Estas 4 buenas ideas de negocio demuestran que no está todo inventado
Algunos emprendedores se empeñan en explorar nuevos nichos de mercado en busca de nuevas oportunidades pensando que ya está todo inventado. Estas 4 ideas de negocio demuestran que ni es así
Por: JAVIER ESCUDERO CUEVAS.
Blue Banana. La marca aventurera que impacta en redes sociales
Nacieron en 2016 en las redes sociales haciendo mucho ruido y posicionándose en el segmento de la aventura para diferenciarse del resto de marcas. “No somos una marca convencional de moda, sino que hemos sido capaces de desarrollar una marca sólida gracias a una estrategia digital basada en las redes sociales, en concreto Instagram, que es el principal motor de crecimiento de nuestra marca”, afirma Nacho Rivera, fundador, junto a Juan Fernández Estrada, de Blue Banana [de izda. a dcha., en la foto], que invierten mucho en mejorar e innovar sus prendas “para ofrecer al consumidor el mejor producto del mercado”.
Valor diferencial. Fernández Estrada subraya que uno de los valores diferenciales de la marca, especializada en la venta de sudaderas y camisetas, “es el contenido que generamos, aportando valor a nuestros seguidores y consumidores. Desde el comienzo, nos centramos en dar a conocer un producto a gente de nuestra edad y, por ello, lanzamos a través de internet y redes sociales, porque es aquí donde estaba nuestro público”.
Blue Banana nació como ecommerce hace poco más de cuatro años y, en noviembre de 2020, se lanzó también al canal offline, con la apertura de su primera tienda física en Madrid. “Y vamos a continuar con nuestra estrategia omnicanal en este año, ya que entre nuestros objetivos está la apertura de tiendas físicas en Sevilla y Barcelona, así como la presencia en espacios físicos de El Corte Inglés. Además, reforzaremos nuestra estrategia online con la expansión internacional de nuestro ecommerce, llegando a países como Alemania, Francia, Italia y Holanda. Y seguiremos con la diversificación de producto, como nuestra línea de ropa técnica de ski y producción kids”.
Ya son más de 20 personas en el equipo “con un sueño en común: ser una marca que inspire a descubrir un nuevo estilo de vida alrededor de la aventura y convertirnos así en un referente internacional. Éramos fans -recuerda Rivera- de marcas que estaban empezando a vender bien haciéndose valer del poder que estaban adquiriendo las redes sociales. Veíamos una oportunidad, que, unida a nuestro deseo de emprender, el poco riesgo que asumíamos y la confianza en nuestro icono de marca -una X- y en nosotros mismos, nos hizo plantearnos: Si hay gente que está haciendo esto, ¿por qué no nosotros? Sin experiencia en nada, nos lanzamos con muchas ganas de aprender y de crear una marca. Desde el principio, independientemente de que no fuésemos conscientes que cinco años después fuésemos a llevar este recorrido -con una facturación superior a los 4 millones de euros-, nos lo tomamos muy en serio y vimos cómo la marca tenía capacidad para seguir creciendo rápido”.
En su camino por crecer, Blue Banana prevé superar una facturación de 8 millones de euros y reforzar su estrategia online, llegando a países como Alemania, Francia, Italia y Holanda.
Filiatly. La comunidad de creadores que ganan dinero con sus contenidos digitales como negocio
“Hay plataformas que se centran en el influencer marketing o en el marketing de afiliación. Nosotros aplicamos una metodología diferente e innovadora llamada boost marketing. De esta manera, nuestra plataforma facilita que las marcas puedan crear una comunidad de creadores (instagramers, bloggers, youtubers, etc.) que se encargan de recomendar sus productos ante sus audiencias a través de sus canales digitales, logrando aumentar la visibilidad y reputación de la marca, así como las visitas, ventas y registros”, afirma Jorge Urios, socio que lidera Filiatly, creada por un equipo de ejecutivos provenientes del mundo de la publicidad y del marketing online compuesto por Victoria Paletskaya, David Tobón y Borja Alday junto a un equipo de socios asesores compuesto por Sonia Martínez, José Luis Santamaría y Tomás Serna.
“Las marcas tienen el poder de crear programas, determinando lo que quieren pagar por clics, registros o ventas e invitar a los creadores de contenidos que están dados de alta en Filiatly, para que compartan sus mismos valores y hacer un seguimiento en tiempo real de los resultados. Algo que no pueden hacer con las plataformas convencionales de influencer marketing, ni afiliación”, explica Urios.
Con más de 80 clientes en España, la compañía también opera, desde finales de 2020, en Colombia, donde cuentan con casi una veintena de clientes. “Y para este año, comenzaremos a trabajar en algunos países europeos”.
Vida Silver. Plataforma para que los mayores de 50 años generen nuevos proyectos
No es una empresa al uso, sino una plataforma dedicada a dar voz a la generación de mayores de 50 años que quieren disfrutar de su ocio y bienestar plenamente, conocer y vivir nuevas experiencias, seguir emprendiendo y compartir su conocimiento y experiencia profesional.
“La plataforma se ha creado para que todos ellos puedan interactuar, generar nuevos proyectos o compartir impresiones, para crear una comunidad donde esta generación se ponga en valor de cara a empresas e instituciones”, asegura Adolfo Ramírez, que ha desarrollado Vida Silver junto con IFEMA-Feria de Madrid. Contará, además, con un evento presencial que se celebrará en otoño de 2021 en IFEMA y albergará una gran oferta de contenidos profesionales y actividades lúdicas y culturales orientados a los mayores de 50 años.
“Vida Silver arranca de una plataforma inteligente de apoyo y visibilidad al segmento silver y de un proyecto innovador en lo que se refiere al sector tradicional de los eventos y las ferias. Además, con el valor añadido que representa su continuidad a lo largo de todo el año”.
Ramírez, que ha sido director general adjunto del Banco Santander, responsable de la tecnología y operaciones en España y actualmente asesor en transformación digital, profesor en IE y The Valley y autor de ‘Digitalízate o desaparece’, subraya que el proyecto contará con una comunidad participativa, “en la que se podrán intercambiar ofertas de trabajo, ideas u oportunidades de voluntariado, una red social para la interacción y el conocimiento y un punto de encuentro para la reinvención y la consolidación personal y profesional”.
Rosita. La app que ayuda a retrasar el envejecimiento y la dependencia
Expertos en la gestión del dolor crónico y la educación para la longevidad, Juan Cartagena, David Gil y Clara Fernández Porta han desarrollado Rosita, una aplicación para móviles que nace con el objetivo de invitar a las personas de entre 60 y 80 años a tener una longevidad saludable, es decir, a vivir más años con buena salud. Su método está basado en el programa de longevidad del balneario de Cofrentes, ubicado en Valencia, que aglutina fitness, salud mental, nutrición y hábitos saludables.
“Funciona como un asistente personal para aumentar la salud y retrasar las enfermedades prevenibles vinculadas con el envejecimiento”, asegura Fernández Porta, que también es la directora del Balneario de Cofrentes, el más medicalizado de España para la gestión del dolor crónico y la educación para la longevidad, que da servicio a más de 15.000 mayores al año.
“Nuestra metodología, desarrollada bajo el liderazgo del doctor Miguel Ángel Fernández Torán, logra retrasar el momento de la dependencia. Rosita cuenta también con un comité científico liderado por José Viña, catedrático de Fisiología de la Universidad de Valencia, especializado en longevidad y envejecimiento y director del Instituto Gerontológico de la Comunidad Valenciana, y Francisco Tarazona, reconocido gerontólogo y vocal de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología”.
Trabajan solo en España, pero “vamos a internacionalizar el proyecto en el segundo semestre del año”. Cuentan con inversores como JME Ventures, K Fund, NextCapital y Seedcamp.
Estas cuatro ideas de negocio son ejemplos inspiradores de cómo la creatividad y la innovación pueden abrir nuevas oportunidades en el mercado. Cada una de estas empresas aborda un nicho específico de manera única y demuestra que todavía hay espacio para la invención y la expansión empresarial en el mundo actual. Estos ejemplos demuestran que el espíritu emprendedor y la capacidad de identificar oportunidades únicas siguen siendo vitales en el mundo de los negocios. Con la combinación adecuada de visión, innovación y esfuerzo, es posible crear empresas exitosas incluso en nichos aparentemente saturados.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
La necesidad existe y la creatividad es la union perfecta para emprender algo novedoso, me interesa mucho como en España apuestan por negocios enfocados en la mejora de calidad de vida de las personas, la innovacion y darle valor a lo intangible. Suele parecer que es dificil emprender en medio de tantas buenas ideas y competencias, debido a que el internet aperturo herramientas poderosas, pero estas mismas nos ayudaran a fortalecer esa idea que tenemos en mente y sacarla al mercado.
Excelentes comentarios, gracias por compartir y preferencia de lectoría, se convierte poco a poco en analista de gestión. Felicitaciones y éxitos profesionales.
Al día de hoy a pesar del mundo globalizado diferentes emprendimientos vienen surgiendo por diferentes plataformas como el facebook,instragam,whatsapp,Iik Tok.Gracias a este tipo de redes sociales los emprendedores pueden sobresalir sin gastar demasiado dinero en promocionar sus productos sean:ropas,commida,utencilios,servicios,etc.Asimismo,debido al mundo globalizado es difícil pero no imposible una generación de ideas nuevas que puedan entrar al mercado y causar un exito,pero debemos tener en cuenta que la creatividad es muy importante para imponer un producto. Por otro lado en este mundo actualizado las apps es un mercado muy rentable solo cuando tienes una idea novedosa como el ejemplo presentado la app para personas mayores entre 60 y 80 años nos dice que los adultos mayores puedan mejorar su calidad de vida.Finalmente, el apostar por este tipo de ideas en el área digital nos muestra un negocio lucrativo siempre y cuando se usen la creatividad y una idea innovadora.
Excelentes comentarios, gracias por compartir y preferencia de lectoría, se convierte poco a poco en analista de gestión. Felicitaciones y éxitos profesionales.
Hoy en día en un mundo tan globalizado es difícil generar nuevas ideas que impacten en el mercado, pero algo que debemos tener en cuenta es que la creatividad no presenta límites por lo que siempre existirá una nueva idea de negocio que genere competencia.
El mundo de las apps es un mercado rentable siempre y cuando tengas una idea novedosa como Rosita la app que esta enfocado a un target de entre 60 y 80 años para que las personas mayores de edad puedan mejorar su longevidad y su salud a través de mejores estilos de vida.
Apostar por ideas innovadoras en el campo digital suelen ser de gran beneficio además de buena rentabilidad por lo que se disminuye el riesgo a perder la inversión. Dicho esto, debemos invertir más en la digitalización y en la tecnología porque es lo más rentable del mercado actual.
A veces nos limitamos a pensar que las chances de hacer negocio es muy limitada o demanda mucho tiempo y paciencia. Sin embargo, algo que nos ha enseñado a las personas es que existen muchas opciones de emprendimiento, y varias de ellas luego de una campaña publicitaria bien estructurada lograron ir de a pocos consolidarte. Otro punto clave es la publicidad en redes sociales, personajes que ganan grandes sumas de dinero a cambio de su talento. Interesante Articulo
Las ideas de negocio que menciona el artículo en su mayoría son producto del avance de la tecnología pues nos ha permitido estar en contacto con las personas desde cualquier parte del mundo, a través de plataformas podemos ofrecer y dar a conocer nuestro producto y así poder generar buenos ingresos; por otro lado estas ideas de negocio se adaptan a la actualidad ya que debido a diversas restricciones las personas prefieren adquirir un producto o servicio de manera digital. Sin embargo debemos ser conscientes que en la actualidad existen diversas empresas o negocios que pueden copiar dichas ideas, para lo cual se debe contar con un factor diferenciador. Excelente artículo.
Gracias por tu comentario
Interesante artículo que habla sobre la nuevas innovaciones, creando así formas de negocios que se han visto adaptados a la nueva tecnología y gran uso de las redes sociales para su comercialización como así lo explica los fundadores de la empresa que emprendido años atrás llamada Blue Banana que empezaron tener grandes ingresos y hacerse más conocida en esta crisis sanitaria donde la gran mayoría de forma de comercio se ha tenido que adaptar a este nuevo sistema de vía online o por su publicidad por medio de las redes sociales favoreciendo en gran medida a estas nuevos proyectos de empresas donde empiezan a surgir y tener éxito como lo es la creación de una aplicación para ayudar a los adultos mayores a tener un mejor calidad de vida por medio de su seguimiento y asesorías virtuales esto ayudando bastante a su salud mental y física. No hay duda que la digitalización y las redes sociales así como la creación de nuevas aplicaciones han ayudado a surgir a nuevas empresas inventoras e innovadoras dando ejemplo que a pesar de las adversidades aún se puede surgir y empezando de poco.
Gracias por tu comentario y preferencia, felicitaciones.
Es admirable poder conocer de nuevas ideas de negocios que se basan en un conjunto unido de disciplinas como la medicina, en especialidad la geriatría con la inmersión de las diversas plataformas ya existentes.
Este es el caso de, Rosita, la cual busca lograr retrasar, el mayor tiempo posible, la tan conocida dependencia de los familiares más ancianos.
Se basan en un conjunto de dimensiones que engloban la salud tanto física como mental, a su vez se puede complementar con otra idea innovadora que tiene como objetivo llevar a cabo distintos emprendimientos de personas adultas mayores para que puedan generar los recursos necesarios para vivir de una manera digna sin depender económicamente de sus familiares. Esto debido a que, en muchos casos, no cuentan tampoco con los recursos necesarios para poder darles un nivel de calidad de vida óptimo.
Es por eso la importancia de poder resaltar las incubadoras de negocios para que, desde las distintas disciplinas, se puedan generar soluciones a diversos problemas sociales sin esperar a que el Estado nos provea de todo ya que es muy deficiente en temas tan básicos como este, sobre todo en los países Latinoamericanos.
Gracias por el comentario y preferencia.
Mientras hayan problemas o necesidades en el mundo, siempre se podrá seguir innovando para buscar sus soluciones. Estos deben estar bien planteados, es fundamental definir bien el segmento al que se quiere dirigir, encontrar los problemas y proponer las soluciones. Es importante hoy en día incluir también las tecnologías ya que facilitan y optimizan el trabajo. Estoy segura que cada vez más aparecerán emprendimientos innovadores.
Gracias por tu comentario y preferencia.
Ciertamente esta nueva realidad nos ha, en cierta parte, obligado a buscar alternativas que años anteriores no existían, ni rozaban nuestra imaginación, por la misma situación cotidiana que vivíamos. A raíz de lo sucedido el último año, tanto las personas como las empresas tuvieron el sacudón propio de una situación fuera de serie. No debemos dejar de lado la importancia que la digitalización ha tenido, por ejemplo, para la primera marca mencionada en el artículo, Blue Banana, la venta de sus prendas es netamente vía online, al igual que las diferentes aplicaciones que han ido naciendo con el paso de los meses. Seguramente hay muchas ideas aun innovadoras por implementar,
Gracias por el comentario y preferencia. Se afianza como analista de gestión. Felicitaciones.
En un mundo tan dinámico como el actual nada está escrito, a pesar de que en algún momento se pueda pensar que se alcanzó el techo en una determinada industria, siempre se va haber una mente brillante que la revolucione y abra un nuevo nicho de mercado en ella con un potencial de crecimiento inimaginable. Ahora, hablando puntualmente de los negocios tecnológicos, las probabilidades se multiplican por mil ya que nuestras necesidades van evolucionando y siempre habrá una necesidad que busca ser atendida, ya sea partiendo de una app como se ve en el artículo con un fin social o la venta de un producto que gracias a las redes sociales se puede reproducir de forma veloz si el mercado responde de forma positiva a ello.
Gracias por tu comentario y preferencia
Interesante artículo, donde nos orienta a que no está dicho todo y que con paciencia y trabajo en equipo podemos encontrar nuevos nichos de mercado y trabajar en ello muy arduamente. Es importante también basarnos en la experiencia que nos ayudan a tomar mejores decisiones a lo largo de la vida.
La idea principal es solucionar problemas a nuestro cliente potencial. Los conocimientos que reunimos nos ayudan a mejorar nuestras alternativas de solución, amoldarlas a un resultado esperado y generando así negocios rentables.
No olvidar que la competencia nos impulsa a seguir mejorando el proceso para alcanzar la calidad y excelencia para nuestro tarjet.
Gracias por tu comentario y preferencia. Felicitaciones te afianzas como analista de gestión.
Aristóteles decía, no hay nada nuevo bajo el sol romano. Todo está inventado. Pero quedan remanentes. Pienso que debemos trabajar en un nicho varios factores que otros no ven en su entorno,. Cuando ya tengas claro cuál va a ser tu negocio, investiga si existen otras empresas que ofrezcan lo mismo. Si es así, dale un toque novedoso o un valor agregado para diferenciarte de ellas. Si no, analiza que entonces el negocio sea verdaderamente rentable y que la falta de competidores no se deba a que tu proyecto no funciona en el mercado.
Mantente alerta. Cuando te reúnes con amigos o con tus familiares, muchas veces tocan temas de aquello que les hace falta o desearían tener y presta atención a sus inquietudes. También, te recomendamos usar las redes sociales para observar qué es lo que el público pide, qué necesita y qué les gustaría recibir. Para encontrar un buen nicho es básico que hagas estudios de mercado de todo lo que te rodea; analizando el ambiente encontrarás el negocio perfecto.
Conoce el formato digital de la revista de emprendedores en español más popular del mundo. ¡Solo haz clic aquí! Conoce el formato digital de la revista de emprendedor. Si no conoces el mercado eres como un cirujano ebrio con pinzas que entra al quirófano a operar. Tienes que onocer bien el mercado de tu producto.
Gracias por el comentario y preferencia.
Infiero que de estos 4 grandes emprendimientos exitosos hay dos aspectos claves. Segmenta al público
1. No pretendas abarcar un segmento tan amplio, porque terminarás fracasando. Concéntrate en un sector que notes un poco abandonado o no se encuentre suficientemente explotado y ofréceles lo que necesitan, ahí está el éxito. Entre más te segmentes mejor sabrás desarrollar tus estrategias de mercadotecnia y publicidad, así como elegir el lugar ideal para instalar tu negocio.
2. Busca la demanda
Preocúpate de que realmente habrá demanda para lo que ofrezcas. Haz un estudio de mercado profundo para identificar la edad, el sexo, los intereses, nivel socioeconómico, profesión, entre otras características, antes de abrir el negocio, así sabrás cuáles son sus necesidades. Debes tener en cuenta que es importante que el número de personas a las que te diriges sean suficientes como para que tu negocio sea verdaderamente rentable.
Finalmente pasión y mucha entrega para trabajar en el mercado, tratando a todo cliente como a un rey. Utilizo las estrategias aplicadas en el curso.
Gracias por el comentario y preferencia.
Sigo el consejo del profesor Pintado, siempre es bueno tomar la experiencia de las personas mayores que saben más que uno. Los empresarios de edad sanen más por viejos que por diablos y uno debe asimilar sus enseñanzas. Par tener éxito hay que descubrir un nicho y trabajarlo. Cómo encontrar un nicho de mercado rentable, basado en tu experiencia y en tu día a día
Es curioso pero muchas de las grandes ideas de negocio, y de las mayores empresas de hoy en día, han nacido de solucionar un problema de los emprendedores. La experiencia profesional de cada persona es una gran fuente de ideas. A los emprendedores les pasan cosas, muchas, a veces más de las deseadas, pero eso también da pie a que su mente esté en continua ebullición, a la caza de ideas de negocio rentables. Ese es un secreto que no deberíamos compartir para evitar la competencia. Nunca olvidemos las estrategias de la guerra y las leyes del poder. Siepre la competencia estimula pero alli debemos guerrear en el mercado.
Gracias por el comentario y preferencia.
Si hago un análisis de las ideas de negocios que triunfan, es que se trabajan en equipo. Por ello es importante contar en el equipo, con alguien que entienda del sector. Lo ideal es que seas tú el que conoce el sector, pero si no, en tu equipo debe haber alguien de confianza que sepa lo que hay. La primera empresa que monté, es del sector de los animales de compañía, y aunque yo no tenía nada de experiencia, mi socia, era una experta con muchos años de experiencia. De hecho, es ella la que sigue con la empresa actualmente. Este enfoque nos da panorama de toma de decisiones y de tener más rentabilidad.
Gracias por el comentario y preferencia.
A esto debemos apuntar para un buen plan de negocio… un nicho suficientemente amplio para poder derivar un negocio de él. El de moda para astronautas por ejemplo, a mí no me vale, porque son pocos y no tengo acceso a ellos. La demanda de ese nicho de mercado está en aumento. Por ejemplo, no me metería en el negocio de las máquinas de escribir…
Existe algo de competencia, es decir, ya hay un mercado aunque sea pequeño, de clientes que gastan dinero en él. Esto aunque va en contra de la lógica, significa que ya hay quién paga y por tanto, es posible que haya negocio. Hay que meterse al nicho con todo.
Gracias por el comentario y preferencia.
Algunos emprendedores se empeñan en explorar nuevos nichos de mercado en busca de nuevas oportunidades pensando que ya está todo inventado. Estas 4 ideas de negocio demuestran que ni es así. Efectivamente los planes de negocios se trabajan en nichos de mercado con mucho ingenio y para ello debemos conocer el mercado-
Gracias por el comentario y preferencia.