Emergencia en el Sector Salud
Investigación Anticorrupción
Siete investigaciones y una acusación: el CV del secretario del Minsa vinculado a Vladimir Cerrón
Loly Herrera, nombrado en un alto cargo del sector Salud, aparece como implicado en ocho casos fiscales. El funcionario admite tener indagaciones pendientes, pero desconoce que haya sido acusado.
Loly Wider Herrera Lavado, nombrado este mes secretario general del Ministerio de Salud (Minsa) por la ministra Kelly Portalatino, registra ocho carpetas o casos fiscales abiertos en el ámbito nacional. Siete de ellos figuran en fase de investigación y el otro aparece con acusación, de acuerdo con información a la que accedió El Comercio.
Herrera Lavado es un abogado vinculado a Vladimir Cerrón y ejerció la defensa de la madre de este último, Bertha Rojas. También fue gerente general en el Gobierno Regional de Junín en el 2019, en la segunda gestión del líder de Perú Libre como gobernador; y trabajó en municipalidades distritales y provinciales de la región.
Ya en el actual gobierno, fue secretario general del Ministerio de Energía y Minas (Minem) entre febrero y mayo de este año, durante la gestión de Carlos Palacios Pérez, otro funcionario vinculado al cerronismo.
Ocho casos
En el distrito fiscal de Junín, la Quinta Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huancayo registra un caso con acusación ligada al funcionario por el delito de “omisión ilegal de acto de su cargo”. El reporte indica que la acusación se registró el 11 de este mes y que Herrera Lavado aparece como imputado.
Según el artículo 377 del Código Penal, el delito de omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales se aplica al funcionario que “ilegalmente omite, rehúsa o retarda algún acto de su cargo”, el cual recibirá una pena privativa de libertad no mayor de dos años, con treinta a sesenta días multa.
En la Fiscalía Anticorrupción de Junín, figuran tres indagaciones que implican a Herrera Lavado como imputado: dos en etapa de investigación preliminar y una con formalización de investigación preparatoria. Esta última es por el presunto delito de concusión (colusión ilegal) desde agosto de este año.
Las dos en fase preliminar son por la presunta comisión del delito de concusión (colusión con defraudación patrimonial al Estado) y se remontan a junio y agosto de este año.
En la Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima, Herrera Lavado aparece como investigado en una indagación preliminar por los presuntos delitos de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo, y concusión (colusión con defraudación patrimonial al Estado).
En el Distrito Fiscal de la Selva Central, se tienen tres carpetas fiscales que lo involucran. Todas ellas corresponden a una fiscalía provincial de La Merced, en Chanchamayo.
Una de ellas figura con formalización de investigación preparatoria en agosto de este año. Es por la supuesta comisión de los delitos de negociación incompatible, peculado (malversación de bienes o dinero público) y concusión (colusión con defraudación patrimonial al Estado).
También aparece como denunciado en una investigación preliminar por negociación incompatible de marzo de este año, y como imputado en otra indagación preliminar por concusión (colusión con defraudación patrimonial al Estado) en julio último.
Adicionalmente, el reporte de casos fiscales de Herrera Lavado consigna uno por la presunta comisión del delito de conducción en estado de ebriedad que fue archivado por la fiscalía penal de Huancayo en el 2019; y otro por presunta violencia familiar archivado en el 2016.
En la Fiscalía Anticorrupción de Junín hay una carpeta por presunto peculado con archivo en el 2019, y en la fiscalía de La Merced figura otra carpeta por el mismo delito archivada en agosto de este año.
Desconoce acusación
Consultado por estos casos fiscales, Herrera Lavado dijo a El Comercio que no se le ha notificado ninguna acusación fiscal en su contra.
“No tengo ninguna acusación, hace rato me hubieran notificado. Además, no tengo ninguna investigación de esa naturaleza [por omisión] que haya pasado a etapa de investigación preparatoria”, respondió.
Añadió que casi todos los casos “están archivados, todos están archivándose”. “Estará abierto para otros funcionarios, pero para mi persona no, todos están archivándose. Tengo las disposiciones judiciales. Y otros que están en proceso de investigación, todavía tienen mucho trabajo fiscal”, dijo.
El funcionario no pudo precisar cuántos casos aún están en indagación, pero indicó que está aportando sus elementos de convicción a estas pesquisas.
Casos fiscales que involucran a Loly Wider Herrera Lavado
- Omisión de actos funcionales: con acusación en fiscalía penal de Huancayo.
- Concusión: con investigación preparatoria en Fiscalía Anticorrupción de Junín.
- Concusión: con investigación preliminar en Fiscalía Anticorrupción de Junín.
- Concusión: con investigación preliminar en Fiscalía Anticorrupción de Junín.
- Negociación incompatible y concusión: con investigación preliminar en Fiscalía Anticorrupción de Lima.
- Negociación incompatible, peculado y concusión: con investigación preparatoria en fiscalía de La Merced.
- Negociación incompatible: con investigación preliminar en fiscalía de La Merced.
- Concusión: con investigación preliminar en fiscalía de La Merced.
***************
Jorge López es retirado del Minsa tras sospechosos depósitos: ¿Cuáles son las implicancias penales?
El Equipo Especial contra la Corrupción del Poder se encuentra a cargo de la pesquisa. Según penalistas, el caso implica presuntos delitos de lavado de activos, peculado de uso y otros.
Qué es el delito del “pitufeo” y cómo es sancionado, según nuestra legislación.
Ministro de Salud es destituido por denuncia de «pitufeo» | Fuente: La República – Crédito: La República
El presidente Pedro Castillo, anunció la destitución del ministro de Salud, Jorge López, tras el reportaje que realizó Punto Final, en el cual se denunció que el funcionario estaría involucrado en transacciones a modalidad de “pitufeo”. Es así que se ordenó a 6 de sus trabajadores realizar depósitos bancarios, en diferentes agencias de Lima, a la cuenta de su ex pareja, Dervy Apaza. En esta nota, te explicaremos de qué se trata el delito del “pitufeo” y cómo está sancionado, según nuestra legislación.
¿Qué es el pitufeo?
La modalidad del pitufeo es una de las muchas formas de ocultar el financiamiento ilícito o el lavado de dinero. Esta técnica consiste en introducir grandes sumas de dinero a través de transacciones individuales y de cifras pequeñas. En este caso en particular, trabajadores del Despacho Ministerial realizaron 12 transacciones en diferentes agencias del BCP, el 31 de Agosto en la ciudad de Lima, sumando un total de 98,400 soles.
Por si solo, el «pitufeo» no es un delito, pero suele estar asociado a delitos como el lavado de dinero. En nuestro país, tenemos el antecedente del presunto lavado de activos que realizó Keiko Fujimori provenientes de sobornos de Odebrecht , durante su campaña presidencial en 2021,
En su defensa, el exministro aseguró que el dinero depositado a la cuenta de su ex pareja es dinero “producto de sus ahorros “ y solo solicitó a un solo trabajador de confianza realizar los depósitos, versión que se encuentra siendo investigada por la Fiscalía. Además, el 23 de setiembre, se registró el depósito de 70,000 dólares por parte del doctor Luis Quito, a una cuenta nueva en dólares que abrió Dervy Apaza. Por lo cual, Quito también podría estar implicado en este caso de modalidad de lavado de activos.
Jorge López ha explicado este depósito, argumentando que se debió a la venta de un tomógrafo, regalo que el ex funcionario realizó a su ex pareja, por un acuerdo previo. Al concluir la nota, Integrantes del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder ingresaron a la sede principal de la red de centros médicos de Luis Quito, para recabar información con respecto al caso.
¿Qué normativas sancionan el lavado de activos?
El Decreto Legislativo 1106°, “DECRETO LEGISLATIVO DE LUCHA EFICAZ CONTRA EL LAVADO DE ACTIVOS Y OTROS DELITOS RELACIONADOS A LA MINERÍA ILEGAL Y CRIMEN ORGANIZADO”, regula y tipifica el delito de lavado de activos.
Es así que, se considera lavado de dinero cuando se transfiere o convierte dinero sabiendo su origen ilícito,con la finalidad de evitar su identificación de origen y futuro decomiso. Esto será sancionado con una pena privativa no menor de 8 años ni mayor de quince años, con unos 120 a 350 días de multa.
El que convierte o transfiere dinero, bienes, efectos o ganancias cuyo origen ilícito conoce o debía presumir, con la finalidad de evitar la identificación de su origen, su incautación o decomiso, será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de ocho ni mayor de quince años y con ciento veinte a trescientos cincuenta días multa.
Decreto Legislativo 1106, artículo 1 – Actos de conversión y transferencia
Así mismo, se habla de una sanción similar, para quienes custodien, reciban o oculten dinero de origen ilícito.
El que adquiere, utiliza, guarda, administra, custodia, recibe, oculta o mantiene en su poder dinero, bienes, efectos o ganancias, cuyo origen ilícito conoce o debía presumir, con la finalidad de evitar la identificación de su origen, su incautación o decomiso, será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de ocho ni mayor de quince años y con ciento veinte a trescientos cincuenta días multa.
Decreto Legislativo 1106°,artículo 2º.- Actos de ocultamiento y tenencia
Sin embargo, estas condenas están condicionadas a las circunstancias agravantes y atenuantes. Por ejemplo, la sanción es más rigurosa si es un funcionario público el que comete este delito, pudiendo ser condenado entre 10 a 20 años de pena privativa de la libertad. Por otro lado, la pena podría reducirse hasta los 4 años si el valor del dinero involucrado no es superior a cinco (5) Unidades Impositivas Tributarias, es decir alrededor de 23 mil soles.
La pena será privativa de la libertad no menor de diez ni mayor de veinte años y trescientos sesenta y cinco a setecientos treinta días multa, cuando:
1. El agente utilice o se sirva de su condición de funcionario público o de agente del sector inmobiliario, financiero, bancario o bursátil.
2. El agente cometa el delito en calidad de integrante de una organización criminal.
3. El valor del dinero, bienes, efectos o ganancias involucrados sea superior al equivalente a quinientas (500) Unidades Impositivas Tributarias.La pena será privativa de la libertad no menor de veinticinco años cuando el dinero, bienes, efectos o ganancias provienen de la minería ilegal, tráfico ilícito personas.
La pena será privativa de la libertad no menor de cuatro ni mayor de seis años y de ochenta a ciento diez días multa, cuando el valor del dinero, bienes, efectos o ganancias involucrados no sea superior al equivalente a cinco (5) Unidades Impositivas Tributarias. La misma pena se aplicará a quien proporcione a las autoridades de activos o pasivos u otros recursos, cuya cuantía o características no guarden relación con la actividad económica de sus clientes, o sobre transacciones de sus usuarios que por su número, por las cantidades transadas puedan conducir razonablemente a sospechar que se está utilizando a la entidad para transferir, manejar, aprovechar o invertir recursos provenientes de actividades delictivas o destinados a su financiación.
Decreto Legislativo 1106 °, artículo 4º.- Circunstancias agravantes y
atenuantes
¿Se usó dinero del Estado?
De comprobarse que un funcionario público usó dinero del Estado para una aplicación diferente de aquella a la que fue destinado, afectando así su función encomendada, se estaría incurriendo en el delito de malversación. Entonces,según el Código Penal, el funcionario deberá ser reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años. Además de su inhabilitación para ejercer cargos públicos por 5 o 20 años.
El funcionario o servidor público que da al dinero o bienes que administra una aplicación definitiva diferente de aquella a los que están destinados, afectando el servicio o la función encomendada, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años; inhabilitación a que se refieren los incisos 1, 2 y 8 del artículo 36, de cinco a veinte años, y ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco días-multa.
La pena será privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de ocho años; inhabilitación a que se refieren los incisos 1, 2 y 8 del artículo 36, de naturaleza perpetua, y, con trescientos sesenta y cinco a setecientos treinta días-multa, cuando ocurra cualquiera de los siguientes supuestos:
1. El agente actúe como integrante de una organización criminal, como persona vinculada o actúe por encargo de ella.
2. La conducta recaiga sobre programas con fines asistenciales, de apoyo o inclusión social o de desarrollo, siempre que el valor del dinero, bienes, efectos o ganancias involucrados supere las diez unidades impositivas tributarias.
3. El agente se aproveche de una situación de calamidad pública o emergencia sanitaria, o la comisión del delito comprometa la defensa, seguridad o soberanía nacional.
Artículo 389. Malversación– Código Penal
A todo esto, se evidencia la falta de ética y el hecho de no saber escoger a personas idóneas para el cargo, de manera que, a veces estos ministros son nombrados sin tener en cuenta sus antecedentes. Por ello, opino que aquellas personas que quieren formar parte de un gobierno deberían pasar por un filtro donde se evalúen según el objetivo que se quiere alcanzar, y así lograr nombrar a personas preparadas para el cargo y no pasar vergüenzas publicas haciendo quedar mal al estado peruano.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
Este articulo se adapta perfectamente con el siguiente refrán «Quien no conoce su historia estará condenado a repetirla», pues al parecer no aprenden de sus error. Es preocupante que seamos dirigidos y legislado por leyes que estas personas han presentado en el congreso, ya que si se estudia bien las razones de la propuesta hecha se llega a la misma y penosa respuesta de que son a beneficio propio o a beneficio de los «amigazos» que tienen. Se necesita una regulación mucho más compleja, como es posible que es más difícil entrar al cuerpo de bomberos que ser un congresista. Es decir, para ser bombero se necesitan cumplir minuciosos requisitos para un labor sin remuneración, en cambio, para ser congresista solo se necesita ser peruana y ser conocido !Y listo, miles en ingresos!. El día en el que los congresistas se ganen su puesto por su desempeño será el verdadero cambio.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
En este articulo podemos ver como el gobierno peruano esta cada vez peor, es impresionante ver como hay tanta corrupción, viendo salen a la luz mas casos de personas cercanas al presidente, los cuales usan el dinero para sus propios beneficios, y nada hacen por mejorar y ayudar a los ciudadanos que necesitan apoyo, personas que a rais de la pandemia cayeron económicamente, perdieron sus trabajos o por otros motivos , ellos si necesitan ayuda del gobierno. Es por ello que se debería tomar drásticas decisiones para que asuman las consecuencias de sus actos.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
No es ninguna sorpresa ver a funcionarios públicos siendo portada en medios de comunicación por ser corruptos, pues ya estamos acostumbrados a que esto suceda. Debido a muchos casos como estos donde el puesto de un ente público es muchas veces tomado por una persona poco capaz y para nada hecha para un cargo tan grande como este , el Perú no avanzara y quedara o incluso empeorara su situación.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
Es alarmante ver constantemente en las noticias que los ministros o políticos están malversando el dinero, hacen caso omiso a su verdadero rol como funcionarios públicos. Lamentablemente dichas situaciones han ido en aumento, ya que se han descubierto más casos, con personas implicadas de todo sector gubernamental, incluyendo al mismo Presidente Pedro Castillo, usando el dinero para sus propias conveniencias. Por otro lado tenemos la otra cara de la moneda, a pobladores pobres y vulnerables, que necesitan apoyo por parte del gobierno, personas desempleadas en extrema pobreza, esperando alguna ayuda humanitaria. Así mismo se deben tomar medidas radicales, en relación a los requisitos previos para que una persona pueda asumir cargos públicos tan importantes. Toda esta situación esta afectando al país , generando zozobra en los ciudadanos peruanos , y sin duda alguna seguir con las investigaciones respectivas y que a los culpables puedan ser juzgados ante la ley.
Gracias por el comentario,
En nuestro país, ya no es novedad que cualquier persona que este en el gobierno sea corrupta. Siempre venimos luchando con este problema, el cual nos afecta a todos. En mi opinión, para que una persona entre ha un cargo en el gobierno debería ser evaluado antes y cumpla con un buen perfil, pues hoy en día todos los que entran solo ingresan mediante vara y ni siquiera lo evalúan para saber si es apto para su labor. Además, estas personas deberían tener valores y ser honradas.
Sabemos que los del gobierno solo piensan en ellos mismos y no por el bienestar del pueblo. Así que todos los corruptos deberían pagar con la cárcel.
Gracias por el comentario, {éxitos profesionales.
Cada parlamentario que entra al gobierno es cada vez peor, todos los días nos ganamos con estas noticias horribles. Hasta los altos cargos, que son nuestros representantes, nos roban en nuestras caras. Deben poner mayor dura contra estos sujetos, como una pena de 20 años a más, multas fuertes y nada de inhabilitaciones de sus cargos porque no los hace recapacitar.
Gracias por el comentario, {éxitos profesionales.
En mi opinión, es el peor gobierno que hemos tenido a lo largo de los años, Castillo ha cambiado mas veces a sus ministros, que en hacer algo por nuestro pais, la mayoría de sus ministros han sido retirados por presuntos casos de corrupción, el mismo presidente tiene a la «justicia» detrás de el. Su celebre frase «no mas pobres en un pais rico», la única persona que se esta volviendo rica, es él.
Gracias por el comentario, {éxitos profesionales.
El Perú se lleva en manos de la esperanza de no caer en el comunismo salvaje con un presidente completamente ignorante e incapaz donde ya van 73 ministros, un nùmero bastante alarmante que han llevado al país aun desgobierno.
Gracias por tus comentarios, éxitos en tu próximo escenario profesional.
Lo que resulta cómico es que este tipo de noticias sean más comunes en la actualidad, quien hubiera pensado que la frecuencia de actos corruptos por nuestras autoridades sería como los programas de sábado por la noche. ¿Deberíamos estar considerando en modificar nuestro sistema de gobierno? puede que la respuesta de muchos peruanos sea «Sí», no obstante, no es tan fácil de lograr, una batalla cultural se libra para frenar estos actos de corrupción, financiamiento ilícito, entre otras.
Después de este tipo de anuncios y que Castillo opte por la destitución de su querido ministro de Salud, muchos piensan que Castillo está tomando las decisiones correctas y está actuando transparentemente, pero no olvidemos que este es solo uno de tantos casos y por qué lo está haciendo, fuera de que sea obvio que deje el cargo para que pueden procesarlo mejor, no hay que dejarnos engañar y ver el trasfondo de lo que quiere hacer nuestro actual presidente.
Gracias por tus comentarios, éxitos en tu próximo escenario profesional.
Es sin duda el peor gobierno que he visto en los años que me a tocado visualizar gobiernos. Pedro Castillo es una persona que carece de conocimientos tecnicos para ser un hombre de estado. Cada día salen reportajes comprometedores, ahora salió de personas cercanas a su gobierno realizando la modalidad del pitufeo la cual es una de las muchas formas de ocultar el financiamiento ilícito o el lavado de dinero. Esta técnica consiste en introducir grandes sumas de dinero a través de transacciones individuales y de cifras pequeñas. En este caso en particular, trabajadores del Despacho Ministerial realizaron 12 transacciones en diferentes agencias del BCP, es una modalidad que utilizan los mafiosos para enriquecerse y hacer lavado de activos. Y hasta la fecha no hay pronunciamiento por parte del propio presidente ni de su premier, sin duda el peor gobierno que he visto hasta la fecha.
Gracias por tus comentarios, éxitos en tu próximo escenario profesional.
Este articulo nos refleja como es que las autoridades correspondientes no están siendo responsables con los puestos que asumen, especialmente en un sector tan delicado como el de salud. Muchas personas realizan innumerables colas, piden citas que son aplazadas a dos meses por el echo de no tener diversos elementos médicos que se piden y necesitan. El dinero, existe y hay para que se pueda adquirir, pero se tiene una mala gestión. Lamentablemente vemos como el ex ministro lo uso para sus propios beneficios e intereses dejando de lado la salud de miles de peruanos que luchan por ser atendidos en buenas condiciones.
Gracias por tus comentarios, éxitos en tu próximo escenario profesional.
A estas alturas ya se hizo costumbre el hecho de los cambios de ministros y sale a la luz cosas en las que están involucrados y como siempre la corrupción abunda en nuestro país, siendo un mal que no ha podido ser extirpado desde hace ya muchos años. No se escoge a gente capaz sino a gente que tiene vínculos y gracias a eso trabajan en puesto para los cuales no están capacitados, al final los únicos perjudicados somo los ciudadanos.
Gracias por tus comentarios, éxitos en tu próximo escenario profesional.
Hace unos meses se hizo popular la frase «No más pobres en un país de ricos», resulta evidente e irónico como aquellas personas que tienen algún nexo con el presidente, se enriquecen de forma ilícita.
Se ve al descubierto más personas implicadas en la red criminal relacionada al ejecutivo, no solo estaría conformada por los familiares del presidente, a esto se le añaden los amigos y conocidos.
Se evidencia la política improvisada y corrupta
Gracias por tus comentarios, éxitos en tu próximo escenario profesional.
Esta dinámica cuenta con un antecedente difundido en 2018, cuando la Fiscalía peruana abrió una investigación contra Keiko Fujimori por presunto lavado de activos, durante la campaña presidencial de 2011, provenientes de sobornos de la constructora brasileña Odebrecht. El también médico cirujano habría coordinado para que los funcionarios ejecuten en diferentes puntos bancarios de Lima 12 transacciones, cuya suma era de 98.400 soles, a una sola cuenta. Dense cuenta la capacidad o hasta donde pueden llegar a nivel de bara o corrupción por parte de las autoridades que eligen a sus propios ministros para ejercer el estado, muy indignante.
Gracias por tus comentarios, éxitos en tu próximo escenario profesional.
Es lamentable esta situación en el poder ejecutivo, ya se ha vuelto casi habitual ver salidas y entradas de ministros, viéndose casos de corrupción o sospechas de actividades ilícitas que solo debilitan la administración pública y perjudican al sentido de la democracia. Es necesario un cambio urgente desde la base de la población, pero penosamente no se encuentran lideres políticas donde la población se sienta identificada para generar este cambio.
Gracias por tus comentarios, éxitos en tu próximo escenario profesional.
Nueva crisis en el gabinete ministerial. Tras la publicación de una denuncia periodística contra el ministro de Salud, Jorge López, el presidente Pedro Castillo ha optado por concluir sus vínculos con el gobierno de turno. A través de su cuenta de Twitter el jefe de Estado informó que ha tomado la decisión “en aras de demostrar absoluta transparencia”. El titular de Salud se retira tras casi siete meses en el cargo. En conclusión, lo mismo de siempre, nos harta la política improvisada.
Gracias por tus comentarios, éxitos en tu próximo escenario profesional.
La verdad que esta es una red criminal. Jorge López asumió el Minsa en abril tras ser viceministro del censurado Hernán Condori, militante de Perú Libre. Según fuentes de El Comercio, uno de los voceados para reemplazarlo es Joel Candia, también militante de Perú Libre.
Candia fue funcionario en la gestión de Condori y actualmente es viceministro de Salud Pública.
Más ministros son investigados. Otros ministros con investigaciones abiertas durante el actual gobierno son los titulares de la PCM, Aníbal Torres, y de Justicia, Félix Chero.
La Fiscalía de la Nación les imputa pertenecer a la red criminal que encabezaría el presidente Pedro Castillo, y que también integrarían los exministros Juan Silva y Geiner Alvarado.
Otros ministros con investigaciones fiscales en trámite son Roberto Sánchez (Mincetur), Rosendo Serna (Educación), Dina Boluarte (Midis) y Wilbert Rozas (Ambiente), según sus declaraciones juradas.
Gracias por tus comentarios, éxitos en tu próximo escenario profesional.
se considera lavado de dinero cuando se transfiere o convierte dinero sabiendo su origen ilícito,con la finalidad de evitar su identificación de origen y futuro decomiso. Esto será sancionado con una pena privativa no menor de 8 años ni mayor de quince años, con unos 120 a 350 días de multa.
El que convierte o transfiere dinero, bienes, efectos o ganancias cuyo origen ilícito conoce o debía presumir, con la finalidad de evitar la identificación de su origen, su incautación o decomiso, será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de ocho ni mayor de quince años y con ciento veinte a trescientos cincuenta días multa.
Interesante artículo para los emprendedores y a portarse bien y no caer en corrupción.
Gracias por tus comentarios, éxitos en tu próximo escenario profesional.
La modalidad del pitufeo es una de las muchas formas de ocultar el financiamiento ilícito o el lavado de dinero. Esta técnica consiste en introducir grandes sumas de dinero a través de transacciones individuales y de cifras pequeñas. En este caso en particular, trabajadores del Despacho Ministerial realizaron 12 transacciones en diferentes agencias del BCP, es una modalidad que utilizan los mafiosos para enriquecerse y hacer lavado de activos.
Gracias por tus comentarios. El mejor de los éxitos en tu escenario profesional.
Todo el Perú esta en manos de Dios ante la posibilidad de caer en el comunismo salvaje con un presidente completamente ignorante e incapaz donde ya van 73 ministros que han llevado al país aun desgobierno.
Gracias por tus comentarios. El mejor de los éxitos en tu escenario profesional.
Jajajaja que risa que me da saber que Pedro Castillo pega la de moralista anticorrupción utilizando las herramientas de las denuncias anticorrupción de la prensa libre a quien tanto insulta, El presidente Pedro Castillo, anunció la destitución del ministro de Salud, Jorge López, tras el reportaje que realizó Punto Final, en el cual se denunció que el funcionario estaría involucrado en transacciones a modalidad de “pitufeo”. Quiere dar a entender un escenario de transparencia de su gobierno ante la próxima visita de la corrupta y desprestigiada OEA.
Gracias por tus comentarios. El mejor de los éxitos en tu escenario profesional.