Por: Dr. Luis Alberto Pintado Córdova

Laurence Fink nació en una familia judía, en Los Ángeles (Estados Unidos) en 1952. En 1974 se graduó en Ciencias Políticas por la Universidad pública de California y en 1976 obtuvo el máster en administración de empresas MBA por la Anderson School of Management.

Inicia su carrera enWall Street, donde comenzó como corredor de bonos con la firma First Boston. Para 1980 es ya director gerente de la firma​ y juega un papel destacado en el mercado de Mortgage-backed securityestadounidense.

Desde 1992 es presidente y consejero delegado de BlackRock, la empresa de gestión de activos más grande del mundo.

Blackstone vs. BlackRock

En 1988, Fink se asocia a Blackstone, creándole  la marca BlackRock. En 1992, BlackRock se transforma en una compañía autónoma, siempre con Fink a la cabeza de la firma. ​

Su ascenso fue vertiginoso. En 2009 Fink recibe un salario de 22,65 millones de dólares. En 2010, luego ascendió a 39,9 millones de dólares, originando que sus ingresos adicionales superaren los 2.400 millones de dólares. ​

Un análisis de El País, señala que desde 2015, Larry Fink publica en la página web de BlackRock​ cartas públicas dirigidas a los inversores y a los CEO del mundo​. En  2018, titula A Sense of Purpose, destacando las necesidad de que las empresas tuvieran un propósito corporativo, así como estrategias a largo plazo. Esta idea la retomó en 2019, en su carta Purpose & Profit, donde señaló la relación estrecha entre el propósito y el beneficio empresarial. En enero de 2020, Fink publicó su carta A Fundamental Reshaping of Finance, donde hizo hincapié en cómo el cambio climático redefinirá el capitalismo tal y como lo conocemos hoy en día. Se anticipó a un escenario muy complejo.

“Le escribo estas líneas aislado en mi casa, como millones de personas en el mundo”. Así comienza la carta que Larry Fink, presidente y fundador de BlackRock,presid ha escrito a los accionistas de la gestora, la mayor del mundo, con activos por valor de casi siete billones de dólares. Como no podía ser de otra forma, la crisis sanitaria y económica que ha provocado la pandemia de la Covid-19 centra buena parte de su misiva anual. “En mis 44 años de profesión jamás he vivido una cosa igual”, dice Fink, reconocido como la persona más poderosa de la Bolsa mundial. “Los efectos han golpeado a los mercados con una ferocidad que solo se ve durante shocks financieros”.

En su opinión, las consecuencias de la pandemia no solo presionan a las Bolsas y al crecimiento mundial a corto plazo, “sino que han traído una replanteamiento de muchas ideas acerca de la economía global como por ejemplo nuestra obsesión por las cadenas de producción en tiempo real o nuestra confianza absoluta en el transporte aéreo”. Además, Fink señala que la gente en todo el mundo está reconsiderando la forma en la que trabaja, compra, viaja o comparte cosas. “Cuando salgamos de esta crisis, el mundo será diferente. La psicología de los inversores cambiará, pero también la forma de hacer negocios o el consumo. Y seremos mucho más dependientes de nuestras familias para sentirnos seguros”.

Por muy dramática que sea ahora nuestra percepción, Fink asegura en la carta que la economía se recuperará “con rapidez», en parte porque la situación actual adolece de los obstáculos para el rebote que existen en una crisis financiera clásica. “Los bancos centrales han reaccionado rápido para resolver los problemas que puedan surgir en los mercados de crédito, y los gobiernos están actuando de forma agresiva para adoptar estímulos fiscales”. El presidente de BlackRock recuerda que esta forma de actuar está “profundamente influenciada” por las experiencias de la crisis financiera de 2008. “También creo que sus acciones van a ser más efectivas porque no se están enfrentando a los mismos retos estructurales que hace una década”. El Pais, 2020.

A pesar del batacazo sufrido por las bolsas mundiales siempre existe alguien dispuesto a ver el vaso medio lleno, creativos e innovadores como Larry Fink, el consejero delegado de Blackrock, una de las mayores gestoras del mundo.

Está convencido Fink de que hay valor a largo plazo en la renta variable, y así se lo acaba de transmitir en una ‘conference call’ a sus clientes. «Creo que ahora es el momento de comenzar a tomar riesgos», dejando  claro que esta decisión  es principalmente para los inversores a largo plazo.

Es de indicar que la renta variable es un tipo de inversión formada por todos aquellos activos financieros en los que la rentabilidad es incierta. Es decir, la rentabilidad no está garantizada ni la devolución del capital invertido ni la rentabilidad del activo. Tipos de activos de rentas variable: materias primas, divisas, acciones, índices bursátiles, ETFs.

Fink vendió parte de sus acciones en Blackrock antes de que las bolsas se desplomaran. En concreto, el 14 de febrero hizo caja con 25 millones de acciones de la gestora, evitando así pérdidas potenciales de 9,3 millones de dólares, según una investigación de ‘The Wall Street Journal’.

Las investigaciones de Finanzas, com reportan que Fink no fue el único que siguió esta estrategia de vender antes del gran desplome. El CEO de Amazon, Jeff Bezos se deshizo de 3.400 millones de dólares en acciones del gigante del comercio electrónico en la primera semana de febrero, lo que lo llevó a esquivar pérdidas de unos 317 millones de dólares.

“Gran parte de las ventas que monitorizó el rotativo estadounidense se hicieron durante los horarios comerciales preestablecidos, lo que ayuda a los ejecutivos a eludir las acusaciones de información privilegiada”.

Indica la fuente, que los ejecutivos a menudo venden acciones a principios de año, aunque el volumen de ventas fue aproximadamente un 33% mayor en las últimas semanas en comparación con períodos comparables en los últimos dos años, de acuerdo con ‘The Wall Street Journal’.

Cuidado con las inyecciones fiscales y el colapso del Estado

Fink volvió a animar a sus clientes a apostar por la renta variable. Es consciente de que el impacto de la pandemia será duradero y admitió que probablemente cambiará la manera en la que los ciudadanos viven y trabajan.

Los primeros en sufrir el estrés del cambio serán los estados, con menos impuestos y más gastos, lo que, en el caso de Estados Unidos, podría suponer más ayudas por parte del Ejecutivo de Trump. Sin embargo, es de indicar que, así como los sectores de salud han colapsado, así los países pueden sufrir una paralización o disminución importante del ritmo de una actividad económica o la destrucción o ruina de un sistema, una institución o toda una estructura estratégica del Estado.

«Creo que este será uno de los problemas más duraderos que tendremos», dijo Fink, quien pareció ver que otra ronda de estímulos, aparte de los dos billones de dólares en gasto fiscal ya aprobados, será necesaria con mucha probabilidad.

Larry Fink, perfil bajo de un imperio

Este personaje, en el mundo bursátil deviene como un ser común y corriente, un hombre de pocos reflectores, de bajo perfil, un investigador de nichos finacieros. Afirman que lo puedes encontrar en un supermercado comprando comida y buen vino. Es un empresario acaudalado, con más de 20 mil millones de dólares en sus cuentas bancarias.

El mandamás de BlackRock, firma creada en 1992, es conocido a escala mundial por sus agresivos planes de expansión, pero, sobre todo, por ser una de las compañías con mayor reconocimiento por sus análisis financieros.

En BlackRock, se han anticipado a las crisis financieras desatadas en el mundo. Sus analistas gozan de la mejor reputación en el mercado financiero. Esla compañía, líder en gestión de inversiones, gestión de riesgos y servicios de asesoramiento para clientes institucionales y de retail a nivel global.

Las investigaciones The Visionary, respecto a esta  compañía, al 30 de junio de 2014, los activos bajo gestión de BlackRock ascendían a cuatro mil 594 billones de dólares. Hoy superan los seis mil 500 billones.

La tarea de la compañía financiera es ayudar a sus clientes a alcanzar sus objetivos y enfrentar retos con una variedad de productos que incluyen cuentas segregadas, fondos mutuos, iShares (ETFs), y otros vehículos de inversión colectiva.

La empresa de Larry también ofrece servicios de gestión de riesgo, asesoría y un sistema de inversión empresarial para una ancha base de inversionistas institucionales, a través de BlackRock Solutions.

Si te interesa participar en Estrategias de BlackRock, puedes hacerlo a través de Casa de Bolsa Finamex, quienes tienen una Cartera de inversión gestionada por la firma internacional, pero manejada por la Casa de Bolsa. Con eso invertirás en Renta Fija internacional y tendrás acceso a más de mil bonos en todo el mundo.

Larry Fink, destaca confianza que la economía se recuperará con rapidez

La analista Beatriz Zuñiga, señala que Fink explica en su carta anual a accionistas, “el brote de coronavirus ha impactado los mercados

  • “En su opinión, esta crisis no solo ha presionado los mercados y el crecimiento global a corto plazo, también ha provocado una reevaluación de muchos supuestos teóricos sobre la economía global”.
  • “Hemos prometido a nuestros accionistas que nos proponemos alcanzar un objetivo de crecimiento orgánico del 5% a largo plazo”.

La actual pandemia sanitaria y sus efectos en la economía han centrado gran parte de la carta anual a accionistas de Larry Fink, consejero delegado de BlackRock. “Desde enero, el coronavirus se ha apoderado de nuestras vidas y ha transformado nuestro mundo, presentando un desafío médico, económico y humano sin precedentes”, señalaba en las primeras líneas de su carta.

Sobre la situación actual reconoce que tomará varios años recuperar la normalidad, así como el gran reto que supone para los gobiernos, la sanidad y las finanzas responder a las consecuencias que se derivarán de esta gran crisis del coronavirus.

“En cuestión de semanas, los índices de referencia de la renta variable mundial cayeron de máximos históricos a un mercado bajista. Incluso se activó el mecanismo para interrumpir el trading en la bolsa de Nueva York, una alternativa creada para amortiguar la extrema volatilidad y que ha sido usada hasta en tres ocasiones. Estas condiciones además se han visto exacerbadas por los bajos niveles de liquidez de los bonos el Tesoro de Estados Unidos, que sirve como referencia para los activos de riesgos de todo el mercado”, sostiene como resumen de la situación.

En Fund Society,   Fink anota su opinión, “esta crisis no solo ha presionado los mercados y el crecimiento global a corto plazo, también ha provocado una reevaluación de muchos supuestos teóricos sobre la economía global, como la inmediatez del abastecimiento de las cadenas de suministro o la dependencia del transporte aéreo. Incluso, considera que tras esta crisis habrá un cambio en la forma de interpretar cómo trabajamos, consumimos, compramos, viajamos y nos reunimos”.

Cuando salgamos de esta crisis, el mundo será diferente. La psicología de los inversores cambiará. Los negocios y el consumo cambiarán. Y dependeremos más profundamente de nuestras familias y de cada uno de nosotros para estar a salvo”, argumenta.

La recuperación económica

Según Zuñiga,  Fink reconoce que todo esto suena “dramático” es optimista y considera que “la economía se recuperará ininterrumpidamente». Según explica, la crisis actual “carece de algunos de los obstáculos para la recuperación de una crisis financiera típica. Los bancos centrales se están moviendo rápidamente para abordar los problemas de los mercados de crédito, y los gobiernos están actuando ahora agresivamente para promulgar estímulo fiscal. La velocidad y la forma de estas políticas están profundamente influenciadas por la experiencia durante la crisis financiera mundial en 2008. También creo que es probable que sus acciones sean más eficaces y trabajan más rápidamente, ya que no están luchando contra los mismos retos estructurales que fueron hace una década”.

Zuñiga, señala que la visión de Fink es optimista y que se posiciona por una rápida recuperación no significa que no considere que hay muchos riesgos. Tampoco niega que el mercado puede haber no tocado su fondo. “Hay desafíos importantes para aquellas empresas que están muy endeudadas y si los gobiernos no son cuidadosos en el diseño de sus programas de estímulo, las consecuencias económicas de este brote caerán de forma desproporcionada sobre las personas que económicamente son más vulnerables”, añade reflexionando sobre los retos que planteará la futura recuperación”.

En mitad de esta tempestad, Fink defiende que el papel de BlackRock es ayudar a sus clientes a “navegar en este mercado ambiente y permanecer enfocado en los rendimientos a largo plazo”. Por eso, desde que empezara la crisis sanitaria en febrero, la gestora ha puesto a disposición de los inversores y clientes publicaciones, calls, análisis y videoconferencias, entre otros recursos para responder a las necesidades de información y responder a todas las cuestiones que se les demanden.

“En BlackRock, seguimos manteniendo la visión a largo plazo en los mercados y en la forma de gestionar nuestra compañía. El mundo y la economía se recuperará de esta crisis. Y para aquellos inversores que no limitan su visión al terremoto que hay bajo nuestros pies, vemos un horizonte por delante lleno de oportunidades en los mercados”, afirma en su carta.

Afrontando el mercado, los negocios e industria de fondos

La investigación de Zuñiga infiere: “De cara a cómo la firma está afrontando la actual situación de mercado, Fink apunta que están ajustando sus carteras y asegurándose que tienen las herramientas y la tecnología necesaria para dar respuesta al mercado cambiante. En este sentido, el CEO de BlackRock destaca el buen funcionamiento que están teniendo la gama de ETFs de su marca iShares, así como su actividad de asesoramiento financiero”.

Hemos prometido a nuestros accionistas que nos proponemos alcanzar un objetivo de crecimiento orgánico del 5% a largo plazo. Nuestra estrategia para lograr este objetivo a largo plazo es invertir en los principales motores que impulsan el crecimiento de BlackRock hoy y en los próximos años: iShares, estrategias ilíquidas, alternativas y con base tecnológica, innovación para crear alfa y, lo más importante, seguir siendo proveedores líderes de soluciones de inversión manteniéndonos a la vanguardia de sus necesidades”, señala como principales aspectos. Fund Society, abril 2020.

Para lograrlo, Fink apunta que el centro de su estrategia será seguir anticipándose al proceso de consolidación, la presión sobre el cobro de comisiones y la innovación tecnológica. Según argumenta en su carta, “el mayor cambio para los gestores de activos será la forma en que usamos la tecnología. En el futuro, los gestores tienen que ser tan buenos usando la tecnología como en el resto de sus actividades. La tecnología tiene que ser parte de ellos e integrar la tecnología para conectar con el cliente, generar conocimiento sobre la inversión y unificar la organización en una sola plataforma. Estos tiempos que estamos viviendo de alta volatilidad da más sentido a lo esencial que es la tecnología para gestionar el riesgo”.

Por último, el CEO de BlackRock recuerda que tras la última crisis financiera se generó un entorno muy positivo para los gestores de activos y para la industria. Sin embargo, considera que han sido pocos los que han aprovechado esa circunstancia para innovar y lograr un negocio más resiliente. “Una de las principales tendencias que detectamos entre nuestros clientes es que demanda un enfoque de cartera global y completa. En la última década, los inversores valoran más una construcción de cartera bajo un único enfoque, que la selección aisladas de estrategias o activos. Este enfoque es aún más importante en el entorno actual, con tipos de interés en mínimos históricos, el precio del petróleo ha bajado más del 50% desde el principio del año y las acciones a nivel mundial cayendo”, matiza. Funds Society

Este optimismo, sin embargo, no quiere decir que Fink no vea riesgos, ni que la Bolsa haya tocado  suelo. “Eso es imposible saberlo. Hay todavía muchos retos por delante para aquellas empresas más endeudadas. Si los gobiernos no tienen cuidado a la hora de diseñar sus programas de estímulo, el sufrimiento y el dolor por el parón de la economía recaerá de forma desproporcionada en los hombros de aquellos más vulnerables económicamente”.

Este visionario hombre de las finanzas lanza un mensaje de unidad: “Debido a la naturaleza de la crisis y su capacidad para alcanzarnos a todos, solo saldremos reforzados como seres humanos en la medida que enfrentamos a este virus junto. Para vencer esta crisis, necesitamos una respuesta que traspase las líneas partidistas y las fronteras nacionales”.

En sus últimas epístolas, Fink ha persistido en la importancia de tener una visión a largo plazo, tanto en los mercados como en los proyectos empresariales, donde existen miles de nichos de marcado. “Creo que esa actitud es hoy más trascendental que nunca. Las empresas y los inversores con un profundo sentido del largo plazo estarán en una mejor posición para navegar esta crisis y el mundo que vendrá tras ella”. El fundador de la gestora recuerda que el mundo saldrá de esta situación y que la economía se recuperará. “Y para aquellos inversores que sean capaces de mantener su mirada no en el terreno inestable que pisan, sino en el horizonte que se avecina, hay enormes oportunidades en los mercados actuales”.

Respecto a la Responsabilidad Social Empresarial, Fink destaca: Una inversión socialmente responsable agrega, a los criterios de liquidez, rentabilidad y riesgo, otros éticos, sociales o ambientales. La incorporación de los empleados, pero también de los clientes, como grupo de influencia, amplía y modifica los aspectos a considerar en la relación con ellos. Esto requiere de un importante esfuerzo y de una especie de “pérdida de poder” que, por otra parte, facilita la identificación de nuevas y diferentes oportunidades de negocio: “Muertos están todos los dioses, ahora queremos que viva el superhombre”.

Agradecimiento al Dr. Hernan Picón Chávez Ph.D por su constante contribución académica  y apoyo a la Revista Si crees, Innov@s.

Vídeo de apoyo:  Watch CNBC’s full interview with BlackRock CEO Larry Fink. Fuente: CNBC Televición

Vídeo: Blackrock: ¿Un extraño enemigo? Fuente: Código Magenta

#MilenioNegocios #BarbaraAnderson #ReginaReyesHerolesSamantha Ricciardi, Dir. de Blackrock México | Milenio Negocios

Vídeo recomendado:  La Relación de la FED, Blackrock y la subida de Wall Street… | Mini Documental Crisis 2020 Parte 3

 

 

15 Comentarios

Dejar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. Fink reconoce que todo esto suena “dramático” es optimista y considera que “la economía se recuperará ininterrumpidamente”. Según explica, la crisis actual “carece de algunos de los obstáculos para la recuperación de una crisis financiera típica. Los bancos centrales se están moviendo rápidamente para abordar los problemas de los mercados de crédito, y los gobiernos están actuando ahora agresivamente para promulgar estímulo fiscal. Un buen aporte para los inversionistas.

  2. La tarea de la compañía financiera es ayudar a sus clientes a alcanzar sus objetivos y enfrentar retos con una variedad de productos que incluyen cuentas segregadas, fondos mutuos, iShares (ETFs), y otros vehículos de inversión colectiva.
    La empresa de Larry también ofrece servicios de gestión de riesgo, asesoría y un sistema de inversión empresarial para una ancha base de inversionistas institucionales, a través de BlackRock Solutions.
    Para aprender y tener un equipo capaz y muldisciplinario.

  3. Es de resaltar las investigaciones prospectivistas de Fink- En BlackRock, se han anticipado a las crisis financieras desatadas en el mundo. Sus analistas gozan de la mejor reputación en el mercado financiero. Eso es bastante en la jungla de los negocios internacionales.

  4. Fink, reconocido como la persona más poderosa de la Bolsa mundial. “Los efectos han golpeado a los mercados con una ferocidad que solo se ve durante shocks financieros”. Este guru de las finanzas es gran inversionista. Buen artículo y los vídeos tienen sentido crítico educativo en cultura de negocios.

  5. LA OPINIÓN DE FINK COMO EL ARTÍCULO SON EXCELENTES: «las consecuencias de la pandemia no solo presionan a las Bolsas y al crecimiento mundial a corto plazo, “sino que han traído una replanteamiento de muchas ideas acerca de la economía global como por ejemplo nuestra obsesión por las cadenas de producción en tiempo real o nuestra confianza absoluta en el transporte aéreo”. Además, Fink señala que la gente en todo el mundo está reconsiderando la forma en la que trabaja, compra, viaja o comparte cosas. “Cuando salgamos de esta crisis, el mundo será diferente. La psicología de los inversores cambiará, pero también la forma de hacer negocios o el consumo. Y seremos mucho más dependientes de nuestras familias para sentirnos seguros”.