22.2 C
Lima, Perú
miércoles, enero 15, 2025
El libro de negocios favorito de Bill Gates y Warren Buffett

El libro de negocios favorito de Bill Gates y Warren Buffett

1227
13

El libro de negocios favorito de Bill Gates y Warren Buffett tiene más de medio siglo: te contamos por qué siguen aprendiendo sus lecciones

  • En 1923, un empresario de Memphis plantó cara a los inversores en corto de Wall Street

  • El libro favorito de Gates y Buffett sigue ofreciendo lecciones para los negocios de hoy

bill-gates-warren-buffet-libro-negocios-montaje.jpg
Bill Gates y Warren Buffet en un evento. A la izquierda, su libro de cabecera. Imagen: eE.

«Más de dos décadas después de que Warren Buffett me lo prestara y más de cuatro décadas desde su publicación, este sigue siendo el mejor libro de negocios que he leído nunca». Estas efusivas palabras de Bill Gates recogidas hace unos años por The Wall Street Journal iban dirigidas a un ensayo escrito por John Brooks hace 52 años, que a día de hoy sigue ofreciendo enseñanzas empresariales de plena actualidad. La prueba la ha ofrecido el caso de GameStop y los foreros de Reddit contra los tiburones de Wall Street.

Aventuras empresariales. Doce cuentos clásicos sobre Wall Street compone, en realidad, una colección de artículos escritos por Brooks en los años 60 durante su etapa en The New Yorker. En sus relatos despliega anécdotas e historias sorprendentes como los motivos del fiasco del modelo Ford Edsel, el meteórico ascenso de Xerox o el escándalo de General Electric.

En España, curiosamente, no fue traducido ni publicado hasta el año 2016, de la mano del sello Deusto. En la presentación del libro, la editorial incide en que Brooks despierta la sensación de que la historia se repite en la actualidad, pese a sus narraciones en un pasado que hoy nos parece lejano.

El hecho de que se convirtiera en el libro de cabecera del magnate Warren Buffett primero y, después, de Bill Gates, sólo se explica por la trama que teje Brooks en cada historia, que supera el relato empresarial para llevarlo al plano épico del drama y la aventura, con los personajes, las miserias y los excesos que mitificaron Wall Street.

«Incluso a pesar de los enormes cambios que ha sufrido el mundo en los últimos 50 años, la perspectiva de Brooks todavía resiste a día de hoy», aseguró el fundador de Microsoft al New York Times hace unos días.

La historia se repite: de Piggy Wiggly a GameStop

Desde luego, no le faltaba razón. Probablemente Gates estaría pensando en el reciente caso del meteórico ascenso en los mercados de GameStop, que pasó de ser una cadena de videojuegos al borde de la bancarrota por la especulación de los inversores de Wall Street a protagonizar un rally legendario que disparó el precio de su acción y le le llevó a acumular unas ganancias del 400% en las primeras semanas del año.

Sin embargo, Brooks ya relató en su libro una historia semejante y aún más sorprendente debido a que sucedió en 1923. En ese caso, no fue un grupo de foreros los que se enfrentó al mercado de Estados Unidos, sino un pequeño empresario de Tennesse que revolucionó el sector de los supermercados.

Su tienda Piggly Wiggly abrió en Memphis en septiembre de 1916 y cambió para siempre el modo de comprar. Antes de su local, los productos estaban detrás del mostrador donde un dependiente atendía a cada cliente, que esperaba resignado en fila para pedir los productos deseados. Piggly Wiggly creó el concepto del autoservicio, el supermercado tal y como lo conocemos hoy, con los productos expuestos para que los eligieran y estudiaran los propios consumidores antes de pagarlos.

Su idea fue todo un éxito y Piggly Wiggly se convirtió en una lucrativa cadena con más de 1.200 establecimientos en todo Estados Unidos. En 1922 salió a bolsa y Saunders multiplicó su riqueza.

Sin embargo, los inversores posicionados en corto olieron las pérdidas de algunas de las franquicias de Piggy Wiggly un año después y se lanzaron a apostar por la devaluación de sus acciones. Saunders, que tomó la afrenta de un modo personal, según el relato de Brooks, pidió un préstamo de 10 millones de dólares, compró ingentes cantidades de los títulos en stock de su compañía y convenció a otros inversores para que compraran acciones. De la misma manera que hizo el youtuber Keith Gill (‘Roaring Kitty’) alentando a sus compañeros de foro para salvar la tienda de videojuegos GameStop.

Gill invirtió en 2019 algo más de 50.000 dólares en acciones de la tienda de videojuegos GameStop, lo que le llegó a procurar más de 45 millones de dólares a finales de enero, cuando un ejército de pequeños inversores emularon sus apuestas y elevaron la acción por encima de los 400 dólares, desde los 20 dólares de comienzos de año.

El revolucionario fundador de las tiendas Piggly Wiggly logró triplicar el valor de la acción torciendo el brazo a los tiburones de Wall Street «con su propio juego», escribió Brooks, en relación al short squeeze (estrangulamiento del mercado).

Sin embargo, la entonces Comisión del Mercado de Valores de Nueva York suspendió las operaciones de la compañía de Saunders, lo que dio tiempo a los inversores en corto a cubrir sus posiciones.

La historia termina peor aún, con el naufragio definitivo de las acciones de Piggy Wiggly y la declaración de bancarrota por parte de Saunders. Ganaron las aves de rapiña de Wall Street y dejaron una lección: las emociones no valen en materia de inversión.

El libro de Brooks prueba así el olfato de Gates y Buffett, que siguen acudiendo a él en busca de lecciones de hace medio siglo para triunfar en el mundo de los negocios de hoy.

Fuente: El Economista.es

3 LECCIONES Del Libro Favorito De Bill Gates & Warren Buffet. Ectavplay motivación

Este es el libro brutal que Warren Buffett regaló a Bill Gates (le dejó completamente impactado). Fuente: Lecturas Millonarias

13 Comentarios

Dejar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. Sabemos que la lectura es algo fundamental en nuestras vidas, con cada libro que leemos descubrimos un nuevo mundo, en este articulo vemos como Bill Gates y Warren Buffet nos recomiendan, lo que para ellos, es el mejor libro sobre negocios. Es importante escuchar las recomendaciones de estos dos lideres mundiales ya que han sabido lograr cosas gigantescas.
    Para ellos el mejor libro de negocios es Business Adventures
    El libro escrito por John Brooks relata 12 historias de empresas de la década de los 60 de una manera personal, basándose en los personajes y sus vivencias para relatar el entresijo de sus empresas a través de ellos.

  2. Excelente artículo.
    Sin duda dos de los más grandes inversionistas de todos los tiempos que nos dejan un sin fin de enseñanzas para poder triunfar en el mundo de los negocios.
    Para Bill Gates, Business Adventures trata tanto de las fortalezas y debilidades de los líderes en circunstancias desafiantes como de los detalles de una empresa u otra. Sigue siendo relevante no a pesar de su edad sino por ella. El trabajo de John Brooks se trata realmente de la naturaleza humana, razón por la cual ha resistido la prueba del tiempo.

  3. Me gusto. El libro de Brooks prueba así el olfato de Gates y Buffett, que siguen acudiendo a él en busca de lecciones de hace medio siglo para triunfar en el mundo de los negocios de hoy. estoy buscando el libro para leer.

  4. ¿Qué tienen en común el fiasco del modelo de coche Ford Edsel, el fulgurante ascenso de Xerox y el increíble escándalo de General Electric? Pues que todas ellas son empresas emblemáticas que, en un momento dado, saltaron a la fama por algún hecho concreto y que John Brooks recoge en este libro. Historias sobre Wall Street, sobre sus defectos y sus excesos, con personajes fascinantes que entrelazan drama y aventura, y revelan las maquinaciones y la naturaleza volátil del mundo de las finanzas. Es irrelevante si Brooks nos está contando el asombroso desplome del mercado bursátil de 1962, los defectos del impuesto federal sobre la renta o el audaz intento por parte de los banqueros estadounidenses para salvar la libra esterlina, uno tiene la sensación de que la historia se repite en la actualidad. Este libro sirvió a varios empresarios norteamericanos en mercados globales a enfrentar una crisis internacional que vuelve a repetirse, su vigencia cobra relevancia.

  5. En Colombia Aventuras Empresariales y la colección de John Brooks son clásicos muy leídos por los estudiante universitarios y varios emprendedores de éxito han seguido sus orientaciones y su filosofìa ganadora. Loe artículos clásicos de la revista The New Yorker, citada por Bill Gates y Warren Buffet como una de sus lecturas favoritas, ofrece sagas apasionantes de eventos históricos en los negocios del siglo XX. Publicadas originalmente entre 1959 y 1969, Brooks registra 12 historias medulares de negocios, entre las que se destacan cuatro: el espectacular auge de Xerox, la caída igualmente espectacular del Ford Edsel, un caso histórico de uso de información privilegiada, y los intentos de las corporaciones de proteger los secretos comerciales al evitar que sus empleados trabajen para sus competidores. La prosa elegante de Brooks eclipsa a la del escritor de negocios habitual; sustituye la jerga con su ingenio discreto, personajes vívidos y su drama sobrio.
    El autor John Brooks, editor colaborador de Time y miembro del personal de The New Yorker, también escribió Once in Golconda: A True Drama of Wall Street 1920-1938 y The Go-Go Years. Es muy reconocido en loa ambientes empresariales de alto vuelo.

  6. Aventuras empresariales es una colección de doce historias aisladas, correspondientes a varios artículos que el autor publicó en The New Yorker a lo largo de los años 60 (aunque alguna historia sucede años antes). No tienen ningún nexo común salvo un estilo de narración único.

    A través de historias reales contadas de una manera nunca vista antes, El autor de Aventuras Empresariales, Brooks nos enseña los entresijos del mundo empresarial y financiero de una manera amena y entretenida. Incluso se podría llegar a decir que, de una manera cómica en alguna parte, donde tienes que parar de leer y decir: “Espera, no puede ser, eso es real.” los vídeos personalmente me sacó varias sonrisas y alguna carcajada y reflexiones para grandes retos. Entendí que es una historia de ficción lo que te están contando porque te “mete” en un Consejo de Administración o en un despacho de la Reserva Federal, y en última instancia consigue efectos propios de la novela como que simpatices con algún personaje o tengas ganas de seguir leyendo para saber qué pasará ahora o cómo terminará.
    Se nota que llevaba a cabo un trabajo de investigación brutal a base de leer y hablar con gente, y realmente sorprende lo que fue capaz de lograr sin Internet. Esto se nota en la cantidad de citas y frases de gente involucrada en la historia, un recurso muy repetido y usado a lo largo de sus historias que le dan un toque especial.
    lo mejor de todo es que sacas montón de lecciones, a pesar de la distancia temporal, aplicables al mundo de los negocios actuales. Por ello quiero dejar algo claro, los capítulos del libro no están hechos para leerlos y sacar una moraleja y unas cuantas lecciones. Excelente artículo que motiva a leer el libro.

  7. Increìble lo que manifiesta la lectura :“Más de dos décadas después de que Warren Buffett me lo prestara y más de cuatro décadas desde su publicación, este sigue siendo el mejor libro de negocios que he leído nunca”. Estas efusivas palabras de Bill Gates recogidas hace unos años por The Wall Street Journal iban dirigidas a un ensayo escrito por John Brooks hace 52 años, que a día de hoy sigue ofreciendo enseñanzas empresariales de plena actualidad. En plena pandemia nos motiva ha seguir emprendiendo. Los videos complementan muy bien la lectura.