¡¡¡ Movilización social !!!
Asociación de Universidades: Docentes universitarios se unen y anuncian huelga nacional indefinida desde el 26 de setiembre 2023
Se suman la Federación Nacional de Docentes Universitarios del Perú(FENDUP) y la Federación de Docentes de las Universidades Públicas del Perú(FENDUPP-HISTÓRICA) que ahora son parte de la Asociación de Universidades Nacionales del Perú (AUNAP).
Dicha medida, según el comunicado, se establece por la reducción del presupuesto de remuneración del docente universitario para el año fiscal 2024, donde se tuvo un descuento de 197 millones de soles en nivelación con las universidades privadas.
Asimismo, solicitan la homologación de sueldos con los magistrados del Poder Judicial.
Docentes universitarios anuncian huelga nacional indefinida desde el 26 de septiembre 2023
La AUNAP precisó que los docentes universitarios continuarán la huelga anunciada hasta que se atienda algunas de sus demandas.
La Asociación de Universidades Nacionales del Perú (AUNAP) anunció el último sábado que los docentes universitarios darán inicio a una huelga nacional indefinida.
A través de un pronunciamiento público, la Federación Nacional de Docentes Universitarios del Perú (FENDUP) y la Federación de Docentes de las Universidades Públicas del Perú (FENDUPP-HISTÓRICA) dieron a conocer que la movilización empezará el 26 de septiembre próximo.
«El docente universitario desempeña un rol fundamental en la educación superior del país, pero no es tomado en cuenta por los gobiernos de turno», se lee en el escrito.
Huelga nacional
En el escrito compartido en su cuenta de X, antes Twitter, la organización señaló que sus demandas giran en torno al aumento de la remuneración y la homologación de sueldos.
«Para que se atienda la demanda de los docentes, aumentar sueldo a los administrativos, se restituya realmente la autonomía universitaria, se brinde financiamiento para la Acreditación y el Licenciamiento, comunicamos al país que; desde el 26 de septiembre del 2023, los docentes de todas las universidades públicas del país, iremos a una huelga general indefinida».
Aumento de la remuneración
El paro tiene como objetivo conseguir nivelar la remuneración que percibe el docente de las universidades públicas con el pedagogo de las instituciones de educación superior privadas.
Según revelaron en su pronunciamiento, el Ministerio de Educación (Minedu) accedió al pedido de los docentes y rectores estatales en el 2021 y 2022. Para ello, el Poder Ejecutivo debía de transferir al menos S/300 millones al sector liderado por Miriam Ponce; sin embargo, la transferencia alcanzó poco más de S/110 millones.
Ante la falta del presupuesto, se solicitó al Gobierno que incorpore la diferencia de los 197 millones de soles dentro de la Ley de Presupuesto 2024 y así se logré nivelar las remuneraciones entre docentes de universidades públicas y sus pares de universidades privadas.
Homologación de sueldos
Asimismo, se solicitó a la Comisión de Educación del Congreso de la República que dictamine los proyectos de ley que precisa el pago de la homologación de las remuneraciones de los docentes universitarios con la de los magistrados judiciales.
Las propuestas legislativas en cuestión son: Proyecto de Ley N° 2020, 2021-CR, N° 2653, 2021 – CR, N° 2653, 2021- CR y N° 2791 – 2022.
Los docentes de universidades públicas recibirán una Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), equivalente al 100 % de su remuneración mensual por cada año de servicio. (Composición: Infobae Perú)
CTS al 100% en la remuneración mensual
A fines de agosto, el Pleno del Congreso de la República aprobó el texto sustitutorio que modifica la Ley 30220, más conocida como Ley Universitaria, a fin de establecer beneficios laborales como el reconocimiento del 100 % de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) para educadores de universidades públicas. Esto fue valorado por la Asociación de Universidades Nacionales del Perú, tal como se lee en el aparto 3 de su comunicado.
La Asociación de Universidades Nacionales del Perú dio este importante anuncio al sentir que no son “tomados en cuenta por los gobiernos de turno”. (Foto: Andina)
“Se trata del dictamen recaído en los Proyecto de Ley 1376, 1454, 1651, 1691, 2632 y 3877, sustentado por los congresistas José Balcázar Zelada (Perú Bicentenario) y José Enrique Jerí Oré (Somos Perú), presidente de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, respectivamente”, detalló el Congreso en una nota de prensa.
A raíz de estas demandas que giran torno a sus remuneraciones, la Asociación de Universidades Nacionales del Perú anunció que los docentes universitarios darán inicio a una huelga nacional indefinida.
*********
Elaboración: Luis Alberto Pintado Córdova
Vídeos recomendados:
Profesores universitarios anuncian huelga nacional indefinida debido a incumplimientos del Estado. Fuente: Nativa
“Creemos que se puede cumplir”: Docentes Universitarios exigen homologación de remuneraciones. Exitosa
El articulo interesante que menciona a una protesta de docentes de universidades públicas en Perú en busca de mejoras salariales y condiciones laborales. Los docentes de las universidades públicas del país están llevando a cabo a cabo una huelga general indefinida a partir del 26 de septiembre de 2023, donde su objetivo principal es lograr un aumento significativo en la remuneración de los docentes de las universidades públicas para equipararla con la de los pedagogos de las instituciones de educación superior privadas
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
Vale el respaldo estudiantil a nuestros docente universitarios. Me gusta leer lo que aborda desde una perspectiva teórica y vivencial la práctica docente universitaria fundamentada en dos importantes valores como son la solidaridad y la honestidad, desde el cual, se narra las experiencias de docentes y estudiantes en el desarrollo del proceso de enseñanza – aprendizaje en contextos actuales con el objetivo de exponer la importancia de este concepto en el proceso de formación profesional. Los estudiantes somos y seremos lo que la universidad hace de nosotros y merecen todo nuestro respeto y admiración.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
La demanda principal de los docentes gira en torno al aumento de la remuneración y la homologación de sus sueldos con los magistrados. Argumentan que desempeñan un papel fundamental en la educación superior del país y que no han sido tomados en cuenta por los gobiernos anteriores. La discrepancia en la remuneración entre docentes de universidades públicas y privadas es un tema clave en esta lucha. Esta acción también puede tener un impacto en la percepción pública de la educación superior y el papel de los docentes en Perú.
Gracias por tu comentario, éxitos profesionales
Entiendo que el artículo aborda la problemática de los docentes universitarios en relación con su remuneración y la búsqueda de nivelarla con la de los pedagogos de instituciones de educación superior privadas. El paro se ha convocado con el objetivo de presionar al gobierno para que cumpla con los compromisos acordados en el 2021 y 2022, que implicaban la transferencia de fondos al sector educativo liderado por Miriam Ponce. La unidad de los docentes universitarios es esencial para lograr sus objetivos y defender sus derechos laborales. Estos tipos de movimientos son comunes en el ámbito educativo cuando se considera que hay desigualdades en las condiciones laborales o se busca una mejora en los beneficios para los trabajadores del sector.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales.
La docencia universitaria es hermosa lamentablemente incomprendida por las malas autoridades de gobierno, hoy somos la última rueda del coche con los exiguos pagos y remuneraciones. El único camino que nos queda hoy es la huelga.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
La pura verdad: Los tíos docentes, mis colegas, están pasando hambre y miseria… Es notorio por el peso su cuerpo, deben pasar por un chequeo médico…. No más pobreza con el sueldo de hambre. Viva la huelga..
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
Así es mi querido amigo y compañero, estaremos apoyando en la lucha docente.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
Excelente información, estaremos apoyando a nuestros docentes en la lucha por sus reivindicaciones gremiales.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
Nuestyro pliego principal. se solicitó a la Comisión de Educación del Congreso de la República que dictamine los proyectos de ley que precisa el pago de la homologación de las remuneraciones de los docentes universitarios con la de los magistrados judiciales.
Las propuestas legislativas en cuestión son: Proyecto de Ley N° 2020, 2021-CR, N° 2653, 2021 – CR, N° 2653, 2021- CR y N° 2791 – 2022.
A raíz de estas demandas que giran torno a sus remuneraciones, la Asociación de Universidades Nacionales del Perú anunció que los docentes universitarios darán inicio a una huelga nacional indefinida. Esperemos que todos nuestro colegas apoyen la huelga nacional.
Garcias por tus comentarios, éxitos profesionales.
Buen artículo que nos ilustra nuestra problemática nacional como docentes universitarios. El paro tiene como objetivo conseguir nivelar la remuneración que percibe el docente de las universidades públicas con el pedagogo de las instituciones de educación superior privadas.
Según revelaron en su pronunciamiento, el Ministerio de Educación (Minedu) accedió al pedido de los docentes y rectores estatales en el 2021 y 2022. Para ello, el Poder Ejecutivo debía de transferir al menos S/300 millones al sector liderado por Miriam Ponce; sin embargo, la transferencia alcanzó poco más de S/110 millones. Todos unidos como un solo puño.
Garcias por tus comentarios, éxitos profesionales.
Completamente de acuerdo con todo lo manifestado. Basta ya de tanto abuso. «El docente universitario desempeña un rol fundamental en la educación superior del país, pero no es tomado en cuenta por los gobiernos de turno». Nos deben homologar como a los magistrados del Poder Judicial.
Garcias por tus comentarios, éxitos profesionales.
La lucha es el camino. Los docentes universitarios darán inicio a una huelga nacional indefinida. Unidad sindiacl.
Garcias por tus comentarios, éxitos profesionales.
La unión hace la fuerza. Se suman la Federación Nacional de Docentes Universitarios del Perú(FENDUP) y la Federación de Docentes de las Universidades Públicas del Perú(FENDUPP-HISTÓRICA) que ahora son parte de la Asociación de Universidades Nacionales del Perú (AUNAP). Ya es tiempo de lograr nuestras reinvindicaciones docentes.
Garcias por tus comentarios, éxitos profesionales.