Gestión y Derecho
Gestión de riesgos y seguros en las empresas
Por: Luis Alberto Pintado Córdova
La administración de riesgos es el proceso administrativo formal para identificar, medir, controlar y supervisar los distintos riesgos a los que están expuestas las empresas, para que con base en esta información se pueda realizar una adecuada gestión de los riesgos y establecer el efecto de las contingencias detectadas en el nivel de solvencia de la empresa. Auditool 2017
Por ello las empresas deben contar con una infraestructura adecuada para soportar el sistema de evaluación y gestión de riesgos, en función de las características, tamaño y complejidad de las operaciones de la empresa, en este contexto se debería dotar de recursos humanos y tecnológicos que sean necesarios para la administración de los riesgos.
Toda la organización de la empresa, dentro de sus competencias y responsabilidades, debería hacer un seguimiento sistemático de las exposiciones de riesgo y de los resultados de las acciones adoptadas, con una supervisión permanente a través de un sistema de información para cada tipo de riesgo. Isabel Casares San José-Marti 2017.
En este artículo Innovas te explica didácticamente la gestión de riesgos y seguros.
7 tipos de riesgos en el sector de los seguros
Clases de riesgos a los que se enfrentan las compañías aseguradoras
Hay una serie de riesgos específicos a los que se enfrentan las entidades aseguradoras en el ejercicio de su actividad. Son riesgos que han de vigilarse para no poner en entredicho la continuidad del negocio asegurador.
1. Riesgo de suscripción pura
Es el principal riesgo asociado con el negocio asegurador. Ocurre cuando el coste real de los siniestros derivados de los contratos difiere de los importes estimados cuando los contratos fueron calculados. Para evitarlo, las primas deben ser suficientes para cubrir los costes totales de la aseguradora, incluyendo los siniestros y los gastos comerciales y administrativos.
2. En qué consiste el riesgo de la suscripción
El riesgo de la suscripción es un tipo de riesgo en seguros que depende de los procedimientos de suscripción de la aseguradora para controlar la calidad de los riesgos aceptados, la prudencia en la evaluación de las primas, las exposiciones al riesgo y la capacidad de suscribir riesgos. Hay que tener en cuenta que cuando se toman malas decisiones de suscripción se produce un impacto directo en la rentabilidad de las compañías aseguradoras.
3. Riesgo de crédito en entidades aseguradoras
El riesgo de crédito en seguros surge cuando en un contrato el deudor no cumple con sus obligaciones contractuales. Es decir, es el riesgo de no cobrar las deudas pendientes por parte de terceros, tanto de primas como del reaseguro.
4. Cómo es el riesgo operacional en seguros
El riesgo operacional es el primer riesgo que una aseguradora ha de gestionar. Según los estándares de Solvencia II, el riesgo operacional es el riesgo de pérdida derivado de la inadecuación o de la disfunción de procesos internos, del personal o de los sistemas, o de sucesos externos. Para gestionar este riesgo operacional en seguros hacen falta procesos sólidos debidamente establecidos en las organizaciones.
5. Qué es el riesgo de reaseguro
Otro de los tipos de riesgos en seguros es el del reaseguro. Hay que tener en cuenta que el nivel de protección disponible de una aseguradora se establece por la extensión y calidad del reaseguro aceptado. Por tanto, si la cobertura es insuficiente puede provocar dificultades financieras en caso de un gran siniestro o incidente. De esta forma, se puede considerar como clave el riesgo de un programa inadecuado de reaseguro.
6. Riesgo de mercado o inversión
El riesgo de mercado se refiere en general a la posibilidad de sufrir pérdidas en los mercados financieros. Es un riesgo al que se enfrentan las entidades aseguradoras que está vinculado directamente con la gestión de inversiones de la compañía. Este riesgo también está relacionado con el riesgo de liquidez y con el riesgo de gestión de activo-pasivo.
7. El riesgo de gasto en compañías del sector seguros
El riesgo de gasto es un riesgo especial de las aseguradoras de vida, que tienen unos costes fijos muy altos y que tienen que ser recuperados del importe de la prima, por lo que su recuperación depende del número de pólizas vendidas. Además, estos costes tienden a aumentar con la extensión de la duración de los contratos más allá de lo previsto cuando las primas fueron calculadas. En seguros de no vida, este riesgo se refiere fundamentalmente a los costes legales por siniestros judicializados.
Fuente: EALDE Business School
El Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR)
El Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR), creado por el Estado, es obligatorio para las empresas con actividades económicas de alto riesgo. Esto es debido a que en algunas ocasiones, el compromiso de tus trabajadores implica realizar actividades riesgosas. Este es el caso de industrias como la minería o la construcción, así como aquellas labores que los exponen a situaciones de riesgo que pueden causar enfermedades.
Qué cubre el SCTR Salud
- Cubre asistencias médicas y brinda asesoramiento preventivo promocional en salud ocupacional al trabajador.
- Cubre además toda la atención médica, hospitalaria, quirúrgica y medicamentos sin importar el nivel de complejidad, hasta la recuperación total del colaborador o la declaración de una invalidez permanente total, parcial o así como en caso de fallecimiento.
- Cubre las terapias de rehabilitación y readaptación al puesto de trabajo para el trabajador discapacitado por invalidez.
- Además, incluye la cobertura de prótesis y aparatos ortopédicos que el trabajador asegurado podría necesitar.
Cobertura total en accidentes laborales
Atención médica, farmacológica, hospitalaria y quirúrgica al 100%, sin copago ni deducible.
Rehabilitación y readaptación laboral
Entregamos los medios necesarios para que el trabajador pueda rehabilitarse y reincorporarse a su trabajo lo antes posible.
Prótesis y aparatos ortopédicos
El SCTR cubre los elementos ortopédicos necesarios para la rehabilitación funcional del accidentado.
Prevención en Seguridad y Salud Ocupacional
Asistimos y asesoramos en seguridad y salud ocupacional preventiva a la empresa y sus trabajadores.
Qué cubre el SCTR Pensión
- Cubre tanto al empleador como a sus colaboradores en caso de invalidez, enfermedades profesionales ocasionadas por el trabajo o muerte accidental.
- Cubre en caso de Invalidez parcial o total permanente.
- Cubre todos los gastos de sepelio hasta el máximo establecido por la SBS.
Si como consecuencia de un accidente de trabajo o enfermedad profesional el trabajador queda en una situación de invalidez o fallece, se activan las coberturas del SCTR pensiones.
Indemnización por invalidez
Si las lesiones causan una invalidez permanente de entre el 20% al 50% de la capacidad laboral, se pagará al asegurado una indemnización única basada en su remuneración promedio y su grado de incapacidad.
Pensión de invalidez
Si un accidente de trabajo o enfermedad profesional deja al asegurado con una invalidez mayor o igual al 50% de su capacidad de trabajo, se pagará una pensión una vez terminado el período de subsidio.
Pensión de sobrevivencia
Se paga a los beneficiarios acreditados de acuerdo al DS 003-98-SA, en caso de que el trabajador asegurado falleciera a consecuencia de un accidente de trabajo o una enfermedad profesional.
Gastos de sepelio
En caso de fallecimiento de un trabajador asegurado, se reembolsarán los gastos de sepelio hasta el monto máximo establecido por la SPP para el mes del fallecimiento.
Qué no cubre el SCTR
El detalle de todas las exclusiones las puedes encontrar en el Decreto Supremo 003-98-SA.
No cubrimos los accidentes que ocurren en las siguientes situaciones:
[…] Fuente: https://sicreesinnovas.com/gestion-de-riesgos-y-seguros-en-las-empresas-el-seguro-complementario-de-… […]
[…] Fuente: https://sicreesinnovas.com/gestion-de-riesgos-y-seguros-en-las-empresas-el-seguro-complementario-de-… […]
Gracias
EXISTEN TRABAJOS MUY RIESGOSOS QUE REQUIEREN SE ESTABLESCAN MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA LOS COLABORADORES, ADEMAS DE LOS SEGUROS QUE CUBREN AL EMPLEADOR ANTE POSIBLES ACCIDENTES QUE LE GENEREN INVALIDEZ, ENFERMEDADES O INCLUSO LA MUERTE.
Graciaa por los comentarios, éxitos profesionales.
Sobre el video:
ME parece muy bien que existan leyes que protejan a los trabajores que se arriesgan diariamente en sus labores, y las empresas tienen la obligación de respetar estas leyes, esto es la importancia de asegurar a las personas y que estas deben conocer sus derechos.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales.
Sobre el video, Lo mismo ocurre con las personas en trabajos de alto riesgo, porque significa que reconocen los derechos que tienen al hacer ese trabajo y, como hemos visto, eso incluye un aspecto muy necesario de ayudar a asegurar a las personas. Como las empresas tienen derecho a cumplir con todos los aspectos especificados, es igualmente importante que el Estado se asegure de que así se haga. .
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales.
Sobre el video, Lo mismo ocurre con las personas en trabajos de alto riesgo, porque significa que reconocen los derechos que tienen al hacer ese trabajo y, como hemos visto, eso incluye un aspecto muy necesario de ayudar a asegurar a las personas. Como las empresas tienen derecho a cumplir con todos los aspectos especificados, es igualmente importante que el Estado se asegure de que así se haga.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales.
sctr un gran paso adelante en la protección de los derechos e intereses de los empleados. Algunos trabajos tienen un riesgo inevitablemente alto de accidentes o lesiones. Ahora está regulado hasta el punto en que es obligatorio. Muchos socios comerciales se sentirán protegidos y dejarán de ser una carga si se desarrolla una cierta discapacidad durante el trabajo, lo que también significa una carga reducida para la asistencia estatal y social.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales.
Respecto a los vídeos adjuntados, el SCTR es una excelente opción de seguro diseñada para proteger a los trabajadores que realizan actividades de alto riesgo en caso de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Nos dicen que aquellas empresas que no cuentan con este seguro pueden ser penalizadas. La atención médica, prótesis y rehabilitación son derechos del trabajador.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales.
De acuerdo con el seguro SCTR (Seguro Complementario de Trabajo de riesgos) es fundamental la creación de un seguro o un estado de seguro que es fundamental para aquellos trabajadores que se encuentran en riesgo que son los más afectados en este trabajo. Con el video podemos saber que el SCTR es muy importante porque cubre varias deficiencias como son la asistencia médica, la información sobre como podemos prevenir situaciones de peligro para los trabajadores, terapias en caso de un accidente. Es importante que los trabajadores conozcan estos beneficios porque son su respaldo para su riesgo inminente.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales.
En este articulo podemos ver cuán importante es la gestión de riesgos, ya que hoy en día pueden aparecer factores de riesgos que pueden ser naturales o no naturales, pero que se deben prevenir para estar preparados para cualquier problema, por lo que se explican los diferentes tipos de riesgos en el sector de los seguros como el riesgo de suscripción pura que trata de seguros que se encuentran dentro del contrato firmado, Riesgo de crédito en entidades aseguradoras, Cómo es el riesgo operacional en seguros, entre otros.
El sector de los seguros es un derecho que se le debe dar a los trabajares, no es un privilegio si un trabajador se encuentra desarrollando actividades riesgosas en su centro de trabajo, y hoy en día muchas constructoras y minerías abusan de la reducción de costos y no le dan un respaldo de seguro a sus trabajadores, que son los que más expuestos están y detrás de ellos se encuentra una familia.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales.
En el video podemos ver que el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) salvaguarda y da mayor confianza a los empleados que trabajan en empresas con actividades propensas al riesgo, y que gracias a ello y que es obligatorio los empleados pueden sentirse mas seguros de sus actividades que tienen que realizar, pues la empresa vela porque sus actividades estén resguardadas, este seguro toma en cuenta lo que un colaborador puede enfrentarse en su día a día al seguir laborando en esta clase de empresas. Me parece de muy buena utilidad el video y mas para aquellas personas que trabajan en estas actividades empresariales.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales.
Debido a los videos dejados en el articulo, este lograr aclarar de forma precisa lo que se trata el seguro tambien conocido como SCTR o Seguro Complementario de trabajo de riesgo, los que estan diseñados para proteger a los trabajadores, colaboradores, etc, de esta manera se puede manter una formal de nivel de vida y estos puedan recuperar su salud de forma progresiva y eficaz, ademas en el caso del fallecimiento de un familiar cercano, el seguro podra sostener economicamente a la familia y la ayuda a desarollarse.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales.
Acerca del video:
Como bien menciona el especialista acerca de Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR), existen dos tipos de seguros, uno por salud y otro por pensión, entre los beneficios esta la asistencia y asesoramiento preventivo en salud ocupacional, también atención médica, farmacológica, hospitalaria y quirúrgica, cualquiera sea el nivel de complejidad, además de aparatos de prótesis y ortopédicos necesarios. Contar con este seguro resulta vital para aquellas personas que realizan actividades de alto riesgo, las empresas deben de aplicarlo no solo por el bienestar de sus trabajadores sino también por las fuertes multas que puede tener si no cumple.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales.
Es inevitable que toda empresa sufra de algún tipo de riego, ya sea como bien menciona el articulo riesgos asociados con el negocio asegurador o hacia el empleado, lo importante es resaltar las medidas preventivas con las que podamos contar, pues depende de ellas nuestro accionar va a ser rápido y eficaz o caso contrario lento y tedioso porque no sabemos como actuar, por ello toda empresa mas aun si esta hace trabajos manuales o donde implique maquinas y personas que podrían sufrir algún percance deben estar aseguradas como el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR), creado por el Estado, el cual es obligatorio para las empresas con actividades económicas de alto riesgo. Sin embargo, en nuestro país el 87 % de empresas son informales, con lo cual muchas de ellas no cuentan con este requisito, es necesario cambiar la perspectiva del peruano para hacerles entender que la formalidad trae beneficios.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales.
En el video, nos explican lo que implica el SCTR o seguro complementario de trabajo de riesgos tanto como los beneficios que se tiene, considero que es un tema necesario para conocer de manera general. Así mismo para las personas que trabajan en labores de riesgo ya que esto implica que reconozcan a los derechos que tienen al realizar esos labores, como pudimos visualizar engloba aspectos muy necesarios que ayudaran a dar ese seguro a las personas . Siendo que las empresas estan facultadas para cumplir con todos los aspectos que se muestran, así mismo es de suma importancia que el estado vele porque esto se realice.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales.
Me parece un articulo relevante, pues hoy en día una empresa no se encuentra libre de sufrir riesgos internos como externos, por ello la gestión de riesgos se debe llevar a cabo con total transparencia para poder hacer frente a futuros problemas con las operaciones a realizar y así asegurar la continuidad de sus actividades sin generar dificultades ni daños a la misma empresa ni a los que la integra, pues cuidar a nuestro personal como a la empresa misma tienen el mismo nivel de importancia.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales.
Este artículo, nos habla de la gestion de riesgos siendo un área importante en el desarrollo de las organizaciones, debido que permite identificar y actuar frente a posibles amenazas en la organización en sus actividades y procesos. Como nos explica debemos reconocer la suma importancia de gestionar un plan dentro de nuestra empresa de modo de preveer las acciones ante ciertas situaciones, que como hemos leído pueden presentarse en áreas como en el financiero u operacional. Así mismo, como empresa es importante conocer todo el aspecto legislativo de este para poder ejecutarlo de manera correcta.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales.
SCTR es importante ya que brinda prestaciones de salud y económica al personal que desarrolla actividades de alto riesgos, entender sus beneficios y aplicarlos, favorece el desarrollo eficiente de los colaboradores.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales. A sus comentarios les falta consistencia.
Comprender y realizar una buena gestión de riesgos favorece la identificación de amenazas, obstáculos y oportunidades. Aumenta las posibilidades de alcanzar los objetivos. Los procesos que tengan más seguimiento y control tienden a ser más exitosos. Impulsa la proactividad.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales.
En los videos que nos detalla el articulo podemos ver la vital importancia que tiene el seguro complementario de trabajo de riesgo ya que como se nos menciona en el video este seguro esta diseñado para proteger a los empleados que realizan estas actividades de alto riesgo, también es importante conocer sus alcances y limitaciones que abarca. Así mismo en el otro video nos menciona lo imprescindible que es que la alta dirección lidere la gestión de riesgos en las entidades aseguradoras , desde su implantación hasta la exigencia del control y evaluación. Estos dos videos han sido un buen complemento del tema tratado en el articulo, lográndonos brindar un mejor panorama de la Gestión de riesgos y seguros en las empresas.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales.
De acuerdo con lo expuesto del articulo, puesto hoy en día muchas empresas solo se concentran en ejercer funciones y cumplir objetivos de rentabilidad, en lo que no se llega a reforzar una infraestructura adecuada para solventar dicho acontecimientos como gestión de riesgo, incluso otras empresa ni cuenta con este proceso administrativo que permite controlar y supervisar riesgos que se encuentren expuestos sus colaboradores. Considero que toda organización deben contar con un área que se encargue de planes de contingencia con refuerzos de tecnología para poder ser más precisos y eficiente en el momento del sistema de evaluación…
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales.
El video me parece muy interesante, considero que hoy en día es importante parte de gestión de riesgos, que la empresa organice talleres que brinde al personal una mejor realización de actividades por parte de sus colaboradores, los programas SSOMA Seguridad y Salud Ocupacional y Medio Ambiente, es de gran importancia que refuerza no solo al productividad de los colaboradores, sino al clima laboral por la importancia que da a ellos, y la disminución de riesgos y accidentes.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales.
Muy de acuerdo con lo expuesto del articulo, puesto hoy en día muchas empresas solo se concentran en ejercer funciones y cumplir objetivos de rentabilidad, en lo que no se llega a reforzar una infraestructura adecuada para solventar dicho acontecimientos como gestión de riesgo, incluso otras empresa ni cuenta con este proceso administrativo que permite controlar y supervisar riesgos que se encuentren expuestos sus colaboradores. Considero que toda organización deben contar con un área que se encargue de planes de contingencia con refuerzos de tecnología para poder ser más precisos y eficiente en el momento del sistema de evaluación.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales.
Como ya hemos visto en el articulo contar con un plan de gestión de riesgos es algo que la mayoría de las empresas, por no decir todas deberían tener, debido a que esta es la forma en la que se protegen interna y externamente. Para evitar que este tipo de problemas puedan alterar el normal funcionamiento dentro de la empresa se debe estructurar un método de gestión de riesgos que evite que se puedan presentar, y en caso de que llegara a suceder no afecte de manera directa o traiga mayores consecuencias. En el articulo se menciona el SCTR que un seguro obligatorio para aquellas empresas con actividad de alto riesgo, este seguro tiene un rol importante ya que ayuda a proteger a los trabajadores frente a situaciones de riesgo y enfermedades ocupacionales.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales.
Con respecto al video del SCTR, seguro Complementario de Trabajo y Riesgo, es un seguro importante y obligatorio que deben contratar todas aquellas empresas en las que los empleados desempeñan actividades de riesgo, además este seguro ofrece dos tipos de coberturas, salud y pensiones, los cuales favorece a los empleados y a la organización.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales.
En el video «¿Qué es el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo? SCTR» aclaran con gran exactitud de lo que trata este seguro, nos dicen que está diseñado para proteger al trabajador que realiza actividades de alto riesgo contra accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. De esta forma mantienen su nivel de vida y pueden recuperar su salud. En caso de fallecimiento, el seguro sostiene económicamente a la familia y la ayuda a desarrollarse.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
El Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) es un gran paso que se a dado para velar los derechos del empleado que en algunos trabajos es inevitable tener un alto riesgo a accidentes o lesiones, ahora que se a normado al punto de ser obligatorio muchos colaboradores se sentirán protegidos y dejaran de ser una carga si algo le llegase a pasar al momento de laborar al grado de dejarlo incapacitado, esto también significa menos carga para el estado y su ayuda social.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
Con respecto al artículo, considero que la gestión de riesgos es toda la organización, es cultura, es transparencia interna y externa y, sobre todo, se debe realizar en forma conjunta, el trabajo en equipo es fundamental, ya que de esta manera se agilizaría los procesos y se evitará que las partes se pisen entre si generando más caos del que pueda existir.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
Gracias a los videos en el artículo se pudo profundizar ante el SCTR que es de suma obligación en organizaciones que tienen operaciones o actividades de alto riesgo y que ponga al colaborador en situaciones de peligro, pues, esa es una cobertura a los accidentes en los trabajos de alto riesgo; si estas organizaciones no cuentan con ello, estarían penalizado por tal infracción dependiendo por cuántos colaboradores fueron afectados. Los beneficios del SCTR es la ayuda en la atención, en prótesis como en la rehabilitación, y en casos lamentables, en el sepelio.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
Toda empresa ya se en casos externo como internos eventualmente sufrirán algún tipo de riesgo, por ello, una buena gestión de riesgo para prever o identificar los posibles riesgos junto a un plan idóneo de contingencia es clave para la continuidad de sus operaciones.
En caso de las compañías aseguradoras, como se expuso en el artículo, existen varios tipos de riesgos que se enfrentan en sus actividades, y la que más alerta o seguimiento estas compañías deben de hacer es al riesgo de suscripción, ya que esta al hacer alguna mala toma de decisión impactará de forma directa a la rentabilidad de la empresa.
Asimismo, implementar una protección como lo es el SCTR que ampare a los colaboradores que se encuentren en trabajos de alto nivel de riesgo es tanto de obligación como de ética por parte de las organizaciones.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
El video explica de manera concisa sobre el Seguro Complementario de Trabajo, el cual de una u otra manera brinda esa confianza y seguridad al trabajador que está expuesto durante su jornada laboral a diversas situaciones de alto riesgo. Y en sí, considero que está bien que sea una obligación por parte de las empresas el contratar este tipo de seguro, pues toda empresa siempre debe velar por la seguridad e integridad de cada uno de sus colaboradores.
Aparte de ello, me gustaría enfatizar de que me parece un seguro muy completo, el cual brinda diversos beneficios tanto en el plano de salud como en lo económico; y no solo se centra en el colaborador afectado sino también en la familia.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
Me parece un artículo sumamente interesante, donde se explica sobre la Gestión de Riesgos, siendo un proceso clave que permite identificar, medir, controlar y supervisar los distintos riesgos a los que las empresas están expuestas; por esa razón, es importante el tema de los aseguradoras, que permitan respaldar y mitigar los riesgos en casos de incidentes y/o situaciones fortuitas que puedan suceder en la empresa; y de ese modo, su actividad ni rentabilidad se vea afectada.
Por otro lado, también se menciona el Seguro Complementario de Trabajo, el cual me parece una excelente iniciativa por parte del Estado para velar por la integridad y la seguridad de los trabajadores, especialmente los que desempeñan funciones que los exponen a diferentes situaciones de riesgo; y en caso llegue a suceder esos eventos lamentables; tanto los trabajadores como las familias no queden desamparados, sino que se le reconozca la cobertura del seguro en su totalidad.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
Los videos nos muestran más información detallada sobre el Seguro complementario de Trabajo de Riesgo, se debe entender que el SCTR está diseñado para proteger al trabajador eventual o permanente, contra accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, manteniendo su nivel de vida y recuperar su salud. En casos de fallecimiento, el seguro mantiene económicamente a la familia y la ayuda a desarrollarse. Po lo que el trabajador debe conocer a detalle los aspectos que cubre este seguro y los detalles de aquellas situaciones que no cubre el SCTR para así poder exigir sus derechos y tomar medidas o precauciones en caso sean necesarias.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
Es importante que se difunda este tipo de información de valor sobre el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo, dar a conocer que es obligatorio para empresas dedicadas a actividades de riesgo como empresas textiles, químicas, eléctricas, de construcción, manufactura, extracción de madera, entre otras, o labores que exponen a los trabajadores a situaciones de riesgo que pueden causar enfermedades, pero también es fundamental que los trabajadores tomen en cuenta los riesgos a los que se exponen en este tipo de trabajos y por ende deben exigir al empleador la afiliación a este seguro, ya que este cubriría los gastos en su totalidad en caso de accidentes, aquí radica la importancia de informarse sobre los derechos que como trabajadores de empresas de ciertos rubros se tiene y se deben respetar.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
Es importante que toda empresa cuente con un plan de riesgo ya que en cualquier momento puede pasar algún accidente o pérdida, se debe preveer estas situaciones y que medidas se tomarían ante estas, la empresa debe hacerce responsable de cada colaborador a su cargo por eso, la administración de riesgos es parte fundamental en cualquier empresa.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales.
Con respecto al video de qué es el seguro complementario de trabajo de riesgo, nos explica más a detalle los dos pagos de los seguro uno de salud y otro por pensión. El certificado de salud comprende beneficios muy atractivos como los de atención médica, farmacología, quirúrgica, hospitalaria, también rehabilitación laboral al asegurado, entre otros. Por otra parte, el certificado de pensión cuenta con beneficios tales como la pensión de sobrevivencia, gastos de sepelio y pensión de invalidez. Tras lo visto en el video es de suma importancia que los trabajadores con labores de riesgos cuenten con el SCTR para la prevención de su integridad.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales.
De acuerdo con el video “SCTR SEGURO COMPLEMENTARIO DE TRABAJOS DE RIESGO. JSMPERU CORREDOR DE SEGUROS” podemos apreciar que nos explica más a detalle cómo es que funciona el SCTR cual ley lo hizo hasta que es lo que brinda el SCTR; que considero que es beneficioso para los trabajadores que ponen en riesgo su vida y de igual gracias a este SCTR si algo pasa en su hora de trabajo se le ayudara para poder darle atención médica.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales.
Considero que es un articulo muy interesante ya que es importante conocer sobre una buena gestión de riesgos y seguros; ya que teniendo una buena gestión en todos los aspectos se podrá prevenir consecuencias en la empresa. Es necesario como nos indican que las empresas realicen un seguimiento sistemático de las exposiciones de riesgos. También es importante mencionar de los 7 tipos de riesgos en el sector de los seguros estoy de acuerdo que estos debemos de tomarlo en cuenta ya que al no mirar o omitir estos riesgos pueden afectar en la continuidad del negocio. Por último, como futuros trabajadores es necesario que conozcamos que el estado creo SCTR para las empresas con actividades económicas de alto riesgo, para poder compensar a los trabajadores con un seguro.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales.
El artículo nos demuestra que el seguro complementario de trabajo de riesgo es una opción de seguro que ofrece protección adicional a los trabajadores que están expuestos a riesgos ocupacionales en el desempeño de su trabajo. Este tipo de seguro definitivamente puede ser especialmente útil para aquellos trabajadores que realizan tareas peligrosas o que trabajan en industrias con un alto riesgo de accidentes, como la construcción, la minería y la manufactura. Podemos entender que el seguro puede proporcionar cobertura para lesiones, enfermedades y otros problemas de salud relacionados con el trabajo, así como para la muerte accidental en el trabajo. En general, este tipo de seguro puede ayudar a proteger a los trabajadores y a sus familias de los costos financieros asociados con los riesgos ocupacionales.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales.
Podemos observar la inclusión de diferentes temas y todos son importantes, a pesar de ello, quiero mencionar la importancia de entender el tipo de riesgo en una compañía de seguros, no es un tema muy común, pero este artículo nos da lo que necesitamos Con otros Al igual que en el sector asegurador, también pueden surgir riesgos en el sector asegurador, todos ellos relacionados con una mala planificación, por ejemplo, el riesgo de suscripción puramente de calidad, que es claramente el resultado de una mala planificación y gestión, porque cuando el costo real del asegurado tiene que pagar mucho más de lo previsto Esto sucede cuando. Por ello, se debe tener especial cuidado en la determinación de la cantidad a cobrar y los límites a los que llegará la suscripción, ya que se debe asegurar que la compañía pueda hacer frente a las pérdidas recibidas, de lo contrario, tanto la compañía como el asegurado ser dañado
Gracias por el comentario
El articulo nos menciona sobre La gestión de riesgos como el proceso formal de identificación, medición, control y seguimiento de los diferentes riesgos que enfrenta una empresa con el fin de realizar una adecuada gestión de riesgos con base en esta información y determinar el impacto de las contingencias.
La empresa debe contar con la infraestructura suficiente para soportar los sistemas de evaluación y gestión de riesgos de acuerdo con las características, tamaño y complejidad del negocio de la empresa, y por lo tanto debe proporcionar los recursos humanos y técnicos necesarios para la gestión de riesgos.
Toda la organización de la empresa, en el ámbito de sus atribuciones y responsabilidades, debe monitorear sistemáticamente las exposiciones a los riesgos y los resultados de las acciones realizadas, con un seguimiento permanente de cada riesgo a través de los sistemas de información, ya que de esta manera se pueden evitar muchos accidentes laborales.
Gracias por el comentario
De acuerdo al video del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) Esta tiene que ser contratada por diversas empresas en especial de alto riesgo por ñey y con multa por no obtenerlo. Asi mismo este brinda prestaciones de salud frente a accidentes de actividades de alto riesgo que trae beneficios de salud y asi mismo para la obtención de certificados de pensión segun la complejidad o incluso hasta el fallecimiento de los trabajadores
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales
Hoy en día las empresas no solo velan por sus intereses sino tambien por sus colaboradores que son parte vital quienes dan gran parte del exfuerzo por la compañia la cual debe asegurarlos como es su deber es por ello que saber los gastos de las compañias aseguradoras y las acciones que estas cubren frente a una eventualidad o desastre. Pero para esto siempre se debe tenr un plan de Administración de riesgos donde se pueda identificar las problematicas latentes y asi mismo como se podrian evitar estos eventos fortuitos, asi mismo viendo el presupuesto necesario para la prevención y resguardo de estas actividades.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales
Respecto al Seguro Complementario de Trabajo de riesgos, también conocido como SCTR, es importante saber que este fue creado por el Estado y es obligatorio que se brinde en empresas cuyas actividades sean de alto riesgo o presenten un real peligro para el trabajador. El SCTR cubre diversas cosas entra las cuales se encuentran la asistencia medica y los asesoramientos preventivos al trabajador, la atención médica, hospitalaria, quirúrgica y médica, así como terapias de rehabilitación y prótesis en casos en los que se requiera, siempre pensando en los mejor para el trabajador. Sin embargo, debemos conocer que aspectos no cubre este seguro y el articulo nos da la respuesta, este servicio no cubre accidentes que se produzcan en el camino al trabajo o después del trabajo, tampoco el daño autoprovocado, ni las actividades recreativas, vacaciones ni el uso de alcohol o droga.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales
El articulo contiene información sobre los riesgos laborales, la gestión de estos y, además, los riesgos en las empresas aseguradores. Se abarcan distintos temas, todos muy importantes, sin embargo, me gustaría resaltar la importancia de conocer los tipos de riesgos en las empresas aseguradoras, no es un tema que sea muy común, pero el articulo nos brinda lo que necesitamos saber. Al igual que en el resto de rubros, en el rubro de los seguros existen riesgos que se pueden presentar, todos estos están ligados a una mala planificación, por ejemplo, el riesgo de suscripción de calidad pura, esto es netamente consecuencia de una mala planificación y gestión pues se da cuando el coste real que se tendrá que saldar al asegurado supera con creces al que se tenía planeado, para esto hay que tener especial cuidado cuando se determinar el monto que se cobrará y las limitaciones que presentará la suscripción, pues hay que asegurarse que la empresa podrá saldar los daños recibidos, sino se perjudicará tanto esta como el asegurado.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales
La gestión de riesgos y seguros es una parte importante de la gestión de cualquier empresa. Consiste en evaluar los riesgos a los que se enfrenta la empresa y adoptar medidas para minimizar o eliminar esos riesgos. Esto puede incluir la contratación de seguros para cubrir los riesgos financieros que no se pueden evitar o controlar.
Las empresas deberían contar con una infraestructura adecuada para soportar el sistema de evaluación y gestión de riesgos, en función de las características, tamaño y complejidad de las operaciones de la empresa, por lo que se debería dotar de recursos humanos y tecnológicos que sean necesarios para la administración de los riesgos.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales
La gestión de riesgos y seguros es un proceso importante en las empresas porque permite identificar y controlar los riesgos a los que están expuestos los trabajadores, en especial aquellos que realizan operaciones donde la seguridad debe primar. Las aseguradoras deben tener en cuenta diferentes tipos de riesgos y contar con un modelo de riesgo sólido y un nivel adecuado de capital en riesgo para enfrentarlos. Su pleno uso protege y asegura la continuidad de la empresa.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales
La gestión de riesgos es el proceso formal para identificar, medir, controlar y supervisar los distintos riesgos a los que están expuestas las empresas, para que con base en esta información se pueda realizar una adecuada gestión de los riesgos y establecer el efecto de las contingencias detectadas en el nivel de solvencia de la empresa.
Las empresas deberían contar con una infraestructura adecuada para soportar el sistema de evaluación y gestión de riesgos, en función de las características, tamaño y complejidad de las operaciones de la empresa, por lo que se debería dotar de recursos humanos y tecnológicos que sean necesarios para la administración de los riesgos.
Toda la organización de la empresa, dentro de sus competencias y responsabilidades, debería hacer un seguimiento sistemático de las exposiciones de riesgo y de los resultados de las acciones adoptadas, con una supervisión permanente a través de un sistema de información para cada tipo de riesgo, ya que de esta manera se podrían evitar muchos accidentes laborales.
Gracias por el comentario y preferencia. Éxito profesionales.
Interesante artículo que nos permite aclarar ciertas dudas especialmente si tenemos familiares que trabajan en áreas de ingeniería u otros que están diariamente expuestos a tener accidentes. Teniendo claro esto, podemos tener conocimiento de que exactamente cubre el seguro en caso de accidentes y no permitir que si sucediesen se nos viole nuestros derechos o el de nuestras familias.
Guacias por el comentario, éxitos profesionales.
En estos momentos de incertidumbre de casos de fallecimientos, es necesario que la gente entiensa este detalle para perder temores y algo de tranquilidad. La cobertura por pensión es necesario saber que cubre tanto al empleador como a sus colaboradores en caso de invalidez, enfermedades profesionales ocasionadas por el trabajo o muerte accidental.
Cubre en caso de Invalidez parcial o total permanente.
Cubre todos los gastos de sepelio hasta el máximo establecido por la SBS.
Quiene viven estos temores son los mas pobres y la gente de la tercera edad, por ello hay que sensibilizar a la población.
Gracias por tu comentario, éxitos profesionales.
El riesgo de suscripción pura, es el principal riesgo asociado con el negocio asegurador. Ocurre cuando el coste real de los siniestros derivados de los contratos difiere de los importes estimados cuando los contratos fueron calculados. Por ello los especialistas en este tipo de gestión deben dominar la normatividad y saber coordinar ante los estamentos corespondientes del Estado y de las enpresas aseguradoras.
Gracias por tu comentario, éxitos profesionales.
Es muy importante saber el contenido de este gran artículo porque nos sirve a todos. A la vez saber nuestras limitaciones para no descuidarnos en los peligros de la vida. No cubrimos los accidentes que ocurren en las siguientes situaciones:
Trayecto desde/hacia el trabajo. Daño autoprovocado o participación en riñas. Incumplimiento de órdenes. Actividades recreativas o deportivas. Vacaciones o licencias. Uso de alcohol o drogas. Así que a cuidarse.
Gracias por tu comentario, éxitos profesionales.
Lo jóvenes estudiantes de gestión debemos prepararnos par dirigir empresas y este artículo nos cae a punto de egresar. El riesgo es un factor que marca la actividad de las entidades aseguradoras. Las compañías deben trabajar para obtener un modelo de riesgo, para después evaluar si la misma dispone de un nivel adecuado de capital en riesgo.
Gracias por tu comentario, éxitos profesionales.
De vital importancia en la formación de un hombre de gestión. El riesgo de gasto es un riesgo especial de las aseguradoras de vida, que tienen unos costes fijos muy altos y que tienen que ser recuperados del importe de la prima, por lo que su recuperación depende del número de pólizas vendidas.
Gracias por tu comentario, éxitos profesionales.
Un artículo de actualidad y prioritario en la gestión. La administración de riesgos es el proceso administrativo formal para identificar, medir, controlar y supervisar los distintos riesgos a los que están expuestas las empresas, para que con base en esta información se pueda realizar una adecuada gestión de los riesgos y establecer el efecto de las contingencias detectadas en el nivel de solvencia de la empresa.
Gracias por tu comentario, éxitos profesionales.
Gestión de riesgos y seguros es un tema de primera necesidad en la administración. El riesgo es un factor que marca la actividad de las entidades aseguradoras. Las compañías deben trabajar para obtener un modelo de riesgo, para después evaluar si la misma dispone de un nivel adecuado de capital en riesgo.
Gracias por tu comentario, éxitos profesionales.