“Un producto es de buena calidad cuando es confiable, servicial y durable”
Por: Luis Alberto Pintado Córdova
Control de calidad
El control de calidad es una forma de verificar el estándar de un producto o servicio durante su proceso de elaboración y sirve para reducir la probabilidad de insertar productos con fallas en el mercado.
Su nombre lo indica: controlar la calidad. Entendiendo este último concepto como las condiciones que debe cumplir un producto para que sea consumido o utilizado por el usuario o cliente.
Importancia del control de calidad
El control de calidad es fundamental en cualquier proceso industrial ya que permite hacer un seguimiento a las acciones productivas y así eliminar errores, fallas o defectos.
De la misma forma, el control de calidad permite evaluar la eficiencia de los sistemas y con ello ver qué procedimientos pueden mejorarse y cuáles deben corregirse, ya que las causas de dichas desviaciones y errores en la fabricación de productos provienen de otro proceso que debe ser detectado y corregido.
Implementación del control de calidad
La implementación del control de calidad requiere de un diagnóstico de las etapas claves que deben ser revisadas en el proceso de producción, y además de un instrumento de evaluación de estas etapas.
Sin embargo, el control de calidad es posible realizarlo por cualquier persona de la organización y en cualquier momento. Esto quiere decir que el control de la calidad es responsabilidad de todos los que trabajan en la elaboración y de bienes y servicios, advirtiendo errores, alertando sobre fallas o procesos que se están ejecutando de manera incorrecta.
Ejemplos de control de calidad
En la elaboración de productos alimenticios el control de calidad es imprescindible, porque no solo impacta en la experiencia del consumidor, sino que también debe cumplir con la reglamentación sanitaria vigente, cuestión que es supervisada por las autoridades de salud de cada país.
En este sentido, los controles de calidad miden, por ejemplo:
- Proporción adecuada de los ingredientes por porción.
- Estado de los ingredientes al momento de la elaboración de los alimentos, verificando que no haya caducado su fecha de vencimiento.
- Inocuidad de los operarios al momento de la manipulación de alimentos, vigilando que cumplan con todas las normas de higiene y seguridad.
- Correcto sellado de los envases.
- Temperatura óptima de almacenamiento.
- Condiciones óptimas para el traslado en sus respectivos medios de transportes.
Como ves, son muchos procesos que deben supervisarse para que este producto cumpla con la calidad total desde que se elabora, hasta que llega al consumidor final.
Esta tarea involucra el esfuerzo de personas, implementación de sistemas de información, medios de comunicación efectivos y alertas oportunas para advertir aquellas desviaciones, y así evitar pérdidas para la compañía.
No obstante, no hace falta tener una gran compañía para aplicar sistemas de control de calidad, ya que si tienes un emprendimiento, un pequeño negocio, basta con que evalúes constantemente cada etapa de tu proceso productivo y recojas aquellas fallas o errores más frecuentes, para corregirlos e ir mejorando de a poco, alcanzando con ello la calidad total.
En el año 2016 hubo muchos casos de teléfonos inteligentes que explotaban? Esto le sucedió a la empresa coreana Samsung con su modelo Galaxy Note 7. Los acontecimientos no solo se volvieron virales, sino que también se convirtieron en una completa pesadilla para la compañía, la cual, tras algunos meses, tuvo que detener la producción y las ventas de dicho dispositivo.
El Galaxy Note 7 se convirtió en un dolor de cabeza para la surcoreana. A dos semanas del lanzamiento, se reportaron 35 casos de baterías que explotaron. Actualmente, se desconoce el total de celulares detonados.
Algunos móviles “arden” después de desconectarlo del cargador. Otro problema fue el humo que se desprendía sin motivo alguno y eso tenía un poco asustados y disconformes a los usuarios.
Otras de las dudas que nos trae es la pérdida económica que Samsung tendrá, ya que retirar 2,5 millones de dispositivos del mercado no es un proceso precisamente barato: está el coste de los envíos, la sustitución de un teléfono por otro, etc. Debemos sumar algunos incentivos que la compañía añadió con el fin de conseguir que los consumidores devolvieran cuanto antes sus teléfonos, como los 25 dólares que regalaban en EE.UU. o los 300 yuanes en China por cambiar el móvil por otro modelo.
A principios de septiembre y antes de que se produjera el anuncio de que la compañía iba a parar la fabricación, aunque se dispone que la cifra llegue a aumentar con el paso de los días.
A pesar de estos problemas, una encuesta realizada demuestra que los clientes siguen prefiriendo a Samsung en vez de otras marcas. Por eso, la surcoreana trabaja arduamente para su próximo lanzamiento y sería su nuevo buque insignia: hablamos del Samsung Galaxy S8/ S8 EDGE, que esperó pacientemente para ser uno de los mejores celulares del medio comercial, y que lo que paso con el NOTE 7 solo sea un pequeño tropiezo. Fracasando se aprende y se triunfa, son los famosos fracasos inteligentes. Fue un fracaso inteligente que permitió millonarias ganancias para Samsung. en las celdas de las baterías, las cuales contenían iones de litio que funcionan como pilas recargables que almacenan energía. Pero, si se colocan de forma incorrecta, pueden generar sobrecalentamiento o pequeñas explosiones.
Este contratiempo nos hace preguntarnos qué ocurrió durante la etapa de control de calidad de aquel producto.
Si el control de calidad no es riguroso, pueden dejarse pasar todo tipo de fallas, las cuales llegarán a las manos del consumidor final. Las consecuencias que esto ocasiona dependerán del nivel de riesgo; pero, sin duda, nadie desea que su teléfono explote mientras hace una llamada personal o de trabajo.
En este contenido hablaremos precisamente de la importancia que tiene para las empresas realizar un control de calidad adecuado para garantizar el buen funcionamiento de un producto y la satisfacción de los clientes.
El control de calidad es un modo de verificar que un producto sea útil, seguro y cumpla todas sus funciones de forma correcta. Además sirve para avalar que cumple con las normas de seguridad y calidad de los países donde se vende, que el empaque sea adecuado (para que el producto no se dañe o se contamine) y que proporcione la información necesaria para el consumidor (etiquetado e instructivos o guías de operación).
El control de calidad se lleva a cabo desde la fabricación de productos, su almacenamiento y traslado; hasta para la evaluación de los procesos internos de una empresa. A través de este sistema se pueden detectar errores o carencias a fin de optimizarlos oportunamente. Johanna Rodriguez 2023
El control de calidad garantiza que productos satifagan al cliente y servicios
El control de calidad garantiza que todas las actividades y acciones emprendidas para el desarrollo de un producto satisfagan las necesidades del cliente (consumidor final) y los estándares de la empresa, por ejemplo: materiales, costos, tiempos de producción, entre otros.
Por eso es imprescindible realizar un control estadístico para establecer variables y controlar cada etapa del proceso productivo, generar frecuencias, mediciones, intervalos, rangos, probabilidades, correlaciones, atributos y demás datos de control que permitan la producción de un producto libre de errores.
Objetivos del control de calidad
- Seguimiento de procesos y operaciones.
- Mejora continua de procesos.
- Priorizar las necesidades del cliente.
- Determinar los estándares de calidad del mercado.
1. Seguimiento de procesos y operaciones
El control de calidad tiene como principal función dar seguimiento a cada etapa del proceso productivo para detectar oportunamente posibles fallas en el producto. Y, en caso de presentarse alguna, aplicar las soluciones o mejoras necesarias que permitan el cumplimiento de requisitos y normas de cada prototipo.
2. Mejora continua de procesos
Aunque una empresa ya tenga bastante establecida la forma en que ejecuta sus procesos (estos han funcionado bien durante un lapso de tiempo), es imperativo realizar una verificación o actualización constante de sus sistemas, fórmulas y modos de producción para comprobar que sigan cumpliendo con la calidad esperada.
Sin un control de calidad regular, los procesos de una empresa podrían caer en omisiones o descuidos. Esto perjudica directamente la funcionalidad y calidad de los productos y, por ende, la satisfacción del cliente.
3. Priorizar las necesidades del cliente
El control de calidad debe basarse en lo que el cliente necesita o desea. Después de todo, es el consumidor final y él decide si el producto cumple con sus expectativas o no. Con base en sus comentarios, solicitudes o críticas se pueden realizar las mejoras necesarias para acercarse más a lo que el consumidor está esperando.
4. Determinar los estándares de calidad del mercado
La calidad tiene que ver con lo que el cliente necesita, pero no debe dejar de lado los parámetros que el mercado o industria establecen.
Por ejemplo, existen licencias, permisos y certificados de calidad que los productos de cierta categoría deben cumplir. Estas normas o regulaciones no son opcionales y el control de calidad debe asegurarse que se cumplan y se mantengan vigentes.
Cuatro Tipos de control de calidad
Los procesos de control de calidad se establecen según los intereses y objetivos que la empresa determine. Cada uno se encarga de la vigilancia y cumplimiento de diferentes normas o procedimientos para que el producto final tenga éxito. A continuación te compartimos los tipos de control de calidad más relevantes para las empresas.
1. Control de calidad de procedimientos
Este tipo de control de calidad suele ser uno de los más conocidos y utilizados por las empresas. Determina cómo debe ser el proceso de fabricación de un producto. Se puede consultar en los manuales o instructivos internos que los empleados deben seguir para asegurar el buen desarrollo del producto.
2. Control de calidad del personal interno
Como lo mencionamos al inicio de este artículo, el control de calidad no solo se ocupa de garantizar el funcionamiento y calidad de un producto, sino también de regular asuntos internos, como lo que ocurre con los empleados.
El control de calidad de personal monitorea el desempeño de los colaboradores y brinda asistencia física y psicológica, para asegurar su bienestar físico y mental.
Este tipo de control de calidad es tan importante como el del mismo producto, pues el capital humano es el encargado de que todas las operaciones dentro de la empresa se realicen adecuadamente. Tener trabajadores con preocupaciones o molestias podría desencadenar descuidos o errores en la producción.
3. Control de calidad de políticas internas
Este tipo de control de calidad busca garantizar el cumplimiento de la misión, visión y los valores establecidos de forma interna en una empresa. Las políticas internas son la columna vertebral de toda compañía; sin ellas, los empleados podrían ejecutar acciones fuera de las normas establecidas, lo que podría en riesgo a la organización.
4. Control de calidad de ventas
El producto final representa el inicio de otro proceso: llevarlo a manos de los consumidores. Sin la planificación de ventas, ¿cómo podrían garantizarse las ganancias para la empresa?
El control de calidad de ventas se asegura de que exista un plan de ventas determinado que vele por los intereses y objetivos de la empresa. Es primordial hacer estudios y comparaciones de los competidores para comprobar que los precios y promociones van de acuerdo con lo que el público objetivo demanda. Así, el producto puede salir al mercado con un costo competitivo (no mucho menor ni mucho mayor al de la competencia), siempre y cuando ese sea uno de los objetivos de la empresa.
Tres ejemplos de control de calidad
Para dejar más claro el concepto de control de calidad en una empresa, te compartimos algunos ejemplos que te ayudarán a comprender su importancia y función.
1. Control de calidad en la elaboración de alimentos
En la elaboración de alimentos no solo importa que el producto tenga buen sabor y textura; cualquier alimento debe estar regulado y certificado bajo los reglamentos sanitarios vigentes de cada país.
En este sentido, el control de calidad de la producción de alimentos regula aspectos como:
- Estado de los ingredientes al momento de la producción
- Cumplimiento de normas de seguridad e higiene
- Correcto sellado de envases o empaques
- Regulación de temperatura adecuada de almacenamiento
- Proporción apropiada de ingredientes o nutrientes
Sin un control de calidad preciso, estos aspectos no estarían garantizados y podrían ocasionar problemas graves de salud entre los consumidores.
2. Control de calidad en la industria automotriz
Seguramente has visto en algún momento esos videos en los que se realizan pruebas a automóviles para conocer la funcionalidad de los frenos, cinturones de seguridad o bolsas de aire. Esos son ejemplos de control de calidad.
El control de calidad de un vehículo se realiza desde el diseño de prototipos. Estos son analizados, verificados y perfeccionados varias veces, hasta que se ajustan a los estándares requeridos. Una vez ensambladas cada una de las piezas del automóvil, este debe ser probado por expertos en la industria para garantizar su usabilidad, calidad y seguridad. Después se realizan pruebas aparentemente más superficiales, como el tapiz de los asientos, la pintura u otros acabados. Desde el motor, hasta la pieza más pequeña, deben funcionar totalmente, de manera que satisfagan las expectativas del consumidor, pero que también salvaguarden su seguridad.
Piénsalo, ninguna empresa puede lanzar al mercado un vehículo automotor que no responda al 100 %, especialmente en términos de seguridad, pues no solo está en juego la vida del conductor, sino de los pasajeros y otros conductores.
3. Control de calidad en vacunas
La industria farmacéutica es una de las más rigurosas al establecer normas en su control de calidad. Recientemente lo vivimos en carne propia. A pesar de la rapidez para encontrar una cura contra la COVID, la vacuna no podía salir al mercado sin pasar por varias fases de pruebas, las cuales son necesarias para comprobar su eficiencia y para asegurar que no provoque efectos secundarios irreparables.
Para un control de calidad adecuado, desde los ingredientes activos hasta los laboratorios y dispositivos de medición deben estar calibrados y preparados bajo un ambiente adecuado.
Ahora que conoces un poco más acerca del control de calidad y has visto algunos ejemplos de este proceso, es tiempo de decirte cómo realizarlo para tu empresa.
Estableciendo el control de calidad
Te compartimos los pasos básicos para establecer un control de calidad de los productos de tu empresa.
1. Define lo que vas a inspeccionar
Si bien puedes realizar una inspección general de todos los procesos de tu empresa, te recomendamos empezar por un producto específico. De esta manera podrás hacer las modificaciones o mejoras de manera más organizada.
Para realizar esta inspección puedes determinar prioridades, con base en algunos productos que hayan presentado fallas o de los cuales hayas recibido quejas recientes por parte de los consumidores.
Después, debes seleccionar un número de unidades representativas con las que trabajarás para llevar a cabo el control de calidad. Luego, determinarás el funcionamiento y la calidad de productos similares (puedes basarte en otros de tus productos que ya han sido optimizados).
2. Establece los estándares de calidad
Según sea tu industria o sector, debes establecer los estándares y requerimientos que tu producto debe cumplir para poder venderse. En este paso debes definir los atributos, variables y procesos a seguir para garantizar que tu producto funcione eficazmente y cumpla con las expectativas de los clientes.
3. Realiza el control de calidad
Una vez que tengas tus muestras y hayas establecido los estándares que deben cumplir, debes comenzar con la inspección. El objetivo es revisar cada una de las unidades y verificar si cumplen con lo requerido. En caso de que no sea así, es indispensable analizar en dónde radica el error o desperfecto y detectar qué parte del proceso operativo falló o provocó las deficiencias.
4. Haz las modificaciones u optimizaciones necesarias
Separa todas las unidades no funcionales y transfiérelas a un reprocesamiento para subsanar defectos, de modo que puedan convertirse en productos funcionales. Si el deterioro no permite una reconstrucción, lo más prudente es desechar dicha unidad, pues no cumple con los requisitos exigidos.
El número de unidades desechadas o aprobadas te dará una idea más clara de la calidad de todo el lote producido. Si son más las piezas con defectos, deberías considerar desechar el lote completo, pues existe mayor probabilidad de presentar errores.
Cuando te asegures de que todas las unidades cumplen con lo necesario, podrán pasar a una etapa final de revisión y después a la venta.
Como puedes comprobar, cualquier producto debe pasar por un riguroso control de calidad para garantizar su funcionamiento. Puede parecer un proceso complicado y exhaustivo, pero, a la larga, esto te traerá beneficios, pues tendrás la certeza de que tu producto cumple con las normas de tu sector, las expectativas del mercado y cubre las necesidades y deseos de tus clientes.
El órgano de control de calidad
Para que todas estas ventajas se hagan realidad, tiene que haber un órgano que se encargue de planificar y coordinar todas las acciones implicadas en la gestión de la calidad empresarial. Por ello, la enorme mayoría de las empresas cuentan con departamentos de control de calidad. ¿Cuáles son sus principales funciones?
En primer lugar, podemos hablar de definir la política de calidad del negocio. Esta no es más (ni menos) que un documento en el que se recoge el compromiso de la empresa con la calidad, así como con sus clientes y la mejora continua. Además, la política de calidad debe ser congruente con la misión, visión y valores de la empresa.
El departamento de calidad deberá establecer el liderazgo de todas las acciones relacionadas con la calidad, como son:
- Evaluación de riesgos.
- Creación y monitorización de los procedimientos para el control de la calidad.
- Planificación y ejecución de auditorías, tanto internas como externas.
- Elaboración de acciones correctivas.
- Gestión de todos los documentos implicados.
En lo que a los recursos humanos se refiere, el departamento de control de calidad deberá fomentar la comunicación y el intercambio de información entre los diferentes equipos implicados. Además, deberá asegurarse de que todos los trabajadores reciban la formación oportuna y ajustada a sus responsabilidades.

El plan de control de calidad
Llevar a cabo de manera eficaz todas estas medidas por la calidad, implica una maquinaria perfectamente engrasada. Y todo esto debe plasmarse en un documento que se conoce como plan de control de calidad.
En este plan, se concretan los procedimientos a realizar, los recursos con los que contaremos, cuándo debemos materializar las acciones propuestas y quiénes serán los responsables de cada una de ellas.
Los principales puntos que contempla un plan de control de calidad son:
- ¿Cuáles son los objetivos de calidad a cumplir? ¿Qué especificaciones debe cumplir tu producto?
- Qué procedimientos hay que llevar a cabo para ello, de qué fases consta.
- Qué responsabilidades tiene cada uno de los implicados en el control de calidad.
- En qué consisten las pruebas de calidad y auditorías, cuándo se hacen y quién se encarga de ellas.
- Cómo se tratarán los resultados.
Digitalizar el control de calidad
Como estás viendo, gestionar de manera acertada la calidad en una empresa no es precisamente pan comido. Se necesita un compromiso máximo de todas las partes, la recolecta continua y tratamiento de datos, así como su interpretación y una toma de decisiones efectiva.
Para facilitar este trabajo, te recomendamos que cuentes con herramientas digitales que te lo harán mucho más llevadero. Estas herramientas se basan en:
- La sensorización de la planta, de manera que recojan en tiempo real las variables clave del proceso de fabricación.
- La interpretación de estos datos con sistemas de Big Data e Inteligencia Artificial.
- La representación de dicha interpretación mediante dashboards sencillos de visualizar y comprender.
- La digitalización de los documentos, creando un entorno paperless a prueba de pérdidas, confusiones, acciones maliciosas, y de más fácil acceso para todos.
- La planificación mejorada de las auditorías de calidad.
- La realización de dichas auditorías, lo que incluye el volcado directo en un sistema digital de todos sus resultados y de las evidencias correspondientes.
- La gestión de acciones correctivas.
- La posibilidad de incluir alternativas de las que resulte una mayor implicación por parte de todo el personal. Por ejemplo, mediante la gamificación.
- Poder trackear toda actividad, afianzando la trazabilidad de los procesos.
- Afianzar la seguridad sanitaria de todos. Si sabemos los contactos que ha tenido un trabajador enfermo, evitaremos la parada total de la actividad y aseguraremos la salud de sus compañeros.
Sin unas adecuadas pautas para el control de calidad, una empresa tendrá un futuro muy gris. Contar con ellas no es una alternativa y, para hacer su implementación más sencilla, tienes a mano unas atractivas opciones de digitalización.
Por nuestra parte, podemos estudiar tu caso y ofrecerte las que mejor se ajusten a tu negocio. Contacta con Si crees, Innovas.
Referencias
Luis Pintado, Harvard Business Review.2017 Innovas
Univesridad de Harvard
Aunque una empresa ya tenga bastante establecida la forma en que ejecuta sus procesos (estos han funcionado bien durante un lapso de tiempo), es imperativo realizar una verificación o actualización constante de sus sistemas, fórmulas y modos de producción para comprobar que sigan cumpliendo con la calidad esperada.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
Las tecnologías de la nueva era han facilitado la transformación digital de la industria. Todo debe ser digitalizado totalmente par lograr la cailidad total.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
El control de calidad no solamente ayuda a obtener mejores productos, sino que al mismo tiempo mejora la productividad, logrando costos de producción mucho mas bajos, ya que resulta más económicos corregir las fallas y controlar la calidad en todo el proceso de fabricación y no tener que hacer correcciones en el producto terminado, dándole un aspecto de bajo calidad.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
En la mayoría de las industrias, la garantía de calidad afecta directamente a los resultados de una empresa. Cuando se trata de fabricación, la calidad juega un papel fundamental para garantizar la seguridad del producto, la satisfacción del cliente y la competitividad con otras empresas.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
La implementación del control de calidad requiere de un diagnóstico de las etapas claves que deben ser revisadas en el proceso de producción, y además de un instrumento de evaluación de estas etapas.
Es importante considerar que el control de calidad no se encuentra sólo en una parte de la cadena de producción, sino durante la cadena de producción, a través de procesos administrativos de chequeo, verificación visual, testeo y análisis.
Por estas consideraciones este artículo debe ser leído en toda universidad por ser para cualquier profesión.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
:xcelente artículo. megusto.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
“Un producto es de buena calidad cuando es confiable, servicial y durable”. Es la mejor presentación de una empresa. Dales calidad y la gente será tuya.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
“La calidad es ante todo prestar un servicio y satisfacer al cliente. Ocupémonos más del cliente y la calidad se ocupará de sí misma”. Buen artículo.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.