COLOMBIA: LA INCERTIDUMBRE DEMOCRÁTICA O EL SALTO AL VACÍO
El sector de izquierda bajo la impronta Chavista Castrista ve en Petro el advenimiento de un nuevo liderazgo para el llamado socialismo bolivariano, en contraste, un triunfo de Hernández, consolidará la tradición del pueblo colombiano de rechazar experimentos de ideologías fallidas. Colombia define su futuro entre un giro democrático con sus matices y dudas o un salto al vacío que socave su sistema político, económico y social.
Cesia Pérez Vargas. Abogada
Las elecciones presidenciales en Colombia de este domingo 19 de junio, tienen un cariz rupturista, esto se evidencia que durante varias décadas hasta la actualidad Colombia ha tenido un predominante bipartidismo, marcado por gobiernos de centro o centro derecha, con la hegemonía del Partido Liberal y posteriormente lo que se ha denominado el Uribismo, en alusión al liderazgo del presidente Álvaro Uribe (periodo 2002-2010) y posteriormente candidatos de su partido, cómo el actual presidente Iván Duque.
Muy bien, ¿Cuál es el escenario ahora?, la primera vuelta ha dado como resultados que pasen al balotaje Gustavo Petro de tendencia de izquierda chavista con antecedentes guerrilleros y que lleva un buen puñado de años liderando la izquierda colombiana, es importante enfatizar que la izquierda nunca ha llegado a gobernar Colombia; por otro lado, está Rodolfo Hernández, empresario acaudalado, de corte independiente de 77 años, con un discurso anticorrupción y con ciertos matices reformistas. Ambos candidatos en su campaña señalaron cambios radicales, mostrando un perfil anti establishment para remplazar a «los mismos de siempre”, por ello las elecciones presidenciales han generado un parteaguas en el sistema político colombiano.
Sin embargo, ¿ambas candidaturas realmente representan el cambio en Colombia?; Podemos señalar que coinciden en un discurso contra la política tradicional, pero con propuestas disimiles en política económica y social , asimismo, no se puede soslayar la relación con el eje Chavista Castrista de Petro, además de propuestas de un estado proteccionista e idealista en cuanto a la aplicación de un modelo de bienestar sin sustento económico, un típico populismo de izquierda retrograda, con el temor que busque perpetuarse en el poder varios periodos al mejor estilo de Maduro en Venezuela o Castro en Cuba. En la otra orilla tenemos a Hernández, un populista de derecha, sin estructura partidaria sólida, sin mayor brillo técnico, pero que tiene a su favor mayor credibilidad de respetar las reglas democráticas, reducir el gasto estatal y de asegurar una política económica estable y alejada del fantasma de la inflación.


El medio periodístico Noticias RCN y la consultora GAD3 miden el pulso a las elecciones con el Tracking Presidencial del sábado 11 de junio de 2022, las cifras indican que Rodolfo Hernández suma 47,9%, mientras que Gustavo Petro tiene 47, 1%; en ese sentido, nos encontramos en un escenario de empate técnico y pronóstico reservado. Sin embargo, se puede inferir que el candidato Petro a pesar de no sumar alianzas de las candidaturas que no pasaron a segunda vuelta, ha logrado sumar un porcentaje importante de votantes indecisos; en contraste, con Hernández que ha sumado apoyos de los candidatos de la esfera de derecha y centro ; no obstante, Hernández ha sido enfático en admitir que no ha realizado alianzas; aquí se aplica el dicho “dialogar no es pactar”; de manera que, la adhesión de votos de sus anteriores rivales, podrían permitirle llegar a la Casa de Nariño.
Finalmente, es importante señalar que los resultados de las elecciones presidenciales de Colombia, tienen repercusión en el equilibrio democrático latinoamericano, donde el sector de izquierda bajo la impronta Chavista Castrista ve en Petro el advenimiento de un nuevo liderazgo para el llamado socialismo bolivariano, en contraste, un triunfo de Hernández, consolidará la tradición del pueblo colombiano de rechazar experimentos de ideologías fallidas. Colombia define su futuro entre un giro democrático con sus matices y dudas o un salto al vacío que socave su sistema político, económico y social.
A otros les repele su mesianismo. “Él se cree predestinado (…) la única persona que puede salvar a Colombia”, resumió una fuente próxima que habló bajo reserva al portal independiente La Silla Vacía.
Petro se presenta como progresista antes que izquierdista, para evitar que lo asocien con las guerrillas marxistas que por seis décadas han avivado el conflicto armado y no pocos odios entre los colombianos.
Pero su pasado en la lucha armada lo persigue y es el caballo de batalla de sus adversarios. Varias veces amenazado de muerte y forzado a un exilio de tres años en Europa, tuvo que blindarse para dar sus discursos en tarima con chaleco antibalas, escudos a su alrededor y al menos 20 guardaespaldas en la tarima.
El destino de Colombia es cada día peor a partir de hoy sera involucionar.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales
Petro se ve a sí mismo como un “revolucionario” obstinado. En su tercer y último intento por la presidencia, derrotó a las élites que siempre cuestionó y moderó sus posiciones más extremas. Fue el candidato más votado en la primera vuelta y el domingo se enfrentaron en balotaje al impredecible Rodolfo Hernández, un millonario independiente de 77 años.
Esperemos respete la propiedad privada y no perpetúe en el poder.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales
Colombia eligió su primer presidente de izquierda, el senador y exguerrillero Gustavo Petro, que venció al millonario independiente Rodolfo Hernández en un tenso balotaje disputado el domingo. Petro, con 62 años, ganó la elección con una ventaja de 3,2 puntos porcentuales sobre el excéntrico magnate, que reconoció rápidamente su derrota. El camino de Colombia será por la senda del socialismo, una incertidumbre política y economía de riesgo, peligro a la vista.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales
Cualquiera de los candidatos necesitaría lograr un consenso en el Congreso, donde ningún bloque individual tiene más de una quinta parte de los escaños en ninguna de las cámaras, para aprobar la legislación. La coalición Pacto Histórico, que apoya la candidatura de Petro, tiene el 18% de los escaños de la Cámara de Representantes y el 20% de los escaños del Senado, pero la Liga de Gobernantes Anticorrupción de Hernández prácticamente no tiene representación en el Congreso
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales
Ambos candidatos llegarán al poder con poco apoyo del Congreso, por lo que sus propuestas más radicales pudieran verse diluidas. “Aunque es poco probable que se implemente por completo debido a la oposición del Congreso, tendría implicaciones macroeconómicas más amplias dada su importancia para las exportaciones, la inversión extranjera directa y los ingresos fiscales”, dice un informe de tgransparencia colombiana.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales
Hernández obtuvo el 28%, pero las encuestas indican que la brecha se ha cerrado y apuntan a un empate técnico. Petro parece haber moderado algunos compromisos políticos durante la campaña de segunda vuelta en un intento por atraer más votantes moderados. El candidato también ha abogado por una transición a la energía limpia y la reforma del sistema de regalías del sector minero, para aumentar los ingresos de los gobiernos regionales en donde se encuentran los campos petroleros. A la hora de la votación mucha gente cambia, lo cierto que serán elecciones muy reñidas.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales
Colombia elegirá el domingo entre el cambio y la incertidumbre económica, según Fitch
El futuro del sector de hidrocarburos, principal exportador del país, está en el centro de las propuestas económicas de Petro y Hernández.
El centro de sus propuestas económicas está el futuro del sector de hidrocarburos, el cual aporta aproximadamente el 3,3% del producto interno bruto (PIB), ya que el petróleo es la principal fuente exportadora del país sudamericano. Ambos candidatos han hecho promesas de aminorar la dependencia del país en industrias extractivas, como el petróleo, para iniciar una transición hacia energías renovables.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales
Colombia define su futuro entre un giro democrático con sus matices y dudas o un salto al vacío que socave su sistema político, económico y social. Si gana el comunismo tendrá un panorama oscuro, incierto y camino al fracazado socialismo que en todas partes del mundo nunca ejemplo para el mundo. Caerá en el totalitarismo.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales
La incertidumbre crece día a día en Colombia, el comunismo amenaza si pierde las elecciones, quieren ganar por las buenas o por las malas y quedarse en el poder. En todas partes practican la violencia y se imponen por la fuerza y la democracia es una máscara.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales