Por: Arnold Madera Cuadros, Analista Junior Corporativo de Negocios Internacionales de Innov@s -UNFV.

El internet sin duda ha sido una revolución en el mundo de las comunicaciones, a través de el tenemos acceso a todo tipo de información de manera rápida y sencilla. Esto se puede realizar en cualquier parte de la casa u oficina sin necesidad de separarse del ordenador.

Las redes sociales juegan un papel muy importante en cuanto a la información difundida, una publicación puede llegar a tener millones de “likes”, un tuit puede ser compartido miles de veces y convertirse en tendencia, una noticia puede recorrer el mundo en un instante, sin necesidad de comprobar su veracidad. Aquí es donde circula un sinfín de información errónea que difícilmente puede ser eliminada por ejércitos impulsores de la verdad. Así que la pregunta es: ¿qué información en internet es verdadera? o ¿cómo podemos saber que noticia es cierta y cual no lo es?.

FAKE NEWS

Los Fake News (noticias falsas) no son algo nuevo, pero se puede decir que si lo es la velocidad con la que se propaga. Es que hoy en día todos usamos las redes sociales, en Facebook se encuentran mas de 2000 millones de usuarios, Instagram tiene más de 1000 millones, y YouTube casi llega a los 2000 millones de usuarios.

Entre las razones de crear Fake news se encuentran tanto los motivos políticos como los lucrativos. En el internet el dinero se refleja en captar audiencia, y una noticia sensacionalista puede conseguir clics suficientes como para vivir de ello, solo hace falta un ordenador y un poco de creatividad.

Es un poco trabajoso comprobar la veracidad de un texto que te enviaron, o que publicaron, pero vale la pena seguir algunos pasos en tu día a día para no convertirte, casi sin darte cuenta, en un vector de noticias falsas.

Cinco consejos…

1. – Tómate un minuto y piensa. No te creas la noticia ni compartas el texto de inmediato.
2. – ¿Te causó una reacción emocional muy grande? Desconfía. Las noticias inventadas se hacen para causar grandes sorpresas o rechazo.
3. – ¿Confirma alguna convicción que ya tenías? También es una técnica habitual de las noticias inventadas. Desarrolla el hábito de desconfiar e investigar.
4. – ¿La noticia está «pidiendo» que creas en ella o «muestra» por qué desconfiar? Cuando una noticia es cierta, es más probable que cite fuentes, que incluya enlaces y que cite documentos oficiales (en decir, que sea transparente).
5. – Producir un reportaje tan pronto como acontecen los eventos toma tiempo y exige profesionales cualificados. Desconfía de las noticias «bomba» en el calor del debate.

Te damos nueve pasos a seguir…
1. Lee la noticia entera, no solo el titular.

2. Averigua la fuente .

a. ¿Es una cadena de WhatsApp sin autoría o sin enlace? Desconfía y, preferentemente, no la compartas;
b. ¿Tiene autoría? ¿Es una fuente legítima en la que hayas confiado en el pasado? Investiga el nombre del medio o del autor en Google para ver qué más hizo esa persona y para qué medios trabaja. Presta atención a si el sitio que reprodujo la noticia publica cosas solo de un lado político con algún sesgo ideológico.
c. ¿Hace referencia a un medio de comunicación? Entra a la página web de ese medio para comprobar si la noticia está ahí.

3. Busca el titular en Google .

Si es verdadera, es probable que otros medios confiables la hayan reproducido; si es falsa, puede que algunos sitios de verificación de datos hayan averiguado que es un rumor falso.

4. Busca los datos que se citan .

¿Se apropia de acontecimientos verificables? Si afirma que alguna autoridad dice algo, ¿hubo otros medios que reprodujeran lo que dijo?

5. Verifica el contexto , como la fecha de publicación. Sacar una noticia de contexto y divulgarla en una fecha diferente también es una forma de desinformación.

6. Pregúntale a quien te mandó la noticia de quién la recibió , si confía en esa persona y si logró verificar alguna información.

7. ¿Recibiste una imagen que cuenta una historia? Puedes hacer una búsqueda «inversa» de imágenes y comprobar si otros sitios la reprodujeron. Guarda la foto en la computadora y súbela en

https://images.google.com/ o en https://reverse.photos/

8. ¿Recibiste un audio o un video con informaciones? Trata de resumirlas y búscalas en internet introduciendo las palabras clave y «WhatsApp».

9. Piensa en números: ¿la noticia cita cifras de investigaciones o de otros datos? Búscalos para ver si tiene sentido.

DEEPFAKE

Últimamente han salido a la luz una serie de vídeos en los que algunos famosos aparecen diciendo cosas que, en realidad, nunca dijeron, estos son los llamados Deepfakes (aprendizaje profundo), pero ¿sabes que son?.

Los Deepfakes son el claro ejemplo de las repercusiones negativas que puede tener la inteligencia artificial en nuestra sociedad, esta se basa en superponer el rostro de una persona en el de otra y falsificar sus gestos para hacernos creer que están haciendo o diciendo algo que no ha pasado en realidad.

Los primeros vídeos falsificados con esta tecnología se empezaron a ver hace un par de años en los que manipularon los rostros de varias actrices internacionales, como Natalie Portman o Emma Watson, para que encajaran en cuerpos de actrices de la industria pornográfica.

Con el paso del tiempo, esta tecnología ha ido evolucionando y sus resultados son cada vez más sorprendentes (y preocupantes), hasta tal punto que se han conseguido crear vídeos de los principales líderes del mundo dando un discurso completamente falso. Esto plantea un serio peligro. Lo que antes requería de cientos de horas de edición, con equipos y profesionales expertos trabajando en ello, ahora con un software en pocas horas cualquiera puede crear un vídeo falso pero muy creíble. Ya es bastante difícil controlar las fake news o noticias falsas que corren por la red, sobre todo en épocas electorales, como para encima sumarles ahora este tipo de engaños.

Muchos dicen poder diferenciar entre un video real y un deepfake, ya que en los videos Falsificados el rostro que es manipulado parpadea mucho menos o tiene algunos errores de edición; pero solo es cuestión de tiempo para que esto pueda ser arreglado y sea una verdadera amenaza.

ABC redes indica desde la Universidad de Colorado en Denver, un grupo de investigadores trabajan en un programa informático capaz de generar vídeos manipulados muy convincentes. Crear «deep fakes» en toda regla. Para contrarrestar el envite de las «infoxicación», otros investigadores están desarrollando una tecnología preparada, teóricamente, para detectar qué es real y qué falso.

«Una medida, sin embargo, que permitiría agilizar la lucha contra los bulos en redes sociales. Pero, de momento, los algoritmos de detección no están tan perfeccionados como para bloquearlos de manera inmediata. El mayor problema es que la mentira ya no tiene las patas cortas; las mentiras van rápido que la verdad».

https://www.bbc.com/mundo/amp/noticias-45561204

https://www.google.com/amp/s/www.nytimes.com/es/2017/05/26/por-que-es-tan-dificil-dejar-de-creer-en-la-informacion-falsa/amp/

https://computerhoy.com/reportajes/tecnologia/consiste-deepfake-446355

https://www.google.com/amp/s/www.bbc.com/mundo/amp/noticias-43975322

Vídeos: Fake videos of real people — and how to spot them | Supasorn Suwajanakorn. Fuente: TED

Vídeo: Cómo funcionan las noticias falsas y a quién benefician. Fuente:DW Español

https://www.youtube.com/watch?v=85zczi2ST6E&feature=youtu.be

74 Comentarios

Dejar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. Las redes sociales son una herramienta importante y trae muchos beneficios, pero una de las desventajas que posee son las fake news, estas noticias son ser falsas y debido a su contenido suelen viralizarse en poco tiempo haciendo que un gran numero de personas se las crean, es por ello que antes de compartir una noticia primero debemos de investigar su certeza para no contribuir a ello, ademas de ello debemos verificar si las cuentas que comparten estas noticias son cuentas que brinden confianza y no cuentas recién creadas o que no tengan ninguna fuente de veracidad.

  2. Bueno hay veces que es difícil corroborar que una noticia es falsa, sin embargo, viendo otros canales, periódicos, páginas y consultando a expertos puedes tener una idea claro y no caer en las noticias falsas. Otras noticias falsas son evidentemente falsas y lo que podemos hacer es solo buscar y ver información en páginas oficiales que te brinda información verdadera.

  3. Como sabemos, hoy en día y gracias a las redes sociales estamos rodeados de información, sin embargo, muchas de ellas no suelen ser verídicas, es por ello que, gracias a este artículo, nosotros como usuarios de tantas redes debemos conocer que noticias creer y que noticias no, ya que la información que manejan los medios en ocasiones suele ser delicada y que incluso pueden vulnerar a algunas personas o quebrantar gobiernos. Conozcamos bien la fuente de información, no nos desesperemos con lo que acabamos de enterarnos y busquemos concordancias con otros medios, así como investigar a los implicados en dicha noticia, todo eso nos ayudará a reconocer lo real de lo falso, más aún nosotros como estudiantes solemos realizar trabajos de investigación en base a un sustento bibliográfico, como universitarios que somos debemos tener presentes los consejos de este artículo para no caer en las mentiras de las redes.

  4. Creo que la mayoría de noticias en los periódicos llegan a ser falsa, es muy difícil encontrar la verdad en estos días y si por algún motivo es una verdad muy importante, puede nuestra vida corra peligro. El deep fake podría llegar a ser un arma muy poderosa para personas que no saben diferenciar bien la realidad, crear muchos peligros o falsos testimonios.

  5. Las noticas falsas siempre han existido, sin embargo, en la era de la tecnología es muy fácil captar y viralizar una información “fake” a una velocidad increíble y más aún engañar a los lectores haciéndoles creer noticias que no son, creando algunas veces conflictos en las redes sociales.
    El articulo nos brinda algunas recomendaciones para poder confirmar la veracidad si en algún momento nos encontramos con estas “fake news” o Deepfakes. Buen artículo.

  6. Como bien dicen el artículo las noticias falsas existen hace ya buen tiempo, pero actualmente o hace poco tiempo se viralizan a muy rápida velocidad con la ayuda de los equipos electrónicos e internet. Personalmente, no creo que aún siguiendo los pasos establecidos para confirmar la veracidad de una noticia se pueda lograr aquello, ya que hay mucha información difícil de confirmar y q ue solo expertos en el tema podrían hacerlo.
    Solo queda ser sensato y tomar todas las noticias con cierto escepticismo.

  7. es del saber de todos que siempre hay y habrá noticias falsas alrededor del mundo pero para ello debemos siempre informarnos de fuentes que realmente sean confiables y no solo guiarnos de un titulo o un video que fulano tal nos paso siempre debemos de poner mucha atención a lo que leemos y vayamos a compartir.

  8. En la actualidad, es muy fácil generar morbo con noticias falsas y escandalisadoras, las cuales pegan mucho en las personas y, si bien algunas divierten y al final dicen que todo es especulación, la gran mayoría solo alimenta la preocupación de quienes no saben buscar bien en internet. Es por ello que artículos como estos sí deben ser difundidos por todos los medios, para que las personas entiendan la importancia de conocer la veracidad de lo que se lee, puesto que noticias falsas pueden obtener tu información personal, datos de tus tarjetas o incluso pueden provocar acciones que de conocer la verdad, no las realizarías, como depositar dinero a personas extrañas que prometen premios grandes o, incluso la venta de una propiedad que no existe o no le pertenece al vendedor. Es por ello que se debe difundir estos consejos sobre todo a los niños que no conocen los riesgos de la red y a los adultos mayores que no manejan estas plataformas. Queda en nuestras manos terminar con esta red de inescrupulosos anónimos.

  9. En la Red circulan un sinfín de bulos o falsas noticias que a menudo generan inquietud sin ningún fundamento en aquellas personas que las reciben. Con frecuencia estas falsas noticias se utilizan para engañarte y que accedas a un sitio web infectado, que está siendo utilizado para propagar software malicioso. En otras ocasiones la finalidad de estas falsas noticias es aumentar el número de visitas que recibe un sitio web a fin de aumentar sus ingresos por publicidad o recopilar tus datos personales, contraseñas. Los ciberdelincuentes han conseguido su objetivo, captar tu atención. Nos han hecho creer que haciendo clic en un enlace íbamos a obtener una determinada información cuando en realidad, solo era una estrategia para que instalemos una app maliciosa en el dispositivo. Si nos volvemos a encontrar con una situación similar, antes de aceptar la instalación de la app tenemos que hacer una pequeña investigación sobre ella en Internet. En ocasiones, una simple búsqueda por el nombre, nos proporciona resultados muy reveladores sobre la fiabilidad de ésta.

  10. Hoy en día las noticias falsas y deepfakes, son cosas de todos los días y quizá muchos se pregunten porqué hacen esto? que ganan con esto? Estas personas han encontrado una manera de hacer dinero de este modo, publican sus noticias falsas y por cada persona que de click a la publicación y entre, ellos están generando dinero y además esto sirve de modo de estafa, quizá caes en una noticia falsa, entras al enlace y resulta que es una página que automaticamente roba todos tus datos y pone en 0 tus cuentas bancarias, uno debe tener mucho cuidado hoy en día con estas cosas, lo mejor es ver noticias de páginas certificadas y no leer noticias de cualquier blog, muy buen artículo !!

  11. Desde que el internet entró en nuestras vidas y se volvió parte fundamental de las mismas, han aparecido todo tipo de noticias tanto como reales así como falsas, pero a veces es dificil distinguirlas pues algunas son muy reales que hasta a veces nos las creemos, sin embargo, como lo comentan en el artículo es importante analizar dichas noticias y buscar esta información en fuentes confiables que nos permitan confirmar o negar la noticia. Es por ello, que cada vez que veamos una noticia impactante es mejor investigarla y no compartirla, pues podríamos estar difundiendo estas ‘fake news’ y desinformando a la población.

  12. Las noticias falsas siempre vana existir, serán noticias de las cuales no vamos a poder escapar, lo particular es que esas noticias provienen de personas que pueden creer algo, sea un chisme, sea una cadena por las redes sociales o etc. Todas no tienen una fuente fidedigna la cual muestre su veracidad y originalidad de la noticia. Un ejemplo son aquellas que decían que las antenas 5G producen el COVID-19, esta noticia dió la vuelta al mundo al ver que la gente creía esta información y se oponía a esta tecnología, por ello científicos de todo el mundo salieron a declarar que era algo completamente falso. Las noticias así siempre van a existir, solo depende de nosotros expandirla.

  13. En la actualidad estamos rodeados de noticias y la mayoría con FAKE NEWS. Debemos tener en consideración la veracidad de este tipo de información, debido a que se toman medidas en base a esto. Investigar nos ayudara mucho a descubrir que es lo que en realidad esta pasando. Las redes sociales son el medio mas común para propagar este tipo de información falsa. Como lo es twitter y Facebook. Que son las herramientas mas usadas actualmente. Lo que recomiendo es confiar en noticias que tienen base, como los canales oficiales del estado.

  14. Internet es un mundo de opciones donde lamentablemente en los últimos tiempos se ha visto propagarse las fakenews y deepfakes, que hasta incluso a veces logran ser replicadas por medios de comunicación confiables que lamentablemente no verifican la fuente de la noticia o la expanden. Muchas veces estas noticias y videos falsos como menciona el artículo apelan a los sentimientos de los lectores ya sean de forma positiva o negativa para generar clicks, información que tal vez para muchos no puede ser importante, pero para estas personas lo es ya que generan tráfico de red en sus páginas lo cual se traduce en que más personas se interesen en subir publicidad en sus páginas. A eso hay que añadirle que también es una vía para robar información sin que nos demos cuenta, es importante tomar consciencia y ser prudentes en cada acción que tomamos cuando estamos en Internet.

  15. Los Deepfakes son el claro ejemplo de las repercusiones negativas que puede tener la inteligencia artificial en nuestra sociedad, esta se basa en superponer el rostro de una persona en el de otra y falsificar sus gestos para hacernos creer que están haciendo o diciendo algo que no ha pasado en realidad.

  16. Las redes sociales juegan un papel muy importante en cuanto a la información difundida, una publicación puede llegar a tener millones de “likes”, un tuit puede ser compartido miles de veces y convertirse en tendencia, una noticia puede recorrer el mundo en un instante, sin necesidad de comprobar su veracidad. Los Deepfakes son el claro ejemplo de las repercusiones negativas que puede tener la inteligencia artificial en nuestra sociedad, esta se basa en superponer el rostro de una persona en el de otra y falsificar sus gestos para hacernos creer que están haciendo o diciendo algo que no ha pasado en realidad.

  17. Fake News y Deepfakes son tergiversadores de información e también dañan las imágenes de una persona, así que la persona debe estar atenta ante cualquier información desconocida que tenga procedencia del ordenador. El Internet es muy valioso en nuestra vida diaria pero puede causar cosas como el Fake News y Deepfakes, es muy importante tomar precauciones para que no sucedan esos sucesos.

  18. Como sabemos el internet es una herramienta que permite conocer y compartir información en gran medida y de manera rápida pero también tiene aspectos negativos que pueden causar mucho daño y malos entendidos y un ejemplos claros de estos son los FAKE NEWS Y DEEPFAKES que son usados para tergiversar información e incluso dañar la imagen de una persona, y no podemos subestimar a la red que es muy peligrosa cuando se ha convencido de cierta información sea cierta o no puede hasta puede originar movimientos sociales y económicos, así que debemos estar atentos a cualquier información de desconocida procedencia que se presente en nuestro ordenador, no podemos ser los que propaguen más contenido falso.
    Debemos ser cuidadosos y asegurar la veracidad de los que vamos a compartir y no ser parte de ese grupo que solo oculta y cambia información para sus fines egoístas con el objetivo de obtener más interacciones.

  19. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y los ciudadanos no se quedan a atrás, ya que buscan estar al pendiente de lo que sucede alrededor del mundo, muchas veces creemos en los que los diarios y revistas publican, sin revisar las fuentes o si verdaderamente paso o sucedió dicho acontecimiento, es de vital importancia las recomendaciones que nos da el autor del artículo, ya que nos permitirá verificar cualquier noticia.

  20. Este artículo nos hace ver la parte negativa de las redes e incluso del avance tecnológicos al ser usados para crear estas noticias falsas y manipular información. Por esto mismo debemos ser cuidadosos a la hora de buscar información en la web, no dejarnos sorprender por la primera noticia que leamos, siempre tratar de investigar más hasta llegar a la verdad.

  21. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y los ciudadanos no se quedan a atrás, ya que buscan estar al pendiente de lo que sucede al redor del mundo, muchas veces creemos en los que los diarios y revistas publican, sin revisar las fuentes o si verdaderamente paso o sucedió dicho acontecimiento, es de vital importancia las recomendaciones que nos da el autor del articulo, ya que nos permitirá verificar cualquier noticia.

  22. Es muy controversia este articulo ya que, quizás muchos de nosotros hemos sido parte de consumir noticias falsa (fake news) o creer en algunos vídeos que personas cercas a nosotros comparten, considerado como (deepfakes), muchas veces quizás hemos creído ya que esto sucede con noticias relevantes, sin darnos cuenta del origen de la información, el autor nos explica los pasos que debemos seguir para saber si la noticia es verídica.

  23. Vivimos en un mundo globalizado, que hoy en día el uso de la tecnología se usa de una forma inescrupulosa, buscando, mal informa a los ciudadanos o malinterpretar la información, dicho sea de paso el autor de este articulo, menciona los términos como: fake news y deepfakes.

  24. Uno siempre debe comprobar si la información es falsa o verdadera porque esto puede perjudicar la reputación de personas como instituciones. Por eso, no hay que difundir información hasta no tener la certeza que es cierta. Debemos estar atentos y ser más precavidos con la información que vamos a compartir o difundir.

  25. Por esto es que no debes creer todo lo que ves en internet; ya que, cualquiera puede poner información en internet. Lamentablemente, hay personas inescrupulosas que buscan dañar a otras personas y difunden información falsa o transgiversada. Por eso, siempre debes corroborar las fuentes de información.

  26. De gran impacto este articulo, ya que muchas veces consideramos que las noticias que leemos suelen ser verídicas, pero este articulo nos hace ver que no siempre es así, y que muchas veces tiene como objetivo manipular la información o tergiversarla.

  27. Es un articulo muy sorprendente, porque aunque nos hagamos los ciegos, la tecnología nos da un giro de 360° a la información, ya que según como lo explica el autor, no siempre las noticias y artículos que uno lee son de todos verídicas; por ende el recomienda seguir una secuencia de pasos, para verificar dicha información.

  28. Con el pasar de los tiempos, la carencia de valores de las personas y el avance de la tecnología, han permitido que en el ámbito político o en cualquier otro, las personas tergiversen la información, permitiéndoles así buscar beneficios propios, sin embargo el editor de este artículo, nos explica qué pasos debemos de tomar para verificar la información que llega a nosotros.

  29. Con el pasar de los tiempos, la carencia de valores de las personas y el avance de la tecnología, han permitido que en el ámbito político o en cualquier otro, las personas tergiversen la información, permitiéndoles así buscar beneficios propios, sin embargo el editor de este artículo, nos explica qué pasos debemos de tomar para verificar la información que llega a nosotros.

  30. Con el pasar de los tiempos, la carencia de valores de las personas y el avance de la tecnología, han permitido que en el ámbito político o en cualquier otro, las personas tergiversen la información, permitiendo les así buscar beneficios propios, sin embargo el editor de este articulo, nos explica que pasos debemos de tomar pra verificar la información que llega a nosotros.

  31. En estos tiempos en donde todo cambia de manera constante y rápida, no podemos darnos el lujo de confiar en todo lo que se comunica en las redes sociales, ya que muchas de las cosas son inventos o manipulaciones de los usuarios para crear ciertos artículos o vídeos que son falsos, Ahora existen muchos programas en los que se puede editar vídeos o fotos para que se vena reales y de esa forma se crean noticias o vídeos que no son del todo reales. Como menciona el articulo para poder confiar en la veracidad de una noticia debemos primero saber cuales son fuentes de las noticias, si estas son confiables como una fuente periodística seria se puede confiar.

  32. Este articulo es muy interesante, no solamente porque nos informa respecto de lo que trata las fake news y las deepfakes, sino porque te explica los pasos que uno tiene que hacer para cerciorarse que la noticia y/o articulo que lea sea una noticia con fundamento y tiene fuentes verídicas.

  33. En un mundo que se mueve tan rápido, con la información yendo de un lado hacia otro, cambiando y omitiendo algunos hechos de la historia real, no es algo sorprendente que la información termine siendo falsa.

    Claro, de esto están al tanto la parte joven de la población, pero los adultos, quienes crecieron en un ambiente totalmente distinto, y los niños, quienes no tienen todavía esa capacidad de diferenciación, son los más vulnerables a ello. Al final cualquier programa o persona capacitada para borrar esta información maliciosa no está libre de fallo, y es por ello que lo mejor que se puede hacer es dar recomendaciones para quienes buscan algo en las redes.
    Los Deepfakes son el claro ejemplo de las repercusiones negativas que puede tener la inteligencia artificial en nuestra sociedad, esta se basa en superponer el rostro de una persona en el de otra y falsificar sus gestos para hacernos creer que están haciendo o diciendo algo que no ha pasado en realidad.

  34. La intensidad y rapidez con que se propagan estas noticias falsas anónimamente, la enorme influencia que llegan a tener y el mínimo control que sobre ellas se ejerce, las convierten en un serio problema. Y claro son diversas las finalidades con las que elaboran este tipo de información como por ejemplo que desde siempre han formado parte de la propaganda de guerra, de las campañas electorales, del descrédito de los contrincantes y hasta entre los amigos. El otro aspecto es el lucrativo, en el que muchas veces comparten links en el que por cada persona que vea esa publicación ganan ciertos montos de dinero. Debemos ser muy cuidadosos y precavidos, el internet no siempre arroja informes con veracidad.

  35. Que gran consejo del articulo, el Internet es capaz de llegar una información en segundos estando en diferentes continentes, por ello muchas personas que no con cocientes de lo que pueden ocasionar, se ponen a inventar falacias solo para llamar la atención, pero mediante estos consejos sabremos como corroborarlos y tomar provecho de ello.

  36. El internet es una herramienta muy útil, hoy en dia lo usan casi todo el mundo y es que ayuda mucho ya sea para estudiar o trebajar sin embargo tambien puede ser usado de forma inadecuada como «fake news» y «deepfakes», no obstante debemos investigar la veracidad de esas noticias y no dejarnos engañar.

  37. En un mundo que se mueve tan rápido, con la información yendo de un lado hacia otro, cambiando, agregando y omitiendo algunos hechos de la historia real, no es algo sorprendente que la información termine siendo falsa.
    Claro, de esto están al tanto la parte joven de la población, pero los adultos, quienes crecieron en un ambiente totalmente distinto, y los niños, quienes no tienen todavía esa capacidad de diferenciación, son los más vulnerables a ello. Al final cualquier programa o persona capacitada para borrar esta información maliciosa no está libre de fallo, y es por ello que lo mejor que se puede hacer es dar recomendaciones para quienes buscan algo en las redes. Verificar la fuente, investigar qué tan serios son quienes dan esa información y qué méritos tienen en el ámbito.

  38. La información difundida por redes sociales resulta ser falsa en muchas ocasiones, gran parte de estas se apoyan gracias a paginas donde hay más de millones de visitas diarias, convirtiéndose en una verdadera estrategia empujada en mayoría por motivos políticos o lucrativos. Es lamentable ver como esto abarca también en los medios de comunicación masivos ¿Será toda una manipulación para adormecer a la sociedad? Investigar para creer.

  39. Es un claro ejemplo de los aspectos negativos del avance tecnológico que cada vez es mayor.
    Actualmente es muy necesario aprender a reconocer las noticas falsas que circulan en internet, ya que de no ser así estas pueden traer consecuencias muy graves, debido a que se expanden de forma masiva e inmediata en un tiempo bastante corto y muchas veces con malas intenciones.
    Considero que es un peligro social que va evolucionando con el paso del tiempo, y cada vez es mayor, las autoridades correspondientes deben hacerse cargo de esta problemática y regular o colocar un filtro para que se reduzcan los efectos de este problema.

  40. Las redes sociales juegan un papel importante en cuanto a la difusión de alguna noticia, lo cual puede ser compartida miles de veces sin necesidad de verificar cuán cierta es. Los Fake News no son algo nuevo, ha existido desde hace mucho y es algo complicado identificar qué información no es tan real como dice ser pero debemos tomarnos unos minutos para poder identificar la información que compartimos o la que nos comparten a nosotros, por otro lado, los Deepfakes son vídeos falsos que suponen el rostro de una persona que en realidad no es, haciendo encajar a ciertas frases o gestos que no corresponden a dicha persona y en muchos casos es difícil identificar si un vídeo es real o no. Anteriormente, se necesitaban de mucho tiempo de edición para poder conseguir estos cuadros pero ahora, sólo se requiere de un software para tener un deepfake. Debemos tomar precauciones compartiendo lo menos posible en las redes sociales, de esta manera no nos exponemos a estos episodios que para muchos pueden ser traumáticos ya que es tal el nivel de exposición que perjudica no sólo en el ámbito social sino en el emocional, lo cual influye mucho más.

  41. El término FAKE NEWS si lo conocía desde hace mucho tiempo y considero que quienes son más susceptibles a ello son los niños y adultos, puesto que no están acostumbrados o desconocen totalmente las terminaciones hoy en día. Siempre es bueno tener tu fuente de confianza que respalde que lo que acabas de leer, ver o escuchar sea verídico. Lo recomendable es no creer todo lo que encuentres en las redes sociales y mucho menos lo compartas sin estar del todo seguro. Es la primera vez que leo sobre la DEEP NEWS, lo que conlleva sí, más no el término, está claro que ahora todo puede ser manipulado al antojo de quienes quieren salir beneficiados, ya sea con renombre o remuneración. Sería bueno que se sigan creando métodos para erradicar este tipo de situaciones.

    • Excelente y original comentario, sigue avanzando hasta convertirte en analista de gestión. Felicitaciones. Muy bien: «considero que quienes son más susceptibles a ello son los niños y adultos, puesto que no están acostumbrados o desconocen totalmente las terminaciones hoy en día».

  42. Las FAKE NEWS existieron antes del internet, no es tan novedoso. Los DEPPFAKES son una técnica que se acaba de inventar hace poco pero tiene sus pro y contras, los pro serían un punto a favor en las producciones audiovisuales, ya que si un actor falta por un motivo, la productora no se retrasa en grabar la película, cortometraje o comercial, un dato curioso esque China fue el primer país en tomar la iniciativa de prohibir los DEPPFAKES, ya que estos pueden ser tomados para divulgar noticias que no son ciertas, ya sea bien una guerra o lanzar un misil.

  43. En la actualidad existe miles de fake news y deep news, que afectan la imagen de las personas, mayormente de las personas mas influyentes como los actores o presidentes, por estas noticias ahora se ha generado desconfianza en la sociedad debido a estas noticias, por eso uno al leer una noticia debe fijarse en la fuentes y corroborar la información antes de divulgar las noticias.

  44. Las noticias falsas por medios como WhatsApp o los DEEPFAKES son en mi opinión peligros menores. Ya que, son muchas más peligrosas las noticias falsas de los grandes medios que se venden como “profesionales” de la información y sin embargo están al servicio del político de turno o del gobierno de turno, especialmente en los Estados Unidos. No olvidemos el papel de esa potencia a la hora de justificar sus horrores en los medios de comunicación como una necesidad para defender “La libertad y la “Democracia”.

  45. Las noticias falsas son la nueva moda todo es ahora noticias erróneas o mal intencionadas con el simple hecho de malograr la honra de una persona publica ya sea en diferentes áreas o empresa que resulte una amenaza , seamos cuidadosos ante este tipo de noticias que pueden ser muy perjudiciales y vendernos una noticia inflada o falsa de un hecho

  46. Tal es la repercusión del problema que el Pentágono, a través de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de la Defensa (DARPA, por sus siglas en inglés), está trabajando con varias instituciones de investigación para adelantarse a estos vídeos manipulados. El objetivo de estos nuevos mecanismos es adelantarse al fenómeno, aunque para ello hay que bajar al barro, conocer cómo funcionan.

  47. Es algo con lo que los ciudadanos deben estar preparados. Y prevenidos, porque a partir de ahora será aún más fácil que nos la «cuelen». La tecnología está preparada para sembrar la confusión como nunca antes se ha hecho. Un algoritmo de Inteligencia Artificial desarrollado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, ha sido capaz incluso de reconstruir el aspecto del rostro de una persona tomando como punto de partida únicamente su voz. A través de un extracto breve del habla, la herramienta es capaz de determinar factores como la edad, el género y la etnia de una persona.

  48. Me quedo con este aporte: ABC redes indica desde la Universidad de Colorado en Denver, un grupo de investigadores trabajan en un programa informático capaz de generar vídeos manipulados muy convincentes. Crear «deep fakes» en toda regla. Para contrarrestar el envite de las «infoxicación», otros investigadores están desarrollando una tecnología preparada, teóricamente, para detectar qué es real y qué falso.

  49. Era 2016 cuando Barack Obama pronunciaba una frase que podría generar una gran polémica mediática: «El presidente Trump es un total y completo idiota». Las redes sociales se polarizaron. El problema es que no era verdad. No la dijo. Esas palabras no salieron de su boca, pero lo parecía. Fue un simple experimento de la universidad de Washington bautizado Synthesizing Obama, pero empezaba a demostrar la capacidad de manipular un vídeo por medio de algoritmos de inteligencia artificial. El resultado era tan real que asustaba.
    Esta tendencia tiene graves repercusiones en toma de decisiones, hay que saber evitarlas. Excelente artículo. Me gusto.

  50. Esta tecnología ha derivado en una tendencia negativa, las llamadas «deep fakes», una terrorífica variación de las «fake news» que han causado tanto revuelo en los últimos tiempos. En manos de personas malintencionadas pueden alimentar el monstruo de las desinformación en redes sociales. Es la era en la que nuestros enemigos pueden hacer que cualquiera pueda decir algo en un momento. Un arma demasiado poderosa. Deben ser considerado delitos informáticos a nivel internacional.
    Por esa sensibilidad social que plasma el joven autor de este artículo,Arnold Madera Cuadros, Analista Junior Corporativo de Negocios Internacionales de Innov@s -UNFV felicitamos su participación en la comunidad universitaria de emprendedores.