COMO CREAR CONCIENCIA TRIBUTARIA EN EL PERÚ

No existe una adecuada orientación tributaria, los gobiernos de turno y menos la SUNAT contribuyen a crear CONCIENCIA TRIBUTARIA, que es un arma eficaz para erradicar la Evasión Tributaria. La evasión en nuestro país es una de las más altas de Indoamérica (América Latina).

Luis Alberto Latínez [Red Voltaire ]

Dr. Luis Alberto Latínez Carpio. Catedrático de la UNFV. Past Decano del Colegio de Contadores de Lima. Ex Jefe de la SUNAT.  Ex Presidente del Instituto de Administración Tributaria (IAT)

ULIMA - Evasión tributaria en el Perú - YouTube

A parte de no existir una adecuada orientación tributaria, los gobiernos de turno y menos la SUNAT contribuyen a crear CONCIENCIA TRIBUTARIA, que es un arma eficaz para erradicar la Evasión Tributaria. La evasión en nuestro país es una de las más altas de Indoamérica (América Latina).

En el numeral 14 del artículo 62º del Texto Único Ordenado del Código Tributario, se precisa que deberá dictarse las medidas para erradicar la evasión tributaria.

Como se aprecia es una obligación de la SUNAT erradicar la evasión tributaria.

Conciencia tributaria significa que el contribuyente está convencido de la importancia de pagar los tributos porque servirá para que el Estado cumpla con sus obligaciones en beneficio de la sociedad: educación gratuita y de calidad, velar por la salud de los ciudadanos, vivienda, infraestructura adecuada, agua y desagüe, energía eléctrica, etc.

Entonces qué Conciencia Tributaria puede haber, si los ciudadanos son testigos de que los gobiernos de turno no cumplen con ninguna de las obligaciones del Estado y además existe una corrupción galopante y los funcionarios del Estado se doblaron los sueldos en el gobierno de Humala, sin merecerlos. Este es uno de los motivos por los que un ciudadano común y corriente no quiere pagar tributos, porque sabe que si paga tributos será para mantener a los funcionarios del Estado, que además son corruptos. La ciudadanía está convencida que todas las instituciones del Estado están corroídas por la corrupción: Gobierno central, regional y municipal; Poder judicial; Poder Legislativo; Fiscalía de la Nación y hasta la Contraloría General de la República.

Ciudadanía al día: Conciencia Tributaria | UPC TV - YouTube

Para crear conciencia tributaria, tiene que adoptarse las siguientes medidas:

· Los funcionarios del Estado, desde el Presidente de la República hasta el trabajador de menor nivel, deben ser honestos.

· La SUNAT tiene que dinamizar su accionar:

– Fiscalizando no solo a los micro y pequeños empresarios, como lo vienen haciendo hasta la fecha, sino también a los medianos y grandes contribuyentes y a los grupos corporativos, como grupo Romero, grupo Brescia, grupo Rodríguez Pastor, grupo Rodríguez Banda, etc.

– Orientando adecuadamente a los contribuyentes, vía telefónica y presencialmente, con personal experimentado y no con personal con poca experiencia.

– Capacitar y educar a los contribuyentes, difundiendo la normatividad tributaria a través de los medios periodísticos y las redes sociales y no como lo viene haciendo hasta la fecha, colgando la información sólo en su página web.

– Tratar adecuadamente a los contribuyentes, con respeto, sin presionarlos y asustarlos.

· Los gobiernos de turno deben cumplir con sus obligaciones para con la ciudadanía:

– Educación gratuita integral (incluido desayunos, almuerzos y útiles escolares) y de calidad. Adecuada infraestructura educativa (Colegios y Universidades con buenos locales).

No podemos seguir como hasta estos momentos, pésima educación y deficiente infraestructura.

– Atención hospitalaria gratuita y de calidad. Adecuada infraestructura y equipamiento (remodelación de hospitales y convenientemente equipados).

No podemos continuar con hospitales y postas deterioradas y que le falte todo, como tomógrafos, camas UCI, computadoras, inyectables, etc.

– Buena infraestructura vial (pistas y carreteras).

No se puede continuar con pistas y carreteras deterioradas a lo largo y ancho del país.

– Atención prioritaria a niños, mujeres y ancianos, que lo estableció la Constitución de 1979 y que lo repite el mamotreto de Constitución de 1993.

Desde hace tiempo no se cumple esta obligación, vemos niños que están trabajando en lugar de estudiar y jugar, se ha incrementado el feminicidio y los ancianos están como indigentes y sin pensión.

– Construcción de viviendas de interés social, la mayoría de ciudadanos no cuenta con vivienda propia

– Debe promoverse el trabajo de calidad, no podemos continuar con el incremento del desempleo y el subempleo (perciben sueldos por debajo del sueldo mínimo).

La informalidad representa el 80 %, lo que significa el incremento del subempleo.

– Y un largo etc. de obligaciones.

· Debe eliminarse las excesivas e innecesarias exoneraciones tributarias. Cómo es posible que los colegios particulares no paguen IGV e Impuesto a la Renta, cómo es posible que las operaciones bancarias estén exoneradas de pagar el IGV, cómo es posible que las empresas mineras estén exoneradas de pagar el IGV en la etapa de exploración.

Si los gobiernos de turno cumplieran con las obligaciones del Estado y los funcionarios y trabajadores actuaran con honestidad, coadyuvaría a crear conciencia tributaria, pues el ciudadano de a pie observaría que los tributos se están invirtiendo en las obligaciones que tiene el Estado para con los ciudadanos y que los funcionarios y trabajadores del Estado no son proclives a la corrupción.

Es necesario, también, que se reorganice tanto el Poder Judicial como la Fiscalía de la Nación, porque son antros de corrupción.

Paralelamente a estas acciones, debe crearse conciencia tributaria en los ciudadanos desde la niñez, enseñando desde el Colegio la importancia de pagar tributos que contribuiría al desarrollo del país.

Al respecto, debe incluirse esta materia (tributos) en un curso, como lo era antes el curso Educación Cívica, donde se les explicaría la importancia de pagar tributos y que los mismos se utilizarían para que el estado cumpla con sus obligaciones.

En este mismo curso, que contribuiría a crear conciencia tributaria, también se podría incluir materias para crear conciencia entre los peatones y choferes y los buenos modales.

 

Mg CPCC Luis Alberto Latìnez Carpio* Asesor y consultor de empresas

· Auditor independiente

· Especialista en tributación.

· Docente universitario en pre y posgrado

· Presidente del Centro de Investigaciones Contables y Tributarios

· Past Decano del Colegio de Contadores Público de Lima (CCPL) 2007-2009

· Past Director de Defensa Profesional del CCPL 2001-2003

· Ex Jefe SUNAT

· Ex Presidente del Instituto de Administración Tributaria (IAT)

Vídeo relacionado:

********

¿Cómo marcha la recaudación tributaria en los municipios de Lima y cuáles son los de mayor y menor recaudación? | INFORME

Seis distritos de la capital tienen ingresos per cápita menores a S/60, entre ellos San Juan de Lurigancho, que se encuentra en estado de emergencia desde la semana pasada. Los especialistas apuntan a que se necesita actualizar el catastro para empezar a mejorar la recaudación tributaria.

Por: Jorge Falen – Christian Silva. EC
Recaudación tributaria municipal | ¿Cómo marcha la recaudación en los  municipios de Lima y cuáles son los de mayor y menor recaudación? | INFORME  | Impuestos | Lima Metropolitana | Municipalidades |

De enero a agosto, la recaudación tributaria en los municipios de Lima Metropolitana ha continuado su incremento respecto al mismo período de los dos años previos. En estos primeros ocho meses de las nuevas gestiones ediles, los ingresos por el cobro de impuestos municipales arbitrios en los distritos de la capital sumaron S/2.334 millones, cifra mayor en 15% respecto al mismo período del 2021 (S/2.023 millones) y 5% más que en el 2022 (S/2.218 millones).

A nivel distrital, los ingresos directamente gestionados por las municipalidades varían significativamente. La Municipalidad de Lima encabeza la lista con S/498 millones recaudados por impuestos municipales y arbitrios, seguido de Surco (S/219 millones), San Isidro (S/184 millones) y Miraflores (S/175 millones). En cambio, los niveles más bajos se registran en los balnearios de Pucusana, Punta Negra, Ancón, San Bartolo, Santa María del Mar y Santa Rosa, todos con menos de S/8 millones.

«>

Justamente, la mayor recaudación en Surco se explica por una cultura tributaria impulsada por su municipalidad distrital, indicó Carlos Casas, profesor principal de Economía de la Universidad del Pacífico. Asimismo, otros factores que sustentan estos niveles de ingresos en estas jurisdicciones son el poder adquisitivo de los residentes, agregó.

En el caso de las jurisdicciones con menor recaudación, su bajo nivel de ingresos se debería a un catastro desactualizado, así como a la ocupación informal en el territorio, consideró Flavio Ausejo, especialista en políticas públicas de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

">

Per-cápita

Viendo la situación a nivel de recaudación per-cápita, Santa María del Mar (S/3.454 por persona) lidera el ránking en los primeros ocho meses del año, seguido por San Isidro (S/2.657), la Municipalidad Metropolitana de Lima (S/1.866) y Miraflores (S/1.542). En contraste, los distritos de menores ingresos por tributos corresponden a los que tienen baja capacidad de recaudación y alta densidad poblacional [ver cuadro]. En esta lista se ubican Puente Piedra, Carabayllo, Ancón, San Juan de Lurigancho, Santa Rosa y Villa María del Triunfo.

En promedio, la recaudación per-cápita en los distritos de la capital bordea los S/240.

">

Distritos con menor recaudación de impuestos municipales y arbitrios por habitante

Justamente, tanto Casas como Gonzalo Manrique, analista senior del Instituto Peruano de Economía (IPE), señalan que esta diferencia en la recaudación se debe al impuesto predial, que es el principal tributo que los municipios recaudan de sus ciudadanos.

“El valor de las propiedades por metro cuadrado en San Isidro y Miraflores es mucho más alto que el de una propiedad en San Juan de Lurigancho, en Los Olivos, en distritos donde hay personas de más bajos recursos”, señaló Manrique.

A su vez, el exministro de Economía Luis Miguel Castilla apuntó a que esta diferencia en la recaudación per-cápita se debería a temas de administraciones tributarias municipales modernas, la existencia de catastros de predios y que estas propiedades tengan un autovalúo que refleje su valor en el mercado. Otro factor que también influye es un mayor pago por concepto de arbitrios, sostuvo Manrique.

Por su parte, Ausejo consideró que la recaudación bajo un nivel per-cápita no reconoce las singularidades que pueden tener los distritos al ser una cifra promedio, por lo que a su juicio, una mejor identificación de lo que ocurre con el pago de impuestos es la distribución de la población en función a sus niveles socioeconómicos.

Cabe mencionar que San Juan de Lurigancho, cuya recaudación tributaria per-cápita es de S/52, se encuentra en estado de emergencia desde la semana pasada, al igual que San Martín de Porres, que tiene una recaudación de S/86 per-cápita. En este aspecto, Ausejo sostuvo que podría existir una correlación entre el tema de seguridad y recaudación de los distritos.

En cambio, Castilla indicó que la situación de inseguridad no estaría vinculada a una falta de recursos, dado que el presupuesto en temas de seguridad y orden interno se ha triplicado en los últimos 10 años.

“La sensación de percepción de inseguridad y los índices de victimización cada vez son mayores. Acá el tema central tiene que ver con falta de idoneidad, con la corrupción que existe, una alta tasa de rotación de autoridades y que el problema de gestión pública y de transparencia en la gestión, es lo que mina que se utilicen los recursos para dar servicio cuya competencia es del gobierno local. Es una competencia compartida entre el Ministerio del Interior, donde está la Policía, pero mucho tiene que ver el rol del alcalde y de los municipios”, expresó.

Mejoras

¿Cómo mejorar esta recaudación per cápita? Ausejo y Manrique apuntaron a que se necesita una actualización del catastro en los distritos de la capital. A su vez, Casas consideró que se puede mejorar la base tributaria, refiriéndose al valor que le da la municipalidad a un predio, para que sea más cercana al valor del mercado. Sin embargo, reconoció que también se deberá tomar en cuenta la capacidad de pago de las personas.

A partir de un catastro actualizado, indicó Manrique, o en paralelo, se podría realizar un mejor gasto de recursos por parte de las municipalidades distritales, así como resolver los problemas de corrupción, mejorar las capacidades de funcionarios públicos y resolver trabas burocráticas.

Desagregado

Entre los principales impuestos que son recaudados directamente por las comunas distritales figura el predial (que grava el valor de un terreno urbano o rural), la alcabala (que grava las transferencias de propiedad de inmuebles) y el de los espectáculos públicos no deportivos. Asimismo, la municipalidad provincial (en este caso la Municipalidad de Lima) recauda el impuesto vehicular así como el impuesto a las loterías.

">

De esta primera cifra, S/1.523 millones corresponde al cobro de impuestos, mientras que S/811 millones provinieron de los arbitrios, cobrados por los municipios a cambio de la prestación o el mantenimiento de servicio público (como el serenazgo, limpieza pública o el mantenimiento de parques y jardines). Ambas cuentas experimentaron variaciones en comparación a los ocho primeros meses del 2022. Los impuestos municipales crecieron de S/1.464 a S/1.523, y los arbitrios subieron de S/753 a S/811 millones.

El impuesto predial representa el ingreso más importante de los municipios. De enero a agosto los gobiernos locales en Lima recaudaron S/1.042 millones, cifra que representa el 69% del total de ingresos por impuestos (casi S/7 de cada S/10), siguiendo en importancia la alcabala con S/243 millones (16%) y el impuesto vehicular con S/211.5 millones (14%), este último solo percibido por la Municipalidad de Lima. Los ingresos por impuesto predial registrados en las 43 municipalidades durante este lapso supera a los dos años anteriores (S/965 en el 2022 y S/869 millones en el 2021).

">

EVASIÓN TRIBUTARIA, DELITO TRIBUTARIO Y ELUSIÓN TRIBUTARIA. 

140 Comentarios

Dejar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. Fomentar la conciencia tributaria en el Perú es esencial para fortalecer la recaudación municipal en lugares como Lima. La educación sobre la importancia de los impuestos y su impacto en el desarrollo local es clave. Además, se requiere una comunicación efectiva para sensibilizar a los ciudadanos sobre cómo su contribución financiera beneficia directamente a la comunidad. La creación de conciencia tributaria no solo impulsa la recaudación, sino que también fortalece el tejido social y promueve la participación ciudadana en la construcción de un futuro sostenible.

  2. El artículo aborda la falta de conciencia tributaria en Perú y la necesidad de medidas efectivas para combatir la evasión fiscal, destacando que la SUNAT (Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria) tiene la obligación de erradicarla, según la normativa tributaria. Se argumenta que la conciencia tributaria implica la convicción del contribuyente sobre la importancia de pagar impuestos para respaldar las obligaciones estatales, como educación, salud, infraestructura, entre otros. Sin embargo, se señala que la percepción ciudadana de corrupción y el incumplimiento de deberes estatales obstaculizan la disposición a contribuir. Además, se aboga por la mejora de servicios estatales, la eliminación de exoneraciones tributarias innecesarias y la inclusión de educación tributaria en el currículo escolar. El artículo enfatiza que la creación de conciencia tributaria es esencial para construir la confianza ciudadana en la gestión fiscal y mejorar el desarrollo del país.

  3. Destaca la falta de orientación tributaria y la escasa contribución de los gobiernos, incluida la SUNAT, para promover la conciencia tributaria en Perú y combatir la evasión. Se enfatiza la alta evasión tributaria en el país y la obligación de la SUNAT de erradicarla según la legislación. El autor argumenta que la falta de conciencia tributaria se debe a la percepción de corrupción en todas las instituciones del Estado. Proponer medidas, como la honestidad de los funcionarios, una SUNAT más proactiva, y el cumplimiento de las obligaciones gubernamentales para fomentar la conciencia tributaria. Además, aboga por la reorganización del Poder Judicial y la Fiscalía, junto con la inclusión de la educación tributaria desde la niñez.

  4. Para fomentar la conciencia tributaria en el Perú, es crucial implementar programas educativos accesibles y comprensibles que destaquen la importancia de los impuestos para el desarrollo del país. Campañas de información transparente, que explican cómo los impuestos financieros servicios públicos esenciales, pueden generar comprensión y apoyo ciudadano. Facilitar el acceso a herramientas digitales para la presentación de declaraciones y brindar incentivos fiscales para aquellos que cumplan puntualmente refuerza la colaboración. La transparencia en el uso de los fondos recaudados y la comunicación efectiva sobre los beneficios tangibles derivados de los impuestos fortalecerán la confianza y, en última instancia, promoverán una conciencia tributaria sólida y participativa.

  5. En resumen, el autor argumenta que la falta de orientación tributaria adecuada, combinada con la negligencia de los gobiernos y la SUNAT (Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria), contribuye a la alta evasión tributaria en Perú. Se destaca la obligación de la SUNAT de erradicar la evasión tributaria según el Código Tributario. Sin embargo, el autor sostiene que la conciencia tributaria, esencial para combatir la evasión, se ve obstaculizada por la corrupción en diversas instituciones estatales. Propone medidas como la honestidad de los funcionarios estatales, una SUNAT más activa y eficiente, y el cumplimiento de las obligaciones estatales para fomentar la conciencia tributaria. Además, aboga por la reorganización del Poder Judicial y la Fiscalía, así como la inclusión de la educación tributaria en la currícula escolar para promover la importancia de pagar impuestos desde la niñez.

  6. Excelente articulo puesto que es necesario crear conciencia tributaria en el Perú para promover el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales. Algunas estrategias para lograrlo incluyen la educación y sensibilización sobre el sistema tributario, el aprovechamiento de avances científicos en el comportamiento tributario y la colaboración público-privada. Además, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) ha implementado programas educativos y actividades dirigidas a escolares para fomentar la conciencia tributaria. En conclusión, considero que crear conciencia tributaria en el Perú es un proceso integral que involucra educación, sensibilización y colaboración entre diferentes actores para promover el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales.

  7. Es importante crear conciencia tributaria porque una población informada y consciente tributariamente es menos propensa a evadir impuestos. La evasión fiscal reduce los ingresos del Estado y afecta negativamente la capacidad del gobierno para proporcionar servicios y llevar a cabo proyectos que beneficien a la sociedad. Para ello se debe realizar campañas de concientización a nivel nacional a través de diversos canales, como anuncios en medios de comunicación, redes sociales, carteles en lugares públicos y charlas comunitarias.

  8. El presente artículo trata de crear conciencia por ello se debe implementar programas de educación tributaria en las escuelas y universidades para familiarizar a los estudiantes con los conceptos básicos de impuestos y cómo contribuyen al bienestar social además promover la transparencia en el uso de los ingresos fiscales y fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones sobre el destino de los recursos públicos.

  9. Es importante recalcar que los gobiernos deben cumplir con sus obligaciones hacia la ciudadanía, como proporcionar educación y atención hospitalaria gratuita y de calidad, infraestructura vial adecuada y otras responsabilidades. Además, es importante abordar problemas como la corrupción, capacitar mejor a los funcionarios públicos y resolver obstáculos burocráticos que puedan dificultar el proceso de recaudación. Me pareció muy importante este artículo.

  10. El artículo destaca la importancia de crear conciencia tributaria en nuestro Perú para combatir la evasión fiscal, que es un problema grave en nuestra región. La falta de confianza en los gobiernos y la percepción de corrupción son factores que contribuyen a la reticencia de los ciudadanos a pagar impuestos. Considero que, para fomentar la conciencia tributaria, se deben proponer medidas clave, como la honestidad y el ejemplo de los funcionarios estatales, una SUNAT más activa, orientación y capacitación a los contribuyentes, y un trato respetuoso hacia ellos. También es importante que los gobiernos cumplan con sus obligaciones y eliminen exoneraciones tributarias innecesarias. En resumen, la creación de conciencia tributaria es un esfuerzo conjunto que requiere la participación de los funcionarios estatales, la SUNAT y la educación pública. Es necesario ganar la confianza de los ciudadanos y demostrar que los impuestos se utilizan para el beneficio de la sociedad.

  11. Es esencial analizar la estrecha relación entre la cultura tributaria y el progreso económico y social de la nación. La recaudación fiscal constituye una fuente significativa de recursos para el Estado, los cuales pueden ser destinados a financiar proyectos y programas en beneficio de la población. Sin embargo, la carencia de una cultura tributaria sólida y la evasión fiscal pueden tener un impacto negativo en el crecimiento económico y el bienestar social del país. Por consiguiente, es imperativo promover una cultura tributaria sólida y fomentar la honestidad fiscal tanto en la ciudadanía como en los funcionarios públicos.

  12. En este articulonos damos cuenta que, si bien es vital crear conciencia tributaria, también es importante que los ciudadanos vean resultados tangibles de sus impuestos en términos de servicios públicos de calidad y desarrollo de la infraestructura. La transparencia en el uso de los fondos públicos es esencial para ganar la confianza de los contribuyentes y motivarlos a cumplir con sus obligaciones fiscales.

  13. Considero que mejorar la recaudación tributaria en el Perú es fundamental, especialmente en Lima, para garantizar recursos que se traduzcan en mejores servicios públicos y desarrollo. La propuesta de actualizar el catastro y mejorar la base tributaria es correcta, pero también se debe abordar la corrupción y la eficiencia en el gasto público. Además, educar a la población desde la niñez sobre la importancia de los impuestos es una estrategia clave para crear conciencia tributaria. En general, tener un enfoque integral que involucre tanto a los ciudadanos como a las autoridades es esencial para fortalecer la recaudación y mejorar la calidad de vida en el país.

  14. Es fundamental mejorar la recaudación tributaria en el Perú, especialmente en Lima, para garantizar recursos que se traduzcan en mejores servicios públicos y desarrollo. La propuesta de actualizar el catastro y mejorar la base tributaria es acertada, pero también se debe abordar la corrupción y la eficiencia en el gasto público. Además, educar a la población desde la niñez sobre la importancia de los impuestos es una estrategia clave para crear conciencia tributaria. En general, un enfoque integral que involucre tanto a los ciudadanos como a las autoridades es esencial para fortalecer la recaudación y mejorar la calidad de vida en el país.

  15. Estoy de acuerdo con el Dr. Luis Alberto Latínez Carpio. Se necesitan acciones integrales para lograr la conexión entre el pago de impuestos y el bienestar social. La educación tributaria desde la niñez es particularmente importante porque establece las bases para comprender la importancia de los impuestos en el desarrollo de una nación. Además, aumentar la confianza de los ciudadanos en el sistema tributario requiere abordar la corrupción y asegurarse de que los recursos se utilicen de manera efectiva.

  16. La creación de conciencia tributaria en el Perú, como en cualquier país, es un proceso fundamental para garantizar que los ciudadanos y las empresas cumplan con sus obligaciones fiscales de manera voluntaria y ética.
    Presentando algunas acciones y estrategias que fomentan la conciencia tributaria,
    Simplificación del Sistema Tributario: Simplificar el sistema fiscal: Reducir la complejidad de las leyes y regulaciones tributarias para facilitar el cumplimiento por parte de los contribuyentes.
    Facilitación del Cumplimiento: Facilitar el pago de impuestos: Ofrecer opciones fáciles y convenientes para el pago de impuestos, como sistemas en línea y plazos razonables. Ayuda y asesoramiento: Proporcionar asistencia y orientación a los contribuyentes para entender sus obligaciones fiscales y cómo cumplirlas correctamente.

  17. En el Perú, hemos sido testigos de la falta de conciencia trbutaria.El autor destaca que, para lograr esta conciencia, es fundamental que tanto el Gobierno como la SUNAT cumplan con sus obligaciones y sean transparentes en la gestión de los recursos tributarios, siendo el factor principal de la confianza de los ciudadanos, además de priorizar la educación en estos temas.
    En mi opinión, este segundo factor es esencial, el hecho de fomentar la educación en estos temas desde el colegio mostrandola importancia de ellos para nuestra sociedad y el desarrollo en general.

  18. En este articulo se ve la necesidad de crear conciencia tributaria en Perú para combatir la evasión de impuestos. El autor nos muestra como la corrupción y el incumplimiento gubernamental obstaculizan este esfuerzo, haciéndolo muchas veces en vano. Como solución, se propone que los funcionarios gubernamentales sean más íntegros y eficaces y que la educación tributaria comience desde la niñez, sin dejar de destacar la importancia de mejorar la situación tributaria en Perú al promover la conciencia tributaria y aplicar medidas efectivas.

  19. El artículo aborda la falta de conciencia tributaria, combinada con la percepción generalizada de corrupción en las instituciones estatales, que ha llevado a altos niveles de evasión tributaria. Es así que, si los ciudadanos perciben que los fondos recaudados se malgastan o se desvían debido a la corrupción, es probable que su voluntad de cumplir con sus obligaciones tributarias disminuya. Por lo tanto, el artículo enfatiza la necesidad de una gestión gubernamental transparente y eficiente, así como la educación desde temprana edad sobre la importancia de los tributos para la sociedad.

  20. El artículo trata sobre una gran problemática que es «¿cómo crear conciencia tributaria en el Perú?», y es que, sin duda, esa es la principal interrogante y la causa del porqué el país goza de las tasas más altas de evasión tributaria. Y estoy totalmente de acuerdo con el autor en señalar que es responsabilidad del Estado, los diversos funcionarios públicos y la SUNAT en trabajar de manera articulada con la finalidad de crear conciencia tributaria en la población, asimismo demostrar de manera transparente y honesta a dónde va destinado todo ese pago de tributos, qué es lo que se está realizando en pro de la población. Por otro lado, rescato la medida mencionada en el artículo, de que la conciencia tributaria debe enseñarse desde los colegios, educar a los niños y adolescentes en la importancia de pagar los tributos.

  21. La problemática de la evasión tributaria en el Perú destaca como un desafío complejo. La falta de una orientación tributaria adecuada y la percepción de corrupción en las instituciones estatales dificultan la creación de la tan necesaria conciencia tributaria. Como bien se menciona en el texto, el artículo 62º del Código Tributario establece la obligación de la SUNAT de erradicar la evasión, pero la desconfianza ciudadana persiste debido a la falta de transparencia y eficiencia en el uso de los recursos tributarios. La creación de conciencia tributaria implica no solo convencer a los contribuyentes de su deber, sino también restaurar la confianza en la capacidad del Estado para cumplir con sus responsabilidades sociales. En este contexto, el desafío va más allá de la recaudación; es una llamada a la transparencia y eficacia gubernamental para construir una base de contribuyentes comprometidos.

  22. El tema tocado en el artículo debería ser un tema tocado por todos, pues la creación de una conciencia tributaria en el Perú se convierte en un desafío crucial ante la persistente evasión fiscal y la falta de confianza en las instituciones estatales. Aunque el Código Tributario exige medidas para erradicar la evasión, la falta de transparencia y la percepción generalizada de corrupción en diversos niveles del gobierno y las instituciones públicas dificultan el fomento de una cultura tributaria. Para lograr un cambio significativo, es imperativo que las autoridades adopten un enfoque integral, abordando no solo la fiscalización efectiva de todos los contribuyentes, sino también garantizando la transparencia en la utilización de fondos públicos y cumpliendo con obligaciones básicas hacia la ciudadanía, como brindar educación de calidad, atención médica y una infraestructura sólida.

  23. Este tema me parece especial mente relevante como el autor lo aborda el tema de la evasión tributaria en Perú, señalando la falta de orientación tributaria por parte de los gobiernos y la SUNAT. Argumenta que la falta de conciencia tributaria se debe a la percepción de corrupción en el gobierno y las instituciones estatales. Propone medidas como la honestidad de los funcionarios, una SUNAT más dinámica y la eliminación de exoneraciones tributarias innecesarias. Además, aboga por la inclusión de educación tributaria en el sistema educativo para fomentar la conciencia tributaria desde la infancia lo cual me parece una iniciativa bastante buena ya que es la realidad de mucho de los peruanos que no se formalizan porque no tienen idea de los beneficios como de los tramites que se necesitan y solo lo ven como algo complejo que muchos ni lo investigan. En conjunto, estas acciones podrían ayudar a cambiar la percepción pública sobre los impuestos y su uso para beneficio social.

  24. Me pareció un articulo interesante ya que plantea una preocupación crucial en el Perú debido a la falta de conciencia tributaria y la alta tasa de evasión de impuestos. Y esto se debe en parte a la falta de orientación tributaria adecuada y a la percepción de que los gobiernos y la SUNAT no cumplen con sus obligaciones hacia la sociedad. Por lo cual es necesario fomentar la conciencia tributaria, se deben tomar medidas, como la honestidad de los funcionarios estatales, una SUNAT más eficiente, el cumplimiento de las obligaciones gubernamentales y la eliminación de exoneraciones tributarias innecesarias. Es por ello que considero importante mencionar que la educación sobre los impuestos desde una edad temprana es una idea valiosa para cultivar una cultura tributaria sólida. En última instancia, un esfuerzo conjunto de los ciudadanos y el gobierno es esencial para abordar el problema. De igual manera se toco el punto de la recaudación tributaria en la cual se ve reflejado que los distritos con mayor recaudación de impuestos son el sur, al contrario de los distritos del norte que sus impuestos son bajos.

  25. El artículo destaca la importancia de educar a la población sobre el sistema tributario y cómo sus contribuciones impactan directamente en el bienestar de la nación. Además, se enfoca en la necesidad de promover la transparencia y la rendición de cuentas por parte de las autoridades fiscales para generar confianza en el sistema. La creación de una cultura tributaria sólida no solo fortalece las finanzas públicas, sino que también contribuye al desarrollo sostenible y al acceso a servicios básicos para todos los ciudadanos.

  26. El artículo «Cómo crear conciencia tributaria en el Perú» aborda una cuestión fundamental para la estabilidad y el progreso del país. Luis Alberto Latínez Carpio, un experto en el campo tributario, señala la falta de orientación tributaria efectiva y la alta evasión fiscal en Perú. Expone cómo la corrupción y la ineficiencia gubernamental desalientan a los ciudadanos a cumplir con sus obligaciones fiscales. Latínez ofrece sugerencias importantes para abordar este problema, incluyendo la necesidad de funcionarios públicos honestos y capacitados, la eliminación de exoneraciones tributarias innecesarias, y la creación de conciencia tributaria desde la niñez.Además, el artículo destaca la variación en la recaudación tributaria municipal en Lima Metropolitana y cómo esta se relaciona con la cultura tributaria y el desarrollo económico de los distritos. Se resalta la importancia del impuesto predial y la actualización del catastro como elementos clave para mejorar la recaudación. También se menciona la relación entre la seguridad y la recaudación de impuestos.

  27. En el contexto peruano, crear conciencia tributaria y mejorar la recaudación en los municipios de Lima exige estrategias innovadoras que vayan más allá de lo fiscal. Incorporar elementos neurocientíficos para comprender y abordar las percepciones y actitudes hacia los impuestos puede ser fundamental para construir una conciencia tributaria efectiva y sostenible.

  28. El texto resalta la necesidad de cultivar la «Conciencia Tributaria» como un medio eficaz para combatir la evasión fiscal en un país con una alta tasa de este problema. Se propone una serie de medidas, desde la integridad de los funcionarios hasta reformas en el sistema judicial, con el objetivo de que los ciudadanos comprendan la importancia de los impuestos y confíen en las instituciones gubernamentales. Además, se menciona un informe sobre la recaudación tributaria en Lima, evidenciando desigualdades significativas en los ingresos per cápita entre los distritos y destacando la necesidad de actualizar el catastro. En conjunto, se aboga por una gestión gubernamental más eficiente y una educación temprana sobre la tributación para promover una conciencia tributaria sólida y mejorar la distribución equitativa de ingresos fiscales en la ciudad.

  29. El articulo resalta la importancia de crear conciencia tributaria en el Perú, pues se ha visto que muchas empresas y ciudadanos evaden el pago de tributos como los impuestos, tasas y contribuciones. En teoría estos tributos, que constituyen la principal fuente de ingreso del estado, son utilizados por el Estado peruano para realizar obras públicas en beneficio de los ciudadanos, mejoras en áreas de la educación y el sector salud, para realizar los pagos correspondientes a las autoridades, en general, para mejorar las condiciones de vida de la población. Sin embargo, en la práctica se ve que los tributos realmente no son utilizados en su totalidad para realizar obras públicas que mejoren la calidad de vida de la población, dado que las autoridades responsables de manejarlos son corruptas y utilizan el dinero para beneficio propio. También se señala en el texto como es que la Sunat, responsable de la recaudación tributaria en el país solo procura presionar a las microempresas y no a las grandes empresas y grupos corporativos como grupo Romero o grupo Brescia. También se habla de las exoneraciones tributarias, pues muchas empresas realmente no deberían ser exoneradas de pagar impuestos. Es necesario que el Estado peruano fortalezca su función fiscalizadora a fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y verificar que las empresas que gozan de beneficios tributarios realmente sean acreedoras de dichos beneficios.

  30. Es un desafío el promover la conciencia tributaria en Perú para combatir la evasión fiscal. En el artículo se sugieren medidas muy optimas como la honestidad de los funcionarios públicos, la institución SUNAT más activa, y gobiernos cumpliendo sus obligaciones. Además, se aboga por eliminar exoneraciones tributarias injustas y por la educación desde la niñez sobre la importancia de los impuestos. Por todo ello se destaca que la construcción de la conciencia tributaria es una tarea conjunta entre ciudadanos, gobiernos y otras instituciones.

  31. 5- Monitoreando no sólo a los micro y pequeños empresarios, como lo han hecho hasta ahora, sino también a los contribuyentes y a los grandes y medianos grupos empresariales, como el Grupo Romero, el Grupo Brescia, el Grupo Rodríguez Pastor, el grupo Rodríguez Banda, etc.

    – Orientar con precisión a los contribuyentes por teléfono y en persona con personal experimentado, no con personal sin experiencia.

    – Capacitar y educar a los contribuyentes difundiendo las normas tributarias a través de la prensa y las redes sociales, no solo publicando información en su sitio web como antes.

    – Tratar a los contribuyentes de manera adecuada y respetuosa sin presionarlos ni intimidarlos.

  32. Considero un buen artículo, ya que nos muestra el impacto que genera la conciencia tributaria en la sociedad y cuáles son los medios para erradicar la evasión Tributaria. Es importante que para crear conciencia tributaria en el Perú y combatir la alta evasión fiscal, se deban tomar medidas integrales.
    Además, es fundamental que el gobierno cumpla con sus responsabilidades, como proporcionar servicios de alta calidad, ya que el incumplimiento gubernamental debilita la incentivación de los ciudadanos para cumplir con sus deberes fiscales.

  33. Es primordial la conciencia tributaria para asegurar un sistema fiscal sólido y equitativo que financie los servicios públicos esenciales y promueva el desarrollo sostenible en Lima y en todo el Perú. Además, contribuye a una mayor transparencia y responsabilidad en la gestión de los recursos públicos, lo que es fundamental para una gobernanza efectiva y una sociedad justa

  34. El artículo expone una serie de preocupaciones relacionadas con la conciencia tributaria y la evasión fiscal en un contexto peruano. El autor argumenta que la falta de confianza en los gobiernos y la corrupción generalizada contribuyen al incumplimiento de las obligaciones tributarias por parte de los ciudadanos. Se plantea que para crear conciencia tributaria, es fundamental que los funcionarios del Estado sean honestos y que la SUNAT, la entidad tributaria, mejore su enfoque. Además, se aboga por que los gobiernos cumplan con sus obligaciones en áreas como educación, salud, infraestructura y empleo de calidad. La eliminación de exoneraciones tributarias innecesarias se sugiere como un paso crucial. Finalmente, se destaca la importancia de la educación desde la niñez para inculcar la importancia de pagar impuestos y cómo se utilizan para el beneficio de la sociedad.

  35. Interesante artículo. Este tema da mucho de qué hablar por varios motivos ya vistos en la realidad peruana. Pero para la creación de conciencia tributaria en el Perú y la mejora de la recaudación en los municipios, como Lima, requieren un enfoque integral que combine la educación, la transparencia, la fiscalización efectiva y la participación ciudadana. Cuando los ciudadanos entienden la importancia de sus contribuciones y confianza en la gestión de los recursos públicos, es más probable que cumplan con sus obligaciones tributarias de manera voluntaria.

  36. La preocupante evasión tributaria en comparación con otros países de América Latina pone de manifiesto la necesidad de fomentar una cultura de cumplimiento fiscal. Esto depende en gran medida de la honestidad de los funcionarios estatales y de la efectividad de la SUNAT en su rol de fiscalización y educación tributaria. Además, es crucial educar a los ciudadanos desde una edad temprana sobre la importancia de cumplir con sus obligaciones tributarias y cómo estos impuestos se traducen en servicios y beneficios para la sociedad. Para aumentar la recaudación de impuestos en los diferentes distritos de Lima, es esencial mantener un registro actualizado y preciso del valor de las propiedades en el mercado. Además, se deben abordar problemas como la corrupción, la capacitación de los funcionarios públicos y la eliminación de obstáculos burocráticos que puedan dificultar el proceso de recaudación.

  37. crear conciencia tributaria en el Perú implica una acción conjunta de las instituciones gubernamentales y los ciudadanos. La honestidad, la eficacia, la orientación, la educación y el cumplimiento de las obligaciones son elementos esenciales para promover una cultura de cumplimiento tributario y, al mismo tiempo, construir una sociedad más justa y próspera.

  38. El proceso de crear conciencia tributaria es un proceso a largo plazo que requiere esfuerzos continuos y una combinación de educación, transparencia, incentivos y medidas de cumplimiento. Al hacer que los ciudadanos comprendan la importancia de los impuestos y cómo contribuyen al desarrollo del país, es más probable que estén dispuestos a cumplir con sus obligaciones tributarias de manera voluntaria.
    Una medida sería implementar programas de educación tributaria a nivel escolar y comunitario para aumentar la comprensión de los ciudadanos sobre cómo funciona el sistema tributario, por qué es importante y cómo afecta a la sociedad en su conjunto.

  39. Interesante artículo que nos muestra el impacto que genera la conciencia tributaria en la sociedad y cuáles son los medios para erradicar la evasión Tributaria, en cuanto al impacto positivo está el que el estado pueda cubrir los gastos en inversión pública en obras públicas e implementación de programas y talleres que fomenten el conocimientos y conciencia social , contribuyendo al bienestar social ; el poder generar conciencia tributaria es tarea de todos , es un trabajo en conjunto y solo de la SUNAT O la municipalidad por que es necesario el compromiso social y honestidad en todos los niveles del Estado desde el Presidente hasta los empleados de primer nivel , otra forma también seria la fiscalización de la SUNAT no solo a micro y pequeñas empresas sino también a las mediana s y grandes empresas que es en donde más evasión se da según investigaciones actuales.

  40. La falta de conciencia tributaria es un problema común en muchos países de América Latina, incluyendo el Perú, por ellos es importante crear conciencia tributaria, ya que es necesario que los ciudadanos comprendan la importancia de pagar impuestos y cómo estos ingresos contribuyen al desarrollo del país. Se sugiere que para crear conciencia tributaria es necesario enfocarse en la educación y la comunicación, por ejemplo; la creación de campañas publicitarias y la realización de programas educativos en las escuelas y las universidades, que permitan informar a los ciudadanos sobre la importancia de pagar impuestos y cómo estos ingresos se utilizan para financiar proyectos y programas que benefician a toda la sociedad. También es necesario que el gobierno peruano sea transparente en el uso de los ingresos tributarios, para que los ciudadanos puedan ver directamente cómo se están utilizando sus impuestos y cómo están contribuyendo al desarrollo del país.

  41. En mi opinión, este artículo pone de manifiesto la complejidad del sistema tributario peruano y la importancia de una reforma integral. La falta de confianza en las instituciones y la corrupción son problemas profundos que deben abordarse con seriedad y determinación. Además, la educación y la orientación tributaria son herramientas esenciales para cambiar la mentalidad de los ciudadanos y fomentar una cultura de cumplimiento fiscal. La transparencia y la eficiencia en la administración de los recursos públicos son fundamentales para restaurar la confianza de la población en el sistema tributario y, en última instancia, para mejorar el bienestar de la sociedad peruana.

  42. La corrupción en nuestro país ha generado diversas negativas como el incremento de la evasión tributaria, esto a tal nivel de ubicarnos en la lista de los países latinoamericanos por el alto porcentaje evasivo. Si bien existen instituciones como la SUNAT quien tiene como función promover la conciencia tributaria en nuestro país, no lo están realizando de manera eficiente. Asimismo, también resulta esencial que los gobiernos e instituciones del Estado cambien a tal punto de poder llevar sus funciones correcta y concientemente a beneficio de todos los ciudadanos, sin injusticias y favoritismos, siendo que gran parte de los peruanos ya han perdido las esperanzas en sus funcionarios razón por la cual evitan pagar con el fin de no mantenerlos y satisfacer su codiciosa, lo cual impacta a su vez en el desarrollo del país.

  43. Crear conciencia tributaria en el Perú es esencial para el desarrollo sostenible del país, ya que los impuestos son una fuente crucial de ingresos para financiar servicios públicos, infraestructuras y programas sociales. Algunas estrategias claves para fomentar la conciencia tributaria en Perú: Es fundamental educar a los ciudadanos sobre la importancia de los impuestos y cómo se utilizan para el beneficio público. Campañas educativas en escuelas, universidades y a través de medios de comunicación pueden ayudar a crear conciencia sobre el impacto positivo de los impuestos en la sociedad. Las autoridades deben ser transparentes en cómo se utilizan los ingresos fiscales. Publicar informes detallados sobre cómo se gastan los impuestos puede aumentar la confianza de la población en el sistema tributario.

  44. Es importante que para crear conciencia tributaria en el Perú y combatir la alta evasión fiscal, se deban tomar medidas integrales. Esto incluye la honestidad en el gobierno y funcionarios públicos, una mejora en la gestión de la SUNAT, orientación y capacitación efectiva para los contribuyentes, trato respetuoso, eliminación de exoneraciones tributarias innecesarias, educación cívica que explique la importancia de los impuestos, reforma del Poder Judicial y la Fiscalía, promoción de empleo de calidad y la colaboración entre el gobierno, las instituciones y los ciudadanos. Estas acciones contribuirían a construir un sistema tributario más equitativo y eficiente.

  45. El artículo plantea la necesidad de fomentar la conciencia tributaria en Perú para abordar la alta evasión fiscal en el país. Se resalta que, a pesar de la responsabilidad de la SUNAT y los gobiernos en la erradicación de la evasión, es crucial que los ciudadanos comprendan que pagar impuestos es fundamental para que el Estado pueda cumplir con sus obligaciones en beneficio de la sociedad. Se ofrecen recomendaciones, como contar con funcionarios honestos, una SUNAT más activa, educación tributaria desde la escuela y cumplir con las obligaciones hacia la ciudadanía. Además, se analiza la recaudación tributaria en los municipios de Lima, haciendo hincapié en la importancia del impuesto predial y la necesidad de actualizar el catastro y considerar la capacidad de pago.

  46. El artículo destaca la importancia de crear conciencia tributaria para combatir la evasión tributaria, la cual es alta en nuestro país. Esto se debe a que los gobiernos no cumplen con sus obligaciones y la corrupción que existe en muchas instituciones del Estado. Por ello, es importante que los funcionarios estatales actúen con honestidad y transparencia, cumpliendo con sus responsabilidades al brindar servicios de educación, salud e infraestructura, entre otros. También, es necesario una reorganización del Poder Judicial y la Fiscalía. Además, la SUNAT debe intervenir, fiscalizando no solo a las pequeñas empresas, sino también a los grandes grupos empresariales. Asimismo, se resalta la importancia de educar a los ciudadanos desde niños sobre la relevancia de pagar impuestos para contribuir al desarrollo del país. En resumen, nos muestra cómo fomentar una mayor conciencia tributaria para garantizar que los ciudadanos y las empresas cumplan con sus obligaciones fiscales de manera voluntaria, contribuyendo al desarrollo nacional.

  47. La creación de conciencia tributaria en el Perú es fundamental para abordar la alta evasión tributaria y promover el desarrollo. Sin embargo, esto se ve obstaculizado por la falta de confianza en el gobierno y la percepción de corrupción. Para lograr una conciencia tributaria genuina, es esencial que el gobierno cumpla con sus obligaciones, como proporcionar educación de calidad, atención médica y servicios públicos, y elimine las exenciones tributarias injustificadas. La disparidad en la recaudación tributaria entre los municipios de Lima destaca la importancia de una cultura tributaria sólida y una administración eficiente. La educación sobre la importancia de los impuestos desde temprana edad, junto con medidas anticorrupción y mayor transparencia, es fundamental para fomentar la conciencia tributaria y mejorar la recaudación para el beneficio de todos.

  48. Considero que promover la conciencia tributaria es de vital importancia para afrontar la evasión fiscal en el Perú. Ya que, la elevada evasión tiene su origen en la carencia de asesoramiento tributario y en la percepción de falta de cumplimiento gubernamental. También es importante una mayor supervisión por parte de la SUNAT, sin importar su tamaño y una orientación más efectiva a los contribuyentes. Además, es fundamental que el gobierno cumpla con sus responsabilidades, como proporcionar servicios de alta calidad, ya que el incumplimiento gubernamental debilita la incentivación de los ciudadanos para cumplir con sus deberes fiscales.

  49. El artículo proporciona una visión completa de la recaudación tributaria en Lima y resalta las diferencias significativas en los ingresos entre los diferentes distritos. La mayor recaudación en algunos distritos se atribuye a una cultura tributaria impulsada por sus municipalidades, así como al poder adquisitivo de los residentes. Por otro lado, los distritos con menor recaudación enfrentan desafíos relacionados con un catastro desactualizado y la ocupación informal del territorio.Para mejorar la recaudación, se sugiere una actualización del catastro, una base tributaria más precisa y considerar la capacidad de pago de los contribuyentes. También es importante abordar la corrupción y mejorar las capacidades de los funcionarios públicos. Este análisis destaca la importancia de una gestión eficiente y transparente en las municipalidades para garantizar que los recursos se utilicen de manera efectiva en beneficio de la comunidad.

  50. Fomentar la conciencia tributaria se considera una estrategia efectiva para combatir la evasión fiscal en el país.
    La alta tasa de evasión en Perú se atribuye en parte a la falta de orientación tributaria y a la percepción de que los gobiernos no cumplen con sus responsabilidades fiscales.
    la importancia de cumplir los deberes como ciudadano para el bienestar de la sociedad.

  51. Este artículo plantea dos temas relacionados con la recaudación tributaria en Perú. Primero se menciona la necesidad de crear conciencia tributaria en los ciudadanos para combatir la evasión tributaria. Para ello propone que los funcionarios del Estado sean honestos, que la SUNAT intensifique su accionar y brinde una mejor orientación a los contribuyentes.
    Segundo se menciona la recaudación tributaria en los municipios de Lima Metropolitana. El cual en los primeros ocho meses del año han aumentado en comparación con años anteriores. Asimismo, la Municipalidad de Lima lidera la lista de recaudación, seguida de Surco, San Isidro y Miraflores. Por otro lado, se mencionan los distritos con menor recaudación, como Pucusana, Punta Negra, Ancón y Santa Rosa. Se señala que la cultura tributaria impulsada por las municipalidades distritales y el poder adquisitivo de los residentes son factores que influyen en la recaudación.

  52. 1/2

    Esta información aborda la importancia de promover la «Conciencia Tributaria», que implica que los contribuyentes comprendan y estén dispuestos a cumplir con sus obligaciones tributarias. Se argumenta que esta conciencia se ve obstaculizada por la percepción de corrupción en el gobierno, la falta de cumplimiento de las obligaciones estatales y la presión fiscal sobre los ciudadanos. Además, se proponen medidas para promover la conciencia tributaria, que incluyen la honestidad de los funcionarios estatales, una actuación más efectiva de la agencia tributaria (SUNAT), y una educación más amplia y accesible sobre la normatividad tributaria. Además, se sugiere que se eliminen exoneraciones tributarias innecesarias.

  53. Para fomentar conciencia triburtaria en el Perú y combatir la evasión fiscal, es esencial que los funcionarios estatales sean íntegros y cumplan con todas las obligaciones del Estado.
    La SUNAT debe mejorar su asesoramiento a los contribuyentes, expandir su fiscalización mediados y grandes contribuyentes, y capacitar al público en normativas fiscales. Los gobiernos deben cumplir sus obligaciones, como proporcionar educación y atención médica de calidad. También se debe eliminar exenciones tributarias innecesarias. Promover la educación en tributacion desde la niñez y actualizar los registros catastrales son otras medidas claves para mejorar la recaudación tributaria.

  54. En mi opinión sobre este articulo tan interesante de la conciencia tributaria que muchos ciudadanos tiene la obligación de pagar sus tributos, considero la idea de que un gobierno que cumple con sus obligaciones y un cuerpo de funcionarios honestos, puede fomentar la conciencia tributaria, ya que los ciudadanos ven que sus impuestos se utilizan de manera efectiva y transparente para satisfacer las necesidades públicas, están más dispuestos a contribuir al sistema tributario.

    Es importante también destacar que la lucha contra la corrupción desempeña un papel fundamental en este proceso. Los ciudadanos necesitan ver que los funcionarios públicos están comprometidos con la ética y la transparencia. Cuando la corrupción se combate eficazmente, se refuerza la confianza en las instituciones gubernamentales y se promueve una mayor conciencia tributaria.

    Por lo tanto, un gobierno honesto y eficiente, respaldado por funcionarios comprometidos con la integridad, puede desempeñar un papel crucial en el fortalecimiento de la conciencia tributaria y en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

  55. Aquí nos hablan sobre que no existe una adecuada orientación tributaria, los gobiernos de turno y menos la SUNAT contribuyen a crear CONCIENCIA TRIBUTARIA, que es un arma eficaz para erradicar la Evasión Tributaria. Los gobiernos de turno deben cumplir con sus obligaciones para con la ciudadanía. Construcción de viviendas de interés social, la mayoría de ciudadanos no cuenta con vivienda propia. Se recalca que debería promoverse el trabajo de calidad, no podemos continuar con el incremento del desempleo y el subempleo. Puesto que la informalidad representa el 80 %, lo que significa el incremento del subempleo. Seis distritos de la capital tienen ingresos per cápita menores a S/60, entre ellos San Juan de Lurigancho, que se encuentra en estado de emergencia desde la semana pasada. Justamente, tanto Casas como Gonzalo Manrique, analista senior del Instituto Peruano de Economía, señalan que esta diferencia en la recaudación se debe al impuesto predial, que es el principal tributo que los municipios recaudan de sus ciudadanos.

  56. El artículo aborda la falta de orientación tributaria y la alta evasión tributaria en el país. Luis Alberto Latínez, un experto en tributación, destaca la necesidad de crear conciencia tributaria para combatir la evasión. Señala que la falta de confianza en los gobiernos, la corrupción y el incumplimiento de las obligaciones estatales socavan la disposición de los ciudadanos para pagar impuestos. Propone medidas como la honestidad de los funcionarios estatales, una actuación más amplia de la SUNAT, la eliminación de exoneraciones tributarias innecesarias y la reorganización del Poder Judicial y la Fiscalía para fomentar la confianza en el sistema.
    El autor también aborda la importancia de la educación desde la niñez para inculcar la conciencia tributaria. Propone la inclusión de la educación tributaria en las escuelas, resaltando cómo los tributos contribuyen al desarrollo del país. Además, destaca la necesidad de que los gobiernos cumplan con sus obligaciones, desde la atención médica hasta la construcción de viviendas de interés social, para generar confianza en el uso adecuado de los impuestos.

  57. Fomentar la conciencia tributaria se considera una estrategia efectiva para combatir la evasión fiscal en el país. La alta tasa de evasión en Perú se atribuye en parte a la falta de orientación tributaria y a la percepción de que los gobiernos no cumplen con sus responsabilidades fiscales.
    La preocupante evasión fiscal en comparación con otros países de América Latina plantea desafíos. Establecer una cultura de cumplimiento tributario depende en gran medida de la integridad de los funcionarios estatales y de la efectividad de la SUNAT en su papel de supervisión y educación fiscal. Además, es esencial educar a los ciudadanos desde temprana edad sobre la importancia de cumplir con sus deberes tributarios y cómo estos impuestos se traducen en servicios y beneficios para la sociedad.

  58. En mi opinión, el artículo resalta la necesidad de un enfoque integral para abordar la evasión tributaria y fomentar la conciencia tributaria en Perú. Es esencial no solo fortalecer la acción de la SUNAT y mejorar la transparencia gubernamental, sino también educar a la población sobre la relevancia de cumplir con sus obligaciones tributarias para contribuir al bienestar colectivo. Además, la inclusión de la educación tributaria desde la etapa escolar es una propuesta interesante para generar un cambio cultural en la percepción de los impuestos.

  59. La creación de conciencia tributaria en el Perú es un desafío complejo que requiere un esfuerzo conjunto. Para lograrlo, es fundamental que los gobiernos de turno cumplan con sus obligaciones y sean transparentes en el uso de los recursos tributarios. La SUNAT debe mejorar su orientación y capacitación a los contribuyentes, tratándolos con respeto. Además, se deben eliminar exoneraciones innecesarias y actualizar el catastro para mejorar la recaudación municipal. La educación desde la niñez sobre la importancia de los impuestos también desempeña un papel crucial en la formación de una conciencia tributaria sólida.

  60. La alta tasa de evasión tributaria en comparación con otros países de América Latina es motivo de preocupación, fomentar una cultura de cumplimiento fiscal depende en gran medida de la honestidad de los funcionarios estatales y de la efectividad de la SUNAT en su rol de fiscalización y educación tributaria. Además, es importante educar a los ciudadanos desde una edad temprana sobre la importancia de cumplir con sus obligaciones tributarias y cómo estos impuestos se traducen en servicios y beneficios para la sociedad.
    Para mejorar la cantidad de dinero que se recauda por cada persona en los diferentes distritos de Lima, es esencial mantener actualizado un registro actualizado sobre el valor de las propiedades. Este valor debe reflejar de manera precisa el valor en el mercado. Además, es importante abordar problemas como la corrupción, capacitar mejor a los funcionarios públicos y resolver obstáculos burocráticos que puedan dificultar el proceso de recaudación.

  61. Crear conciencia tributaria es considerada una forma eficaz de combatir la evasión fiscal en el país. La alta evasión en el Perú se debe en parte a la falta de orientación tributaria y a la percepción de que los gobiernos no cumplen con sus obligaciones. Existe una serie de medidas para promover la conciencia tributaria, y las más resaltantes para mí son: la honestidad que deben contar los funcionarios públicos, desde el presidente hasta los trabajadores de menor nivel; también, debe haber una mayor fiscalización por parte de la SUNAT a todas las empresas contribuyentes en general sin distinguir su tamaño; asimismo, brindar una orientación adecuada a los contribuyentes,
    Por otro lado, los gobiernos deben cumplir con sus obligaciones hacia la ciudadanía, como proporcionar educación y atención hospitalaria gratuita y de calidad, infraestructura vial adecuada y otras responsabilidades. La falta de cumplimiento por parte del gobierno contribuye a la falta de motivación de los peruanos para pagar impuestos.

  62. La primera razón es el sostenimiento de los gastos públicos. La principal fuente de ingresos públicos son los tributos, y dentro de estos los impuestos. Otro fin importante es la redistribución de la renta. Para ello se debe establecer una obligación de pagar en función de la capacidad económica. Los impuestos son proporcionales a la renta generada por cada ciudadano. Un tercer objetivo es buscar una mayor eficiencia en la economía.

  63. Aunque parezca obvio, el primer paso para pagar tributos es que estos impuestos existan previamente. El que tiene la capacidad para establecer tributos es el Estado. Las constituciones de los diferentes países suelen reconocer una obligación de todos los ciudadanos de contribuir al sostenimiento de los gastos públicos y la potestad del Estado para crear tributos.
    En los estados modernos existen diversos niveles de descentralización. Por ejemplo, en España hay otras administraciones además de la central. Existen comunidades autónomas y entidades locales, como municipios y diputaciones provinciales. En cada país suelen existir unas normas para delimitar la competencia en las diversas potestades relacionadas con los tributos.

  64. Que bueno sería, pero la viveza criolla y bribónica se impone, por lo que deben dar sanciones duras y mandar a la cárcel a los evasores de impuestos. Si los gobiernos de turno cumplieran con las obligaciones del Estado y los funcionarios y trabajadores actuaran con honestidad, coadyuvaría a crear conciencia tributaria, pues el ciudadano de a pie observaría que los tributos se están invirtiendo en las obligaciones que tiene el Estado para con los ciudadanos y que los funcionarios y trabajadores del Estado no son proclives a la corrupción.

  65. La universidad tiene que coadyuvar a crear una cultura contra evasión tributaria, sin impuestos no habría obras de bien social. Sólo así podemos exigir: educación gratuita y de calidad, velar por la salud de los ciudadanos, vivienda, infraestructura adecuada, agua y desagüe, energía eléctrica, etc.

  66. Los gobiernos de turno deben cumplir con sus obligaciones para con la ciudadanía:
    – Educación gratuita integral (incluido desayunos, almuerzos y útiles escolares) y de calidad. Adecuada infraestructura educativa (Colegios y Universidades con buenos locales).
    No podemos seguir como hasta estos momentos, pésima educación y deficiente infraestructura.
    – Atención hospitalaria gratuita y de calidad. Adecuada infraestructura y equipamiento (remodelación de hospitales y convenientemente equipados).
    No podemos continuar con hospitales y postas deterioradas y que le falte todo, como tomógrafos, camas UCI, computadoras, inyectables, etc.
    Felicito al autor Dr. Alberto Latínez por compartir este gran artículo que coadyuvaran en favor de nuestra alicaída economía que viene hacia abajo en plena recesión.

  67. Un artículo que saca ronchas pero con datos veraces dentro de nuestra realidad:
    • Los funcionarios del Estado, desde el Presidente de la República hasta el trabajador de menor nivel, deben ser honestos.
    • La SUNAT tiene que dinamizar su accionar:
    – Fiscalizando no solo a los micro y pequeños empresarios, como lo vienen haciendo hasta la fecha, sino también a los grandes contribuyentes y a los grupos corporativos, como grupo Romero, grupo Brescia, grupo Rodríguez Pastor, grupo Rodríguez Banda, etc.

  68. Un artículo que vale la pena difundirlo para no evadir impuestos ya que acarrea delito que debe estar respaldada con penas severas de cárcel. La ciudadanía está convencida que todas las instituciones del Estado están corroídas por la corrupción: Gobierno central, regional y municipal; Poder judicial; Poder Legislativo; Fiscalía de la Nación y hasta la Contraloría General de la República.

  69. Buena iniciativa del Dr. Latínezz, respecto a que, debe incluirse esta materia (tributos) en un curso, como lo era antes el curso Educación Cívica, donde se les explicaría la importancia de pagar tributos y que los mismos se utilizarían para que el estado cumpla con sus obligaciones.

  70. No existe una adecuada orientación tributaria, los gobiernos de turno y menos la SUNAT contribuyen a crear CONCIENCIA TRIBUTARIA, que es un arma eficaz para erradicar la Evasión Tributaria. La evasión en nuestro país es una de las más altas de Indoamérica (América Latina). Interesante artículo de cultura tributaria.