El Método del muestreo de aguas residuales y tipos de análisis empleados
Por: Luis Enrique Slee Obregón, analista junior de gestión pública y social
Instructor: Luis Alberto Pintado Córdova
Los métodos de muestreo de aguas se definen como la extracción de una porción representativa de agua residual con el propósito de examinar las diversas características que esta posee. La ejecución del análisis comienza previamente con el conocimiento de las normas de precaución que se deben tener en cuenta en el momento de tomar la muestra de agua, el lugar dónde se va a realizar el muestreo y el tipo de muestreo que se va a ejecutar, a continuación se describen los tipos de muestras que se pueden tomar para realizar los análisis de calidad del recurso:
-
Simple, puntual o instantánea
Este tipo de muestras son tomadas en un punto específico durante un tiempo de minutos a segundos y representan la composición del agua en un tiempo y un punto determinado en el espacio en la zona de muestreo. Este tipo de muestras se pueden tomar como representativas de espacios y tiempos mayores si se conoce anteriormente que la composición del recurso es constante en el tiempo y que no existen gradientes de concentración espaciales. Las muestras puntuales se emplean para definir las características de descargas instantáneas y para realizar la identificación de la fuente y poder posteriormente evaluar los efectos potenciales en los procesos de tratamiento, conocer las variaciones y los extremos en un flujo de desechos en determinado periodo, analizar la intermitencia de la descarga, es decir si esta ocurre de manera intermitente durante lapsos cortos y valorar la composición de la corriente para hacer campañas de muestreo constantemente.
-
Compuesta
Se describen como muestras compuestas a la mezcla de varias muestras simples tomadas en el mismo punto en diferente intervalo de tiempo, cuyo volumen en la composición es proporcional al caudal, este tipo de muestreo se conoce también como muestras compuesta-tiempo.
-
Integradas
Este tipo de muestreo consiste en el análisis de muestras puntuales tomadas en diferentes puntos de manera simultánea, tan cerca como sea posible, el muestreo debe realizarse de manera proporcional con los caudales medidos al momento de toma de la muestra. Este tipo de muestreo deben ser usado en los siguientes casos:
- Cuando se efectúa la caracterización del caudal de un río, el cual varía su composición a lo largo y ancho de su trayecto, en este caso, se toman varias muestras en diferentes puntos de sección transversal y posteriormente se mezclan en proporción a los flujos relativos para cada sección del río.
- Casos donde se empleen tratamientos combinados para diferentes corrientes de aguas residuales.
- Cuando se realiza el cálculo de las cargas (Kg/d) de las sustancias contaminantes en la corriente de agua.
Selección del sitio de la muestra
Para seleccionar un sitio adecuado para la toma de las muestras en aguas residuales, es necesario seguir las siguientes recomendaciones:
- Cuando se realiza el muestreo para plantas de tratamiento, los puntos de muestreo que se requirieren para el análisis se sitúan aguas arriba de la planta de tratamiento (punto donde se encuentra el recurso sin tratar), en la planta (punto de control) y aguas abajo de la planta (punto de rendimiento del tratamiento).
- Los puntos de muestreo que se hacen para aguas residuales se localizan en zonas donde las condiciones de flujo permitan tomar mezclas homogéneas, la localización de estas zonas es complicada por lo que se procede a tomar muestras compuestas proporcionales al caudal para poder así estimar de manera óptima las características de la fuente.
- Cuando la muestra se debe tomar en albañales y canales estrechos, estas se deben tomar en el tercio inferior de la profundidad y los puntos deben situarse a través del canal, el caudal de la fuente debe ser suficiente para prevenir el depósito de sólidos.
- En pozos de registro profundo, se deben tomar las medidas de seguridad necesarias con el objetivo de prevenir la falta de oxígeno o la existencia de gases tóxicos o inflamables.
- Es recomendable que cuando se toman las muestras en tuberías cerradas es preferible elegir una sola estación de muestreo, previamente estudiada, con muestras a diferentes distancias en la conducción. Hay que evitar puntos donde el agua esté remansada.
Frecuencia recomendada para la realización de uestreos de calidad
Cuando se tienen zonas donde existen vertimientos de sustancias tóxicas, los recomendable es efectuar como mínimo muestreos de calidad cada tres meses; en industrias ubicadas en márgenes de ríos los muestreos deben hacerse una vez al día para verificar la concentración de los líquidos vertidos en la fuente; la frecuencia para tomar los muestreos en plantas de tratamiento, depende de la composición del agua o del proceso empleado, como por ejemplo el tratamiento que se realiza mediante intercambio iónico, en donde es necesario que se tomen muestras cada minuto.
Análisis de laboratorio que se emplean para el análisis de aguas residuales
Cuando se analizan aguas contaminadas con el objetivo de ser tratadas, es necesario revisar previamente los parámetros que permitan determinar su calidad, como son la turbidez, los sólidos en suspensión y el color, otro parámetro importante para tener en cuenta al momento de realizar los muestreos de aguas residuales es el pH, normalmente, las aguas naturales poseen un pH que oscila entre 6 y 8, mientras que en las aguas residuales es muy variable. La conductividad eléctrica es otro parámetro importante empleado para el análisis de las aguas residuales, dado que es la medida de la capacidad del agua para conducir la electricidad, este parámetro indica la materia ionizable total presente en el agua, la conductividad del agua pura es mínima, mientras que las aguas residuales presentan valores diversos dependiendo su grado de contaminación. Determinando in situ los parámetros anteriormente descritos se procede a tomar las muestras de agua necesarias para realizar los análisis de laboratorio. Los principales análisis que se realizan para determinar el grado de contaminación de las aguas residuales se describen a continuación:
Determinación de sólidos totales
Los sólidos totales son los residuos de material que quedan presentes después de la evaporación de una muestra de agua y su posterior secado a una temperatura de 105°C. Gran parte de los contaminantes presentes en aguas residuales son de estado sólido, disuelto o suspendido.
Determinación de la Demanda Biológica de Oxígeno (DBO)
La demanda bioquímica de oxígeno (DBO), se emplea como una medida de estimación de la cantidad de oxígeno requerido para la oxidación de la materia orgánica biodegradable presente en una muestra de agua como resultado de la oxidación bioquímica. El método consiste en llenar hasta rebosar los frascos Winkler con muestra de agua e incubar, el oxígeno disuelto se toma antes y después de la incubación a una temperatura constante durante 5 días, la DBO5 se calcula mediante la diferencia entre el Oxígeno Disuelto inicial y el final. Los microorganismos se incorporan inoculando el agua de dilución con el contaminante apropiado ya sean aguas negras o aguas negras tratadas. La DBO es una prueba muy importante en el análisis de los efluentes de aguas muy contaminadas debido a que en los procesos naturales de purificación de ríos y corrientes, las aguas negras y otras sustancias con contenidos orgánicos se oxidan debido a la acción bacteriana, empleando el oxígeno disuelto del agua, las aguas negras que ingresan en una corriente eliminan el oxígeno disuelto de la misma y cuando la contaminación es mayor, destruye la vida tanto vegetal como animal.
Determinación de la Demanda Química de Oxígeno (DBO)
La demanda química de oxígeno (DQO), indica la medida del oxígeno equivalente a la proporción de la muestra orgánica presente en una muestra de agua, que se oxida mediante fuertes procedimientos químicos oxidantes, es usada para medir el grado de contaminación de una muestra de agua y se expresa en miligramos de oxígeno diatómico por litro (mg O2/l).
Relación entre Demanda Biológica de Oxígeno (DBO) y Demanda Química de Oxígeno (DQO)
En aguas residuales se observa una correlación entre los valores que se obtienen a partir de la determinación de la Demanda Química de Oxígeno y la Demanda Biológica de Oxígeno y se ha buscado la posibilidad de sustituir la determinación de la DBO con los valores obtenidos a partir de la DQO. En aguas residuales de origen doméstico el coeficiente de correlación entre DBO y DQO se acerca 1.4 pero puede variar dependiendo de factores como el nivel de vida, las costumbres alimenticias y los hábitos higiénicos de la comunidad mientras que las aguas residuales de origen industrial suelen dar un coeficiente mayor, debido a la existencia de poca materia orgánica biodegradable.
Fuente: Blog Fibras y Normas de Colombia S.A.S.
Vídeo relacionado:
Análisis de agua residual en laboratorio I+D+i de Promedio. Promedio Badajoz
TRATAMIENTO Y APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES. COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ –
En este presente articulo nos muestra la importancia y los métodos que se emplean para evaluar un muestreo de agua, para determinar una serie de características de una parte representativa del agua que se encuentra bajo estudio para ello se debe tomar en cuenta el momento en el que se va a realizar el muestreo de agua, asi mismo el lugar donde se va a realizar el muestreo y por último el tipo de muestreo que se va a utilizar para analizar la calidad. con ello se sabra como recomendar a la sociedad sobre el uso y cuidado.
Gracias por tu comentario y preferencia. Éxitos profesionales.
Es muy importante este tema que se menciona en el artículo sobre los métodos de muestreo y los tipos de análisis que se hacen a un recurso tan importante y escaso que hay en el mundo como es el agua ya que en varios puntos de nuestro país hay empresas y personas que contaminan este recurso y extraer muestras de agua para su análisis es importante para ver si es posible que las personas que viven cerca a estos ríos puedan hacer uso o consumir el agua ya que en muchos casos no tienen idea de lo que pueden llegar a consumir y esto a veces no les interesa a las autoridades de nuestro país por querer corregir este problema realizando sanciones a los responsables que contaminan el agua.
Gracias por el comentario y preferencia. Éxitos profesionales.
El objetivo del muestreo de agua es determinar una serie de características que permitan obtener una parte representativa del agua que se encuentra bajo estudio.
Esta agua, puede provenir de un río, un embalse, ser un efluente industrial, o agua residual, entre otros. En cualquier caso, el objetivo de este muestreo puede ser demostrar que se cumplen normas establecidas por la legislación en términos ambientales, pero existen otros objetivos, como el de verificar que es apto para ciertos procesos industriales como el farmacéutico o el alimentario.
Gracias por el comentario y preferencia. Éxito profesionales.
El muestreo como lo conocemos en estadística consiste en que de una enorme cantidad de unidades poblacionales, se extraiga una porción de ella para obtener una conclusión. Siendo así, el caso de las aguas no es la excepción. Esto contribuye en gran magnitud a que los científicos puedan desarrollar diversos estudios acerca de cuán contaminado se encuentra, ver si ua comunidad del Perú cuenta con agua potable, determinar cuántos microorganismos hay en aguas empozadas, por poner ejemplos. Como no olvidarnos del derrame de petróleo que sucedió hace más de un mes, donde de un océano complejo por estudiar, solamente nos basta seleccionar las playas de ventanilla para concluir que el agua está contaminada por el petróleo y causó la muerte de varias especies marinas.
Gracias por el comentario y preferencia. Éxitos profesionales.
El muestreo de agua es el análisis que se realiza a partir de muestras concretas recogidas en un lugar y un momento determinados, que presentan unas características concretas. En este proceso se puede automatizar programando una bomba que tome una muestra de agua cada cierto tiempo o de manera continua. para estar en una evaluación continua!!
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales.
Los métodos de muestreo de aguas consisten en la extracción de una porción agua residual con el propósito de examinar las diversas características que esta posee. Esto porque es importante saber sobre las impurezas que puede tener como elementos contaminantes y tóxicos, para la ejecución del análisis, tenemos que tener en cuenta el lugar dónde se va a realizar el muestreo y el tipo de muestreo que se va a ejecutar.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
Para realizar estas actividades se debe contar primeros con todos los implementos de seguridad y las herramientas por parte del equipo que hará el estudio de campo. Este muestreo se realizar con el propósito de realizar una análisis fisicoquímico y microbiológico. Como puede ser para encontrar larvas de dengue en aguas empozadas, se debe tener mucho cuidado en el proceso de etiquetado de la muestra para identificar correctamente de donde se esta obteniendo estos resultados, cual ha sido su procedencia.
Gracias por tu comentaraio, felicitaciones y éxitos profesionales.
Un artículo muy informativo, nos da a conocer que este método es la extracción de una pequeña porción de agua residual para examinarlo según el tipo de muestra, puede ser la simple que se emplea para definir las características de descarga instantánea, la muestra compuesta que son la mezcla de varias muestras simples y las muestras integradas que consiste en un análisis de muestras puntuales, para un mejor resultado se tiene que tomar en cuenta la selección del sitio de a muestras, la frecuencia recomendada para la realización de muestreos de calidad, entre otros.
Gracias por tu comentaraio, felicitaciones y éxitos profesionales.
Este articulo es muy interesante ya que nos enseña una nueva manera de descomponer el agua de un determinado y conocer sus componentes y características, pero esta vez a través del muestreo, una nueva forma que resulta ser mas certera posible.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
Los sistemas de muestreo de agua se emplean en multitud de casos, tanto en plantas industriales como en ríos o embalses, para analizar y monitorizar la calidad del agua examinando así diversas características de la misma. El objetivo de este muestreo puede ser demostrar que se cumplen normas establecidas por la legislación en términos ambientales, pero existen otros objetivos, como el de verificar que es apto para ciertos procesos industriales como el farmacéutico o el alimentario.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
El propósito del método de muestreo es extraer una porción representativa de agua restante y examinar sus diversas propiedades. El procedimiento de análisis inicia con el conocimiento de precauciones que se deben tomar de las aguas, para su posterior clasificación de tipo de muestreo. Las autoridades deberían concientizar más a la población sobre este tema en particular para crear consciencia y mejorar su cuidado.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
Interesante artículo nos muestra la importancia y los métodos que se emplean para un muestreo de agua, para determinar una serie de características de una parte representativa del agua que se encuentra bajo estudio para ello debe tomar en cuenta el momento en que se va a realizar el muestreo de agua, el lugar donde se va a realizar el muestreo y por último el tipo de muestreo que se va a utilizar para analizar la calidad. Así mismo es necesario saber cuándo es recomendable realizar el muestreo, así como también su frecuencia.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
Las tecnicas y procesos necesarios para llevar a cabo estos controles es cada vez menos tecnica gracias a los nuevos instrumentos que poco a poco se van desarrollando.Pienso que deberian establecerse mas plazas de trabajo para evaluar la situacion de los recursos hidricos con mayor regularidad ya que su control deberia ser una prioridad del estado
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
Es importante saber o tener noción sobre los métodos de muestreos como los que nos indica el artículo, que se realiza a partir de muestras recogidas del mismo lugar en un mismo momento así poder evaluar como se encuentra el estado del las aguas, es muy confortante que el Ministerio se este preocupando que tenga este tipos de proyectos para poder recuperar nuestras aguas de la contaminación.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
Por lo leído es que para calcular el contenido de estas aguas residuales, es necesario seguir un procedimiento el cual es caracterizado por el lugar, profundidad y temperatura, además de el tamaño de ñas tuberías, y esto debido a que la concentración de los residuos va a variar, procedimiento importante debido a que estas aguas pueden afectar al medio ambiente en el que desembocan, por lo tanto su tratamiento consta de pasos detallados y controlados.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
Existen diversos tipos de muestreo de aguas residuales para poder determinar su concentración de partículas o microorganismo, de manera que se pueda tratar las aguas residuales. El recojo de la muestra se realiza teniendo en cuenta el caudal y medio por el cual circula el agua, para lo cual se mide la concentración de ph, donde el agua “normal” oscila entre 6 y 7, así mismo se mide la conductividad de la electricidad que en el agua pura es mínima en comparación con el agua residual debido a que estos ultimo presentan una gran ionización, y la concentración de oxígeno . Por ejemplo, para medir los recursos hídricos cercanos a la minería se toma la muestra del mismo caudal en lugares y tiempos distintos
Gracias por el comentario
Un artículo muy importante donde nos ayuda a saber más a fondo sobre los métodos del muestreo de agua se realiza a partir de muestras concretas recogidas en un lugar y un momento determinados, que presentan unas características concretas. Este proceso se puede automatizar programando una bomba que tome una muestra de agua cada cierto tiempo o de manera continua la importancia de este método es evaluar las propiedades de una matriz
Gracias por el comentario, Éxitos profesionales.
Interesante articulo puesto que aborda como realmente es el proceso de muestreo y que todo lo que implica ello, mostrándonos diferentes tipos desde el mas simple o puntual hasta la mas compleja como las tomas de muestras compuestas e integradas, todo ello por el mismo fin que es de poder analizar y examinar todas las caracteres que se contenga. Esto servirá para proveer información y asi realizar el manejo inteligente y adecuado de los recursos acuáticos en general y saber el plan de acción a tomar para que no haya más grado de contaminación en el Lago Titicaca.
Gracias por el comentario, Éxitos profesionales.
El proceso de toma de muestra manual es laborioso, se emplean frascos de vidrio para recoger las muestras y llevarlas posteriormente a laboratorios donde serán examinadas en base a unos determinados parámetros. Este proceso se puede automatizar programando una bomba que tome una muestra de agua cada cierto tiempo o de manera continua. La muestra de agua es trasegada por los analizadores en línea. De esta forma se pueden identificar las peculiaridades del agua en todo momento y sin intervención humana.
Gracias por el comentario, Éxitos profesionales.
En lo que corresponde al método de muestreo es tomar un porción de agua y la posterior realización del muestreo y el tipo de muestra como la Simple (puntual o instantánea),Compuesta e Integradas.
También se debe de considerar donde seleccionar el sitio de toma de muestra y cuales son las condiciones para tener una correcta muestra, la frecuencia para tomar el liquido o muestra y el laboratorio donde se realizaran las análisis.
Cabe señalar que cumple un papel importante la oxidación bioquímica para el deterioro de los residuos del agua con la ayuda de bacterias
Gracias por el comentario, felicitaciones. Éxitos profesionales.
Es importante el uso adecuado de los muestreos de aguas residuales para poder llevar un mejor cuidado y control a las organizaciones o empresas que realicen actividades cerca a ríos, lagos, playas, etc. Entre las distintas sustancias que se han de eliminar, se encuentran residuos, aceites, arenas y distintos sólidos sedimentables, compuestos con nitratos, amoniaco y fosfatos, entre otros.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
Hoy en día el agua es escaso en algunas partes de país o se encuentran contaminadas por ello gracias estos métodos del muestreo de aguas y tipos de análisis para ser tratados, ya que la contaminación del agua es fuerte puede destruir la vida tanto vegetal como animal. Interesante articulo.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
El método consiste en llenar hasta rebosar los frascos Winkler con muestra de agua e incubar, el oxígeno disuelto se toma antes y después de la incubación a una temperatura constante durante 5 días, la DBO5 se calcula mediante la diferencia entre el Oxígeno Disuelto inicial y el final. Los microorganismos se incorporan inoculando el agua de dilución con el contaminante apropiado ya sean aguas negras o aguas negras tratadas.
Gracias por el comentario, felicitaciones. Éxitos profesionales.
Excelente articulo; que no detalla del Método de Muestreo de agua residuales; sobre su análisis, los tipos de muestra y las distintas pruebas que se realizan; los resultados obtenibles sobre la frecuencia en que se debe realizar para proteger el agua. Nos informa que gracias a ello se pudo limpiar el Lago Titicaca. Y es por ello la importancia de este método que ayudara a nuestro medio ambiente en especial al agua y saber que medidas tomar y tener un control sobre este tema tan importante como la protección del agua.
Gracias por el comentario, felicitaciones. Éxitos profesionales.
He quedado gratamente sorprendido por toda la información detallada en este artículo acerca de que para mí es un tema ignorado por muchos. Excelentes aportes para el conocimiento. Bien, cuando se analizan aguas contaminadas con el objetivo de ser tratadas, es de vital importancia revisar todos los parámetros que puedan determinar su calidad, como son los sólidos en suspensión, la turbidez y el color, otro parámetro fundamental para tener en cuenta al momento de realizar los muestreos de aguas residuales es el pH, según los estudios, normalmente las aguas naturales poseen un pH que oscila entre 6 y 8, mientras que en las aguas residuales es muy variable. Por otro lado, tenemos la conductividad eléctrica que es otro parámetro importante empleado para el análisis de las aguas residuales, dado que es la medida de la capacidad del agua para conducir la electricidad. Este parámetro indica la materia ionizable total presente en el agua, la conductividad del agua pura es mínima, mientras que las aguas residuales varían por su grado de contaminación.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
Como sabemos, cuidar el agua es muy importante porque la necesitamos en todas nuestras actividades y esta es la forma de tomar muestras de este tipo de aguas residuales de viviendas, edificios públicos, etc. Además del excedente urbano recogido en el sistema de drenaje, el agua se llena de alta contaminación. Bacterias y elementos tóxicos para el suelo y el consumo. Para llevar a cabo la toma de muestras se requiere un aparato de medida de pH, conductividad, oxígeno disuelto, termómetro, etc. Por eso es tan bueno cuidar el agua para nuestras futuras generaciones.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
Cuando se analizan aguas contaminadas con el objetivo de ser tratadas, es necesario revisar previamente los parámetros que permitan determinar su calidad, como son la turbidez, los sólidos en suspensión y el color, otro parámetro importante para tener en cuenta al momento de realizar los muestreos de aguas residuales es el pH, normalmente, las aguas naturales poseen un pH que oscila entre 6 y 8, mientras que en las aguas residuales es muy variable. rendí algo para compartir en otras redes. Excelente artículo
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
Para realizar una análisis a las aguas residuales debe ser por personas expertas del área para conocer los detalles de que tan beneficioso es para la sociedad reutilizar dichas aguas que se desechan pero se recuperan gracias diferentes tratamientos que se realice para optimizar dicho recurso como es el agua, dicho esto los métodos de muestreo de aguas se definen como la extracción de una porción representativa de agua residual con el propósito de examinar las diversas características que esta posee. El análisis comienza previamente con el conocimiento de las normas de precaución que se deben tener en cuenta en el momento de tomar la muestra de agua, el lugar dónde se va a realizar el muestreo y el tipo de muestreo que se va a ejecutar para ello se debe tomar las medidas adecuadas.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
Realmente este artículo es interesante porque nos informa acerca de los distintos métodos de muestreo de agua, lo cual se emplea tanto en plantas industriales, aguas residuales y ríos, asimismo permite analizar y examinar la calidad del agua y las características que tiene ,por ello es importante que primero se examine los parámetros de las aguas contaminadas para proceder a ser tratadas, cabe resaltar que al realizar los muestreos se puede verificar si es apto para ciertos procesos industriales como en el caso del sector de alimentos para lo cual deben de cumplir con los estándares establecidos y ser de alta calidad para su consumo.
Gracias por el comentario, felicitaciones. Éxitos profesionales.
El correcto manejo de aguas residuales permite que se haga un control sobre que efectos puede causar en río,lagos,playas,etc.El trabajo articulado permite que las instituciones responsables y población pueda trabajar en beneficio de los recursos para mantenerlos conservados y en buen estado, esto a fin de evitar que se hagan prácticas ilegales.
Gracias por el comentario, felicitaciones. Éxitos profesionales.
Un articulo muy informativo e importante debido a que no es un misterio que las actividades que realiza el ser humano de alguna forma y otra siempre termina alterando el medio ambiente, causando graves daños en los ríos, lagos y mares. Esto pone en evidencia la importancia de tener conocimiento de los tipos de muestras que se pueden tomar para realizar los análisis del agua residual, ya que el realizar correctamente el análisis ayuda a poder llevar el adecuado tratamiento del agua residual para su posterior reutilización y devolución al medio ambiente, manteniendo así un equilibrio.
Gracias por el comentario, felicitaciones. Éxitos profesionales.
El muestreo de agua es el análisis que se realiza a partir de muestras concretas recogidas en un lugar y un momento determinados, que presentan unas características concretas.
El proceso de toma de muestra manual es laborioso: se emplean frascos de vidrio para recoger las muestras y llevarlas posteriormente a laboratorios donde serán examinadas en base a unos determinados parámetros. Este proceso se puede automatizar programando una bomba que tome una muestra de agua cada cierto tiempo o de manera continua. La muestra de agua es trasegada por los analizadores en línea. De esta forma se pueden identificar las peculiaridades del agua en todo momento y sin intervención humana.
Gracias por el comentario, felicitaciones. Éxitos profesionales.
Un artículo que nos guía para crear conciencia entre las autoridades para estas campañas en favor de aguas residuales. La ejecución del análisis comienza previamente con el conocimiento de las normas de precaución que se deben tener en cuenta en el momento de tomar la muestra de agua, el lugar dónde se va a realizar el muestreo y el tipo de muestreo que se va a ejecutar.
Gracias por el comentario, felicitaciones. Éxitos profesionales.
Los métodos de muestreo de aguas se definen como la extracción de una porción representativa de agua residual con el propósito de examinar las diversas características que esta posee.
La ejecución del análisis comienza previamente con el conocimiento de las normas de precaución que se deben tener en cuenta en el momento de tomar la muestra de agua, el lugar dónde se va a realizar el muestreo y el tipo de muestreo que se va a ejecutar.
Para seleccionar un sitio adecuado para la toma de las muestras en aguas residuales, es necesario seguir las siguientes recomendaciones:
• Cuando se realiza el muestreo para plantas de tratamiento, los puntos de muestreo que se requirieren para el análisis se sitúan aguas arriba de la planta de tratamiento (punto donde se encuentra el recurso sin tratar), en la planta (punto de control) y aguas abajo de la planta (punto de rendimiento del tratamiento).
• Los puntos de muestreo que se hacen para aguas residuales se localizan en zonas donde las condiciones de flujo permitan tomar mezclas homogéneas, la localización de estas zonas es complicada por lo que se procede a tomar muestras compuestas proporcionales al caudal para poder así estimar de manera óptima las características de la fuente.
Gracias por el comentario, felicitaciones. Éxitos profesionales.
Es importante el uso adecuado de los muestreos de aguas residuales para poder llevar un mejor cuidado y control a las organizaciones o empresas que realicen actividades cerca a ríos, lagos, playas, etc. Mediante estos muestreos se podrá obtener información real y de primera mano sobre el estado actual de nuestros lagos, etc. Es necesario que el gobierno e instituciones orientadas al cuidado del medio ambiente aplican estas herramientas y poder mantener en buen estado nuestros recursos.
Gracias por el comentario, felicitaciones. Éxitos profesionales.
Analizar la calidad del agua que entra y sale de nuestras plantas de tratamiento es fundamental para proteger nuestros ríos y arroyos. Al analizar las aguas residuales para su tratamiento, es necesario revisar previamente los parámetros que determinan su calidad, como la turbidez, los sólidos en suspensión y el color, etc; la prevención de las aguas residuales son necesarios para un mejor desarrollo para todos.
Gracias por el comentario. Exitos profesionales.
EDAR, es una planta de tratamiento de agua dedicada a la depuración de aguas residuales cuyo objetivo fundamental es recoger las aguas de una población o de un sector industrial, y eliminar las sustancias contaminantes de esta para, posteriormente, ser devuelta al ciclo del agua, bien mediante desagüe al mar o bien mediante su reutilización directa. Entre las distintas sustancias que se han de eliminar, se encuentran residuos, aceites, arenas y distintos sólidos sedimentables, compuestos con nitratos, amoniaco y fosfatos, entre otros.
Gracias por el comentario, felicitaciones. Éxitos profesionales.
El agua constituye un elemento indispensable para el desarrollo de la vida y de las actividades humanas,el agua que usamos para beber o cocinar debe ser agua potable, que es el agua quepodemos consumir sin restricción debido a que luego de que se ha llevado a cabo un proceso de purificación, no representa riesgos para la salud humana.
Por ello es importante preservarlas y estar en constante observacion si mediante este procedimiento no estamos ingiriendo sustancias que podrian afectar nuestra salud,mediante estos muestros se logran detectar si el agua se encuentra o no apta para el consumo humano,
Gracias por el comentario, felicitaciones. Éxitos profesionales.
Como bien hemos visto, el objetivo del muestreo de agua es determinar una serie de características que permitan obtener una parte representativa del agua que se encuentra bajo estudio.
Esta agua, puede provenir de un río, un embalse, ser un efluente industrial, o agua residual, entre otros. En cualquier caso, el objetivo de este muestreo es con el objetivo de demostrar que se cumplen normas establecidas por la legislación en términos ambientales, pero existen otros objetivos, como el de verificar que es apto para ciertos procesos industriales como el farmacéutico o el alimentario.
Muchas gracias, felicitaciones. Éxitos profesionales.
Interesantísimo lo que se quiere lograr en el Lago Titicaca, importante en aspectos arqueológicos y antropológicos, además de su rica fauna acuática única en el mundo, que se encuentra en peligro debido a la contaminación del agua y problema de manejo de los recursos acuáticos que perjudican seriamente al lago. Para ello se pretende utilizar los métodos de muestreo, los cuales consisten en la extracción de una porción considerada de agua residual con el propósito de examinar diversas características específicas, en este caso, el grado de contaminación. Esto servirá para proveer información y comprensión necesaria para el manejo inteligente y adecuado de los recursos acuáticos en general y saber el plan de acción a tomar para que no haya más grado de contaminación y también contar con lineamientos que aseguren la buena calidad del mismo.
Gracias por tu comentario, felicitaciones. Éxitos profesionales.
Los métodos del muestreo de aguas residuales son importantes para determinar que componentes tienen los ríos en lugares donde cerca existe una empresa minera que con sus desperdicios contaminan los ríos, quizás está contaminando el rio pero no se sabe, es por eso los métodos de muestreo explicados en este articulo nos ayuda a conocer que es lo que contienen las aguas del rio. Los tipos de análisis empleados también importantes para saber la cantidad de químicos contiene el agua del rio en este artículos mencionan Determinación de sólidos totales, Determinación de la Demanda Biológica de Oxígeno (DBO), Determinación de la Demanda Química de Oxígeno (DBO), etc. que ayudan bastante en la investigación de las aguas contaminadas y nos da un panorama mas profundo sobre la contaminación del agua.
Gracias por tu comentario, felicitaciones. Éxitos profesionales.
Los sistemas de muestreo de agua son realizados obteniendo una parte representativa del material que estará bajo estudio (agua, efluente industrial, agua residual, etc.) con el fin de poder analizar la calidad de este examinándolo minuciosamente, estos análisis se realizan en plantas industriales, ríos, etc. Las muestras deben ser representativas para analizar lo mejor posible el conjunto en un lugar y un momento determinado. Nunca está de más recordar y hacer recordar a los demás que es demasiado importante cuidar el uso del agua porque es un recurso que en un futuro puede agotarse.
Gracias por el comentario. felicitaciones. Éxitos profesionales.
Desde mi punto de vista un excelente articulo ya que nos indica que la ejecución del análisis comienza previamente con el conocimiento de las normas de precaución que se deben tener en cuenta en el momento de tomar la muestra de agua, el lugar dónde se va a realizar el muestreo y el tipo de muestreo que se va a ejecutar. Un artículo que nos guía para crear conciencia entre las autoridades para estas campañas en favor de aguas residuales.
Gracias por el comentario, felicitaciones. Éxitos profesionales.
Como bien sabemos el cuidado del agua es sumamente importante ya que para todas nuestras actividades la necesitamos, el método del muestreo para este tipo de agua residual que se originan en las viviendas, edificios públicos y de la escorrentía urbana que se colecta en el drenaje, hace que el agua se llene de bacterias y elementos tóxicos altamente contaminantes, tanto para los suelos como para el consumo. Para realizar el muestreo es necesario contar con equipos de medición de pH, conductividad eléctrica, oxígeno disuelto, termómetro, etc. Es por ello que es bueno cuidar el agua para nuestras futuras generaciones.
Gracias por el comentario, felicitaciones. Éxitos profesionales.
Los sistemas de muestreo de agua se emplean en multitud de casos, tanto en plantas industriales como en ríos o embalses, para analizar y monitorizar la calidad del agua examinando así diversas características de la misma. Las muestras deben ser representativas para analizar lo mejor posible el conjunto en un lugar y un momento determinado. A continuación, te explicamos qué es exactamente el muestreo de agua y los distintos métodos que pueden utilizarse para este análisis.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales. Felicitaciones.
Los métodos de muestreo de aguas se definen como la extracción de una porción representativa de agua residual con el propósito de examinar las diversas características que esta posee. La ejecución del análisis comienza previamente con el conocimiento de las normas de precaución que se deben tener en cuenta en el momento de tomar la muestra de agua, el lugar dónde se va a realizar el muestreo y el tipo de muestreo que se va a ejecutar.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales. Felicitaciones.
Felicito al autor de este grandioso artículo el cual tiene un fin educativo para la comunidad. Asimismo, me gustaría aportar que la recolección de las muestras depende de los procedimientos analíticos empleados y los objetivos del estudio. El objetivo del muestreo es obtener una parte representativa del material bajo estudio (agua, efluente industrial, agua residual, etc), para lo cual se analizarán las variables fisicoquímicas de interés. El volumen de material captado se transporta hasta el lugar de almacenamiento (cuarto frío, refrigerador, nevera…), para luego ser transferido al laboratorio para el respectivo análisis, momento en el cual la muestra debe conservar las características del material original. Para lograr este objetivo se requiere que la muestra conserve las concentraciones relativas de todos los componentes presentes en el material original y que no hayan ocurrido cambios significativos en su composición antes del análisis.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales. Felicitaciones.
Un articulo que explica detalladamente el tratamiento que se le da a las aguas residuales, precisando además como se caracterizan las muestras en las diferentes ubicaciones en las que se encuentra este tipo de aguas. Indicando también que existen varios tipos de muestreo, además de los estudios que se realizan teniendo como factores de medición a la calidad de las aguas, la contaminación, sus componentes, su nivel de pH, si son aguas residuales domesticas o no, etc; involucran muchos factores, en los cuales los especialistas analizan y desarrollan estudios para su posterior tratamiento. Un punto a detallar es el nivel de oxigeno que contienen las aguas residuales, determinando la demanda química y biológica de dicho elemento químico.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales, felicitaciones.
Excelente artículo, que nos informa sobre el proceso de muestreo que se realizan en las empresas industriales, y como estas tratan de filtrar cada una de las impurezas encontradas en las aguas contaminadas de las que extraen. Puede parecer fácil este proceso, pero en realidad tiene varias etapas, desde la recolección en pozos cerrados, estudio del agua, el ph del mismo, etc.; para llegar al punto final de poder limpiar las impurezas encontradas. Lo que se recomienda en el articulo es que este proceso del muestreo y estudio del agua debe desarrollarse cada 3 meses, pero que debe tener una supervisión casi constante o diaria por si existe alguna anomalía, ya que una agua clara es sinónimo de limpieza.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales. Felicitaciones.
Es muy importante conocer sobre las aguas residuales ya que pueden contener impurezas procedentes de vertidos de diferentes orígenes, domésticos e industriales, principalmente y que pueden contener elementos contaminantes originados en desechos urbanos o industriales. Es muy reflexivo ya que nos ayuda a tomar conciencia y cuidar más este elemento fundamental para supervivencia humana.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales. Felicitaciones.
Esta genial el artículo ya que es muy informativo y te da a conocer más sobre el agua, un elemento primordial para la vida humana. Este tipo de muestreos de aguas residuales nos da a conocer que pueden estar con impurezas procedentes de vertidos de diferentes orígenes, domésticos e industriales, principalmente y que pueden contener elementos contaminantes originados en desechos urbanos o industriales.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales. Felicitaciones.
Un articulo interesante e informativo, en este caso los métodos de muestreo de aguas, que en este caso se definiría como la extracción de un parte del residual del agua, en este caso seria para poder analizar y examinar todas las caracteres que se contenga, las normas que se toman para las precauciones son muy importantes y deben ser tomadas en cuenta, la conductividad eléctrica es crucial para los análisis, en este caso las aguas residuales han representado valores que dependiendo de su grado de contaminación han sido diversos.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales. Felicitaciones.
El agua es un elemento de la naturaleza, fundamental para el sostenimiento y la reproducción de la vida en el planeta ya que constituye un factor indispensable para el desarrollo de los procesos biológicos que la hacen posible. Gracias a este articulo puedo difundir un mensaje mucho más claro sobre como las aguas residuales que son aguas con impurezas procedentes de vertidos de diferentes orígenes, domésticos e industriales, principalmente y que pueden contener elementos contaminantes originados en desechos urbanos o industriales. El muestreo de las aguas residuales, agua natural superficial, agua tratada y agua marina se realiza según procedimientos e instructivos de operación del equipo y los resultados de los análisis de campo se registran en el formato de muestreo.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales. Felicitaciones.
Me pareció muy interesante de las maneras y formas de cómo obtener muestras de las aguas residuales para su posterior estudio, en la cual podemos encontrar las maneras que al momento de extraer debemos ser muy minuciosos al hacerlo debido a lo compontes que puedan presentar y que serán de mucha utilidad al momento de estudiarlas. Si bien hay diversas formas de hacer el estudio como son la: simple, compuesta e integrada cada una de ellas es importante ya que nos determinaran que sustancias o competentes presentan las aguas residuales para poder combatirlas ya que si se diera el caso de que estas aguas estuvieran cerca de sembríos o cosechas los podrían afectar en gran medida a sus dueños. Por ello yo diría tanto en el estudio de las aguas residuales y de cómo en la prevención del mismo serán necesarios para un mejor desarrollo y beneficio social para todos.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales. Felicitaciones.
Excelente artículo, enviando un gran mensaje para analizar las aguas residuales de una empresa industrial en nuestra industria donde trabajo.
La ejecución del análisis comienza con la comprensión de las reglas de precaución que deben tenerse en cuenta al recolectar muestras de agua, dónde se realizará el muestreo y el tipo de muestreo que se realizará. Un artículo nos orienta a concientizar a las autoridades sobre estas campañas a favor de las aguas residuales.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales. Felicitaciones
Buen articulo que nos ayuda a saber mas a fondo sobre los metodos del muestreo de agua se realiza a partir de muestras concretas recogidas en un lugar y un momento determinados, que presentan unas características concretas .Este proceso se puede automatizar programando una bomba que tome una muestra de agua cada cierto tiempo o de manera continua la importancia de este metodo es evaluar las propiedades de una matriz (agua natural superficial o subterránea, agua residual doméstica o industrial, agua tratada, agua marina), cuyos resultados deben ser de alta calidad y confiabilidad y adecuados al propósito para el cual fueron solicitados.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales. Felicitaciones
Cuando se analizan aguas contaminadas con el objetivo de ser tratadas, es necesario revisar previamente los parámetros que permitan determinar su calidad, como son la turbidez, los sólidos en suspensión y el color, otro parámetro importante para tener en cuenta al momento de realizar los muestreos de aguas residuales es el pH, normalmente, las aguas naturales poseen un pH que oscila entre 6 y 8, mientras que en las aguas residuales es muy variable. rendí algo para compartir en otras redes. Excelente artículo.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales. Felicitaciones
Los sólidos totales son los residuos de material que quedan presentes después de la evaporación de una muestra de agua y su posterior secado a una temperatura de 105°C. Gran parte de los contaminantes presentes en aguas residuales son de estado sólido, disuelto o suspendido. Esto hay que demandar a todas las autoridades de todo nuestro pueblo, desde distritos hasta el gobierno central.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales. Felicitaciones
Un buen dato para mandar a analizar las aguas residuales de las empressa industriales de nuestra industrias para las cuales trabajo. Cuando se analizan aguas contaminadas con el objetivo de ser tratadas, es necesario revisar previamente los parámetros que permitan determinar su calidad, como son la turbidez, los sólidos en suspensión y el color, otro parámetro importante para tener en cuenta al momento de realizar los muestreos de aguas residuales es el pH, normalmente, las aguas naturales poseen un pH que oscila entre 6 y 8, mientras que en las aguas residuales es muy variable.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales. Felicitaciones
Excelente artículo que me hizo aprender ago que ignoraba por completo. Un gran aportes de Innovas. Cuando se analizan aguas contaminadas con el objetivo de ser tratadas, es necesario revisar previamente los parámetros que permitan determinar su calidad, como son la turbidez, los sólidos en suspensión y el color, otro parámetro importante para tener en cuenta al momento de realizar los muestreos de aguas residuales es el pH, normalmente, las aguas naturales poseen un pH que oscila entre 6 y 8, mientras que en las aguas residuales es muy variable. La conductividad eléctrica es otro parámetro importante empleado para el análisis de las aguas residuales, dado que es la medida de la capacidad del agua para conducir la electricidad, este parámetro indica la materia ionizable total presente en el agua, la conductividad del agua pura es mínima, mientras que las aguas residuales presentan valores diversos dependiendo su grado de contaminación.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales. Felicitaciones
Los métodos de muestreo de aguas se definen como la extracción de una porción representativa de agua residual con el propósito de examinar las diversas características que esta posee. La ejecución del análisis comienza previamente con el conocimiento de las normas de precaución que se deben tener en cuenta en el momento de tomar la muestra de agua, el lugar dónde se va a realizar el muestreo y el tipo de muestreo que se va a ejecutar. Un artículo que nos guía para crear conciencia entre las autoridades para estas campañas en favor de aguas residuales.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales. Felicitaciones