Opinión
¿Hacia los Estados Islámicos Europeos?, por Alfredo Gildemeister
Hace unos años el escritor español Arturo Pérez Reverte: “Es una guerra y estamos metidos en ella. Es la tercera guerra mundial y no se dan cuenta. Es la yihab, es la guerra santa idiotas… Es la tercera guerra mundial.Y la estamos perdiendo por nuestra estupidez. Sonriendo al enemigo…”.
Las recientes masivas manifestaciones de miles de migrantes y pobladores islámicos en diversas capitales y ciudades europeas, el cada vez mayor número creciente de migrantes islámicos en Europa, ante la pasmosa indolencia y pasividad de los europeos, así como de la propia Unión Europea, y la reciente guerra entre el grupo terrorista Hamas y el Estado de Israel, nos hace reflexionar sobre el futuro a corto plazo de la Europa que todos conocemos, esa Europa supuestamente cristiana de toda la vida, nos hace reflexionar una vez más -pues sobre esta preocupación ya habíamos escrito hace unos ocho años al menos cuando ya algunos escritores y analistas comenzaban a alertar sobre lo que estabas ocurriendo en Europa en relación con la gran cantidad de migrantes islámicos- nos mueve a que volvamos a escribir sobre esta realidad inminente que, en nuestra modesta opinión, hará que pronto Europa sufra un cambio histórico como nunca nadie pudo haber imaginado. ¿Son conscientes los países de occidente de lo que está sucediendo y a qué se están enfrentando? Creemos que no.
Ante la reciente guerra entre el grupo terrorista islámico Hamas y el Estado de Israel, se han efectuado diversas declaraciones de prominentes jefes de Estado y monarcas, que revelan una ignorancia casi absoluta en cuanto a lo que ya están enfrentando, pues no tiene la menor idea de lo que representa el islam, su historia milenaria, su cultura, su gente y su fe fundamentalista. Recordemos que no es la primera vez en la historia que se enfrentan los países cristianos de occidente al islam, de allí que valga la pena que recordemos un poco la historia al respecto.
¿Sabía usted que, desde el 6 de mayo del 610 en que Jerusalén fue conquistada por los persas, pasarían 485 años para que dicha ciudad santa fuera recuperada por los cristianos durante la primera cruzada en el año 1099, pero por poco tiempo, pues volvió a ser recuperada por el islam? ¿Sabía usted que cuando Mahoma predicó el monoteísmo y funda la religión que denominaría “islam”, término que expresa la “sumisión” a la voluntad divina, combatió durante ocho años para conquistar La Meca en el 630 a fin de imponer gradualmente su voluntad y su religión a las tribus árabes? Los fieles de su religión adoptaron el nombre de “musulmanes” que significa “creyentes” y sus enseñanzas fueron recopiladas por sus discípulos en El Corán, libro sagrado para los musulmanes, pues contiene la palabra de Dios (Alá) transmitida a Mahoma para que sea difundida entre los hombres. La doctrina musulmana sustenta la creencia en un Dios único. La voluntad de Alá es todopoderosa y –cuidado con esto- frente a ella no cabe la libertad humana, pues las acciones de los hombres se hallan escritas de antemano en el libro de la Evidencia. De allí que el islam sea intolerante con la práctica de otras creencias o religiones como el cristianismo, y busque imponer la práctica del islamismo a donde vaya.
Cabe también recordar que el islam se expandió por Asia, arrebatando territorios al Imperio Bizantino (Siria y Egipto) y conquistando Persia. La capital en un principio fue la ciudad de Medina, pero luego fue Damasco la que se impuso. Posteriormente conquistaron el este de Irán hasta las fronteras con la India, llegando a penetrar al valle del Indho y ocupando Delhi. Si bien no estuvieron muchos años en India, la influencia del islam continua hasta hoy en lo que es el Pakistán actual. Hacia occidente el islam conquista el norte de África, llegando a ocupar toda España (Reino Visigodo) e invadiendo Francia por el valle del Loire, hasta que los musulmanes son detenidos en el año 732 por Carlos Martel en Potiers. Años después serían derrotados en el Pirineo en Roncesvalles, por Rolando como héroe y el Rey Sancho el Fuerte de Navarra. El imperio musulmán llegó a tener casi un milenio de existencia.
Más adelante, cuando en el año 1096, ante el grito: “Dios lo quiere” del Papa Urbano II, se da inicio a las primeras cruzadas a fin de “recuperar” Jerusalén y el santo sepulcro, los antecedentes de dichas “cruzadas” tiene algo de semejanza con el acontecer actual pues desde hacía siglos, cientos de peregrinos cristianos venían acudiendo a tierra santa en peregrinación. El islam permitía que vinieran peregrinos y, dependiendo de la época y del Califa reinante, se les cobraba tributos, se les aplicaban diversas prohibiciones, llegándose al abuso, violaciones y muerte inclusive. Ante el pedido de ayuda de los cristianos establecidos en las tierras del islam, como lo era tierra santa, los reinos cristianos de occidente durante siglos no hicieron el menor caso. Así cayeron miles de peregrinos sin que un rey ni papa se considerase obligado a hacer algo. El emperador bizantino Alejo I, en 1095, manipulando estos hechos, solicita la ayuda de occidente para liberar Jerusalén –en realidad para liberar la península de Anatolia de los musulmanes (los “selyucidas” o turcos seléucidas) y recuperarla para el Imperio Bizantino, y así es como más por intereses políticos y económicos que religiosos, comienzan las primeras cruzadas, conquistándose una sola vez Jerusalén y por poco tiempo. A esta historia de enfrentamientos entre los países cristianos de occidente y el islam, tendríamos que añadir la posterior caída de Constantinopla en 1453, la famosa batalla de Lepanto en 1571 entre la Liga Santa y los musulmanes otomanos y la batalla de Viena en 1683 cuando 200,000 musulmanes otomanos intentaron conquistar Viena, defendida por 65,000 cristianos, siendo derrotados los primeros.
Se trataba de choques entre dos culturas y religiones, de costumbres muy diferentes. Una Europa cristiana con una fe sólida, coherente, muy unida y consolidada, enfrentada a un mundo musulmán, igualmente conformado por hombres de una fe sólida en sus creencias y, sobre todo, dispuesta a imponerla por la fuerza. Pregunto: ¿La situación actual es similar a la época de Lepanto, por ejemplo? Lamentablemente no. El actual mundo “cristiano” europeo, si se le puede denominar así, –incluyéndose a los Estados Unidos- está compuesto por países en donde no impera una fe cristiana sólida como antaño, en que se mantenía sólidamente unido todo el cristianismo, sino todo lo contrario: reina un ateísmo o agnosticismo arraigado, acompañado de un relativismo y hedonismo marcado, viviéndose un materialismo y un consumismo profundo, con una crisis de valores muy fuerte. Todo ello ha hecho que no exista unidad, coherencia y fortaleza de fe en la Europa actual, cosa que sí la tienen los estados islámicos en la actualidad. Hoy la invasión silenciosa musulmana de Europa es un hecho, una realidad –de manera pasiva- desde hace al menos tres décadas, mediante la cual miles de migrantes islámicos vienen ocupando Alemania, Francia, Italia, Austria, Inglaterra, Suecia, etc. Cabe recordar que una familia musulmana tiene en promedio de 7 a 9 hijos, mientras que una “familia europea” –por llamarlas de alguna manera- solo uno o ninguno. Haga usted sus cálculos. Las matemáticas no mienten.
¿Cabe un pronóstico al respecto? No hay que ser un profeta ni un experto en movimientos migratorios para concluir que en el mediano plazo a lo más, diversos Estados europeos en donde los ciudadanos islámicos comiencen a ser mayoría, votarán en algún momento por desechar las democracias y monarquías constitucionales, para instaurar por la mayoría de sus votos en los diversos parlamentos, un estado islámico bajo la forma de un califato, emirato o un principado, por mencionar algunos sistemas utilizados por países islámicos con un claro sistema teocrático de gobierno. Posiblemente esta situación comenzará a darse en países como Francia o Suecia, mediante una alianza entre los diversos movimientos o partidos islámicos y los partidos socialistas o de izquierda. Esto está cantado. Ya San Juan Pablo II, el cual luego nos hemos enterado después de su muerte y canonización, que tenía el don de profecía, había profetizado que Europa dentro de muy poco sería dominada por el islam, a menos que se recristianizara, cosa que hoy vemos difícil.
De allí que, en nuestra opinión, Europa va camino en el mediano -por no decir corto- plazo- hacia la conformación de estados islámicos europeos. Europa ha caído ingenuamente, por no decir de la manera más tonta, en manos del islam, sin que se dispare un sólo tiro, sin que sea necesaria otra batalla de Lepanto. En su hedonismo, soberbia y altanería, Europa y Estados Unidos nunca supieron con quienes lidiaban y hoy se están dando cuenta, que ya es demasiado tarde. Por tanto, llegará el momento en que los europeos tendrán que ir aprendiendo a hablar y escribir el árabe, y que se vayan acostumbrando a ver la media luna en Notre Dame de Paris o en la Basílica de San Pedro en Roma. No será la primera vez. La gran basílica de Santa Sofía en Constantinopla -mas grande que la de San Pedro- es hoy una mezquita luego de haber sido durante siglos, el templo mas grande de la cristiandad.
Ya lo advirtió hace unos años el escritor español Arturo Pérez Reverte: “Es una guerra y estamos metidos en ella. Es la tercera guerra mundial y no se dan cuenta. Es la yihab, es la guerra santa idiotas… Es la tercera guerra mundial.Y la estamos perdiendo por nuestra estupidez. Sonriendo al enemigo…”.
(http://www.perezreverte.com/articulo/patentes-corso/938/es-la-guerra-santa-idiotas/).
El Reporte
¿Qué es y cómo funciona el Estado Islámico?.La Nación Costa Rica
El conflicto entre el grupo terrorista Hámas y el Estado de Israel es un conflicto complejo y de larga data que ha generado tensiones y episodios de violencia recurrentes en la región de Oriente Medio.
Hámas es considerado un grupo terrorista por varios países como Estados Unidos, la Unión Europea e Israel, debido a sus actividades violentas, incluidos ataques con cohetes contra civiles israelíes y su objetivo declarado de destruir el Estado de Israel. Hámas ha estado involucrado en conflictos armados con Israel, lo que ha generado ciclos de violencia y enfrentamientos en la región, especialmente en la Franja de Gaza.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
El artículo nos habla sobre el impacto de la inmigración musulmana en Europa, la cual es considerada como una amenaza para su cultura e identidad cristiana, pues los musulmanes son intolerantes con otras religiones, buscarán imponer un estado islámico en el Parlamento, haciendo que Europa se vuelva cada vez menos religiosa. Además, el autor indica que Europa se puede convertir en un continente de mayoría musulmana en un futuro, debido a la inmigración musulmana, la baja tasa de natalidad europea y la falta de voluntad de Europa para defenderse de la amenaza del Islam. También, menciona que la llegada de estados islámicos europeos es un hecho inevitable, por ello tendrán que adaptarse a esta nueva realidad.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
El artículo menciona que existe una preocupación sobre la creciente presencia de la población islámica en Europa y su impacto en la cultura y la política de la región. El autor plantea la posibilidad que, en el futuro, algunos países europeos con una población islámica creciente puedan optar por sistemas de gobierno islámicos, por lo que esta es una percepción que refleja inquietudes sobre la demografía y la identidad cultural en Europa.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales
Existe una preocupación sobre la creciente presencia de la población islámica en Europa y su impacto en la cultura y la política de la región. El autor plantea la posibilidad que, en el futuro, algunos países europeos con una población islámica creciente puedan optar por sistemas de gobierno islámicos, por lo que esta es una perspectiva que refleja inquietudes sobre la demografía y la identidad cultural en Europa.
Gracias por el comentario. éxitos profesionales
Considero que este artículo genera un gran aporte, pues permite de una u otra manera comprender en base a la historia lo que hoy en día viene sucediendo en la guerra entre el grupo terrorista Hamas y el Estado de Israel; y lamentablemente gobiernos de los las principales potencias del mundo prefieren mantenerse al margen y no actuar, dejando que miles de civiles e inocentes mueran día a día, pues para ellos primero están sus intereses políticos y económicos antes que la vida de un ser humano. Y en sí, es muy importante comprender la historia para que sucesos tan negativos y catastróficos no vuelvan a ocurrir.
Gracias por el comentarios, éxitos profesionañles
La joyita del terrorismo mundial. Los atentados fueron ampliamente culpados de haber alejado a los israelíes del proceso de paz y de llevar al poder a Benjamin Netanyahu.
Hamás siguió ganando poder e influencia en los años siguientes a medida que Israel tomaba medidas drásticas contra la Autoridad Palestina, a la que acusaba de patrocinar ataques mortales.
Hamás organizó clínicas y escuelas, sirviendo a palestinos que se sentían decepcionados con la administración de la Autoridad Palestina, liderada por el movimiento político Fatah.
En marzo y abril de 2004, el líder espiritual de Hamás, Ahmed Yasín, y su sucesor, Ábdel Aziz ar-Rantisi, murieron en unos ataques con misiles de Israel en Gaza.
En noviembre del mismo año murió Yasir Arafat, líder histórico de la Organización para la Liberación de Palestina y después de Fatah.
La Autoridad Palestina quedó entonces bajo el liderazgo de Mahmud Abás, quien veía las tácticas bélicas de Hamás como contraproducentes.
Desde 2005, cuando Israel retiró sus tropas y asentamientos de Gaza, Hamás se involucró cada vez más en el proceso político palestino.
Hamás toma el poder y hoy quiere expandirse por europa y el mundo. Toda una amenaza mundial.
Gracias por el comentarios, éxitos profesionañles
Una amenaza latente que debemos reflexionar y difundir contra todo lo que significa terror. Ya lo advirtió hace unos años el escritor español Arturo Pérez Reverte: “Es una guerra y estamos metidos en ella. Es la tercera guerra mundial y no se dan cuenta. Es la yihab, es la guerra santa idiotas… Es la tercera guerra mundial.Y la estamos perdiendo por nuestra estupidez. Sonriendo al enemigo…”.
Gracias por el comentarios, éxitos profesionañles
Contundente argumento de certeza histórica. Ante la reciente guerra entre el grupo terrorista islámico Hamas y el Estado de Israel, se han efectuado diversas declaraciones de prominentes jefes de Estado y monarcas, que revelan una ignorancia casi absoluta en cuanto a lo que ya están enfrentando, pues no tiene la menor idea de lo que representa el islam, su historia milenaria, su cultura, su gente y su fe fundamentalista. Recordemos que no es la primera vez en la historia que se enfrentan los países cristianos de occidente al islam, de allí que valga la pena que recordemos un poco la historia al respecto.felicito al dr. Gildemeister.
Gracias por el comentarios, éxitos profesionañles
Hamás es el más grande entre los varios grupos islamistas palestinos y su nombre es un acrónimo árabe de Movimiento de Resistencia Islámica. Su origen se remonta a los primeros días de la Intifada palestina de 1987 contra la ocupación israelí de Cisjordania y la Franja de Gaza. Sus milicias, las llamadas Brigadas Al Qassam, fueron fundadas en 1991 y son lideradas por el comandante Mohammed Deif.
Hamás, o en algunos casos las Brigadas Al Qassam, son designados como grupo terrorista por Israel, Estados Unidos, la Unión Europea, Reino Unido y otras potencias. Hoy pretender dominar Europà pero primero destruir Israel.
Gracias por el comentarios, éxitos profesionañles
Ambos bandos han peleado varias guerras en los últimos años, aunque los analistas dicen que nunca con la magnitud de los ataques recientes. Lo malo que los terroristas no negocian ni dialogan se quieren imponer por la fuerza y la violencia al estilo marxoista.
Gracias por el comentarios, éxitos profesionañles
El conflicto palestino-israelí vive su mayor escalada en décadas después de que el grupo militante palestino Hamás lanzara desde la Franja de Gaza un ataque sin precedentes contra Israel el sábado 7 de octubre.
Los combatientes de Hamás consiguieron penetrar en comunidades israelíes cerca de la Franja, matando residentes y capturando rehenes. Los terroristas inician las guerras y luego se victimizan. Israel tiene derecho a defenderse contra la amenaza que podría destruir su país.
Gracias por el comentarios, éxitos profesionañles