Historia de emprendimientos juvenil peruano
Jóvenes Emprendedores Peruanos: Líderes del Perú 2021
El Perú ocupó el tercer lugar a nivel mundial de países con la mayor cantidad de emprendimientos en fase temprana, según el TEA. Muchos de estos proyectos son guiados por jóvenes peruanos.
En un informe de la ESAN, según el Índice de Actividad Emprendedora Temprana, TEA, desarrollado por el estudio de investigación Global Entrepreneurship Monitor, GEM, el Perú se ubica en el tercer lugar a nivel mundial de países con la mayor cantidad de emprendimientos en fase temprana.
Sin embargo, en este mismo informe, se ve reflejado cómo en el país los emprendimientos establecidos, negocios con 3 años y medio en funcionamiento, se encuentran rezagados. A diferencia del TEA, aquí el Perú está en el puesto 25 de 54 países.
No obstante, según datos del Global Findex, la base de datos bancaria más grande en el mundo, los jóvenes entre 15 y 24 años que poseían una cuenta de ahorro pasaron de ser un 14% en 2011 a un 29% en el 2017, demostrando la potencialidad en los negocios y emprendimientos juveniles.
Rolando Maita, profesor del curso de educación para el trabajo y encargado de la iniciativa, nos dijo que “es importante, porque generamos una cultura de emprendimiento que va a transmitirse a través del tiempo”.
Por otra parte, resaltó la importancia de la creatividad a la hora de empezar con un emprendimiento: “Todo emprendimiento creativo tiene éxito en el mercado, si no presentamos un producto o un servicio creativo no va a generar éxito”. Este fue un aspecto vital del taller.
“Entonces aquellos estudiantes que están desarrollando proyectos, ya se están formando en el mundo laboral”, agregó el docente.
El docente destacó el concurso Lima Emprende, ya que ofrece guías y más conocimientos sobre el emprendimiento y, además, la posibilidad de ir al extranjero y presentar el proyecto en España.
Para culminar, el profesor aconsejó a los jóvenes a que se lanzaran a la acción y siempre opten por la formalidad.
Por otro lado, se realizó una encuesta a los diez estudiantes que participaron. Es importante resaltar que, actualmente, cinco de estos estudiantes participan en concursos.
También se entrevistó a la estudiante Fabiana García, estudiante de 17 años, destacada participante del taller. Su proyecto, titulado “Wonder Jamaic”, consistía en galletas hechas con flor Jamaica para combatir la anemia.
“Realicé prototipos de mis productos, marketing, encuestas, publicidad, mapas de empatía”, nos dijo.
Por otro lado, también nos comentó que con el taller logró un avance académico. “Mi experiencia fue una de las más interesante, me gustaría repetirla”, manifestó.
También entrevistamos a la estudiante Vanessa Avendaño, cursante del quinto año de secundaria. Ella no solo se encargó de ser una guía en Redentor Emprende, también pasó a la segunda fase del concurso Lima Emprende en el año 2020.
Ella nos dijo que fue una grata, pero también laboriosa experiencia. Considera que es importante implementar esta iniciativa porque son conocimientos que pueden ser utilizados en el futuro.
También nos habló sobre su experiencia en el concurso de Lima Emprende. Ella participó con la invención “Cupteja”, cupcakes cuyo ingrediente principal era la lenteja y servía para combatir la anemia.
Su trabajo llegó a la segunda fase del concurso dónde, a través de varios talleres, obtuvieron más conocimientos sobre cómo emprender. “Por nuestra parte, el lado del marketing, cómo atraer clientes, cómo hacerlos fieles a tu producto o servicio, la venta, la publicidad”, resaltó.
Y aunque no pasó a la fase final, se sintió bien con lo aprendido, mismo aprendizaje que impartió luego en el taller.
También, tenemos la entrevista a Rosalía Juárez, quien tiene 17 años, vive en Lima y es la emprendedora creadora de Rosalya art.
Este emprendimiento consiste en la creación de ilustraciones digitales personalizadas. “La idea principal de mi emprendimiento es retratarte a ti junto a tus seres queridos”, contó. El precio de estos dibujos es de 25 soles y nos dijo que pronto habría novedades por la época navideña.
Fue a inicios de este año cuando, motivada por los gatos escolares y querer ayudar a la economía familiar, Rosalía comenzó con su emprendimiento en plena pandemia.
“Yo estaba bastante dudosa de si realmente debería lanzarme con esta idea tan alocada”, dijo. Entonces, buscó la manera de poner su emprendimiento en marcha, indagó en internet y las formas en las que podría emprender.
“Lo principal, a la hora de lanzarme, fue el apoyo de mi papá”, prosiguió. Aparte de ello, destacó lo importante que fue la constancia y la perseverancia.
Se le preguntó por el consejo que daría a los jóvenes y ella respondió lo siguiente: “Lo principal es tener confianza en ti mismo”.
Para cerrar, dirigiéndose a todos los jóvenes, dijo: “Ya sea que falles y tengas que resolverlo, arreglarlo, mejorar, siento que es un aprendizaje que te acompañará por siempre”.
Nota escrita por los corresponsales escolares: Ricardo Simón, Elizabeth Avendaño, Georgette Granados y Ximena Lisset del colegio Colegio 1086 Jesús Redentor. Bajo la mentoría de las docentes Nelly Chávez y Liliana Tapia y el equipo de comunicaciones de Unicef.
Es bueno saber que los jóvenes de hoy no quieren trabajos tradicionales; en cambio, son creativos e interesados en una variedad de experiencias empresariales con una mente creativa y con la capacidad de poder identificar problemas en la sociedad y de esta manera satisfacerlas a través del emprendimiento, actualmente los jóvenes buscan ser sus propios jefes. Esta capacidad se debe cultivar a través de apoyos y educación para guiarlos por el camino adecuado.
El informe publicado por ESAN nos da a conocer que el Perú ocupa el tercer lugar a nivel mundial de emprendimientos en fase temprana. Además, se menciona que los jóvenes que tienen una cuenta de ahorro se incrementaron desde el 2011 al 2017, esto demuestra que tienen potencial para desarrollar negocios y emprendimientos. Por ello, el colegio Jesús Redentor desarrolló una iniciativa conocida como Redentor Emprende, en la cual se realizaron talleres para enseñar a los estudiantes cómo emprender. Estos talleres los preparan para participar en concursos de emprendimiento, cómo “Crea y Emprende” y «Lima Emprende”, brindándoles la posibilidad de presentar sus proyectos en el extranjero. Todas estas actividades fomentan habilidades como la creatividad, planificación y el trabajo en equipo, las cuales les permitirán tener un mejor desempeño en cualquier área profesional y les ayudarán a tener éxito en sus carreras futuras.
El siguiente articulo nos muestra el informe de la ESAN, en el que Perú se encuentra en el tercer lugar a nivel mundial en emprendimientos en fase temprana, pero en el puesto 25 en emprendimientos establecidos. A pesar de ello, se ha observado un aumento en el porcentaje de jóvenes con cuentas de ahorro, demostrando el potencial emprendedor de la juventud peruana. El colegio Jesús Redentor ha implementado la iniciativa «Redentor Emprende», ofreciendo talleres para enseñar a los estudiantes a emprender. La importancia de la creatividad en los emprendimientos y la participación en concursos como Crea y Emprende y Lima Emprende también se resalta ya que los beneficios de estos programas, incluyen avances académicos y aprendizajes en marketing y ventas.
Muchas gracias por tu comentario y preferencia.
La iniciativa que se esta teniendo por parte de los jóvenes peruanos es motivo de impulso, pues por sus intenciones de obtener ingresos extras, ante ello pueden exponer al mercado sus ideas de negocio que no solo los ayuda a ellos mismos sino a la economía del país, igualmente el poder ese puesto en el informe de la ESAN es motivo de orgullo ante los jóvenes que día a día están tratando de potenciar sus conocimientos y habilidades para crear y administrar un emprendimiento.
Graciaa por los comentarios, éxitos profesionales.
EL DESARROLLO Y PROMOCIÓN EMPRESARIAL DE LOS EMPRENDIMIENTOS GARABTIZAN EL FUTURO DE LA ECONOMIA ORGANIZACIONAL, RESULTA SORPRENDENTE Y CONVENIENTE QUE ESTOS CONCEPTOS SEAN APLICADOS POR JOVENES ENTUSIASTAS CON GANAS DE DESARROLLAR SUS IDEAS DE NEGOCIO
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales.
Excelente articulo: Los emprendimientos juveniles ofrecen una serie de beneficios, tanto para los jóvenes emprendedores como para la sociedad en general, ya que estos fomentan la creatividad y la innovación en los jóvenes emprendedores que a menudo tienen ideas innovadoras y frescas que pueden llevar a soluciones nuevas y únicas para los problemas, Ademas que desde muy jovenes puede estar creand y generando empleo tanto para el emprendedor como para otros jóvenes y miembros de la comunidad y por ultimo pero no mas importante tambien recordar que estos emprendimientos ayudan a la economía del pais ya que estos pueden contribuir a la economía local a través del pago de impuestos y la creación de empleo.
Graciaa por los comentarios, éxitos profesionales.
Es necesario que se siga potenciando la iniciativa de muchos jóvenes con grandes ideas que buscan generar sus propios ingresos a través de diversos emprendimientos, los cuales permiten mostrar las grandes ideas creativas y habilidades que poseen, y cómo estas con una buena inversión pueden llegar a ser grandes empresas y aportar al crecimiento económico del país. Por ende los talleres y concursos realizados por diversas entidades son una ventana para dar a conocer el potencial de muchos jóvenes emprendedores, pero también es necesario que existan empresas que estén dispuestas a financiar estos emprendimientos y brindar la oportunidad de crecimiento.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales.
Los jóvenes actualmente no quieren trabajos tradicionales, buscan experiencias laborales diferentes y ser innovadores. El emprendimiento en los más jóvenes, no solo permite a solución a los problemas sociales y económicos, sino que posibilita el crecimiento en las áreas educativas, emocionales y personales.
Muchos jóvenes se niegan a esperar que les den una oportunidad, puesto que conocen el difícil mercado laboral y lo complicado que es, aunque posean estudios profesionales, hablan varios idiomas, estén bien capacitados en las nuevas tecnologías y otros aspectos formativos. Se les dificulta encontrar un empleo en el que valoren sus aptitudes.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales.
Todo trabajo hacia el sector juvenil empresarial es lo mejor. ya que el Perú requiere una revolución deemprendimientos empresariales para salir del tercer mundo.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales.
Es bueno saber que existen escuelas de emprendimiento desde la niñez, lo que garantiza un futuro empresarial en favor del desarrollo y progreso.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales.
El informa de ESAN, se ve reflejado cómo en el país los emprendimientos establecidos, negocios con 3 años y medio en funcionamiento, se encuentran rezagados. A diferencia del TEA, aquí el Perú está en el puesto 25 de 54 países. Buena noticia para seguir emprendiendo. ,
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales.
Felicitaciones a los chibolos escolares que lograron posicionamiento en sus emprendimiemntos. Según informe de la ESAN, según el Índice de Actividad Emprendedora Temprana, TEA, desarrollado por el estudio de investigación Global Entrepreneurship Monitor, GEM, el Perú se ubica en el tercer lugar a nivel mundial de países con la mayor cantidad de emprendimientos en fase temprana. Vale. Los que nos formamos en la universidad seremos mejores. Tenemos que empreder, sino morimos. Emprendimiento o muerte.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales.
El reto y el desafío lo tenemos que asumir con valentía y con devisión para hecr emprendimientos, no quedarnos en la uilusión ni en proyectos que es no hacer nada. Debemos ser ejecutores y eso requiere huevos.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales.
Si los emprendedores escoñlares pudieron hacerlo y lograron ganar dinero, los universitarios emprendedores debemos ser mejores.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales.