Por: Sharon Torres Portilla, analista de turismo y de negocios internacionales de Innov@s UNFV. Asesoría: Dr. Luis Pintado Córdova

  1. LA FIESTA DE LA VIRGEN DE LA CANDELARIA EN PUNO

Se inicia como es de costumbre cada dos de febrero de cada año. Pero antes, como en el mes de enero, se lleva a cabo reuniones y novenas con el fin de que la fiesta se lleve sin ningún problema. Esta iniciación de la Virgen de la Candelaria se lleva a cabo de una manera religiosa con oraciones, plegarias por parte de todos los fieles creyentes puneños.

La Festividad de la Virgen de la Candelaria como ya hemos mencionado, es escenario de un encuentro muy complejo de identidades con diferentes patrones culturales, que pugnan por representar su identidad, a través de un conglomerado de valores culturales, particularmente de la danza.

Y es así como el papel de la danza tiene importancia dentro de esta festividad, donde son justamente los actores sociales representan roles dentro de este escenario. Por ejemplo, tenemos a las danzas autóctonas que hacen un performance totalmente diferente a los danzantes mestizos. Y así se ve cuando los actores sociales, los autóctonos entran en plena ciudad de Puno danzando de una manera muy significativa y diferente, saliendo a relucir con sus danzas, sus movimientos, sus indumentarias, etc. Y es justo aquí, donde la memoria colectiva es compartida por los danzantes originarios. El grupo los mestizos, en cambio buscan representar de una manera más hegemónica su poder en sus comparsas, en sus trajes, y sobre todo en sus movimientos.

Las danzas mestizas o llamadas también ―trajes de luces contiene un significado único y especial. Pues a simple rasgos, para algunos espectadores (externos) puede interpretarse que se trata de las danzas más tradicionales de la ciudad de Puno (Por el uso de la indumentaria ―como la polleras). Pero en realidad lo que se observa en este escenario, es la presencia de la fiesta carnaval o lo carnavalesca–compartida a su vez, con la festividad religiosa de la Candelaria.

En pocas palabras la fiesta de la Virgen de la Candelaria, es un escenario de expresiones culturales de transformación y negociación, mecanismos para construir su identidad o para reafirmarla – ya sea una identidad étnica colectiva (como es el caso del grupo de los originarios) o una identidad legitimadora/hegemónica (como es el caso de los mestizos) – a partir de medios disponibles como la danza y la activación de la memoria colectiva. En efecto, en este performance observamos que tanto  los danzantes como los espectadores tienden a participar, ya que comparten los mensajes que trasmiten.

Vídeo formativo: Fiesta de la Virgen de la Candelaria es considerada patrimonio cultural inmaterial de la humanidad

Vídeo educativo de apoyo: Virgen de la Candelaria, Puno (documental, PUCP) Fuente: Karlos Unmsm

  1. WAYLARSH ¡BIEN ZAPATEADITO!

En la zona central del Perú, precisamente en Huancayo, se ejecuta el “Huaylas”, danza típica peruana con melodías ejecutadas con orquestas compuestas de saxos, clarinetes, violines y arpas.

Existe un debate acerca del nombre de esta típica danza y de como fue evolucionando en el tiempo; y es que el antiguo waylarsh evolucionó hacia una danza de carnaval, urbana y pública que conservó el mismo nombre, pero en su forma castellanizada: «huaylas». La trilla nocturna de cereales, llamada waylarsh, fue celebrada hasta la década de los cuarenta por jóvenes solteros, hombres y mujeres, quienes cantaban y saltaban durante la noche encima de una era de trigo. Mientras lo hacían separaban el grano de la espiga.

«Es una danza típica donde los bailarines imitan los movimientos que realizan en el campo durante la siembra de la papa, se ejecuta con fuerza, habilidad y destreza, permitiendo entre los varones una competencia sana.

Al principio, este baile fue solo de hombres, quienes al compás de los cánticos de sus mujeres, tratan de llevar el ritmo con movimientos de carácter agrícola que dieron origen a esta expresión cultural del Valle del Mantaro». DePerú.com

Los bailarines ejecutan un contrapunto de habilidad, con vigor y energía, mostrando creatividad y tratando de ser el mejor del grupo.

Muchos de los bailes se efectuaban en círculo, y eran ejecutados con un vigoroso zapateo. En momentos determinados, algunos hombres y mujeres ejecutaban bailes de pareja, pero encima de la era. Una atmósfera lúdica, de alegría y de un sutil erotismo caracterizaba a toda la ceremonia.

Muchas de las memorias de los orígenes del huaylas cuentan que, hacia el final, los participantes waylarsh llegaban bailando hasta los límites de la ciudad de Huancayo. Una vez allí, sus integrantes regresaban a sus comunidades sin atreverse a entrar a la ciudad. Con el tiempo, sin embargo, sí lo hicieron, y sus bailes y canciones se hicieron muy populares entre los citadinos. Poco a poco, el waylarsh, transformado en huaylas, danza de carnaval, se convirtió en un elemento familiar del sistema de fiestas del valle del Mantaro.

Esta danza trata de expresar e imitar los movimientos que se hacen durante la siembra de la papa, donde se ejecuta fuerza, habilidad y destreza, permitiendo entre los varones una competencia sana.

Vídeo educativo:

  1. LA COQUETERIA DE LA MARINERA

La Marinera es la danza nacional del Perú, hay modalidades locales de ella pero la más popular es la norteña, en referencia a la que procede de la parte noroccidental del territorio patrio. Este baile de pareja libre e independiente que proviene de la zamacueca, y que se hizo muy popular en el siglo XIX.

La zamacueca y su recreación permanente hicieron que en cada país se generaran nuevas formas derivadas de la original: la cueca boliviana, la zamba argentina y la cueca chilena –también conocida simplemente como “chilena”. Luego de la Guerra del Guano y el Salitre, Abelardo Gamarra El Tunante, periodista y político peruano, propuso un cambio de nombre a la zamacueca, y es así que, en homenaje a Miguel Grau, al Huáscar y a la Marina de Guerra del Perú, este baile pasa a llamarse “marinera”, representando nuestra identidad nacional.

Es, tradicionalmente, definida como un baile de pareja mixta de coreografía libre que escenifica el cortejo amoroso. En los últimos años la encontramos en todos los confines del país, en países de todos los continentes y al interior de espacios rituales andinos finamente estructurados cuando, solo cinco décadas atrás, su presencia estaba restringida a la costa nor-peruana.

En los inicios de este proceso los/as bailarines/as no se hacían, nacían o aprendían en casa, con la familia, es la abuela(o) la/el maestro(a) más entusiasta. Hoy los cuerpos danzantes son cuerpos construidos que se caracterizan por tener una gran resistencia física, elasticidad fuera de lo común, dominio del espacio en sus diferentes niveles, seguridad en el equilibrio corporal en posiciones muy variables y complejas del centro de gravedad, velocidad de las extremidades y control del cuerpo en las variaciones de velocidad que la música exige, independencia de movimiento de las partes del cuerpo, naturalidad en la expresión facial para dar a entender que los movimientos que se están ejecutando no implican mayor esfuerzo o que se les ejecuta connaturalidad; es decir, se busca que esos movimientos se conviertan en “hábitos corporales”.

En principio se dedicaron a elaborar coreografías de pareja, pero grupales; en los que todas las parejas deberían realizar, en sincronía, las mismas figuras coreográficas. Subrepticiamente se organizó a inicios del 2000, y ha tenido continuidad, el primer concurso gay de Marinera. Con frecuencia junto a los concursos de exhibición de caballos peruanos de paso se presentaban algunas parejas de Marinera para animar la reunión, aunque una teoría de origen refiere que los laterales (paso con el que se baila la mayor parte de la Marinera) son imitaciones del desplazamiento del caballo de paso.

Posteriormente se presentó una Marinera en la que una bailarina la ejecutaba frente a un chalán montado en su caballo; hoy, ya existen concursos de Marinera de a caballo y a pie. La modalidad de baile está creciendo y ya tenemos chalanes y chalanas (Amazonas) en varios caballos desarrollando coreografías grupales de Marinera; varones solos, mujeres solas o de ambos. Hasta parejas bailando cada una sobre su caballo.

Vídeo de apoyo: Huaylas Jallmay Perú «Huaylarsh de Carnaval». Fuente: Danny RG

  1. PRESENCIA AFRICANA ¡PERU NEGRO Y SABROSO!

Aunque los esclavos africanos que llegaron al Perú durante la Colonia no provenían de una sola cultura, a partir del nuevo contexto sociocultural y económico en que se encontraron, supieron construir formas artísticas que, sintetizándose con elementos culturales indígenas y españoles, generaron una cultura costeña peruana con identidad propia.

La presencia africana en la costa peruana ha aportado significativamente en el trabajo, en la vida social, en la literatura oral, en el arte culinario; así como en la creación de canciones, música y danzas que en la actualidad se reconocen como criollas o afroperuanas. La cultura afroperuana fortalece los aspectos de la llamada cultura criolla popular.

Entre los géneros musicales y danzas, que se desarrollaron principalmente en la Costa producto de la síntesis indígena y española, se encuentran vigentes: el vals, la polca, la marinera norteña y la marinera limeña (canto de jarana), el triste o yaraví, el tondero, cumanana (canto de coplas en contrapunto), el festejo, el landó, el alcatraz, el Ingá, el Son de los Diablos, los Diabolicos de Túcume, la Danza de Pallas, la Danza de Negritos, el panalivio, el zapateo, entre otros. Todo este aporte cultural ha comenzado a ser revalorado en los últimos 30 años.

A partir de 1970, el surgimiento de un movimiento sociocultural afroperuano dio lugar a que se reconozca la presencia histórica del arte afroperuano en nuestra cultura. Desde entonces, los intérpretes y cultores de la música y danza afroperuana han fortalecido su práctica, presentándose constantemente en espacios públicos, auditorios, radio y televisión.

Como un ejemplo de síntesis cultural podemos mencionar a la Danza de Pallas y la de Negritos de Ica, que recogen las tres vertientes culturales más relevantes en nuestro país: la española, la indígena y la africana. Acompañadas con guitarra o violín, en dichas danzas se entonan canciones de Navidad en las que se recuerda el trabajo de los esclavos, así como se zapatea con interesante y sincopada rítmica que guarda la memoria de antiguos tambores que fueron prohibidos durante la época colonial.

Vídeo de complementario: Selección de landós – Vol 1 #MusicaPeruana. Fuente: El Rincón de la Peruanidad

Referencias:

  • Charo Tito Mamani. Lima-Perú 2012. Performance e identidad en la fiesta ‘carnavalesca’ de la virgen de la candelaria en puno: la puesta en escena de dos mundos que entran en tensión.
  • Raúl R. Romero. De-esencializando el mestizo Andino.
  • Daniel Diaz (2010) Cuerpo y Folklor. Lima, 21-23 octubre Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas. Cuerpos densos: La Marinera entre herencias y conquistas.
  • Ministerio de Educación Primera Edicion, 2007 Historia del Arte Peruano.
  • Revista Si crees, Innov@s

Vídeos de apoyo: Danzas típicas del Perú. Eloisa Elro

 

34 Comentarios

Dejar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. Las danzas peruanas nos representan en todos los distintos, los colores, las vestimentas, representa la enorme biodiversidad que existe en nuestro pais. Estas danzas seguiran perdurando por los años, y esperemos que nuestras futuras generaciones sepan valorarlo y apreciarlo, es parte de nuestra identidad cultural y no podemos dejar que muera. Me gustan muchos las danzas de los andes, siento que expresan festividad y alegria lo cual es muy admirable.

  2. La danza es considerada una de las formas de expresión artística más abstractas y una de las más consumidas por su capacidad de expresión y comunicación. Además podemos decir que la danza es una forma de expresión artística a través del movimiento armonioso del cuerpo con el ritmo de la música.

  3. Las danzas del Perú son los bailes cuyo origen o transformación han ocurrido en el territorio peruano con la fusión de las culturas americanas, africanas e hispánicas. Son representaciones de un pueblo ya que a traves de su vestimenta y coreografía nos enseñan cuales son sus costumbres. Actualmente tenemos 3 danzas declaradas patrimonio inmaterial de la humanidad, las cuales nos hacen sentir orgullosos por todo la historia que representan.

  4. Excelente articulo. Pues bien sabemos que las danzas son muestra de nuestro patrimonio cultural, y estos se manifiesta en las celebraciones religiosas o cívicas, y otras festividades. En algún momento nosotros hemos participado en alguna actividad bailando alguna de estas danzas tan variadas que tenemos en nuestro país. Y como dicen el Perú baila cada vez que celebra y es en estas actividades en donde se destilan el misticismo y la pasión de los espectadores, además claro de las coloridas vestimentas e impresionantes coreografías.

  5. Mi lectura frente a este artículo ha sido muy emotiva, porque hace un tiempo he tenido el agrado de pertenecer a agrupaciones de danzas folclóricas y es un sentimiento tan bonito el poder representar la música que identifica a tu país ante tantas personas que recién pueden escucharla y conocer sus movimientos tan sincronizados y que estas danzas transmiten patriotismo, naturaleza, amor humano, costumbres, cultura y sobretodo amor al arte.
    Estemos orgullosos de nuestro país e identifiquémonos con el arte de las danzas y las canciones que nos reflejan el sentimiento de amor a nuestra nación.

  6. Las costumbres y tradiciones del Perú son parte de una cultura viva, y sus danzas son expresiones de esta cultura. Las danzas peruanas se caracterizan por el misticismo y pasión que cada danzante entrega en el escenario, además de sus coloridas vestimentas y alegres coreografías.

  7. La danza es una de las formas más bonitas de expresión y arte que existan. No solo ves las expresiones faciales, sino existe toda una historia contada por cada baile, una vestimenta que representa cultura, tradición. Son muchos los lugares en el Perú que tienen sus propias danzas, muchas de ellas no son conocidas o difundidas pero igual conservan una riqueza nacional. Es agradable poder escuchar el comentario positivos e inspiradores de personas extranjeras valorando parte del Perú, parte de nuestra y esencia. Debemos difundir las danzas el arte que representan. Personalmente me gusta bailar, no importa el tipo de danza o el nivel de dificultad que represente aprender una coreografía me gusta disfrutar el proceso.

  8. A mi particularmente me relaja bailar, desde niña he estado metida en grupos de bailes para concursos en mi colegio, he bailado de todo!
    Y si el presentar una danza en un aniversario o otra actividad en un centro educativo, es una experiencia única porque no solo consiste en aprender la coreografía, sino aprenderse la cultura del departamento donde se origina la danza, separar la vestimenta para el baile y el compartimiento de las actividades durante las practicas también suman una experiencia enriquecedora con los compañeros de baile.
    Yo recuerdo cuando nos preparamos alrededor de un mes para bailar huaylas, nos esforzamos muchísimos, todos le metimos muchas ganas y ganamos el premio a mejor salón de danza folclórica.

  9. ¿Quien no ha danzado alguna vez en su vida? Lo normal es que se haga en el colegio pues formaba parte de una de las materias , pero para algunas personas mas que aprobar el curso era poder disfrutar y sentirse feliz danzando a la hora del show , recibir los aplausos al finalizar esos 8 minutos de danza , tambien se puede danzar en las universidades sin embargo hay departamentos en el peru donde se realizan carnavales donde se puede visualizar hermosas danzas que te contagian la alegria y las ganas de danzar , la danza es una cultura bella! MI favorita se llama sinkuy que proviene del cuzco

  10. Definitivamente danzar me alegra el alma, el corazón!! Me alegra la vida. He tenido la oportunidad de pertenecer a la escuela de danza folklórica Esmila Zevallos, y la experiencia vivida fue maravillosa. Aprendí mucho sobre danzas que no tenía idea que existían. Una de ellas fue una danza puneña llamada La diablada, hermoso! Me tocó ser el ángel haha.
    Además tengo compañeros, que competían entre sí para ser parte del carnaval virgen de la candelaria! Cada año cientos de bailarines se postulan y solo los mejores se seleccionan. Maravilloso.
    Espero me alcance la vida para conocer todas estas danzas, tradiciones y sobretodo tener la experiencia de verlas en vivo en cada una de las localidades.
    Muchas gracias por la información, y por darse el tiempo de promulgar nuestras bellas danzas!

  11. Cuantos amores, cuantas alegrías y cuantos dolores y sufrimientos detrás de estas canciones y danzas, pero todas con un sentimiento que une a una nación entera.

  12. Este artículo me enriquece intelectualmente y me hace crecer como ser humano, la mayor parte de su contenido lo ignoraba por completo.

  13. Un denominador común de todas las danzas y canciones nacionales son que están relacionados con la naturaleza, los sentimientos y el amor humano.

  14. El Consejo directivo de la revista Si crees, Innov@s , nuevamente felicita a la autora de este brillante artículo sobre las «Danzas que enamoran y purifican el alma», algo que nos enorgullece como peruanos, gran investigación de Sharon Torres Portilla, analista de turismo y de negocios internacionales de Innov@s UNFV.
    Un recuento histórico de nuestro pasado milenario y la descripción de nuestro orgullo nacional: la danza y la canción peruana.