El 42% de empresas e inversores alemanes en Perú se perjudicó por crisis política
Según encuesta realizada por la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana, el 45% aún mantiene sus planes de inversión en el Perú.
En una reciente encuesta coyuntural elaborada por la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana (AHK Perú), 42% de los socios encuestados ha expresado haberse visto fuertemente perjudicado por la actual crisis social y política en el Perú.
Los encuestados fueron principalmente pequeñas y medianas empresas ligadas a los sectores de transporte y logística, maquinaría y equipamiento industrial y turismo, que ven especialmente afectadas la seguridad de sus clientes, el traslado de personal e insumos, así como la entrega de productos.
Como consecuencia, 85% de las empresas encuestadas ha sufrido pérdidas en sus ventas, mientras que el 42% acusa retrasos en las entregas. Para 8%, la crisis en Perú implicó incluso la paralización parcial o total de sus actividades.
A pesar de que más de la mitad de los encuestados vio reducidas sus expectativas de negocios para el año 2023, en comparación con lo estimado todavía en noviembre de 2022, el 66% ha mantenido sus planes de contratación de personal y el 45% mantiene sus planes de inversión en el Perú.
“Alemania ve al Perú como país de gran potencial y con muchas oportunidades de desarrollo y crecimiento. No solo posee grandes recursos naturales y abarca una biodiversidad única en el mundo; también cuenta con una ubicación privilegiada para conectar con los mercados globales. A eso se le une un enorme potencial de generación de energía verde y una fuerza laboral cada vez más capacitada”, resaltó la Cámara en un comunicado.
Asimismo, resaltó que el Perú tiene una oportunidad única para consolidar su posicionamiento internacional como plaza de inversión y como socio comercial que se guía por principios democráticos y de desarrollo sostenible. Para que dicho potencial pueda convertirse en oportunidades, es fundamental que el país supere la difícil coyuntura social y política, generando un diálogo constructivo entre los diferentes actores.
En los últimos años han sido varias empresas alemanas que ya han apostado por el Perú, generando valor y puestos de trabajo en el sector infraestructura, salud y servicios industriales, entre otros. Asimismo, los visitantes provenientes de Alemania llegaron a ser más de 85,000 anuales antes de la pandemia.
La encuesta revela el impacto negativo de la crisis política en Perú en las empresas e inversores alemanes, especialmente en sectores como transporte, logística, maquinaria y turismo. La disminución de las expectativas de negocios y las pérdidas en ventas reflejan la vulnerabilidad de estas empresas ante la inestabilidad. Aunque el 42% experimentó retrasos y el 8% paralización de actividades, es alentador ver que el 45% aún mantiene planes de inversión en el país. La visión positiva de Alemania sobre el potencial peruano destaca la importancia de superar la coyuntura actual para consolidar el país como destino de inversión y socio comercial. La promoción de un diálogo constructivo será clave para aprovechar las oportunidades y revitalizar la confianza de los inversores.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
El Perú a pesar de tener un buen puesto en el ranking de riesgo país tiene muchos problemas politicos los cuales no permite que el pais avance ya que esto retrasa muchas gestiones por ejemplo los varios cambios de ministros y esto hace que los inversionistas extranjeros tengan dudas en invertir en nuestro pais, y debido a toda la conyuntura muchas empresa se vieron afectadas, algunas por la poca demanda u otras en la alza de precios de materia prima
Gracias por tu comentario, éxitos profesionales.
Es una situación muy preocupante que la crisis política en Perú esté afectando a las empresas e inversores alemanes. A pesar de que algunas industrias están prosperando, la incertidumbre política ha llevado a una disminución en la inversión extranjera y ha afectado negativamente la economía. Esta situación requiere una solución urgente y una coordinación entre el gobierno y el sector privado para encontrar la mejor manera de ayudar a las empresas e inversores alemanes.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
Nuestro pais tiene muchos recursos y oportunidades para ser un gran mercado, lastimosamente por la crisis coyuntural que existe estan alejando posibles inversores. Escucho a muchos peruanos decir que esta bien que las inversiones privadas se vayan por que no es de su pais, ignoran el echo de que empresas e inversiones privadas alimentan a muchas personas. Esperamos que estas empresas e inversiones alemanas sigan en nuestro pais y le den la importacion que merece
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales.
Alemania es uno de los países mejor ubicados a nivel económico en inveriones internacionales y esperemos que nuestro país les brinde garantías para su libre inversión.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales.
No aceptar la inversión alemana es ser tonto e incapaz, un país lleno de ciencia y tecnología que aprendió mucho de dos grandes guerras es toda una potencia mundial. Ojala que el gobierno actual pueda retenerlos para bien del Perú.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales.
Con la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Unión Europea, vigente fortalecerá las relaciones económicas, lo que se reflejará en mayores niveles de inversión e intercambio comercial. Pero lamentablemente el gobierno incapaz y corrupto de Pedro Castillo alimentando el terrorismo han ocasionado la huída de grandes capitales, especialmente alemanes. Un error que debemos que sanear en nuestra economía.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales.
Lamentable noticia. Pero debemos ser fuertes para recuperar nuestra economía. “Alemania ve al Perú como país de gran potencial y con muchas oportunidades de desarrollo y crecimiento. No solo posee grandes recursos naturales y abarca una biodiversidad única en el mundo; también cuenta con una ubicación privilegiada para conectar con los mercados globales. A eso se le une un enorme potencial de generación de energía verde y una fuerza laboral cada vez más capacitada”, resaltó la Cámara en un comunicado.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales.
Desde tiempo atras, los mercados alemanes están interesados en aumentar la importación de frutas, mangos, uvas, café, espárragos, hortalizas, productos de otros rubros como textiles y artesanías, provenientes de Perú.
El Perú exporta a Alemania productos mineros, pesqueros, frutas y hortalizas, y a su vez importa maquinaria, automóviles, camiones, buses y medicamentos. Debemos
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales.
Los encuestados fueron principalmente pequeñas y medianas empresas ligadas a los sectores de transporte y logística, maquinaría y equipamiento industrial y turismo, que ven especialmente afectadas la seguridad de sus clientes, el traslado de personal e insumos, así como la entrega de productos. Hay que recuperar la confianza empresarial.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales.