo intelectual.
Un articulo muy interesante ya que nos habla sobre que China quiere ser el número uno en la economía mundial y ha estado haciendo esfuerzos de expansionismo económico y comercial. Superando al gigante de EE.UU ya cerca de 100 millones de chinos tienen una economía personal que alcanza o supera ese monto, en comparación con 99 millones de estadounidense.
Los multimillonarios chinos han creado algunas de las compañías más grandes y exitosas del mundo, elevando el nivel de vida, pero esto es solo el comienzo. La gran población de China, la innovación tecnológica y el crecimiento de la productividad combinados con el apoyo del gobierno, están brindando oportunidades sin precedentes para que las personas no solo creen negocios, sino que también cambien la vida de las personas para mejorarlas. Como se pudo observar en el articulo china tiene mayor porcentaje en tener empresas multimillonarias en el mundo debido a que se ha creado «unicornios» como se les conoce a las empresas que alcanzan un valor de US$1.000 millones, pero también tiene una alta relación volátil de multimillonarios asi como ganar dinero también pierden una bastante suma considerada de dinero.
Por lo tanto, El propósito de China como de todo país es generar riquezas para que exista ciertas oportunidades para los ciudadanos como impulsar el desarrollo y progreso. Necesitan erradicar el hambre y la pobreza mediante la generación de empleo en el sector privado para tener más ricos que pobres.
Muchas gracias por tu comentario y preferencia.
El gigante asiático, China, desplazó por primera vez en la historia a Estados Unidos como el país con más personas en el selecto club del 10% de la población más rica del mundo (aquellos que tienen ahorros de más de US$109.430), el motor del avance global, mientras que la influencia del viejo continente y de los EE.UU está disminuyendo, como se sabe el número de millonarios dentro de un país depende de tres factores: el tamaño de su población adulta, la riqueza promedio y la desigualdad de la riqueza. Desde 2008, las economías emergentes, incluida China, han representado dos tercios de la ganancia de riqueza real, la rápida transformación de China de una nación emergente en transición a una economía de mercado en toda regla.
Sin duda el gigante asiático es una de las economías y potencias que mas a crecido en poco tiempo, logrando así una crecimiento comercial y económico competitiva junto a EE.UU para llegar a ser el líder mundial, china ha desplazado a EEUU como país con personas mas ricas del mundo, siendo el boom inmobiliario, las exportaciones e importaciones ha permitido que los ciudadanos chinos se vean beneficiados en dar toda clase de servicio y gracias a la mano de obra barata a permitido el incremento de grande millonarios como el conocido fundador de ALIBABA (JACK MAC) con una fortuna de mas de 38 millones de dolares. esto es claramente que los chinos son financieramente mas activos y disciplinados a la hora de hacer negocios, aprovechándose de su tecnología y su industrialización cada vez mayor, siendo así la fabrica para el mundo, como una vez lo dijo Napoleón » china es un gigante dormido, cuando despierte temblara el mundo», esto debería ser ejemplo para los países sudamericanos aprovechando los recursos y el capital humano de cada país, siendo escaso la industrialización y una mayor inversión en tecnología, siendo de mucho valor para las siguientes generaciones futuras.
China una de las potencias mundiales es el país mas desarrollado tanto así que cuenta con lo ultimo de la tecnología ya que ellos son los creadores de cada cosa que producen y eso es una de las razones que china cuenta con toda la tecnología moderna hasta el día de hoy tanto así que son dueños sus propios negocios de cada cosa que hacen o inventan y así poder trabajar a fondo y las empresas que buscan expandir y ser cada mejor. El 97% de los multimillonarios chinos son”hechos a sí mismos”, su fortuna ha sido generada por sus propios medios. Muchos de ellos están en sectores como la tecnología y el comercio minorista.
Ganando poco a poco hacen inmensa fortunas. Es tan increíble como son capaces de producir tanto y el poder que tiene al hacer su negocios sin duda mucho que aprender de ellos.
Buen día Stephanie. excelentes comentarios, felicitaciones, sigue avanzando.
China una de las potencias mundiales es el país mas desarrollado tanto así que cuenta con lo ultimo de la tecnología ya que ellos son los creadores de cada cosa que producen y eso es una de las razones que china cuenta con toda la tecnología moderna hasta el día de hoy tanto así que son dueños sus propios negocios de cada cosa que hacen o inventan y así poder trabajar a fondo y las empresas que buscan expandir y ser cada mejor. El 97% de los multimillonarios chinos son”hechos a sí mismos”, su fortuna ha sido generada por sus propios medios. Muchos de ellos están en sectores como la tecnología y el comercio minorista.
Ganando poco a poco hacen inmensa fortunas.
Como ya es conocimiento de todos china es el país mas desarrollado ya que es una potencia mundial tanto así que cuenta con lo ultimo de la tecnología puesto que ellos son los creadores de cada cosa que hacen esa es una de las razones que china cuenta con toda la tecnología moderna hasta el día de hoy, tanto así que cuentan con sus propios negocios de cada cosa que hacen o inventan y asi poder trabajar a fondo y las empresas que buscan expandir y ser cada mejor su desarrollo es increíblemente notorio sin duda tienen un potencial único en cuanto su pensamiento laboral.
China, desplazó por primera vez en la historia a Estados Unidos como el país con más personas en el selecto «club» del 10% de la población más rica del mundo (aquellos que tienen ahorros de más de US$109.430). Según un informe del banco suizo Credit Suisse publicado este lunes, cerca de 100 millones de chinos tienen una economía personal que alcanza o supera ese monto, en comparación con 99 millones de estadounidenses. «A pesar de la tensión comercial entre Estados Unidos y China en los últimos 12 meses, a ambos países les ha ido muy bien en la creación de riqueza, contribuyendo con US$3,8 billones y US$1,9 billones respectivamente», indicó Nannette Hechler-Fayd’herbe, directora mundial de Economía e Investigación de Credit Suisse.
Excelente articulo que nos brinda información acerca de situación actual de China y EE.UU liderando con el primer puesto China, a través de la cantidad de multimillonarios que viven en sus ciudades y que mediante ello hacer ver lo maravilloso que este país,el cual denota mucha inteligencia financiera.
El crecimiento de China es el resultado de una combinación de factores desde su reorientación en la producción dentro del capitalismo global en la década de 1980. Primero, en contraste con el bloque soviético, China encontró un camino para beneficiarse, con un giro de ironía histórica, de su legado colonial. Gran Bretaña controló Hong Kong hasta 1997, Portugal controló Macau hasta 1999 y los EE. UU. continúan usando Taiwán como un protectorado.
Este articulo nos ayuda mucho a entender y a tomar conciencia que debemos trabajar duro para poder ser un país desarrollado en el mundo y lograr que nuestra economía sea reconocida por otros países
el propósito de todo país es generar riquezas para que exista ciertas oportunidades para los ciudadanos como impulsar el desarrollo y progreso. Necesitan erradicar el hambre y la pobreza mediante la generación de empleo en el sector privado para tener más ricos que pobres.
Excelente comentario, sigue avanzando.
Gran articulo que nos permite estar informados acerca de la economía actual en otros países como en este casi es China y EE.UU liderando con el primer puesto China, a través de la cantidad de multimillonarios que viven en sus ciudades y que mediante ello hacer ver lo importante que este país.
Excelente comentario, sigue avanzando.
China es una pais poderoso como conocemos y en ella habitan una gran cantidad de personas muy ricas pero esto se debe a dos situaciones primero que presenta una tecnología que hace avanzar a.nivel educativo y financiero las empresas que se.encuentran en ese mercado son muy prosperas pero como cualquier potencia tambien tuvo momentos malos donde el yen a caido de manera rotunda
Felicitaciones, excelente comentario.
como bien sabemos china es el país mas desarrollado tanto así que cuentas con lo ultimo de la tecnología ya que ellos serian los creadores de cada cosa que hacen o crean eso es una de las razones que china cuenta con toda la tecnología moderna hasta el día de hoy tanto así que ponen sus propios negocios de cada cosa que hacen o inventan y trabajar a fondo y las empresas que buscan expandir y ser cada mejor.
Excelente comentario, sigue avanzando hasta convertirte en analista de gestión. Felicitaciones.
Sabemos que China es una los países subdesarrollados y se encuentra dentro de los primeros en la economía mundial pero si bien es cierto, ha hecho los esfuerzos necesarios para conseguirlo. Me parecen bastante interesantes las estadísticas que muestra este artículo, lo cual nos dice que la mayoría de personas multimillonarias y millonarias se encuentran en este país, quienes con mucho esfuerzo y gracias a la innovación y crecimiento de la productividad con el apoyo del gobierno, logran la oportunidad de emprender algún negocio. Este articulo debe hacernos tomar consciencia que si queremos generar algún cambio debemos trabajar para conseguirlo.
Sorprende el gran avance de china en los últimos 43 años .Sin embargo, tomemos en cuenta que China está lejos de tener la libertad económica de Estados Unidos y a diferencia de la economía liberal de los Estados Unidos, la economía China es una economía mixta o socialista con caracteres Chinos(como ellos llaman a su sistema económico), donde el estado controla los sectores estratégicos (Industria armamentística , la propiedad sobre la tierra ,recursos naturales , los bancos, los medios de comunicación, etc) e incluso hay multimillonarios que simpatizan con el régimen desde sus comienzos a la cabeza del país, como sería el caso de Ren Zhengfei el fundador de Huawei.
GRACIAS POR TU COMENTARIO, SIGUE AVANZANDO.
Es cierto para generar dinero hay que tener nichos de mercados y trabajarlos a fondo. La principal y única fuente de riqueza es el trabajo y la investigación con absoluta y total libertad. Lo único que genera riqueza es el trabajo para impulsar desarrollo y progreso. Necesitamos erradicar el hambre y la pobreza mediante la generación de empleo en el sector privado para tener más ricos que pobres.
Gran articulo que evidencia que la China es hoy el primer centro de gravedad económica del mudo y sus multimillonarios lo evidencian superando a los norteamericanos. Saludo a mi Alma Mater. Espero que el autor siga publicando en esta prestigiosa revista.
Excelente articulo que señala como por escasos puntos los mutimillonarios de la China superaron a los magnates norteamericanos lo que vislumbra la competencia comercial y hegemonía mundial. FELICITACIONES AL AUTOR.
En poco tiempo China le ha sacado la vuelta a Estados Unidos y si bien es cierto tenemos que tomar como ejemplo a estos países que cuentan con más empresas unicornio y a la vez son las que hacen que la economía crezca, es por ello que se tiene que tomar conciencia e investigar más acerca de las necesidades actuales que se viven en el Perú para poder generar una start up y además de ello generar empleabilidad a futuras generaciones para evitar así también “La vida fácil”, La delincuencia y erradicar con la des empleabilidad en el Perú.
Importante articulo para las personas emprendedoras, que buscan expandir sus empresas o que quieran crear sus empresas propias, ya que los empresarios chinos son un claro ejemplo de esfuerzo y dedicación para cualquiera, logrando volverse millonarios con cada ganancia que obtienen y así como ellos nosotros también podemos volvernos millonarios con nuestras empresas.
Buen comentario, sigue avanzando.
Muy importante saber las características de los ricos milenarios chinos y sobre todo como hicieron fortuna en un país donde hay mucho control. Donde se combate la corrupción con pena de muerte. Debe ser muy significativo para los emprendedores peruanos para hacer dinero.
No sabía que los multimillonarios de China tienen una alta rotación. Afirma que 106 personas se convirtieron en multimillonarios, pero 51 abandonaron la lista, un dato que ilustra los riesgos de hacer negocios en China. Como los capitales golondrinos los multimilloanrios también son volátiles. Varios salen de la rueda de la fortuna y dejan de ser millonarios.
He sabido de casos que llegan a empobrecerse por arriesgar en sus inversiones. Son pocos peo loa hay. BUENA LECTURA.
Que buen dato el 97% de los multimillonarios chinos son”hechos a sí mismos”, su fortuna ha sido generada por sus propios medios. Muchos de ellos están en sectores como la tecnología y el comercio minorista.
Ganando poco a poco hacen inmensa fortunas.
Buena información sobre los multumillonarios chinos que se expenden por el mundo en competencia con los norteamericanos por el control de la hegemonía mundial. Nuestro país también necesita rico empresarios para generar desarrollo y progreso.
Importante saber para un emprendedor: Actuar en medio de tensiones crecientes sobre el comercio y la propiedad intelectual (…) están desarrollando nuevos modelos de negocios, aprovechando oportunidades y moviéndose con rapidez entre sectores empresariales. Hay que ser muy perseverante y trabajadores para crecer empresarialmente. Buen artículo.
Lo único que genera riqueza es el trabajo para impulsar desarrollo y progreso. Necesitamos erradicar el hambre y la pobreza mediante la generación de empleo en el sector privado para tener más ricos que pobres.
A ahorra y trabajar en un negocio propio, el único camino para no patear latas.
UN NICHO DE MERCADO PARA TRABAJAR LOS JÓVENES PARA HACER EMPRESA. ES RESPECTO A ESTA INVESTIGACIÓN: QUE confirma que más de la mitad de las perlas tecnológicas clasificadas están relacionadas con el comercio electrónico o la tecnología financiera “FinTech”, con una media de siete años de existencia. Estas startups fintech son un aliado para el crecimiento del comercio electrónico, por las compras y pagos por internet, donde los medios más usados fueron el celular y el portátil.
NO ESPEREMOS DAR PENA COMO EMPLEADITOS SIN HAGAMOS EMPRESA POR NUESTRA CUENTA.
Información valiosa: China cuenta actualmente con más empresas “unicornio” que Estados Unidos, estas jóvenes startup con fuerte crecimiento, valoradas por los inversores en más de mil millones de dólares.
“China y Estados Unidos dominan con casi el 80% de empresas unicornio en el mundo, a pesar de que [los dos países] solo representan la mitad del PIB mundial y un cuarto de la población mundial”, comentó el presidente de Hurun, Rupert Hoogewerf. “El resto del mundo necesita despertarse y crear un entorno que permita a las unicornios florecer”.
En el Perú esto debería ser cambio o muerte.La universidades públicas a establecer incubadoras empresariales, sino muere, sus autoridades serán los sepultureros.
La universidad debería dar el ejemplo en las incubadoras empresariales para orientar a los alumnos en “la cuarta revolución industrial”, que se caracteriza por modelos de negocios disruptivos, que borran la línea entre las industrias de bienes materiales, digitales y biológicos.
Pero nada de nada si ni siquiera saben administrar un negocio.
Ojala algún día lleguen mis ahorros a sobrepasar los US$500 millones de dólares. Solo aspiro al 1%. Pero si soy un emprendedor, me gusto el artículo y el vídeo vale.
China aprovecho cuando las economías del mundo estaban en crisis financiera en el año 2008. Además, el boom inmobiliario fue una pieza clave para que le economía suba como su rol exportador e importador en el mundo.
Increíble como de ser un país totalitario abre sus puertas y se convierte en país capitalista. Recomiendo a los jóvenes vean el vídeo.
Un excelente artículo para entender a los multimillonarios chinos y tomar como ejemplos de trabajo y negocios perseverantes en nichos de negocios donde a costa de sacrificio se triunfa.