Cofundador de Innovas Henry Rafael participa en reportaje donde sustenta grave denuncia en cambio de medidores de agua
Rechazan propuesta de Sunass que pretende imponer cambios de medidores en la medición de agua
Expertos de organismos verificadores independientes afirman que la propuesta afecta al usuario, el libre mercado y la libre competencia.
Por: Luis Alberto Pintado Córdova en colaboración con Juan Carlos Antón Llanos
El representante de organismos verificadores independientes, Sergio Medina, criticó la propuesta de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) para realizar cambios en la revisión de medidores de agua.
“Mediante esta propuesta se pretende autorizar a los que venden medidores, a que ellos puedan verificar los medidores una vez que están instalados. Ahí hay un conflicto de intereses porque si hay medidores que están con garantía, yo creo que quien los prueba y es su medidor va a decir que el medidor está bien y el usuario está desprotegido”, manifestó en diálogo con Canal N.
Según Gestión, otro de los puntos que plantean es autorizar a la empresas prestadoras de servicio, en este caso Sedapal, a que puedan verificar los medidores de agua una vez instalados, por lo que señaló que se estarían convirtiendo en juez y parte, cuando debería ser un organismo independiente el que los verifique.
“El argumento de Sunass dice que de cada 10 usuarios, 7 tienen medidor y a 3 le falta el medidor y tenemos que acortar la brecha. Entonces tenemos que colocarle medidor a estos 3 para completar los 10 medidores en los 10 usuarios. Pero de los 7 medidores que tienes, vas a dejar unos 4 o 5 medidores inoperativos que te dan agua no contabilizada. Esa agua es uno de los motivos por lo que no llegas a más pobladores que no tienen agua”, agregó.
Sergio Medina señaló que las empresas prestadoras de servicio que realicen un servicio que actualmente es prestado por empresas privadas, violaría el artículo 60 de la Constitución Política, donde se indica que el rol del Estado es solo subsidiar la actividad empresarial, de manera directa o indirecta.
El artículo destaca la preocupación de expertos por la propuesta de la Sunass para cambiar la verificación de medidores de agua. Sergio Medica expresa preocupaciones sobre conflictos de interés si las empresas vendedoras de medidores verifican su propia instalación, así como la posibilidad de que las empresas prestadoras de servicios realicen tareas que normalmente son realizadas por empresas privadas, lo cual podría violar la Constitución Política. También se menciona que permitir a las empresas prestadoras de servicios verificar los medidores después de instalados podría violar la independencia necesaria en este proceso y tener implicaciones en la cantidad de agua no contabilizada.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales.
Interesante artículo donde se muestra al cofundador de Innovas expresó serias quejas sobre el reemplazo de medidores de agua, lo que demuestra la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de un recurso crítico como el agua. Una queja puede revelar prácticas cuestionables o potencialmente desleales que pueden haber ocurrido con respecto al medidor de agua y su reemplazo. Dichos informes destacan la importancia del periodismo de investigación de calidad destinado a descubrir posibles irregularidades o irregularidades en diversas industrias. Cuando las denuncias son fundamentadas y respaldadas con evidencia sólida, sirve como un recordatorio de la importancia crítica de que las empresas y entidades involucradas en la gestión de los recursos públicos actúen siempre con ética y transparencia.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales
El artículo nos habla sobre la propuesta de la Sunass para realizar cambios en la revisión de medidores de agua, la cual ha recibido graves denuncias, pues según Sergio Medina existiría un conflicto de intereses entre los vendedores y las empresas que los comercializan, afectando a los usuarios, ya que habría un aumento en las tarifas o costos del servicio. Además, de afectar la libertad de mercado y la libre competencia. Incluso esta propuesta autoriza a Sedapal para que se encargue de verificar los medidores luego de ser instalados, en lugar de que un organismo independiente se encargue de ello, con esto se estaría violando nuestra constitución.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales.
El artículo se enfoca en las preocupaciones que presenta Sergio Medina en relación con la propuesta de la Sunass, ya que destaca los posibles conflictos de intereses, así como los problemas con el suministro de agua y las contradicciones que se presenten con la Constitución, al parecer lo que se busca mediante este artículo es promover un debate acerca de los medidores de agua.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales.
Definitivamente la propuesta de Sunass para cambiar la revisión de medidores de agua es motivo de preocupación, puesto que existen conflictos de interés al permitir que vendedores y empresas verifiquen los medidores, advirtiendo de este modo sobre la posible inoperatividad de medidores ya instalados, por lo que esta medida podría violar la Constitución al dejar a empresas estatales realizar tareas de empresas privadas.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales.
Artículo de relevancia, ya que se habla sobre un sistema de servicio básico y primordial en todas familias peruanas, que paralelamente, tiene un efecto en su economía y en la del país. Por ello, las críticas de Sergio Medina apuntan a la posibilidad de conflicto de intereses, falta de imparcialidad y violación de la Constitución Política en las propuestas sobre la revisión de medidores de agua. Aquí es donde las partes interesadas se deben poner creativos y hallar la forma de encontrar una solución equitativa para asegurar un sistema transparente y justo en el suministro de agua y los servicios relacionados.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales
Interesante Lucho, lo mismo pasa con el servicio Eléctrico, el KW costaba 0.4765 ahora en mi distrito 0.6754 parecerá poco pero si multiplicas por 150 kw de consumo mensual y la resultante por 8 millones de casas , veremos como nos roban sistemáticamente. Y ahora quien nos defiende.
Gracias por tu comentario, éxitos profesionales.
El artículo nos muestra una noticia en la que se denuncia algunas irregularidades después de la instalación de los medidores. Se descubrió que estos medidores están alterados lo que origina costos de más.
Gracias por tu comentario, éxitos profesionales.
Interesante articulo ya que 10 usuarios, 70% y el 30% le falta el medidor y tenemos que acortar la brecha
ademas de ello pretender trasladar el trabajo a terceros sin alguna remuneracion y/o responsabilidad es una falta grave como empresa nacional ya que afecta con la libre competencia de mercado .
Gracias por tu comentario, éxitos profesionales.
Interesante articulo ya que 10 usuarios, 7 tienen medidor y a 3 le falta el medidor y tenemos que acortar la brecha
ademas de ello pretender trasladar el trabajo a terceros sin alguna remuneracion y/o responsabilidad es una falta grave como empresa nacional ya que afecta con la libre competencia de mercado .
Gracias por tu comentario, éxitos profesionales.
el reportaje plantea preocupaciones sobre la propuesta de la Sunass en relación con los cambios en la medición de agua, argumentando que podría generar conflictos de intereses, afectar al usuario y violar principios de libre mercado y libre competencia. La situación aún se encuentra en debate y es importante que se tomen en cuenta todas las perspectivas antes de implementar cambios en el sistema de medición de agua.
Los comentarios y preocupaciones planteadas por Henry Rafael y otros expertos de organismos verificadores independientes ponen de relieve la importancia de una revisión cuidadosa y transparente de las políticas y regulaciones en el sector de servicios de saneamiento. La protección de los derechos de los usuarios, la garantía de la libre competencia y la promoción de un mercado eficiente son aspectos fundamentales que deben ser considerados en cualquier propuesta de cambio en el sistema de medición de agua.
Una denucia que debe estar en manos de los organismos reguladores y fiscalizadores, no pueden ser y parte. Hay grandes ciudades en el Perú que no tienen medidores. Y los que los tienen vienen subiendo alzas desmedidas y altamente onerosas.
Gracias por tu comentario, éxitos profesionales.
GRAVE RESPONSABILIDAD. El argumento de Sunass dice que de cada 10 usuarios, 7 tienen medidor y a 3 le falta el medidor y tenemos que acortar la brecha. Entonces tenemos que colocarle medidor a estos 3 para completar los 10 medidores en los 10 usuarios. Pero de los 7 medidores que tienes, vas a dejar unos 4 o 5 medidores inoperativos que te dan agua no contabilizada. Esa agua es uno de los motivos por lo que no llegas a más pobladores que no tienen agua. La verdad es que has subido el agua exageradamente en diferentes poartes para bonos de trabajadores. Eso esta penalizado.
Gracias por tu comentario, éxitos profesionales.
Mediante esta propuesta se pretende autorizar a los que venden medidores, a que ellos puedan verificar los medidores una vez que están instalados. Ahí hay un conflicto de intereses. uNA SINVERGUENCERÍA, DEBE INVESTIGARSE A FONDO.
Gracias por tu comentario, éxitos profesionales.
Expertos de organismos verificadores independientes afirman que la propuesta SUNASS afecta al usuario, el libre mercado y la libre competencia.
Gracias por tu comentario, éxitos profesionales.
Felicitamos a Innovas por compartir este valiente reportaje por los xobros excesivos de agua.
Gracias por tu comentario, éxitos profesionales.