Un año después: Castillo abandonado y en escombros


Las expectativas que generó Castillo al llegar al poder en un sector importante de la gente acerca de amplias reivindicaciones fueron inmensas. Prometió una mejor calidad de vida y oportunidades a agricultores, maestros, pequeños mineros, desempleados y a muchos peruanos que vivían agobiados por las injusticias de esquemas excesivos e injustos en el crédito financiero, en la salud, en el tema previsional, etc.
Hoy podemos decir que su demagogia se ha evidenciado con cada uno de esos sectores. Las encuestas señalan que su ruina es ya irreversible en los sectores D y E y en el interior del país. Los líderes gremiales agrícolas no acuden a sus convocatorias en pro de una fantasmagórica asamblea constituyente, el SUTEP, es decir buena parte del Magisterio, lo ha declarado enemigo para todo efecto práctico y le ha pedido su renuncia. Los transportistas también son críticos, ni qué decir de los pescadores artesanales. Los gremios de Mipymes se han pronunciado en su contra. La familia policial y militar, en cuanto a lo que se puede ver de los retirados, lo tienen por persona no grata, sobre todo ahora con lo ocurrido con los Comandos Chavín de Huántar. Si aún no cae Castillo es a causa de un Parlamento inexperto y con algunos de sus integrantes negociadores de prebendas con el falso profesor. Dicho sea de paso “los niños” debieran ser desaforados, antes suspendidos -como ocurrió con Kenji- y con esto facilitar la acumulación de votos para la vacancia. La presidenta del Congreso, Camones, no debe exhortar tanto a Castillo a que renuncie sino más bien articular la destitución, ya que el chotano nunca va a salir de propia voluntad.
Hoy, sólo y abandonado también por sus otrora aliados de la izquierda limeña que se organiza más alrededor de oenegés que de partidos políticos, quienes son los más ácidos críticos, empieza a amenazar a todos, evidenciando que un año después de jurar la Presidencia su prestigio y legitimidad está en escombros. El final se acerca, lástima que hará las cosas difíciles hasta el último momento. No tendrá la dignidad de renunciar, aunque lo de Pacheco y próximamente lo de Silva sean estocadas de las que ya no podrá sanar.
Por cierto: No existen visitas protocolares con inversionistas a media noche y de media hora. Los mexicanos vinieron a explicarle qué hacer. Luego el mismo mexicano -ministro de RREE de AMLO- se reúne con Evo. ¿Triangulando el asilo vía La Paz para luego enviarlo al DF?
*************************
Pedro Castillo: las seis claves de su mensaje a la Nación por Fiestas Patrias
Durante casi dos horas, el presidente ofreció un discurso, donde cuestionó nuevamente a los medios de comunicación. Llamó a la unidad al Congreso, pero oposición le gritó “renuncia” y “fuera corrupto”.
- Pedro Castillo y su récord de inestabilidad: 59 ministros en tan solo el primer año de gobierno
- Gonzalo Banda: “Este es un gobierno que ha hecho entrar en descomposición a varias partes del Estado”
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/XIBI3WIXLRHVXHH5T7GVTBPU7M.jpg)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/XIBI3WIXLRHVXHH5T7GVTBPU7M.jpg)
Políticamente debilitado y sin mayor respaldo ciudadano, el presidente Pedro Castillo brindó su segundo mensaje a la Nación por Fiestas Patrias ante el Congreso. Durante el discurso, que duró casi dos horas, el mandatario casi no hizo autocrítica sobre las polémicas designaciones de ministros y no abordó a profundidad dos de los principales problemas del país: la inseguridad y la corrupción (y aquí ni siquiera mencionó a ninguno de los miembros de su entorno investigado o prófugo).
El cierre del mensaje fue accidentando, luego de un sector de la oposición gritara “renuncia” y “fuera corrupto”, cuando Castillo Terrones leía las últimas líneas de su discurso. Y la respuesta del oficialismo fue “fujimorismo, nunca más”.
1. Los “errores” en las designaciones
Al inicio de su discurso ante el Congreso, el presidente Pedro Castillo dijo que cometió “errores” al momento de realizar algunas designaciones de ministros de Estado y de otras altas autoridades. Agregó que estas personas “se aprovecharon” y “se burlaron” de la confianza que él les brindó.
“Debo admitir que hemos cometido errores con algunas designaciones, así como brindar confianza en quienes se aprovecharon y se burlaron de ella, nada más opuesto a mis valores, mis principios y mi dignidad, son actos que mis propios padres me han inculcado”, manifestó el jefe de Estado.
Según informó la Unidad de Periodismo de Datos de El Comercio, en su primer año de mandato, Castillo nombró a 59 ministros, entre ellos el hoy prófugo ex titular de Transportes y Comunicaciones Juan Silva. Esta última persona es acusada de ser su principal operador en una presunta organización criminal instalada en el MTC.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/FK7CVIUNGJDUDEFO6LYIUC32OE.jpg)
Castillo Terrones también refirió que en su primer año de gobierno recibió “una bofetada en la mejilla de aquellos que no aceptaron perder legítimamente en las elecciones presidenciales con el voto consciente del pueblo peruano”. Agregó en esta segunda etapa de su administración “no voy a poner la otra mejilla”, sino extender la mano para “trabajar en beneficio del pueblo”.

2. “Me someto a la justicia”
Durante su mensaje a la Nación, en un claro tono de victimización, el mandatario dijo que “aun cuando se injuria a mi familia a diario” y “se ofenda la majestad” de la Presidencia de la República, “me someto a la justicia para aclarar los delitos que se me pretender imputar”. Añadió que espera que estos procesos se realicen en el marco del debido proceso y “no de la justicia mediática”.
Castillo, en otras oportunidades, también anunció su predisposición a responder a las investigaciones preliminares que enfrenta. No obstante, su abogados han presentados diferentes recursos para anular estas pesquisas.
Sobre el presidente pesan cinco investigaciones fiscales. Cuatro son por hechos ocurridos durante sus funciones: los casos Puente Tarata, ascensos en las Fuerzas Armadas y Petro-Perú, así como por los abruptos cambios en el Ministerio del Interior, por los que se le imputan los presuntos delitos de organización criminal, colusión, tráfico de influencias y encubrimiento personal. Una quinta pesquisa es por el supuesto plagio de su tesis de maestría, indagándose la comisión de los delitos de plagio agravado, falsedad genérica y cobro indebido.
El jefe de Estado consideró que la justicia debe impartirse “por igual” y “sin distinción de ideologías”.
“Vamos a hacer todos los esfuerzos por devolver la confianza en el sistema de justicia, aun cuando desde los poderes fácticos y la oligarquía existe un empeño por minar al gobierno del pueblo, sin dimensionar el daño inmenso que también se le infringe al país”, subrayó.
3. Ataca, otra vez, a la prensa
El presidente Castillo acusó a la mayoría de los medios de comunicación de mantener desinformados a los ciudadanos sobre los “logros” de su gobierno.
“Muy pocos lo saben, pero en lo que va de este año 2022 hemos crecido en 3,5%, como lo señala el BCR y a pesar de la pandemia estamos también por encima del promedio de la región […] Nada de esto se propala y si se presenta la información no existe la mínima ni real valoración del impacto de estos hechos”, manifestó.
Al respecto, EC Data advirtió que la cifra brindada por el mandatario es “engañosa”.
El docente también insistió en que los medios están “empeñados en desestabilizar” al Ejecutivo.
“No les interesa difundir los logros, solo emiten mentiras y noticias falsas de Pedro Castillo, acusado de corrupción sin ninguna prueba. Se van a cansar de buscar pruebas porque no las van a encontrar”, acotó.
Hasta abril último, el Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS) y el Consejo de la Prensa Peruana (CPP) habían emitido hasta 24 alertas en rechazó a acciones del Ejecutivo en desmedro de la libertad de expresión.
De estos 24 pronunciamientos, 17 han sido del IPYS. Y en la mayoría de estos, se ha advertido que el gobierno impidió que los periodistas accedan a las actividades oficiales del jefe de Estado.
También se han registrado tres agresiones a reporteras de parte de Seguridad del Estado y de un funcionario de la Presidencia, cuando trataban de obtener declaraciones del mandatario. A mediados de setiembre último, Hellen Meniz, periodista de RPP Noticias, fue jaloneada y empujada por Franco Pomalaya, quien fue sindicado como integrante del gabinete en sombra del profesor. Incluso, le arranchó el micrófono.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/DUPKMFS2GBC7PGOCAPSSWSRI3Q.jpg)
4. Creará brigadas especiales contra el crimen
A pesar de que la inseguridad es una de las principales preocupaciones de la ciudadanía, el presidente Castillo solo le dedicó tres de las 86 páginas de su mensaje a la Nación. El mandatario no abordó la crisis institucional de la Policía Nacional ni hizo una autocrítica por los constantes cambios en el sector Interior (siete ministros en un año).
Castillo, en cambio, anunció que su administración creará “brigadas especiales contra el crimen” en los distritos donde se registra mayor incidencia delictiva en el país. Detalló que iniciarán un programa piloto en San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, Comas y Villa el Salvador, distritos ubicados en Lima.
“Mi gobierno fortalecerá las especialidades funcionales de orden, seguridad e investigación criminal, para enfrentar los flagelos de la delincuencia y las organizaciones criminales”, mencionó.
El presidente, además, señaló que ha dispuesto la captación de 5.000 jóvenes peruanos “que refuercen a nuestra policía, principalmente licenciados de las Fuerzas Armadas”. “[Ellos] con una formación y preparación no mayor a 18 meses puedan incorporarse a las labores de la seguridad pública en todo el país”, subrayó.
El 81% de la ciudadanía, de acuerdo a última encuesta de El Comercio-Ipsos, desaprueba la forma como el gobierno ha encarado la lucha contra la delincuencia.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/TXKPYTEUQVC6TOJW5BFTKURNE4.jpg)
5. ¿Y la lucha contra la corrupción?
El presidente Castillo, al abordar el ítem de lucha contra la corrupción, recordó que en noviembre último, como parte de sus 100 primeros días de gobierno, presentó ante el Congreso cinco propuestas normativas “en materia de integridad”. Saludó que el pleno haya aprobado tres de ellas.
“Una para combatir el soborno nacional y transnacional. Otra para prevenir conflictos de intereses y posibles actos de corrupción en el sector público y una Ley para fortalecer la investigación, el procesamiento y la sanción a las personas jurídicas que incurran en estos delitos”, manifestó.
No obstante, informó que hay dos propuestas que están pendientes, una de ellas la implementación de “cláusulas anticorrupción en todos los contratos” firmados por el Estado.
La otra busca sancionar “drásticamente la corrupción asociada a la extorsión sexual” por parte de funcionarios públicos.
El mandatario no hizo mencionó a los presuntos actos de corrupción imputados a su administración. Y solo dedicó dos minutos de su mensaje a este mal.
6. Le pidió al Congreso “trabajar en unidad”
Al finalizar su segundo Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias, el presidente Castillo convocó al Congreso a “trabajar en unidad” y a hacer “historia”.
“Los convoco a construir juntos un país mejor y más próspero, democrático, inclusivo y solidario; un país sin discriminación de ninguna índole, con igualdad de derechos y oportunidades para todas y todos. El Perú que prometió la Independencia hace 201 años; el sueño de nuestros grandes próceres, héroes y pensadores; el país que deseamos para nuestros hijos y nietos; la Patria que esperamos ustedes y nosotros, solo unidos, lo podremos lograr”, remarcó.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/CZHF7LVU6NG6LEXDMAOKMQVJHA.jpg)
Castillo dijo que es “momento” de que el Ejecutivo y el Parlamento se sienten a “conversar”, a fin de entenderse, “por encima de nuestras diferencias, posturas políticas, ideológicas y religiosas, nuestros prejuicios, simpatías o antagonismos”.
El texto del Mensaje a la Nación que Presidencia compartió a los congresistas, tenía un llamado a los ciudadanos que se encuentran prófugos de la justicia- en alusión a Silva y a Fray Vásquez Castillo, sobrino del mandatario- a que se entreguen a las autoridades, porque “el Perú quiere saber la verdad”. Sin embargo, el mandatario no la leyó.
#AHORA En video, parte de los incidentes al final del discurso del presidente Pedro Castillo en el Congreso, incluyendo gritos como "¡Fuera!" @Politica_ECpe #FiestasPatriasxEC #MensajePresidencialxEC pic.twitter.com/nsoEsD8oi9
— René Zubieta Pacco (@renezp) July 28, 2022
Los otros anuncios
Sobre la lucha contra la pandemia de COVID-19, el presidente Castillo informó que en un año de mandato el pasaron de 13′100,000 dosis aplicadas de la vacuna contra el coronavirus a más de 80′000,000 dosis. “Nuestro compromiso a diciembre del presente año es alcanzar el 80% de población mayor de 12 años con tercera dosis de vacuna y el 80% de niños de 5 a 12 años vacunados con segunda dosis”, manifestó.
También anunció que el programa Pensión 65 “se convertirá en una pensión del pueblo”, al referir que se incorporará “de manera escalonada” a los adultos mayores a partir de los 60 años. Añadió que la subvención bimestral aumentará a S/400.
Castillo indicó que se han impuesto multas por S/7,7 millones a Repsol por el derrame de petróleo en el mar de Ventanilla.
El jefe de Estado señaló que su gobierno insistirá con la propuesta para la creación de un ministerio de ciencia y tecnología e innovación.
Sigue destrozando el país


Comentábamos ayer el vergonzoso, mendaz mensaje presidencial por Fiestas Patrias leído por el cadáver político llamado Pedro Castillo, quien cínicamente hablaba de otro país, recitando miles de obras realizadas y beneficios otorgados a la sociedad por su desgobierno. Un mensaje que, de manera temeraria y anticonstitucional, ha ignorado hacer referencia a un hecho de capital trascendencia: las cinco carpetas de instrucción abiertas por la flamante Fiscal de la Nación contra el mandatario Pedro Castillo y sus compinches, imputándoles haber cometido sendos y gravísimos actos de corrupción. Es más, el cuestionado mandatario violó la Carta al leer incompleto un mensaje a la Nación que, de acuerdo a la Constitución, fue previamente aprobado por los ministros. Acá cabrían dos hipótesis: 1) el mensaje SÍ fue avalado por el gabinete ministerial y Castillo omitió leer el último párrafo; o 2) el mensaje NO fue convalidado por dicha instancia. En ambos ejercicios, Castillo violó la Carta Magna. Otra trasgresión entre la infinita relación de violaciones suyas a la Constitución. Clara demostración de que este gobernante delincuente infringe -hasta hoy- impunemente la Carta y/o la ley.
Cuando todo apuntaba a que el presidente caminaría raudo, directo a la vacancia, la organización criminal a su cargo apelaba ayer a manipular a las FFAA, exhibiéndolas como una partida de guaripoleros, danzando y saltando disfrazados de lo que fuere, practicando piruetas circenses, entonando criolladas y luciéndose como integrantes de otro circo más de Fiestas Patrias. El objeto ha sido humillar a nuestros uniformados, exponiéndoles como lo que NO son. ¡Y lo que NUNCA serán! Porque los soldados, amable lector, han sido formados para defender a la Patria. Jamás para ser payasos, bailarines ni títeres, participando en algún show rastrero, mansillando el nombre de las FFAA que encarnan a nuestros héroes. Empezando por don Francisco Bolognesi. Y en momentos más recientes por aquellos gloriosos soldados pertenecientes al batallón Chavín de Huantar, quienes ofrendaron sus vidas, protagonizando una de las más exitosas operaciones de rescate de rehenes. Acción aplaudida por el mundo entero, derrotando, como se merecía, a una banda terrorista conocida como MRTA, y liberando, sanos y salvos, a 71 -de 72- rehenes, gracias igualmente a la valentía e inteligencia del almirante Luis Giampietri, quien, siendo rehén, coordinó la operación.
¡Los terroristas no perdonaron esa épica acción de nuestros soldados! Ayer, la organización criminal comunista/senderista -que dirige Castillo- honrando sus antecedentes, se esmeró en vengarse de nuestros héroes vivientes del batallón Chavín de Huántar, prohibiéndoles participar en el Desfile Militar. ¡Y reemplazándoles por personas anónimas camufladas como si fueran nuestros héroes! Una manipulación digna de esa izquierda comunista, pro terrorista, corrompida, que ha secuestrado la nación, parapetada tras un maestrito sindicalista, falsificador de tesis, afiliado a la facción magisterial cómplice de sendero. El hoy presidente, gracias a una polémica elección, está cinco veces imputado por el Ministerio Público como líder de una organización criminal y transgresor de las leyes y la Constitución. Ayer, Castillo se dio el lujo de humillar a nuestras FFAA obligándolas a desfilar a su manera, como demostración de avasallamiento.
Humor Académico
El presidente dio su segundo discurso ante el Congreso por Fiesta Patrias al cumplir su primer año de gobierno.
- Pedro Castillo: 12 meses de denuncias, investigaciones y malos nombramientos | CRONOLOGÍA
- Pedro Castillo y su récord de inestabilidad: 59 ministros en tan solo el primer año de gobierno
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/VMOCJTRBRZELLH6DKHSUF2Y4ZE.jpg)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/VMOCJTRBRZELLH6DKHSUF2Y4ZE.jpg)
El presidente Pedro Castillo ofreció este miércoles 28 de julio ante el Congreso de la República su discurso por Fiestas Patrias. Durante su mensaje, que duró casi dos horas, el mandatario intentó defender a su gobierno y rechazar las imputaciones por corrupción.
En particular en la primera parte, el presidente afirmó que tuvo obstáculos desde el inicio de su gobierno y responsabilizó a los medios de comunicación de desinformar sobre su gobierno y sobre las acusaciones de corrupción que pesan sobre él y su entorno, pese a las cinco investigaciones fiscales en proceso.
La versión del discurso de Pedro Castillo distribuida a los congresistas incluía, hacia el final, dos pedidos. Uno era una conminación a “los ciudadanos que se encuentran prófugos de la justicia y que el país reclama su comparecencia, a entregarse a las autoridades, pues el Perú quiere saber la verdad”.
Actualmente, su sobrino Fray Vásquez y su exministro Juan Silva están prófugos por el Caso Puente Tarata, por el que el mandatario también es investigado.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/PULZKD7UGFBLBNSEGCW3B6UPRI.jpg)
Sin embargo, al final pidió “hacer una lucha frontal contra la corrupción y que el Congreso de la República trabaje los proyectos de ley enunciados, los cuales presento en este acto”, en medio de los gritos de la oposición contra el mandatario.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/67RV2SDB6JE7JA76DICKJEHHL4.jpg)
Estas son 20 frases que dejó el discurso ante el Congreso del presidente Pedro Castillo en su primer año de gobierno.
«Iniciaba esta administración rodeado de negativos presagios infundados que comenzaron el mismo día de nuestra victoria electoral y, es necesario precisarlo, provenía de los sectores más conservadores que nunca quisieron el cambio ni la justicia social».
Pedro Castillo
«A pesar de recibir un país que emerge de la tormenta de la pandemia del Covid-19 con más de 230 mil peruanos fallecidos; y, del disgusto de quienes se creen dueños del país, seguimos avanzando»
Pedro Castillo
«No importa que quienes deberían también informar, hayan ocultado e ignoren nuestros logros y se dediquen a difamar y mentir, acusándonos sin ninguna prueba y exigiéndonos, en una perversa inversión de los principios elementales del Derecho, que probemos nuestra inocencia».
Pedro Castillo
«Resulta inexplicable el temor y el miedo de los grandes poderes políticos y económicos tradicionales a los cambios que se necesitan».
Pedro Castillo
5
«Este primer año he recibido una bofetada en una mejilla de aquellos que no aceptaron perder legítimamente en las elecciones presidenciales con el voto consciente del pueblo. Pero, en este segundo año no voy a poner la otra mejilla; sino extenderles la mano para trabajar juntos».
Pedro Castillo
«Se ha ocultado lo que hemos hecho en estos doce meses, como hoy lo voy a pasar a demostrar. Vamos a seguir trabajando y haciendo patria»
Pedro Castillo
«Debo admitir que hemos cometido errores con algunas designaciones, así como brindar confianza a quienes se aprovecharon y burlaron de ella».
Pedro Castillo
«Vamos a hacer todos los esfuerzos por devolver la confianza en el sistema de justicia, aun cuando desde los poderes fácticos y la oligarquía exista un empeño por minar al gobierno del pueblo».
Pedro Castillo
«Los insultos y las burlas no me harán retroceder, al contrario, fortalecen mi férrea convicción de que nos recuperaremos de esta crisis que nos azota porque ante todo está el interés del Perú y mis compatriotas».
Pedro Castillo
«Aun cuando se injuria a mi familia a diario y se ofende la majestad de la presidencia de la República, me someto a la justicia para aclarar los delitos que se me pretende imputar, con respeto al debido proceso y no a la justicia mediática».
Pedro Castillo
«Mi deber es decir siempre la verdad, tal como me la enseñaron mis padres, por lo que colaboraré plenamente en el marco de nuestra Constitución».
Pedro Castillo
«Los medios de comunicación en su mayoría se han encargado de que nos mantengamos desinformados. ¿Acaso se difunde la información del crecimiento económico del Perú? ¿Se conoce que el Perú es el país que más ha crecido en la región?».
Pedro Castillo
«A los medios, empeñados en desestabilizar al gobierno, no les interesa difundir los logros. Solo se emiten mentiras y noticias falsas de Pedro Castillo, acusado de corrupción sin ninguna prueba. Se van a cansar de buscar pruebas porque no las van a encontrar».
Pedro Castillo
«Desestabilizan y reclaman la vacancia no por falta de resultados o por inexistentes imputaciones que nunca probarán, sino por defender sus intereses privados y por evitar los cambios que mi gobierno se empeña en cumplir».
Pedro Castillo
«Es hora, lo demanda el Perú, de trabajar juntos a favor de las peruanas y los peruanos que nos han elegido; no para discutir temas que sólo favorecen a unos pocos».
Pedro Castillo
«Queremos una transformación que les conviene incluso a los que se oponen. En este mundo globalizado y moderno, un país doblegado por la corrupción, por los turbios negocios, por los intereses egoístas de élites de poder económico, no le sirve a nadie».
Pedro Castillo
«Les pido que me acompañen en esta cruzada de continuar con los cambios que el país necesita. Ante ustedes, señoras y señores congresistas aquí presentes […], los convoco para que no defraudemos a los peruanos y peruanas y batallemos juntos».
Pedro Castillo
«Es el momento de conversar y entendernos, por encima de nuestras diferencias, posturas políticas, ideológicas y religiosas, nuestros prejuicios, simpatías o antagonismos».
Pedro Castillo
«Los convoco a trabajar unidos y hagamos historia y así logremos que en estas tierras tengamos todos las mismas oportunidades y podamos llegar a las próximas generaciones un país en el que ellas se miren como hermanos».
Pedro Castillo
«No quiero terminar sin hacer dos pedidos: hacer una lucha frontal contra la corrupción y que el Congreso de la República trabaje los proyectos de ley enunciados, los cuales presento en este acto y, teniendo testigo, hago entrega. Viva el Perú. Viva el pueblo peruano».
Pedro Castillo
***************

Documento oficial pone en entredicho afirmaciones de Castillo sobre hospitales Antonio Lorena de Cusco y Sergio Bernales
Gobierno francés advirtió que las actividades de asesoramiento para concretar ambas obras serían suspendidas si el gobierno peruano, a través del Pronis, continúa incumpliendo con acuerdos contractuales. Director de esa entidad Carlos Cantorín fue sentenciado por corrupción.
- Cifras inconsistentes y anuncios sin fondo: ¿qué prometió Pedro Castillo sobre seguridad ciudadana?
- Pedro Castillo evade autocrítica por casos de corrupción: el mensaje detrás de esa ausencia
Unidad de Investigación
Durante su discurso, el presidente Pedro Castillo informó que la construcción del Hospital Antonio Lorena de Cusco “es una realidad” y que durante este mes “se han reiniciado obras de demolición, desmontaje y reforzamiento de la infraestructura”. Sin embargo, El Comercio accedió a un documento que revela que el proyecto de salud está en riesgo.
El último miércoles el presidente del consorcio francés, que se encuentra a cargo de brindar asesoramiento y capacitación para la ejecución de esta obra, Bruno Alligier, envió un oficio al Coordinador General del Programa Nacional de Inversiones de Salud (Pronis – Minsa), Carlos Cantorín, para advertirle sobre la suspensión progresiva de actividades en este proyecto si la entidad continúa incumpliendo los acuerdos del contrato. En el 2018, Cantorín fue sentenciado a 4 años de prisión por el delito de colusión en agravio de la municipalidad de Yauli (La Oroya) y aunque el fallo se anuló, el proceso será observado por un nuevo magistrado.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/DD3MCXQMXZF6DKUSUTHTZDF64M.jpeg)
“En relación con la reunión llevada a cabo por la noche del 25 de julio entre PRONIS y nuestro equipo en Lima, notamos con preocupación que ustedes, nuevamente, volvieron a fallar en sus compromisos”, se indica en el documento.
El contrato entre el gobierno francés representado por el consorcio EGIS-AP-HPi y el gobierno peruano, a través del Pronis, fue firmado en junio del 2020 para impulsar la ejecución de las obras de los hospitales Antonio Lorena de Cusco y Sergio Bernales en Comas. Esto implicaba que los expertos de dicho consorcio brindarían capacitaciones al personal de salud y a las entidades respecto al proceso de licitación, además de supervisar el cumplimiento del cronograma hasta la culminación de las obras.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/6AH74X7APZDLTAGIQ7APGLUPYA.jpeg)
En el documento también se señala que el Pronis ha incumplido con el cronograma de pagos. De mantenerse esta situación, en una semana, el consorcio francés informó que aplicará la “desmovilización” del grupo técnico encargado de revisar los pagos del anteproyecto, además de reducir el equipo hasta el mes de setiembre.
Por lo tanto, si el Pronis no responde a este pedido, el contrato podría ser resuelto.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/SV6VEIL4FJHDDJP3OONOXRBKQI.jpg)
Hospital Sergio Bernales
El jefe de Estado también se pronunció sobre el hospital Sergio Bernales en Comas e informó que el Pronis elabora un anteproyecto para la construcción de este centro de salud. “En el primer trimestre del 2023 se iniciará la ejecución física de las obras tempranas, bajo el enfoque Fast Track, con el objetivo de contar en un plazo de aproximadamente dos años con un hospital especializado de categoría III-1″.
Según el documento al que accedió este Diario, el consorcio francés encargado del asesoramiento y la capacitación para impulsar la construcción de este centro hospitalario señaló que no hay un contrato vigente: “Lamentablemente, se ha constatado una falta de capacidad de respuesta por parte del Pronis para proceder a un análisis serio de las propuestas y escenarios formulados por la PMO (Oficina de Gestión del Proyecto del gobierno francés), lo que lleva a la situación actual a saber, la de ausencia de un contrato vigente para dicho hospital”.
Al igual que en el primer caso, si el gobierno peruano no da una pronta respuesta en este caso, las actividades se suspenderán de forma progresiva.
Coordinador investigado
Desde abril de este año, Carlos Cantorín Camayo es el coordinador general del Pronis. Fue designado por el censurado exministro de Salud y militante de Perú Libre, Hernán Condori. Para este año, esta entidad cuenta con un presupuesto de más de S/708′801.495 millones.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/DUQHT44UQNGAVONZHLL42A3NA4.jpg)
Cantorín es de Huancayo (Junín) y fue sentenciado a 4 años de prisión por el delito de colusión en el 2018. La resolución judicial señala que mientras se desempeñó como gerente de Desarrollo Urbano Territorial en la Municipalidad Provincial de Yauli (La Oroya) en el 2013, suplantó el expediente técnico de la construcción de los servicios higiénicos del cementerio general de La Oroya. Meses después, este fallo fue declarado nulo luego que el imputado apelara la sentencia. Sin embargo, este año el caso se reinició judicialmente.
También fue gerente de Desarrollo Urbano en la Municipalidad Provincial de Huancayo, en el 2019 y gerente municipal de la misma entidad, en el 2020. Desde abril del 2021 hasta marzo del 2022 fue coordinador de obras del Gobierno Regional de Junín, cuyo gobernador es Fernando Orihuela, militante de Perú Libre.
Descargos
En diálogo con este Diario, el coordinador general del Pronis, Carlos Cantorín, negó que la ejecución de ambos proyectos hospitalarios esté en riesgo. “No hemos fallado contractualmente […] [Por el contrario, el consorcio] ha hecho trabajos no contractuales”, remarcó.
Agregó que las coordinaciones continúan y que la deuda que el Estado mantiene con la empresa viene de gestiones anteriores.
Al respecto, sostuvo lo siguiente: “Desde que entré al Pronis encontré un montón de pagos que no se habían hecho por dos años. No soy ningún mago para solucionar todos los problemas en poco tiempo”.
Consultado por la sentencia judicial en su contra que fue anulada, sostuvo que el proceso continúa y que el juicio oral que tendrá que ser visto por otro magistrado ha sido reprogramado.
Pedro Castillo y un mensaje desconectado de la realidad: la victimización del presidente y su ausente autocrítica | ANÁLISIS
Analistas comentaron a El Comercio que el mensaje a la Nación del jefe de Estado no ha mostrado una correlación con aquellos temas urgentes del país. Adicionalmente, Pedro Castillo ha optado por asumir una posición de confrontación sin autocrítica.
El presidente de la República, Pedro Castillo, ofreció este 28 de julio su segundo mensaje a la Nación por Fiestas Patrias en medio de acusaciones e investigaciones fiscales por presuntos actos de corrupción en su primer año de gestión.
Durante su discurso, el jefe de Estado se refirió a los medios de comunicación y confrontó a la oposición, indicando que recibió una “bofetada” por parte de quienes no aceptaron haber perdido las elecciones y que los “insultos y burlas” no lo harán retroceder.
Por el contrario, indicó que este segundo año de gestión extenderá la mano para un trabajo en conjunto.
Pedro Castillo y la victimización
La politóloga Milagros Campos enfatizó que, en su discurso, el jefe de Estado ha tendido a la victimización al culpar a la prensa respecto a la difusión de su gestión. Esto frente a las pocas entrevistas que ha brindado en su primer año de gobierno.
De otro lado, Omar Awapara comentó que el mensaje no ha tenido las “sorpresas” señaladas por Castillo y, por el contrario, ha repetido su discurso, por ejemplo, en las sesiones descentralizadas del Gabinete.
“Discursos populistas donde no hubo capacidad de autocrítica, pero hubo sobre todo una victimización como si los logros de este gobierno hayan sido negados por los medios de comunicación”, exclamó Awapara.
«Continúa con esta narrativa antagónica y el resto es simplemente una lista de cosas que no pertenecen a este gobierno, viene de gobiernos anteriores»
Omar Awapara, politólogo
En tanto, José Carlos Requena expresó que el presidente ha brindado un mensaje alejado de la realidad y una victimización para continuar con el apoyo del sector que aún se mantiene afín al gobierno.
“Hemos estado ante un discurso aislado de la realidad del país. En general ha persistido en la victimización y en apoyarse en el núcleo duro de gente que aún lo apoya. La enumeración de acciones y esta confrontación, sobre todo en la primera mitad del mensaje, va en esa línea”, dijo.
“Estamos ante un mensaje que prolonga crisis, no hace nada por solucionarla, no plantea ni siquiera elementos concluyentes. La crisis se prolonga”
José Carlos Requena, analista político
Sin prioridades
De otro lado, Milagros Campos subrayó que el mensaje de Pedro Castillo no estuvo contenido de prioridades, como las señaladas por la población respecto a la seguridad, empleo y anticorrupción.
“Sobre esto el presidente dice que no se encontrarán pruebas, sin dar explicación de medidas. El contenido el mensaje en la parte de corrupción es solo a nivel normativo, es un tema preocupante”, advirtió Campos. No solo el jefe de Estado, sino su círculos más cercano es acusados por presuntos actos de corrupción.
“Es un mensaje sin prioridades en políticas públicas y frente a las grandes interrogantes que recaen en su gestión no hubo respuestas y creo que eso apunta claramente a una falta de conexión respecto de los principales problemas que se perciben y que no tiene una respuesta clara frente a esto”
Milagros Campos, politóloga
Awapara coincidió en que se trata de un mensaje desconectado de la realidad, sobre todo de aquella que se vive en los últimos días, debido a la “sombra de la corrupción se cierne sobre el gobierno”.
Además, dijo, porque en su mensaje el presidente si bien se ha referido a la actividad minera del país, esto no se condice con el hecho de que, por ejemplo, la empresa minera Las Bambas tuvo que paralizar sus operaciones por 51 días debido a la conflictividad social. “Poca conexión con lo que vive el país y el ánimo en la población”.
Requena, en tanto, advirtió que el mensaje no tuvo ninguna autocrítica por parte del presidente.
“Tampoco creo que esta pretendida defensa de su honorabilidad sustente. En el caso de designaciones son cosas en las que se ha recurrido marcadamente. En la remoción de Mariano González tampoco se ha dicho nada”, exclamó.
Sorprendentemente, contra todo pronóstico, Pedro Castillo inició su segundo año de gobierno. A pesar de que el presidente había comentado que el respectivo mensaje tendría “sorpresas”, por el contrario, ha repetido el mismo discurso de victimización además de no manifestar verdaderos planes de gestión ante los diversos problemas que existen en nuestro país y que realmente se está agudizando. En su mensaje, reconoce escuetamente sus “errores” en la designación de ministros, pero rechaza siempre las acusaciones y espera que el Parlamento trabaje de la mano con el Ejecutivo para mantener la estabilidad política y completar su mandato. Aún así, el actual presidente de la república debe entender que la labor de los medios de comunicación no es comunicar los logros de su gestión, sino, mantener una posición vigilante ante cualquier irregularidad y denunciarlo. Es lamentable ya que el país requiere conocer la política de prevención y gestión de conflictos sociales, el cual no se está dando hasta la fecha con dicho gobierno.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales.
Vergüenza ajena, muchos caímos en las palabras de Pedro Castillo, frases que pueden persuadir a nuestra comunidad, como no más pobres en un país rico, muchos creyeron que votar por el, no habría más pobres en el país, pero las probabilidades eran mínimas, sin embargo nada salió como se esperaba, y solo queda asumir las consecuencias, y escuchar mensajes a la nación cómo estás, muy decepcionados.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales.
Agregó en esta segunda etapa de su administración “no voy a poner la otra mejilla”, sino extender la mano para “trabajar en beneficio del pueblo”. Hice un balance de sus obras y no ha hecho nada relevante, quien cínicamente hablaba de otro país, recitando miles de obras realizadas y beneficios otorgados a la sociedad por su desgobierno. Un mensaje que, de manera temeraria y anticonstitucional, ha ignorado hacer referencia a un hecho de capital trascendencia: las cinco carpetas de instrucción abiertas por la flamante Fiscal de la Nación contra el mandatario Pedro Castillo y sus compinches, imputándoles haber cometido sendos y gravísimos actos de corrupción.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales.
Un tema muy tocado en la política peruana es la corrupción, a este problema se le añade la falta de capacidad para gobernar de muchos funcionarios públicos que muchas veces son designados sin mayor criterio, sea por los propios responsables de gobierno o nosotros mismo que como pueblo no tomamos conciencia del voto responsable, sabemos que las autoridades guiarán a nuestro país durante largos periodos pero aún así sin mayor análisis se realiza un voto popular que entrega el poder a personas que no tienen ni la más mínima idea de cómo trabajar en una institución pública, peor aún guiar a una nación.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales.
Eel vergonzoso, mendaz mensaje presidencial por Fiestas Patrias leído por el cadáver político llamado Pedro Castillo, quien cínicamente hablaba de otro país, recitando miles de obras realizadas y beneficios otorgados a la sociedad por su desgobierno. Un mensaje que, de manera temeraria y anticonstitucional, ha ignorado hacer referencia a un hecho de capital trascendencia: las cinco carpetas de instrucción abiertas por la flamante Fiscal de la Nación contra el mandatario Pedro Castillo y sus compinches, imputándoles haber cometido sendos y gravísimos actos de corrupción. Con toda sinceridad Castillo no es un hombre normal, es un psicopata.
Gracias por tu comentario, éxitos profesionales.
Como si fuese un gran presidente aduce estupideces. Castillo Terrones también refirió que en su primer año de gobierno recibió “una bofetada en la mejilla de aquellos que no aceptaron perder legítimamente en las elecciones presidenciales con el voto consciente del pueblo peruano”. Agregó en esta segunda etapa de su administración “no voy a poner la otra mejilla”, sino extender la mano para “trabajar en beneficio del pueblo”.Hice un balance de sus obras y no ha hecho nada relevante.
Gracias por tu comentario, éxitos profesionales.
Castillo carece de valores, es un cobarde, le echa la culpa todos y el no hace ningún mea culpa. Al inicio de su discurso ante el Congreso, el presidente Pedro Castillo dijo que cometió “errores” al momento de realizar algunas designaciones de ministros de Estado y de otras altas autoridades. Agregó que estas personas “se aprovecharon” y “se burlaron” de la confianza que él les brindó. El pueblo lo tiene que sacra por la fuerza.
Gracias por tu comentario, éxitos profesionales.
A lo precariedad de la gestión del presidente Castillo, se suman todos los intentos por copar los Ministerios y entidades públicas con amigos, familiares y correligionarios. Todo un año de caos en temas de gestión y política de gobierno. Todo es un desatre en el gobierno de Pedro Castillo
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
Estas deben ser las Fiestas Patrias más deslucidas de los últimos años. La garúa y el frío dan una mayor sensación de desconsuelo. Lo peor d e lo peor. Estamos ante una red criminal.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
Si se pudiera entrar en la mente de Castillo… ¿pensará que su Gobierno logrará cumplir los cinco años? El pedido de adelanto de elecciones es generalizado. Hasta el arzobispo Carlos Castillo, mencionando traiciones y apetitos de poder, sugirió hoy la renuncia apelando al “desprendimiento”…. un subieron orero debe ser vacado
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
El incapaz e Pedro Castillo, con una incapacidad y grado de corrupción nunca visto en la historia del Pero en sun mensaje de su primer año de gobierno lo que recibió fue el rechazo de la la opociòn parlamentaria y con ello el repudio del pueblo-
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.