El muy agresivo cáncer de páncreas
Entre los tos tumores más dolorosos son los del cáncer de páncreas entre otros.
Informe
Señal de Alerta-Herbert Mujica Rojas
19-11-2023
El muy agresivo cáncer de páncreas
La salud es un bien inapreciable. No hay excusa para descuidarla. En otras ocasiones, los males no se perciben con facilidad y no son pocas las veces en que las noticias de su descubrimiento muestran circunstancias irreversibles.
“Alrededor del 95% de las personas con cáncer de páncreas fallece por su causa. Es tan letal porque durante las primeras etapas, cuando el tumor sería «tratable», no hay síntomas por lo que casi siempre se descubre en etapas avanzadas, donde la expectativa de vida es muy baja”, señaló el médico Mauricio León Rivera, director de la Liga Contra el Cáncer, director del Centro Detector del Cáncer y oncólogo de la Clínica Ricardo Palma.
Según el experto, esta situación se debe a la ubicación del páncreas, detrás del estómago en una zona muy profunda y de difícil acceso, lo que dificulta la detección temprana, además de ser una neoplasia que empieza a hacer metástasis muy rápidamente.
La metástasis (se lee en una definición médica), se presenta cuando las células cancerosas se desprenden del tumor original (primario), viajan por el cuerpo a través de la sangre o el sistema linfático y forman un tumor nuevo en otros órganos o tejidos. El nuevo tumor metastásico es el mismo tipo de cáncer que el tumor primario.
El galeno León precisó que “la tomografía abdominal y la resonancia del abdomen superior, siempre con contraste, son las pruebas más útiles para el diagnóstico, además de planificar la cirugía, que debe ser hecha siempre por un cirujano oncólogo experto del área abdominal, quien evalúa la relación del tumor con los órganos y estructuras vasculares adyacentes y sobre todo su «resecabilidad».
Refiriéndose al tratamiento explicó el doctor León: “Detectar un tumor pequeño del páncreas con una ecografía abdominal es sumamente difícil, lo que sí se utiliza es la «ecoendoscopía» para evaluar la naturaleza del tumor en el páncreas e incluso tomar una muestra del tumor, procedimiento llamado «biopsia» para un diagnóstico correcto, sin necesidad de una operación”.
El páncreas se define como el órgano glandular, situado en el abdomen del ser humano y otros vertebrados que se encarga de producir y verter al intestino algunos de los jugos que contribuyen a la digestión de los alimentos, así como de segregar la insulina y el glucagón que el organismo necesita.
En cuanto a los factores de riesgo, actualmente se desconocen las causas que provocan esta enfermedad, sin embargo, está relacionado con la edad mayor de 50 años, consumo del tabaco, los antecedentes familiares de cáncer de páncreas, la obesidad, el antecedente de pancreatitis crónica y/o diabetes.
Signos y síntomas
El especialista León indicó que los signos y síntomas más frecuentes de esta enfermedad, cuando ocurren son variados, entre ellos tenemos: la pérdida de peso importante sin razón aparente, falta de apetito, fatiga, dolor en la región superior y media del abdomen que irradia hacia la espalda o la coloración amarillenta de piel y mucosas, llamada “ictericia”, debido al aumento de la concentración de la bilirrubina en la sangre.
El cáncer de páncreas es una enfermedad compleja, solo en el Perú son diagnosticados más de 1600 casos al año.
En todo el mundo, se calcula que a unas 495,773 personas se les diagnosticó cáncer de páncreas en 2020. Se calcula que habrá 50,550 muertes (26,620 hombres y 23,930 mujeres) debidas a esta enfermedad en los Estados Unidos.
Las notas informativas respecto del cáncer y del mal que afecta al páncreas, en particular, representan un servicio indispensable a la sociedad. Nuestros lectores tienen la posibilidad de identificar lo que describimos y de estar alertas para actuar rápidamente.
Según la American Cancer Society “Los científicos están aprendiendo más sobre algunos de los cambios genéticos en las células del páncreas que causan que se conviertan en cáncer. Actualmente los investigadores están estudiando las formas en las que estos y otros genes pueden ser alterados en los cánceres pancreáticos que no son hereditarios. De hecho, el cáncer pancreático se desarrolla durante muchos años en una serie de fases, lo que se conoce como neoplasia intraepitelial pancreática o PanIN”.
Por último, el cirujano León afirma: “el tercer jueves de noviembre de cada año se celebra el Día Mundial del Cáncer de Páncreas, con el propósito de informar y sensibilizar a la población sobre la importancia de conocer los signos de alarma, dado que un diagnóstico oportuno puede salvar su vida”.
******
Vídeos relacionados:
Cáncer de páncreas, ¿qué pueden hacer los pacientes con este diagnóstico? CNN en Español
SÍNTOMAS PELIGROSOS DE CÁNCER DE PÁNCREAS (Casos, Diagnóstico y Tratamiento). Dr. Alberto Sanagustín
Este artículo es de suma importancia ya que, aborda de manera crucial la importancia de la conciencia y la detección temprana en el caso del cáncer de páncreas, un mal agresivo y de difícil diagnóstico. El autor resalta la letalidad de este tipo de cáncer, que suele descubrirse en etapas avanzadas, lo que limita las opciones de tratamiento y la expectativa de vida de quienes lo padecen. La explicación sobre la ubicación del páncreas y la rapidez con la que este tipo de cáncer tiende a hacer metástasis proporciona un contexto valioso para comprender las dificultades asociadas con su detección precoz. Además, se enfatiza la importancia de pruebas específicas, como la tomografía abdominal y la resonancia del abdomen superior con contraste, para el diagnóstico y la planificación de la cirugía. El artículo también proporciona detalles sobre los factores de riesgo asociados con el cáncer de páncreas, como la edad, el tabaquismo, la obesidad y la diabetes. Por ende, cada uno de nosotros debemos comprender la importancia de realizarse los debidos chequeos ante posibles enfermedades.
Gracias por el comentario
Este artículo resalta la seriedad del cáncer de páncreas, una forma agresiva de cáncer que suele ser identificada en etapas avanzadas, complicando su tratamiento y disminuyendo drásticamente las expectativas de vida de los pacientes. Además, se enfoca en el impacto a nivel mundial y nacional del cáncer de páncreas, proporcionando estadísticas que ilustran la cantidad de casos diagnosticados. En mi opinión, el artículo ofrece información valiosa sobre la gravedad de este cáncer específico, enfatizando la importancia de la detección temprana como un factor crucial para mejorar las perspectivas de tratamiento y supervivencia.
Gracias por el comentario
Según la American Cancer Society “Los científicos están aprendiendo más sobre algunos de los cambios genéticos en las células del páncreas que causan que se conviertan en cáncer. Actualmente los investigadores están estudiando las formas en las que estos y otros genes pueden ser alterados en los cánceres pancreáticos que no son hereditarios. De hecho, el cáncer pancreático se desarrolla durante muchos años en una serie de fases, lo que se conoce como neoplasia intraepitelial pancreática o PanIN”. Excelente información.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
Este artículo nos hace reflexionar acerca de la gravedad del cáncer de páncreas, así como la falta de síntomas en las etapas iniciales, lo que dificulta su detección temprana. El texto hace énfasis en la rapidez con la que la enfermedad se propaga y cómo se abordan métodos de diagnóstico, tratamientos y factores de riesgo. En general, este artículo nos hace un llamado a la conciencia y nos exhorta a estar alerta y buscar diagnósticos oportunos para mejorar las posibilidades de supervivencia.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
Este artículo destaca la gravedad del cáncer de páncreas, un tipo de cáncer agresivo que a menudo se diagnostica en etapas avanzadas, lo que dificulta el tratamiento y reduce significativamente las expectativas de vida de los pacientes. Asimismo, el impacto global del cáncer de páncreas se destaca con estadísticas sobre el número de casos diagnosticados tanto a nivel nacional como mundial. Por lo general, considero que el artículo nos ofrece información valiosa sobre la gravedad de este tipo de cáncer, y como la detección temprana puede ser clave para mejorar las posibilidades de tratamiento y supervivencia.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
Efectivamente, el cáncer de páncreas es una enfermedad hoy en día mortal, principalmente porque se descubre muy tarde y es muy resistente a la quimioterapia y radioterapia.
Como el artículo sostiene, Alrededor del 95% de las personas con cáncer de páncreas fallece por su causa. Es tan letal porque durante las primeras etapas, cuando el tumor sería «tratable», no hay síntomas por lo que casi siempre se descubre en etapas avanzadas, donde la expectativa de vida es muy baja.
Por ello desde ya, se debe tener el cuidado y prevención, y medidas de alerta.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales
Atención médica y medicina preventiva, para evitar algún tumor. Alertas: El especialista León indicó que los signos y síntomas más frecuentes de esta enfermedad, cuando ocurren son variados, entre ellos tenemos: la pérdida de peso importante sin razón aparente, falta de apetito, fatiga, dolor en la región superior y media del abdomen que irradia hacia la espalda o la coloración amarillenta de piel y mucosas, llamada “ictericia”, debido al aumento de la concentración de la bilirrubina en la sangre.
Gracias por los comentarios, éxitos profesionales.
En cuanto a los factores de riesgo, actualmente se desconocen las causas que provocan esta enfermedad, sin embargo, está relacionado con la edad mayor de 50 años, consumo del tabaco, los antecedentes familiares de cáncer de páncreas, la obesidad, el antecedente de pancreatitis crónica y/o diabetes.
Gracias por los comentarios, éxitos profesionales.
Paso un dato científico: La utilización del verde indocianina supone un paso y un procedimiento esperanzador más en el arsenal quirúrgico para el tratamiento de los tumores. Al demarcar la afectación y localización tumoral nos permite con más precisión poder realizar una cirugía más agresiva y radical.
Gracias por los comentarios, éxitos profesionales.
La metástasis (se lee en una definición médica), se presenta cuando las células cancerosas se desprenden del tumor original (primario), viajan por el cuerpo a través de la sangre o el sistema linfático y forman un tumor nuevo en otros órganos o tejidos. El nuevo tumor metastásico es el mismo tipo de cáncer que el tumor primario. Así actua el cáncer del pancreas.
Gracias por los comentarios, éxitos profesionales.
UNA CIFRA DOLOROSA PERO REAL, LOS NÚMEROS SON FRÍOS. “Alrededor del 95% de las personas con cáncer de páncreas fallece por su causa. Es tan letal porque durante las primeras etapas, cuando el tumor sería «tratable», no hay síntomas por lo que casi siempre se descubre en etapas avanzadas, donde la expectativa de vida es muy baja”, señaló el médico Mauricio León Rivera, director de la Liga Contra el Cáncer, director del Centro Detector del Cáncer y oncólogo de la Clínica Ricardo Palma.
Gracias por los comentarios, éxitos profesionales.
El muy agresivo cáncer de páncreas. Entre los tos tumores más dolorosos el de pancreas muchos médicos señalan que es el más doloroso. A cuidarse.
Gracias por los comentarios, éxitos profesionales.