Por: Ángela Gabriela Meza Gutiérrez y Ángela Gissel Napanga Saavedra. Analistas de gestión.
El programa es una forma de atraer oportunidades internacionales a tu futuro. Sirven para fortalecer el trabajo en red entre los estudiantes y las universidades, ampliar las perspectivas personales y educativas, explorar, apreciar y comprender las diferentes culturas, mejorar la capacidad de los estudiantes en el aprendizaje de otro idioma, eliminar el miedo y los prejuicios entre las naciones y permitir a los afortunados una experiencia educativa internacional.
“El mundo es un libro y aquellos que no viajan leen tan solo una página”. Es la mejor forma de expresar lo que significa el intercambio, por todo lo que vives y creces.
Acumulas nuevas vivencias y puedes ser testigo de cómo se aborda tu profesión en otros lugares del mundo. También, estarás adquiriendo el contexto cultural que necesitas para comunicarte en ella. Cuanto más tiempo pases en el país elegido, más profunda se hará tu comprensión de su cultura.
Vivir inmerso en otro idioma es un reto, pero te abre los ojos a la extensión del mundo. Independientemente de la edad o experiencia como viajero, vivir como un nativo te aporta una visión diferente. La vida en cada ciudad y hogar tiene un sabor distinto. Además, tendrás la oportunidad de conocer a otros estudiantes de intercambio que, al igual que tú, buscan perfeccionar sus habilidades.
En otro ámbito, da la capacidad de adaptación a situaciones nuevas y complejas necesarias en cualquier trabajo. Mejora el currículum porque demuestra no solo una preparación más completa, sino porque hace evidente que eres una persona que tiene interés por crecer y mejorar.
Los programas varían en función de la duración del mismo, del país, del contenido y de otros factores. En la mayoría cada uno tiene que solventar sus propios gastos (bolsa de viaje, boleto de avión, alimento, transporte, etc).
Probablemente, dentro de unos años, si llegas o no a vivir esta experiencia, tendremos dos situaciones. La primera es lamentarlo, y la segunda, podrás contarle a la gente cómo un intercambio estudiantil cambió tu vida.
Como afirma la autora del artículo: Vivir inmerso en otro idioma es un reto, pero te abre los ojos a la extensión del mundo. Independientemente de la edad o experiencia como viajero, vivir como un nativo te aporta una visión diferente. La vida en cada ciudad y hogar tiene un sabor distinto. Además, tendrás la oportunidad de conocer a otros estudiantes de intercambio que, al igual que tú, buscan perfeccionar sus habilidades.
En otro ámbito, da la capacidad de adaptación a situaciones nuevas y complejas necesarias en cualquier trabajo. Mejora el currículum porque demuestra no solo una preparación más completa, sino porque hace evidente que eres una persona que tiene interés por crecer y mejorar.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales. Felicitaciones. Sigue avanzando vas muy bien para analista de gestión.
Estos programas son muy interesantes y sobre todo te permiten conocer nuevos lugares, otras culturas, es muy enriquecedor. Aquí se tiene la oportunidad de conocer a otros estudiantes de intercambio que, al igual que todos, buscan perfeccionar sus habilidades. En otro ámbito, da la capacidad de adaptación a situaciones nuevas y complejas necesarias en cualquier trabajo. Mejora el currículum porque demuestra no solo una preparación más completa, sino porque hace evidente que eres una persona que tiene interés por crecer y mejorar. Y te permite perfeccionar el idioma que se hable en ese país.
Gracias por tu comentario y esfuerzo, felicitaciones. Éxitos profesionales.
Un simple intercambio puede ser oportunidad a grandes cambios para afianzar alianzas,culturas, lenguajes, ciencia y tecnología e ir más allá de nuestra perspectiva personales y educativas. como dice el artículo » El mundo es un libro y aquellos que no viajan leen tan solo una página” muchos de los programas de intercambio el mismo estudiante solventa su estadía, pasajes,movilidad y alimentación, en otros casos hay entidades quienes financian un porcentaje o hasta en el mejor de los caso el gobierno se involucra para que el alumno pueda adquirir los conocimientos necesarios y a su regreso pueda enseñar todo lo aprendió o pueda aplicarlo en un sector público para beneficio de la sociedad.
Excelente análisis y comentario, felicitaciones.
Los intercambios estudiantiles son un método para el desarrollo nuestro lenguaje y es la manera más rápida de mejorar el dominio de un idioma extranjero. Además, es la manera más rápida de atraer oportunidades internacionales a tu futuro. Habitualmente esta práctica se lleva a cabo entre estudiantes nativos de diferentes idiomas. Sabemos que como jóvenes hay muchas dudas y temores sobre lo que es un intercambio en el extranjero, cómo hacerlo y cómo funciona todo el proceso en sí. Considero que este intercambio debe ser la experiencia más increíble ya que conocen muchas personas de otras culturas ampliando nuestra visión.
Este tipo de programa es una forma de oportunidad para los estudiantes en donde se busca ampliar las perspectivas personales y educativas, explorar, apreciar y comprender las diferentes culturas, eliminar el miedo y los prejuicios entre las naciones y permitir a los afortunados una experiencia educativa internacional.
El intercambio estudiantil es muy provechoso para los estudiantes, ya que nos permite conocer diferentes culturas, amigos y profundizar el conocimiento que tenemos sobre este país, además que este intercambio existe en las distintas universidades del país ya sean estatales o particulares, brindando así una mejor formación al estudiante.
El intercambio estudiantil es uno de los beneficios para algunos estudiantes, ya que permite recibir una cultira diferente y enseñanzas del pais, donde aquellos estudiantes privilejiados experimentan nuevas experiencias
Diversas universidades ya sean nacionales o particulares cuentan con esta facultad de poder hacer intercambio estudiantil, los requisitos en su mayoría son estar dentro del Tercio Estudiantil. Con estos proyectos se pueden conocer acerca de otras culturas así como ellos pueden conocer un poco más acerca del país que visitan.
El intercambio estudiantil es muy provechoso para un estudiante en formación, nos permite comprender mejor la cultura del país al que vamos, amplia nuestros conocimientos educativos, facilita el aprendizaje de idiomas y desarrolla la capacidad de adaptación, de afrontar retos que en un futuro aportarán mucho a tu vida. Actualmente, hay muchos programas de intercambio estudiantil, se ofrecen becas, pagos de vivienda, alimento, entre otros, solo debemos encontrar la mejor opción y la que se adecue a lo que estamos buscando. En especial, para los estudiantes de Negocios Internacionales esta actividad es fundamental para tener una formación mucho más completa e integral.
El intercambio estudiantil se da a traves de los convenios que nuestra universidad tenga con otras ubicadas en diferentes partes del mundo. Con el fin de que los estudiantes aprendan de culturas diferentes a las de su país, tengan nuevas experiencias personales y académicas. Forjando así, profesionales preparados para cualquier cambio que podría suceder en su futuro ambiente de trabajo.
Estos programas atraen oportunidades internacionales ampliando nuestro mercado laboral.
Una idea muy innovadora actualmente ya que con las facilidades que tienen muchos de los programas de intercambio existentes no es tan necesario conseguir una casa ,departamento o un cuarto ya que muchos programas ofrecen familias de adopción y hasta escuelas latinas que son de gran ayuda para jóvenes que no dominen tan bien el idioma del país extranjero en el cual piensen residir.
Lo increíble de estos programas es poder aventurarse a países y conocer su cultura ya que no hay viaje que por bien no venga.
Este tipo de intercambios sin duda alguna cambia mucho tu estilo de vida y de pensar, implica escalar un poquito más y estar un paso adelante que los demás, cada quien está en su tiempo. Este tipo de intercambios te permite conocer cultura, ampliar idiomas y porque no ampliar la red de contactos.
Los intercambios estudiantiles son grandes oportunidades no solo para enriquecernos culturalmente sino también en el área de conocimientos. Es bueno que cuando se presente la oportunidad uno la aproveche pues sin duda es algo que es beneficioso para no solo el crecimiento profesional sino personal también.
Una buena opción para nosotros como estudiantes universitarios,si deseamos una óptima formación profesional, el intercambio estudiantil es una oportunidad única. Mediante esta modalidad, los alumnos pueden contrastar opiniones con estudiantes de distintas razas y culturas.
Un intercambio estudiantil es en sí mismo un cúmulo de nuevas vivencias, e implica un intercambio dual: estudiantil y cultural.El hecho de vivir temporalmente en otro país enriquece a la persona, la involucra con una cultura nueva. Consecuentemente, la experiencia se inscribe dentro de un aprendizaje que va más allá del académico, que se relaciona con las costumbres y la vida cotidiana de un país casi totalmente desconocido.
Si se presenta una oportunidad como esta, no debemos dejarla pasar, ya que también quedará en nuestro curriculum, lo que nos puede dar cierta ventaja a la hora de buscar trabajo.
Realizar un intercambio estudiantil es sinónimo de descubrir, explorar nuevas experiencias de un país nuevo, este artículo nos fomenta a que todos los estudiantes sin importar la carrera realicen intercambios, ya que lograran adquirir nuevos conocimientos que ayudaran en su crecimiento profesional y social , así mismo tendremos la oportunidad de involucrarnos con su cultura , convivir , sentirnos parte de ese país sin prejuicios ni señales .
excelente artículo que nos muestra como es de importante un intercambio estudiantil, ya que ayudara mucho al estudiante en la carrera en la cual se desempeña, le permite acrecentar sus conocimientos, tener una visión un poco más extensa del que la tenía y no quedarnos con lo “tal vez” poco que solemos adquirir de una universidad, como dice Angela si no llegamos a vivir este tipo de experiencias tal vez lo lamentarnos. Y creo yo todos anhelamos a vivir tal experiencia.
Esta muy claro lo cual beneficioso es un intercambio estudiantil, en cuanto te puede beneficiar el hecho que lo hayas realizado y este en tu curriculum, no solo te da un plus al momento de competir por una plaza de trabajo, si no también haces que te vean de manera diferente, eres ese el que tiene ganas de salir adelante y que se esforzó por salir hacia otros horizontes, el intercambio te permitirá conocer nueva gente, nuevos lugares, nuevos conocimientos, nuevas experiencias, y en general un cambio total a tu perspectiva de vida, si alguna se te presenta esta buena oportunidad pues no lo desaproveches, porque como dice el articulo al cabo de unos años solo tendrás dos opciones, lamentarte o contar a la gente como el intercambio estudiantil cambio tu vida.
El intercambio estudiantil es una oportunidad única, tendrás oportunidades de conocer nuevas culturas, nuevas personas, aprender nuevos idiomas, abrirte los ojos a la extensión del mundo, pero sobre todo mejora tu currículum porque demuestra que eres una persona que tiene interés por crecer y mejorar.
Es una oportunidad muy buena que da las universidades, que debemos aprovechar ya que nos servirá para un futuro nuestro, pero es también conocer a nueva gente su cultura etc, y por mi parte si me gustaría hacer mi intercambio sería genial, pero vemos que también es un riesgo estar en otro país aveces vemos que son discriminados de una u otra forma debemos de tener mucho cuidado, siempre ser conservados en nuestra cultura o en la forma que te criaron, debes tener en cuenta que es una Oportunidad muy buena, pero también creo que debería ser para las universidades estatales, en realidad en Perú tenemos muchos jóvenes con talentos o que demuestran que tienen una capacidad para demostrar en otro País.
Está claro que sí hay beneficios del intercambio estudiantil, ya que le permite al estudiante, ver más allá de su propio mundo, incluyendo tanto en su marco profesional. Asimismo, conduce a que tiene la suerte de conocer países con diversas culturas, costumbres e idiomas, estas experiencias conllevan a que, de alguna manera, el ser humano como es curioso, indague en lo que entiende, a pesar de que la mayoría de personas le tengan miedo a desconocido. Lo mejor de todo es que es una gran iniciativa como estudiante.
He vivido en carne propia esta experiencia, y es la más gratificante de mi vida, conocí personas maravillosas, amigos para toda la vida, me enseñaron a ser parte de su cultura y yo les enseñé la mía, cantamos, bailamos, comimos, cocinamos, estudiamos, hacíamos todo juntos, era una familia internacional, mexicanos, peruanos, colombianos, Brasil y hasta la India presente, realmente esta experiencia no solo enriquece tu mente si no tu alma, te permite conocer la perspectiva de los demás sobre tu país y enseñarles el Perú, hacerlos amar tu país y tener contactos en diferentes partes del mundo, una casa en cada país.
Muy recomendado!
Podemos observar que en muchas universidades ya no solo en particular sino en nacionales que el intercambio de alumnos se hace cada vez más común, esto es por la difusión cultural, cultural y educacional que queremos propiciar, este si bien es una buen ejemplo de como integrarnos y proporcionarnos una nueva experiencia, para fines económicos y empresariales se debe aprovechar dicha oportunidad de otra forma esta solo sera un oportunidad perdida, y se quedará solo como un recuerdo, en un mundo donde la globalización es cada vez más arraigada en la sociedad, debemos entender y aceptar más a los habitantes de los países hermanos, debemos propiciar la integración, porque como dije en otro post, somos una sociedad y mientras más unidos estemos mejores resultados tendremos.
Durante mucho tiempo he escuchado hablar muy bien a las personas sobre los beneficios del intercambio cultural. No obstante, son pocas las personas que señalan aspectos negativos en una experiencia de intercambio. A veces me pregunto, ¿por qué regresan los emigrantes a su país natal? ¿será que ya alcanzaron sus metas? ¿O será que encontraron algo «diferente» que no les gustó en la otra cultura?
Definitivamente el intercambio cultural es enriquecedor, porque aporta una serie de conocimientos que se integran a nuestro pensamiento y que, en ocasiones, puede lograr que cambiemos la forma en cómo percibimos el mundo. Además de ello, puede permitirnos adquirir conocimientos que debido a su naturaleza o a la inaccesibilidad del medio en el que uno se encuentra, serían imposibles de adquirir. Pero ello no quiere decir, que viajar por el mundo solo signifique «enriquecimiento».
Al igual que en nuestro país, todo país tiene su lado bueno -que se le ofrece al inmigrante y al turista- y su lado «malo» -del cual solo tiene conocimiento la población local.
Por experiencia propia he vivido los llamados intercambios culturales durante tres años seguidos, estas experiencias son realmente enriquecedoras, no solo porque conoces a los habitantes y la cultura del país a donde vas si no también porque te das cuenta de que hay muchas otras personas como tú que llegan a dicho país con metas y objetivos y sus propias costumbres y hábitos, tuve la suerte de viajar a Estados Unidos y perfeccionar el inglés que ya había estudiado acá en Perú y del cual te llevas una gran sorpresa cuando escuchas hablarlo a nativos, pude moldear mi caracter, temperamento y trazarme desafíos que sobrepasan culturas y países, de igual manera estar solo y haber salido de tu zona de confort (tu país de origen) te ayuda a valorar mucho a quienes siempre tienes a tu lado: tu familia y todo el esfuerzo que hacen para que puedas lograr tus sueños. En un futuro, me gustaría hacer un intercambio netamente estudiantil y así poder explorar y ahondar mucho más no solo en la cultura si no también en la pedagogía y nivel de enseñanza que se imparten en otros países.
No existen coincidencias en la vida, y al leer este artículo, acabo de responder una duda que tenía, y pues por que no viajar y conocer el mundo que me rodea, nuevas culturas, nuevas personas. Debemos dejar el miedo a lo desconocido y emprender nuestro camino a descubrir que hay más allá de nuestras cuatro paredes. Motivante el mensaje de este artículo, que aporta no solo a un nivel personal sino también es punto a favor en cuanto a nuestra profesión.
El intercambio estudiantil, es una experiencia donde un estudiante se pone a prueba, pone a prueba sus habilidades y conocimientos para comunicarse y adaptarse al nuevo medio, un medio enriquecedor donde se interiorizará la cultura, las costumbre y el idioma. El gran beneficio de los intercambios son la consolidación del panorama global de la cultura para un estudiante. Sin embargo hay que saber elegir a donde viajar en función de los intereses, y aplicar a programas adecuados que nos brinde lo mejor, para su aprovechamiento.
El conocer otros lugares distintos a tu tierra, debe ser, es y será una experiencia única e inigualable; no he tenido la dicha de conocer otros países por el momento, pero cuando lo haga, estaré tan maravillado como muchas de las personas que he conocido y con las que he compartido, que han visitado nuestro amado Perú.
Como bien lo dice el título del artículo «una experiencia diferente», y es que no sólo conoces un país diferente, sino que exploras nuevas tierras, nuevas culturas, un nuevo idioma y poco a poco te identificas con ello, la experiencia meramente será diferente, porque todo lo que tendrás que vivir, para ti, será algo nuevo.
Y agregando a ello, en el marco profesional, el estudiar en el extranjero, le da un valor agregado a tu perfil profesional.
El tener la oportunidad de poder estudiar en otro país permitiéndonos así conocer , nuevas culturas, costumbres entre otros factores es interesante y muy pocas veces dadas ya que con facilidad no se puede generar un intercambio estudiantil ya que las barreras están siempre presentes los cuales permiten que no sea realizada esta acción.
Darles la oportunidad en Universidades es de gran apoyo por lo que varios estudiantes a punto de ser profesionales pueden a la ves traer nuevos conocimientos de lo que van obteniendo en otros países.
El intercambio estudiantil es una gran iniciativa como estudiante porque adquieres nuevos conocimientos y conoces la cultura y costumbres del país. También intercambias ideas y compartes nuevas experiencias que nunca olvidaras con los demás chicos de otros paises. Además con los conocimientos adquiridos en otro país pueden mejorar sus habilidades.
Los intercambios estudiantiles son importantes en la vida académica , debido a que se adquiere una visión diferente del mercado laboral,viajar a otro país con el fin de estudiar otro idioma o afianzar los conocimientos de la propia carrera en una universidad extranjera podría convertirse en una experiencia para toda la vida, que no solo mejora nuestras habilidades sino que también nos ayuda a proyectarte profesionalmente y porsupuesto conocer mas de una cultura totalmente diferente a la nuestra.
Un intercambio estudiantil te puedo abrir a miles de oportunidades tanto laboral como formativo en tu educación, con tan solo poder entablar una muy buena conversación con las personas que conoceras en este viaje, hoy en dia tanto los paises europeos como otros paises sudamericanos tienen otra mentalidad y un panorama distinto a lo que nosotros podemos ver y pensar, el conocer otras culturas y otras opiniones de lo que es el estudio en otros paises nos ayudan mucho como futuros profesionales, el poder realizar estos intercambios estudiantiles es el mejor programa que puede existir para saber mas y llenarte de experiencias unicas en la que quien sabe, si nos lo proponemos podemos estar aya radicando y dejando claro que alguna vez estuviste de pasada por aqui pero en un futuro podras decir hoy me quedo aqui siendo el lider de un proyecto grande.
El intercambio estudiantil es un método para el desarrollo de tu lenguaje y es la manera más rápida de mejorar tu dominio de un idioma extranjero. Habitualmente esta práctica se lleva a cabo entre estudiantes nativos de diferentes idiomas.Hay muchas dudas sobre lo que es un intercambio en el extranjero, cómo hacerlo y cómo funciona todo el proceso en sí. Por mucho tiempo, la idea de realizar un programa de intercambios estaba asociada al intercambio de países entre estudiantes.
Hoy en día, el término «intercambio» es más amplio y significa tener una experiencia fuera de Perú, sea estudiando otro idioma o haciendo algún curso específico, mientras vive una inmersión cultural en otro país sin necesariamente, cambiar de lugar con cualquier otra persona extranjera.
El intercambio estudiantil estoy segura es uno de los grandes sueños de los alumnos universitarios de esta generación , ya que a parte de continuar con tus estudios es otro país , estas siendo parte de su sociedad , de su cultura y hasta en algunos casos se puede aprender un nuevo idioma , aprendes algo distinto y puede ser una de las mejores experiencias vividas con las que te llevaras recuerdos , aprendizajes y amigos con diferentes pensamientos , religiones , etc . Lo que genera una nueva perspectiva en nosotros y nos da una visión mas clara del mundo .
Compartir experiencias con otros alumnos en otro país, universidad resulta maravilloso conocer otro enfoque de la carrera, conocer gente sus costumbres sus creecias y así complementar el estudio lo que hemos alcanzado y lograr aspirar a más
Viajar a otro país como parte de un intercambio estudiantil no solo es una enorme experiencia de crecimiento personal, también te puede ofrecer mejores oportunidades laborales.
se debe a que el alumno llega a desarrollar capacidades y habilidades muy demandadas por muchas empresas. “Por ejemplo, las compañías valoran que sus trabajadores tengan un pensamiento y una visión globales, así como la capacidad de poder relacionarse de manera intercultural. Cuando un alumno realiza el intercambio, adquiere estas competencias al conocer, estudiar y convivir con personas de diferentes de países”,
El intercambio estudiantil es una experiencia que no solo te facilita en adquirir más conocimientos sino que te ayuda a conocer más sobre la cultura y las costumbres de la zona además interactuar con muchos chicos de diferentes países y conocer los diferentes puntos de vistas que tienen ellos, nuevas ideas que harán que tengas otra forma de ver la vida.
Definitivamente el intercambio estudiantil es una de las mejores formas de ganar diferentes experiencias y conocer un poco mas de las culturas existentes, donde no solo creceremos en conocimientos sino también en el desarrollo personal teniendo que afrontar a nuestra corta edad las cosas solos. El proximo año yo tendré la oportunidad de hacer un viaje largo al pais de Estados Unidos y realmente me emociona ya que podre socializar con personas que vienen de diferentes países y que vamos con un objetivo en común pero con diversas formas de camino para llegar hacia el, ojala se de todo como lo espero para poder contar mi experiencia así como yo estuve escuchando la de muchos amigos. Salir de nuestra área de confort nos hace mas grandes ante la realidad.
El intercambio estudiantil, te permite tener nuevas experiencias, conocer nuevas culturas, otro idioma, un intercambio de conocimientos.
Es importante conocer nuevos lugares y generar mas oportunidades no solo en tu país sino salir y explorar el mundo.
Me parece una gran iniciativa por que lo jóvenes estudiante pueden tener una idea de como son la relaciones en otro países , conocer el tipo de cultura, costumbre, formas de pensar es una ventana para las oportunidades de querer emprender . Mas allá de la experiencia seria la información que logremos recopilar, y de que manera podríamos aplicarlo aquí , es cierto que conocer otro país de que tendencias tanto sociales como tecnológicas puedan estar pasando .Todo ellos nos permitirá tener una mejor perspectiva y que la educación es el medio para el desarrollo de una sociedad.
El conocer otros países es una experiencia inolvidable como se dice en el artículo, ya que vamos a poseer nuevas costumbres, diferentes formas de pensar y salimos de nuestra zona de confort. Hoy en día hay becas para viajar pero para llegar a esto tenemos que esforzarnos, yo como muchos de los demás deseamos viajar a otros países y pues bien la vida está llena de obstáculos la cual debemos vencer y sobresalir. Es un artículo muy interesante el cual recomiendo a varios estudiantes que desean tener nuevas experiencias en los diferentes países con un intercambio estudiantil.
Bonito artículo que incentiva realizar intercambios estudiantiles, no hay duda que se vive una experiencia inolvidable. Resalto la parte del artículo “El mundo es un libro y aquellos que no viajan leen tan solo una página”. Y es verdad ya que la persona que viaja tiene más visiones de la que se queda en su tierra natal. Sin duda estará en mis metas a corto plazo el realizar un intercambio estudiantil.
El intercambio estudiantil es una de las puertas que el éxito podría abrirte, es la interacción con otra cultura, costumbres, gente, otro idioma, otro tipo de vida. Que nos orienta a querer emprender quizá un nuevo rumbo de vida distinta, es bueno que las universidades nos puedan brindar este tipo de experiencia para aprender mas de otros estudiantes de otros maestros y otros conocimientos.
el solo hecho de viajar te lleva a conocer otro tipo de personas , otras perspectivas de la vida , una cultura distinta a la tuya , en general aprendes de otros asi como otros conocen de ti, es enriquecedor llegar a conocer un nuevo idioma y estudiar en un sistema educativo distinto , de por si el intercambio estudiantil trae muchas ventajas que se deben considerar si quieres ampliar tus conocimientos.
“El mundo es un libro y aquellos que no viajan leen tan solo una página”.
Esa frase describe lo importante que es conocer otras culturas , las formas en como estas son diferentes entre si, y no solo cerrarnos en un espacio pequeño y expandir nuestro horizontes a nuevos conocimientos, por eso piensos que el intercambio debería ser mas patrocinado entre las universidades para dar la oportunidad a personas que se lo merezcan nutrirse de estas experiencias.
El intercambio estudiantil enriquece de diferentes formas, algunas de estas son: se aprende más sobre la cultura del país en el cual realiza el intercambio, te relacionas con alumnos de diferentes países y te adaptas a las diferentes costumbres que estos posee, también te ayuda a mejorar el curriculum como menciona el articulo. La suma de todo esto es que te abre muchas puertas en lo profesional. Realizar un intercambio no solo es una elección es un buena decisión.
Un punto muy importante que es el intercambio estudiantil a que estudiante no le gustaria llenarse de nuevas culturas ,adaptarse a un idioma extranjero esto si es una gran oportunidad no solo para lo social y cultural sino para enriquecer nuestra hoja de vida que reconocera que esta interesada en mejorar tu carrera y verla como es en otro pais una muy buena propuesta que brindan las universidades privadas e publicas
El intercambio estudiantil es una de las primeras puertas para muchos al entrar a la puerta del mundo del conocer el mundo, conocer más de gente nueva, de su cultura, es de las cosas más hermosas y interesantes que hasta a mi me llenan el interés, deberían de poder ser más accesibles para personas de bajos recursos para compartir más la misma experiencia.
Por supuesto, un intercambio estudiantil te abre las puertas para conocer el mundo, o como bien dice el texto; una página más del gran libro del mundo.
Adaptarse a cambio es algo que buscan las empresas, quieren ver cómo afrontas ciertas travesías, quieren ver como solucionas problemas, y este intercambio te da la oportunidad de demostrarlo. Tener la oportunidad de viajar es única y muy agradecida, especialmente si se dan con becas, pero también requiere de un gran sacrificio, y recordemos que todo sacrificio tiene su recompensa.
En mi Universidad la posibilidad de intercambio es mínima, debido a que las Universidades afiliadas a la mía son únicamente 2, quizá el estado deba financiar este tipo de actividades; de esta manera incentiva la educación y la especialización para así tener a grandes profesionales capacitados que en un futuro cercano puedan devolverle el favor a través de los más adecuados servicios.
Tan solo la idea de viajar, desde siempre causó en mi una felicidad inmediata. La sola oportunidad que me darían por viajar tal vez a través de alguna beca o voluntariado sería invaluable. Desde muy niña me causa impresión conocer nuevas culturas y de imaginarme que en ese mismo momento una persona al otro lado del mundo está pensando igualmente y quizás viviendo experiencias inolvidables, yo sigo meditando en el mismo lugar desperdiciando el valioso regalo que nos da la vida me hace sentir tan insignificante en el vasto universo. El intercambio estudiantil es una brillante ocasión para acumular riquezas tanto en prácticas como en conocimientos, una experiencia que podría cambiar tu típica manera de pensar.
Me pareció un artículo muy interesante ya que realizar un intercambio estudiantil no es fácil ya que dejas muchas cosas familia, amigos y la metodología de estudio, pero es muy enriquecedor ya que conocemos nuevas culturas, personas, y sobre todo un estilo de enseñanza diferente al cual nos debemos adaptar. Debe ser un una oportunidad muy satisfactoria y si tenemos la posibilidad debemos aprovecharla
El intercambio estudiantil, a pesar de no haber sido parte de uno, debe ser una experiencia inolvidable ya que te ayudara a crecer tanto personalmente como profesionalmente. Te ayudará a desarrollar habilidades , a ser más independiente, a conocer más de diferentes culturas. Además te brindará oportunidades de adquirir conocimientos que serán útiles para tu desarrollo profesional y útil para innovar. Te permitirá descubrir nuevas fortalezas, habilidades y adquirir experiencias; las nuevas experiencias traen enseñanzas y nuevos retos.
De por si, tener la oportunidad de viajar y conocer nuevos países y con ello nuevas culturas, nos permite ampliar nuestras visiones y horizontes; sin embargo, estudiar en otros países aparte de conseguir otros roces sociales y culturales nos permitirá desarrollarnos como profesionales de calidad. Personalmente he tenido la oportunidad de estudiar en el extranjero y, el procedimiento y desarrollo de aprendizaje es más avanzado y con metodologías diversas, ademas de obtener una educación de calidad. Hacer intercambio o poder estudiar en el extranjero será definitivamente un oportunidad que te permitirá desarrollar y ver mas allá del limite que tiene nuestro país.
El intercambio estudiantil es una gran forma de que el estudiante puede obtener nuevas formas de mira de su carera o de lo que esta estudiando , prendimiento también nuevas culturas, eso le abre mas la mente le hace ver cosas,ideas o metas .Cosa que de repente no lograría ver si solamente estuviese estudiando en el mismo lugar.
No tengo la experiencia y decir honestamente de que sea útil el intercambio estudiantil; sin embargo puedo decir con seguridad, que te podría dar una visión más global del mundo. En lo personal, creo que no le encontraría la diferencia porque en todos lados los seres humanos somos iguales lo único que cambia es la cultura; si embargo, como acabo de mencionarlo, no tengo la experiencia del viaje; aunque he vivido 4 meses en un pueblito de la sierra en donde todo el mundo hablaba quechua y no entendía absolutamente nada.
Un tema muy beneficioso para nosotros , el vivir esa experiencia de poder conocer a nuevas personas,con diferente forma de pensar,cultura , sus costumbres, su idioma , religión y las diferentes formas que podamos encontrar del servicio de educación de cada país; todo ello conlleva el intercambio estudiantil.
No considero que tenemos que esperar el intercambio estudiantil para recién poder conocer la cultura, y demás que pueda tener un país para poder conocerlo, si bien claro es más vivencial el ir a otro país ,es importante ya contar con cierta información para poder ,de una mejor manera, adecuarnos a ese cambio.
Algún día viviré esa experiencia? Que aparte que me ayuda a conocer un país ,también me ayuda en la experiencia profesional; debido a que en todos los países es diferente la forma de trabajo ,sus requerimientos para poder ingresar a su mercado, etc.
Y esta frase fue muy significativa para mí y me la quedo para ponerlo en práctica «El mundo es un libro y aquellos que no viajan leen tan solo una página”.
Los cambios estudiantiles son una experiencia nueva para todo estudiante, conoce nuevas culturas, maneras diferentes de pensar, una nueva sociedad y política que te hace poco a poco comparar todo esto con tu país y ver en que cosas podría mejorar, aparte de saber mas sobre el ámbito que estudias y notar como tratan en tal lugar tu profesión quiza de una manera distinta a la que estamos acostumbrados. Salir de tu país para explorar otros y aun mas, hacerlo para ser mejor en tu carrera, es una gran oportunidad que si se nos da, no hay que desperdiciar
Gracias al intercambio estudiantil, los estudiantes logran relacionarse más con el mundo, tener un contacto directo, aprender un idioma nuevo, y muchas cosas más que adquiere cuando se estudia en otro país.
Nuestro futuro depende del esfuerzo y empeño que dediquemos y seamos personas extra ordinarias antes cualquier adversidad.
Creo yo que el intercambio estudiantil permite que el que realiza esta nueva travesía aprenda no sólo datos culturales del país destino, sino también se compara las diferencias y que debería implementarse en el otro país para mejora colectiva.
Abre oportunidades al volverte más flexible en el aspecto de que tenemos más ideas de cómo «resolver» x situación y teniendo en cuenta que cada país y persona tiene diferente forma de pensar.
Además de poder mejorar tus habilidades y perfeccionarlas con los conocimientos que se adquirirán en el intercambio.
Las amistades no pueden pasar y que en un futuro cercano o lejano pueden concretarse como una eficiente red de contactos.
Interesante artículo acerca del intercambio estudiantil ya que es una oportunidad para aquellos estudiantes tengan la oportunidad de aprender nuevas cosas, nuevas culturas, y conociendo nuevos círculos sociales. Hay que aprovechar esas oportunidades que nos ofrece las universidades.
Creo que es una de las mejores experiencias para cualquier universitario te habré la mente , conoces mas sobre tu carrera , haces un intercambio de conocimiento , nuevos amigos y mas conocimiento; nuevas oportunidades de trabajo indudablemente lo mejor.
El intercambio estudiantil aporta en nuestro crecimiento tanto personal como profesional, ya que tendremos que desarrollar todas nuestras habilidades en un país totalmente distinto al nuestro, con diferente cultura, costumbre,idioma, con mayor posibilidad de generar vínculos profesionales y lo mas importante ampliar nuestra perspectiva del mundo obteniendo nuevas visiones en todas las áreas de vida cultural,social,política y económica… “Una mente que se abre a una nueva idea, jamás vuelve a su tamaño original” esa frase nunca dejará de ser cierta. Excelente artículo.
Realizar un intercambio estudiantil es en sí mismo un cúmulo de nuevas vivencias, e implica un intercambio dual: estudiantil y cultural. El hecho de que vivas temporalmente en otro país te enriquece como persona y te permite saber cómo se aborda tu propia profesión en otros lugares del mundo. Tener esta clase de experiencias es de gran utilidad para tu futuro profesional. Adicionalmente, materias no disponibles en la universidad de origen pueden ser cursadas en la institución receptora, materias luego incluidas como equivalentes o anexas en el récord académico.
Segun estadísticas durante el año pasado, América Latina y el Caribe fueron la región que experimentó mayor crecimiento en el envío de estudiantes universitarios de intercambio a Estados Unidos, el destino preferido para el intercambio en todo el mundo.
Realizar un intercambio te permite desarrollar habilidades que no conocías en ti. Al salir de tu zona de confort te verás forzado a aprender cómo manejar tu dinero, cocinar, aprender de los quehaceres diarios y resolver problemas que quizás de otra forma no se te habrían presentado. Te ayuda a aprender y generar nuevas perspectivas. Abre tu mente, si bien esta experiencia incluye un traslado geográfico, el mayor viaje es el que realizan tus sentidos al convivir con otra cultura, tradiciones y formas de vida.
Un intercambio estudiantil en sí es un cúmulo de nuevas vivencias que implica un intercambio intelectual y cultural. El hecho de que vivas temporalmente en otro país te enriquece como persona y te permite saber cómo se aborda tu propia profesión en otros lugares del mundo. Tener esta clase de experiencias es de gran utilidad para tu futuro profesional. Adicionalmente, materias no disponibles en la universidad de origen pueden ser cursadas en la institución receptora, materias luego incluidas como equivalentes o anexas en el récord académico.
Es algo novedoso la aplicación del intercambio estudiantil universitario en nuestro país recién se esta aplicando ya esto da en varios países del mundo lo que se busca es fortalecer las oportunidades de aprendizaje estudiantil no sólo como un intercambio de conocimiento, cultura , idiomas sino habilidades y valores para el buen desarrollo profesional.
Es una gran lástima que en las universidades públicas existan autoridades que sólo se preocupan de mantener su poder sin importarle el intercambio estudiantil en favor del rol social del crecimiento como emprenedores.
Este articulo nos habla sobre la importancia de realizar intercambio estudiantil porque nos sirven para fortalecer el trabajo en red entre los estudiantes y las universidades, ampliar las perspectivas personales y educativas, explorar, apreciar y comprender las diferentes culturas, mejorar la capacidad de los estudiantes en el aprendizaje de otro idioma, eliminar el miedo y los prejuicios entre las naciones y permitir a los afortunados una experiencia educativa internacional que nos ayudara mucho a mejora el currículum porque demuestra no solo una preparación más completa, sino porque hace evidente que eres una persona que tiene interés por crecer y mejorar.
Excelente articulo. Las compañías valoran que sus trabajadores tengan un pensamiento y una visión globales, así como la capacidad de poder relacionarse de manera intercultural. Cuando un alumno realiza el intercambio, adquiere estas competencias al conocer, estudiar y convivir con personas de diferentes de países.
Aparte medirse con estudiantes bajo otro sistema de enseñanza y evaluación; conseguir fluidez en el inglés; conocer de primera mano los programas de posgrado y las oportunidades de becas; contactar con profesores que podrían otorgarles una carta de recomendación futura; formar una red de contactos en cada país; reforzar las habilidades sociales; ganar seguridad en la toma de decisiones y enriquecer su currículum.
un articulo muy destacado ya que realizando un intercambio estudiantil veremos las espectivas ya sea de los nuevos estudiantes ya que compartirán cultura, religión, costumbres y a su vez compartirán experiencias ya que promueve que los estudiantes concurran a la escuela y participen en todas las expresiones de la cultura extranjera, incluidos los pasatiempos y actividades de la familia anfitriona, y se les motiva a hacer amigos en el país de destino.
Este artículo me muestra sobre las numerosas ventajas de hacer o realizar un intercambio estudiantil y de los beneficios que a una persona le puede traer tanto a su vida personal, académica así como profesional. Muchos de los estudiantes, por ejemplo, las del vídeo comentan que lo hacen por desarrollar sus habilidades en cuanto a un idioma determinado o conocer una cultura totalmente distinta a la suya, lo cual concuerdo del todo. Sin embargo, existen otras razones por las cuales una persona decide optar por un intercambio estudiantil: conseguir mayor independencia de sus padres, tener un mejor curriculum vitae, poder darse el tiempo para conocer lugares que ellos siempre han deseado visitar, entre otras.
Un intercambio estudiantil es en sí mismo es un cúmulo de nuevas vivencias, e implica un intercambio dual: estudiantil y cultural. El hecho de que vivas temporalmente en otro país te enriquece como persona y te permite saber cómo se aborda tu propia profesión en otros lugares del mundo. Tener esta clase de experiencias es de gran utilidad para tu futuro profesional. Adicionalmente, materias no disponibles en la universidad de origen pueden ser cursadas en la institución receptora, materias luego incluidas como equivalentes o anexas en el récord académico.
El intercambio estudiantil es una gran oportunidad de ampliar tus conocimientos, vivir experiencias y cambiar tu perspectiva. Como dice el artículo proporciona muchos beneficios para tu vida laboral, la desventaja es muy pocos lograr realizarlo debido a factores económicos, lo bueno es que ahora existen programas que facilitan el acceso a los intercambios estudiantiles a estudiantes con alto rendimiento académico y escasos recursos. En realidad depende de uno mismo buscar las oportunidades necesarias para lograr lo que se propone.
El intercambio estudiantil es una oportunidad que ayuda a tener mayor conocimiento, experiencia, visión, contactos los cuales a corto o largo plazo son beneficiosos. Para los peruanos, es una oportunidad que no se puede rechazar, pues obtenerla es muy difícil ya que lamentablemente no todos tienen acceso a esta. Este punto es crítico en la educación peruana, porque al menos dentro las instituciones públicas son escasas y no todas tienen este programa. Se requiere poner mayor énfasis a estos programas porque todo lo aprendido en el exterior se pondrá en práctica en nuestro país.
En mi opinión, el intercambio estudiantil es algo muy enriquecedor para los estudiantes y futuros profesionales ya que les muestra nuevas perspectivas de sus carreras, cómo se desarrollan, nuevas formas de enseñanza de otros docentes y qué tanto son valoradas en otros países. Además nos permite conocer y aprender lo mejor de las culturas de esos países. Todo esto puede hacer que el estudiante llegue incluso a dislumbrarse y quedar tan encantado con el país donde realizó su intercambio estudiantil, llegando a optar por ejercer su profesión en dicho país.Y si este no fuere el caso, todo lo aprendido en dicho país será una ventaja en su país de residencia y una experiencia que sumará valor a su currículum. Por ello el Gobierno debería promover estos intercambios en las universidades públicas, ya que en estas se encuentran los estudiantes con menos recursos para poder viajar y cubrir su estadía en el país del exterior donde desee realizar el intercambio estudiantil.
Un intercambio estudiantil da enormes beneficios. Es una oportunidad en la cual se puede aprovechar para ser mejor persona, estudiante y profesional. A nivel personal: permite conocer diferentes culturas y convivir con realidades distintas a la nuestra, genera gran capacidad de tolerancia a la diferencia y permite el perfeccionamiento de idiomas. A nivel académico: amplía los horizontes académicos, brinda acceso a nuevas tecnologías y sistemas educativos, complementa la educación y da la oportunidad perfecta para establecer los vínculos que permitan realizar un posgrado en el futuro. A nivel profesional: otorga el beneficio de haber visto cosas diferentes, da la capacidad de adaptación a situaciones nuevas y complejas, necesarias en cualquier trabajo, mejora el currículum, si se desea trabajar a futuro en ese país, es una excelente oportunidad para conocer mejor el mercado laboral y establecer contactos profesionales.
Mientras estudiaba inglés en una institución en Miraflores conocí a varios escolares que narraban historias de los intercambios estudiantiles que habían tenido en el colegio, de las culturas que habían conocido y todo lo que habían aprendido. Me parece genial que ellos lo hayan podido hacer pero lamentablemente no cualquiera puede, ojalá los intercambios escolares y universitarios fueran más promovidos por las autoridades en educación pues esto haría que se tenga mejor visión en el futuro al expandir los horizontes y que no sea sólo posible para personas con altos medios económicos.
Realizar un intercambio estudiantil es sinónimo de descubrir, explorar nuevas experiencias de un país nuevo, este artículo nos fomenta a que todos los estudiantes sin importar la carrera realicen intercambios, ya que lograran adquirir nuevos conocimientos que ayudaran en su crecimiento profesional y social , así mismo tendremos la oportunidad de involucrarnos con su cultura , convivir , sentirnos parte de ese país sin prejuicios ni señales .
El intercambio estudiantil brinda un abanico extenso de oportunidades. Tu círculo social será muy amplio y diverso, aprenderás nuevas culturas y nuevas lenguas, vivirás nuevas experiencias y conocerás nuevos lugares. Aumentarás tu valor profesional y probablemente ganarás habilidades que en tu país sería dificil de adquirir. Salir de la zona de comfort es lo mejor que uno puede hacer y no ponerse límites. Costará arduo trabajo pero la satisfacción de lo obtenido será una gran recompensa.
Sin duda un intercambio estudiantil favorece al estudiante no solo a nivel académico, sino también le permite conocer otro tipo de estilos de vida y convivir con ellos. Le otorga al estudiante otra perspectiva de ver las cosas y según el desarrollo del país a dónde vaya, adquirirá mayores conocimientos y buscará implementarlos en su país de origen.
El intercambio estudiantil es una muy buena propuesta para poder tener la oportunidad de conocer diferentes culturas y aprender de ellas sin descuidar los estudios. En parte enrriquece más al estudiante porque se enfrenta y aprende la realidad de diferentes puntos de vista y amplia más su panorama del mundo y su realidad.
El intercambio estudiantil, es un programa que muy pocas universidades te ofrecen, creo que el Estado y las universidades privadas deben mejorar en eso, como dicen las estudiantes en intercambio les ayuda de manera educativa y social. Mas allá de los atractivos turísticos que tiene cada país, nos debemos fijar en la cultura y costumbre que tienen junto con el idioma que maneja los países, es mas fácil aprender un idioma conviviendo con los mismos residentes del país y fijandonos como profesional viene a ser un plus importante en nuestro currículum. A tener mucho ojito y atención a los intercambios estudiantiles.
El intercambio estudiantil es una oportunidad única, ya que viajar a otro país te amplia más la visión, conoces a personas de otro país, aprendes otro idioma, conoces nuevos lugares, vives la diversidad cultural y compartes conocimientos y experiencias, te das cuenta que todos tenemos distintas perspectivas, además amplias tu red de contactos y puedes obtenerconocimientos que estén más sofisticados en tal país, descubres nuevas habilidades y te desarrollas como persona y profesional.
Intercambio estudiantil suena interesante; creo que ayuda a desarrollarte mas en los diferentes ámbitos ya sea, académicos, sociales y culturales.Pero lamentablemente no todas las universidades tienen convenios para poder lograr un intercambio.
Una de las formas para internacionalizar la educación es a través del intercambio estudiantil, el cual posee un gran impacto en el ámbito profesional ya que existe una gran demanda de una formación más diversificada.
Los programas de intercambio estudiantil contribuyen con mejorar la experiencia educativa de los estudiantes, fortalecer el trabajo en red entre los estudiantes y las universidades, ampliar las perspectivas personales y educativas, comprender las diferentes culturas y explotar las habilidades blandas como seguridad en sí mismo y la tolerancia a la frustración.
El intercambio de estudiantes es una gran oportunidad para muchos de nosotros los universitarios, todo dependerá de los convenios que se tendrá con universidad de otros países. Obtenemos experiencias, conocemos otra cultura, otra enseñanza y esto nos da un plus en nuestra vida como profesionales, el hecho de compartir conocimiento con otras personas con otras culturas, amplia nuestra perspectiva de ver las cosas y eso ayuda en desarrollarse de manera profesional y también en el ámbito personal.
El intercambio estudiantil es un programa importante para todos los estudiantes, ya que te permitira conocer las culturas, creencias, formas de trabajar, etc de un pais ajeno al que naciste. Aprenderas a relacionarte con personas que en algunas ocasiones tenfran una perspectiva diferente al de tu pais, practicaras el idioma nativo del pais donde se hara el intercambio estudiantil, entre otras cosas. El intercambio estudiantil es muy beneficioso para los estudiantes.
El intercambio estudiantil es una gran oportunidad que la mayoría de las universidades deberían apostar para el mejoramiento en la calidad de sus estudiantes. En realidad, no muchos cuentan con este servicio ya que no existe el completo apoyo por parte del gobierno o instituciones superiores.Esta oportunidad trae muchas ventajas en el estudiantes tales como ampliación de conocimientos tecnológicos, experimentales, culturales entre otros de los diferentes países a elegir.Asimismo, ayudara a obtener una mentalidad más autónoma y positiva , ya que sus experiencias vividas les reforzará cuando deseen tomar decisiones importantes y definitivas en su desarrolla profesional y personal.
Muy buen articulo. El intercambio estudiantil con miras a una óptima formación profesional, el intercambio estudiantil es una oportunidad única para los estudiantes universitarios. Mediante esta modalidad, los alumnos pueden contrastar opiniones con estudiantes de distintas razas y culturas -además de poner en práctica determinado grado de teoría a través de trabajos de campo y otras técnicas.
Pero el intercambio estudiantil también ayuda a verificar cómo se aborda la propia profesión en otros lugares del mundo. En una sociedad globalizada, tener esta clase de experiencias es de gran utilidad para el futuro profesional.
Cada estudiante que visita un país distinto del suyo regresa a su país de origen con una nueva mentalidad sobre las ideas e investigaciones que se desarrollan en el mundo.
El intercambio estudiantil, permite desarrollar nuevos conocimientos, desarrollar otros aspectos conocer la cultura del lugar, aprender aspectos innovadores, y como detalla el artículo curricularmente aporta mucho las empresas observar la capacidad de crecimiento y mejora continua.
Interesante articulo, nos muestra los beneficios de hacer un intercambio estudiantil ya que nos permite vivir nuevas vivencias, e implica un intercambio dual: estudiantil y cultural, si convivimos temporalmente en otro país nos va enriquecer como personas y tambien nos va permitir saber cómo se aborda nuestra profesión en otros lugares del mundo, tener esta clase de experiencias es de gran utilidad para nuestro futuro profesional.
Es cierto que el intercambio estudiantil ayuda a mejorar habilidades sociales que en mi opinión son muy importantes en estudiantes mas aun en aquellos que estudian ciencias administrativas, recordar que la base para poder tener buenas oportunidades en la vida laboral es conseguir una buena y concisa cadena de contactos, y estos intercambios ayudan a que podamos crearlas, conocer nuevas culturas formas de vivir se puede de esas visitas sacar ideas de negocios ver que necesidades tiene en el extranjero para que con nuestros recursos podamos, recordemos que par sacar un producto al mercado se necesita un estudio de mercado una idea que sea complemento de una necesidad para un publico especifico y al estar en contacto con estas nuevas culturas se puede realizar.
El intercambio estudiantil no solo te permite aprender y tener mayor experiencia sobre tu carrera profesional, es también aprender de la cultura de otros países, lo cual ayudara a ampliar la perspectiva que se tenga sobre tu misma cultura. Es de esta forma donde se aprende a tener diferentes formas de ver tu carrera por ejemplo si estudias administración puedes ver como se manejan los negocios en ese país, las herramientas que utilizan y cuales son las semejanzas y diferencias que tiene con tu país.
El intercambia es la mejor menara de vivir tu carrera. Experiencia que sin duda deja mas aprendizajes que miedos por ir a un país que no se conoce.
El intercambio estudiantial representa una gran oportunidad para poder ampliar nuestros horizontes de aprendizajes, para ello se busca que las universidades realizen convenios para que los alumnos tengas acceso a ello , en nuestro país las universidades nacionales no desarrollan completamente este programa y los alumnos que acceden a ello tienen que cubrir su propia bolsa de viaje, se requiere apoyo del gobierno para seguir promoviendo ello.
El intercambio estudiantil es una gran oportunidad que te permite crecer como persona y profesional ya que la persona se deberá enfrentar a nuevos retos como vivir solos, adaptarse a un ambiente completamente distinto, aprender a relacionarse con personas de otras culturas y otras formas de pensar y manejar un presupuesto. Algunas compañías valoran que sus trabajadores tengan un pensamiento y una visión globales, así como la capacidad de poder relacionarse de manera intercultural y un intercambio seria de gran ventaja para enriquecer el curriculum y vivir una experiencia única desarrollando nuestras capacidades y habilidades.
«Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involucrarme y lo aprendo» célebre frase del político estadounidense Benjamin Franklin. La educación es la mejor fuente de enriquecimiento personal y social, y ell intercambio estudiantil, es una oportunidad única para los estudiantes universitarios. Mediante esta modalidad, los alumnos pueden contrastar opiniones con estudiantes de distintas razas y culturas, además de poner en práctica determinado grado de teoría a través de trabajos de campo y otras técnicas. En nuestro país existen programas de apoyo para el intercambio estudiantil, pero lamentablemente solo unos pocos puede vivir esta experiencia, pues se requiere de una suma de dinero, con la que muchos jóvenes no cuentan. Una buena propuesta sería que, de manera automática los 5 primeros puestos de cada carrera universitaria de todo el país, puedan realizar este sueño con el apoyo del Estado, para que así muchos jóvenes universitarios de las diferentes casas universitarias apliquen los conocimientos adquiridos en el intercambio estudiantil a la comunidad donde viven y puedan llevar progreso a este.
Lo del intercambio estudiantil es una gran oportunidad porque permite ampliar las perspectivas personales y educativas, explorar, apreciar , comprender las diferentes culturas y mejorar la capacidad de los estudiantes
Interesante articulo que nos muestra la ventaja que se podria adquirir con el intercambio estudiantil. Abrirnos ventanas a nuevas oportunidades de trabajo, conociendo nuevas costumbres que nos permitira acceder a puestos de trabajo. Nos permitira tener una mejor relacion con el exterior.
El intercambio estudiantil es una oportunidad tanto de conocer otro país como de tener un aprendizaje mucho mejor en otra universidad del exterior tanto en sus culturas en sus practicas en el desempeño para atraer mas conocimiento algo mas extenso que quizás en nuestro país no nos enseñan, aprovechar experiencias con compañeros de una misma carrera que nos pueden enseñar maneras diferentes de captar el ¿COMO? o ¿PORQUE? de algo que no entendemos, el aprendizaje de su idioma y muchas cosas mas.
Excelente artículo que nos muestra como es de importante un intercambio estudiantil, ya que ayudara mucho al estudiante en la carrera en la cual se desempeña, le permite acrecentar sus conocimientos, tener una visión un poco más extensa del que la tenía y no quedarnos con lo «tal vez» poco que solemos adquirir de una universidad, como dice Angela si no llegamos a vivir este tipo de experiencias tal vez lo lamentarnos. Y creo yo todos anhelamos a vivir tal experiencia.
Sin duda alguna una oportunidad con la que cuentan poco estudiantes universitarios ya que sobre todo en las universidades públicas es complicado llegar a concretar por el tema de la economía y otros. El intercambio estudiantil ayuda mucho en la formación del profesional pues nos muestra una realidad distinta y nos invita a poder cambiar nuestra sociedad para impulsar la al desarrollo sostenible tanto económicamente como moralmente.buen artículo.
Conozco casos que durante su estadía se promueve que los estudiantes concurran a la escuela y participen en todas las expresiones de la cultura extranjera, incluidos los pasatiempos y actividades de la familia anfitriona, y se les motiva a hacer amigos en el país de destino.
De igual forma, no tienen permitida la tenencia o consumo de drogas ni de alcohol, se les prohíbe tener relaciones sexuales y manejar vehículos. Por razones de seguridad, los viajes dentro del país anfitrión pueden estar restringidos. La violación de cualquiera de estas condiciones puede dar como resultado el regreso inmediato del estudiante a su país de origen. Esto solamente si cuenta con un certificado de buena conducta y que sea con el solo objetivo de ir a estudiar y aprender una nueva lengua o la(s) cultura(s) del país al que llega.
Me entusiasma la idea que este proyecto se lleve a cabo en todas las universidades públicas.
Excelente la prédica de este artículo para hacer reaccionar a las autoridades de la UNFV al cuumplir llevar a una embajada de estudiante de nuestra casa de estudio a Colonbia. Como afirma la autora del artículo: Vivir inmerso en otro idioma es un reto, pero te abre los ojos a la extensión del mundo. Independientemente de la edad o experiencia como viajero, vivir como un nativo te aporta una visión diferente. La vida en cada ciudad y hogar tiene un sabor distinto. Además, tendrás la oportunidad de conocer a otros estudiantes de intercambio que, al igual que tú, buscan perfeccionar sus habilidades.
En otro ámbito, da la capacidad de adaptación a situaciones nuevas y complejas necesarias en cualquier trabajo. Mejora el currículum porque demuestra no solo una preparación más completa, sino porque hace evidente que eres una persona que tiene interés por crecer y mejorar.
Los programas varían en función de la duración del mismo, del país, del contenido y de otros factores. No sabemos las condiciones de viaje, pero sería hermosos que se extienda hacia la facultad de Administración, especialmente la Escuela de Turismo.. FELICITACIONES
Felicito a la UNFV por el hecho que una delegación de estudiantes villarrealinos viaje a Colombia como una delegación de intercambio estudiantil para seguir estudiosos. Lo importante sería que también viaje una delegación de emprendedores especialmente de la escuela de Turismo para tender puentes de amistad y enlazar comunidades y redes que cerecrían crecerían vertiginosamente dado el entusiamo juvenil.
Una lástima que en las universidades públicas existan autoridades que sólo se preocupan de mantener su poder sin importarle el intercambio estudiantil en favor del rol social del crecimiento como emprenedores. Sólo se dedican a viajar ellos mismos sin incentivar incubadoras empresariales de turismo estudiantil. Felicito la preocupación de Innovas por este super interesante artículo para desarrollarlo por iniciativa propia a los jóvenes en este emprendimiento que desnuda la falta de capacidad diligencial de sus autoridades.
Los estudiantes se han ahogado dentro del sistema universitario, no reclaman sus derechos y no hacen sentir su voz de ser el futuro de la nación.
Para que se haga realidad en las universidades nacionales los estudiantiles líderes deben exigir a las autoridades.
El intercambio estudiantil también llamado intercambio académico, es algo en favor del estudiante, para residir por un tiempo determinado en otro país para aprender a interactuar idiosincrasias, folklores, lengua, profesiones y cultura diferentes. Algo que ameritan todas las universidades del país en favor de los jóvenes emprendedores.
El intercambio es una oportunidad para que los estudiantes ganen experiencia social relacionandose con personas de diferentes culturas, siempre es bueno expandir el conocimiento y tener una vision mas amplia de su carrera.
Es un poco extraño ver que hay personas quienes eligen el Perú como pais para su intercambio, pero por lo que se escucha en los videos es más por nuestra diversidad cultural que por nuestra educación. Considero que somos quienes ganamos más al hacer un intercambio estudiantil a otro país.
Existen oportunidades pero falta de información o de más universidades accreditadas que permitan el intercambio.