ideas de negocio en turismo
Fuente: roastbrief.com.mx

15 ideas de negocio para emprender en el sector turismo

La cultura de gran parte de jóvenes que inician en el mundo profesional está lentamente cambiando, ya no se conforman con ser empleados y tener un sueldo fijo, por el contrario, crean sus propias oportunidades, es decir, se arriesgan y salen de la llamada “zona de confort”.

Aparentemente para las personas que estudian Turismo, el campo de acción es reducido, pero nosotros estamos en contra de esa idea, existe una infinidad de oportunidades en las cuales es posible emprender. Por esta razón y para que abras los ojos, esta vez te mostramos 15 ideas de negocio para emprender en el sector turismo:

1. Una banquetera

Este tipo de negocios son muy solicitados para grandes eventos como: graduaciones, bodas, XV años, congresos, entre otros. Probablemente no será fácil en un principio puesto que necesitas conseguir el material con el que vas a trabajar, como manteles, sillas, cubiertos, mesas, así como los contactos de meseros, grupos musicales y demás, pero si te gusta este segmento vale la pena arriesgarse.

2. Revista digital o blog enfocado al turismo

La inversión inicial para hacer una revista o blog enfocado al turismo es mínima, considerando que existen sitios web que de manera gratuita te permiten subir tu proyecto a la red. Si embargo, es necesario que sepas que necesitas dedicarle tiempo a crear el contenido.

Una vez comenzado es importante tener además de tu sitio web, presencia en redes sociales que te permitan llegar a más gente. Probablemente te preguntarás, ¿Cómo puedo ganar dinero? Pues bien, las páginas web ganan dinero por publicidad digital que tienen a lo largo del sitio o por convenios que hacen con empresas del ramo.

3. Una consultoría turística

Para tener un proyecto así, te recomendamos primero tener experiencia en algún ramo del turismo, por ejemplo, si ya tienes tiempo trabajando en la hotelería, júntate con amigos que tengan experiencia en agencias de viajes o servicios de comida y formen un equipo de expertos para ayudar a negocios, ya sea a comenzar sus proyectos o a elevar su productividad.

4. Empresa de reclutamiento humano enfocada en el sector turismo

La carencia de recursos humanos adecuados para trabajar en las empresas del sector turismo son altas, debido a que las instituciones educativas no ofrecen buenos planes de estudios y al salir al mundo profesional muchos de ellos, no están lo suficientemente preparados. Tu trabajo consistirá en encontrar a las personas mejor calificadas para ciertos puestos e incluso ofrecer capacitación constante.

5. Organizar viajes de intercambio

Cada vez son más los jóvenes estudiantes que tienen el interés por vivir la experiencia de pasar al menos un semestre en el extranjero, pero muchos de ellos no tienen idea de cómo empezar. ¿Por qué no los ayudas? Estamos seguros que tendrás una gran cantidad de solicitudes.

6. Traductor

Si tuviste una buena preparación académica, estamos seguros que al menos dominas 2 idiomas, de ser así, podrías ofrecerte como traductor para personas extranjeras, o seguro encontrarás empresas que puedan requerir tus servicios. También puedes trabajar como freelance via Internet, hay muchos portales web que te permiten hacerlo.

China 'descansa' del coronavirus | Sociedad | EL PAÍS

7. Guía de Turistas

Con la gran cantidad de áreas exploradas en la carrera de Turismo, tus conocimientos sobre cultura, historia, arte y arqueología, te permitirán comenzar tu vida profesional como emprendedor. Perfectamente lo puedes hacer por tu cuenta, únicamente tienes que asesorarte en la dependencia de Gobierno que entrega la certificación como Guía de turistas (en México es la Sectur), darte de alta y comenzar tu propio negocio.

8. Una aplicación turística

Si estás todo el tiempo metido en la web y eso te apasiona, aprovecha el tiempo y aprende a diseñar aplicaciones para celulares inteligentes, el sector de los viajes tiene un gran campo de oportunidad para desarrollarse; una vez hecho esto, investiga qué podría hacer falta en tu región y pon manos a la obra. Mira estos ejemplos: 10 aplicaciones imprescindibles para tus vacaciones.

9. Un programa de radio o podcast

Este es un área poco explotada; en la programación de las radiodifusoras prácticamente no existen programas enfocados al turismo o a los viajes. Si no quieres buscar empresas de radio que te den la oportunidad, consigue un micrófono medianamente profesional y con la ayuda de tu computadora, crea tu propio podcast. Cada vez hay más opciones en esta plataforma dirigidas al turismo como las presentadas en nuestro artículo “Podcasts de turismo que estudiantes y profesionistas deben escuchar“.

Una vez que tengas cautivo a cierto público, puedes buscar patrocinadores que te permitan tener ingresos económicos.

10. Un restaurante de comida prehispánica

Te damos esta opción, pero bien podría ser cualquier tipo de comida poco explotada en la industria. En este caso la inversión podría ser un poco más alta, pero recuerda que “querer es poder”.

El Arrayán: XV años del mejor restaurante de comida mexicana - La bahía más bella

11. Revenue Manager

Un Revenue Manager es la persona que se encarga de asesorar a hoteles en el desarrollo de una estrategia que les permita un aumento de utilidades, principalmente económicas. Es decir, tendrás que revisar el comportamiento del mercado y la competencia, temporadas altas y bajas para los hoteles, ajustar las tarifas de las habitaciones, etc. Te invitamos a conocer más del tema, te aseguramos que lo verás como una gran oportunidad. .

12. Agencia de viajes especializada

Dentro del sector turismo están perdiendo fuerza las agencias que “hacen de todo”; la tendencia apunta a la especialización, ¿Por qué no pones una agencia especializada en personas con discapacidad? Esta es una opción claro, pero hay muchas otras como: para personas LGBT, viajes culturales, para niños, para personas con sobre peso, para personas solteras o para mujeres únicamente. Te invitamos a leer: ¿Por qué las mujeres viajan solas?

13. Taller de elaboración de platillos o técnicas de cocina

Este tipo de negocios lo podríamos categorizar dentro del turismo de experiencias, un tipo de turismo que busca dirigirse a las emociones del viajero. La idea es que ofrezcas a turistas que llegan a tu ciudad la oportunidad de elaborar platillos típicos de tu región, que vivan la experiencia de sentirse parte de la comunidad y regresen a su lugar de origen con un aprendizaje palpable.

14. Ingresar a la economía colaborativa

La economía colaborativa es la que desarrollan empresas como Uber, y consiste en ofrecer servicios entre particulares, con la ayuda intermediaria de una plataforma tecnológica. Lo que te proponemos es asociarte a la empresa Airbnb y comenzar a ganar dinero. Si no conoces el concepto, descubre ¿Qué es Airbnb y cómo funciona?

15. Noches o cenas románticas

Puedes hacerlo bajo el nombre de una agencia de viajes o de manera autónoma. La idea consiste en ofrecer a parejas de novios o recién casados, la oportunidad de tener una velada romántica, pasar una noche juntos que pueda incluir únicamente la cena o también la noche en un hotel de la ciudad. Tu estarás encargado de toda la preparación, tanto del cuarto donde dormirán, como de la comida que solicitarán. Busca hoteles con los cuales asociarse y comienza ahora mismo.

¿Qué te parece? ¿Se te han ocurrido otras ideas? Te invitamos a compartirlas con nosotros y con nuestros seguidores.

Referencias electónicas:

https://www.entornoturistico.com/15-ideas-de-negocio-para-emprender-en-el-sector-turismo/

Vídeos relacionados:

LAS START UP TURÍSTICAS QUE ESTÁN REVOLUCIONANDO EL SECTOR. Inturea

 13 Ideas de Negocios Rentables en Perú con Poco Dinero. Tiempo de Emprender

68 Comentarios

Dejar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. El turismo es importante para el Perú, no solo porque genera puestos de trabajo, crecimiento económico e indudable desarrollo, sino porque, además, promueve la preservación cultural, la protección ambiental y nos genera una sensación de orgullo y apego por lo nuestro.

  2. Como resultado de la pandemia, muchas personas y empresas han sufrido financieramente, obligándolos a buscar formas de generar ingresos, lo que ha dado lugar a diversas inversiones de capital de riesgo. El turismo es una de las industrias más afectadas, pero también es una de las que más rápido crece a medida que la economía se recupera, por lo que aventurarse en este mundo ha demostrado ser una idea de negocio muy tentativa con un futuro prometedor. Este artículo ofrece varias oportunidades interesantes y fructíferas, todo dependerá de las partes involucradas en la implementación del plan de negocios.

  3. La pandemia no solo trajo situaciones negativas, cómo los despidos masivos o la suspensión perfecta , esto generó también nuevos emprendimientos con ideas innovadoras , como por ejemplo debido a la alta demanda de productos alimenticios los peruanos se la ingeniaban para enviarlos a domicilio, la venta de productos online, ya sea de mascarillas, alcohol, etc. Prácticamente todo se digitalizo. Por otro lado el sector turístico a pesar de la caída, se ha ido regularizando parcialmente ,sin embargo también es importante tener en cuenta que es necesario seguir invirtiendo en dicho sector, que fue el mas golpeado durante la pandemia, y así generar mayor estabilidad.

  4. Este es un mercado que tiene mucha demanda, nuestro pais se ha vuelto uno pais muy turístico que cada año recibe millones de turistas extranjeros. Siempre veo agencias de viajes pequeñas ofreciendo turismo interno de la duración de solo un día, conocido como full day, y me parece una idea genial pues muchas personas por el trabajo pueden aprovechar estos momentos para acudir a estos negocios. Sin duda hay muchos servicios que se pueden ofrecer, y si se encuentra el mercado objetivo deseado sera un negocio prospero

  5. Entre la ideas que se brinda en el artículo considero que realizar un programa de radio o podcast sería una buena opción, ya que no requiere de mucha inversión inicial. Se podría brindar información de calidad sobre los lugares turísticos del Perú, por ejemplo como llegar al lugar de destino, cuanta de inversión se requiere aproximadamente o recomendar lugares para comer o alojarse. El Perú tiene buenos ligares para visitar.

  6. Debido a la pandemia muchas personas y negocios fueron afectados económicamente, lo que llevo a que buscaran formas de generar ingresos, a raíz de eso surgieron diversos emprendimientos.
    El sector turismo fue uno de los más afectados, no obstante, actualmente con la reactivación economice es uno de los sectores que tiene más crecimiento también, por lo que incursionar en este mundo resulta ser una idea de negocio muy tentativa y con buen futuro.
    En el presente post se presentan varias opciones, las cuales son interesantes y productivas, todo dependerá del interesado que ponga un plan de negocio en marcha.

  7. Interesante propuestas para emprender acorde a las profesiones, experiencias conocimientos de las personas dentro del sector turismo que está adquiriendo mayor relevancia y se encuentra en pleno boom, es llamativo ver cómo se pueden aplicar conocimientos de otras carreras en esta nueva tendencia.

  8. Hemos visto muchas veces anuncios en internet, en YouTube, en Facebook acerca de jóvenes que nos muestran sus habilidades del idioma inglés, nos ofrecen sus servicios diciéndonos que hablaremos ingles perfecto en pocos meses, eso es más falso que Pedro Castillo y su exitoso gobierno. Estas personas se aprovechan de las redes sociales para venderte algo que su publico objetivo necesita para ser competitivos en el mercado laboral, han hecho de esta idea de negocio de “traductor” a emprender como profesores enseñando directamente a quien lo necesita, muchos de ellos con resultados paupérrimo, o sea un engaña muchachos. La idea de negocio es excelente, el problema esta en cómo se aplica.

  9. Resulta muy interesante las ideas e innovadoras manera de poder emprender y mas aún de jóvenes de hoy en día que no se quedan con los brazos cruzados y que buscan poder involucrar al mercado laboral de forma independiente, es decir, buscar la manera de ser su propio jefe de su negocio y ya no estar dependiendo de un sueldo fijo básico que ofrece las empresas, sino que busca emprender de maneras creativas e innovadoras, mas aún aprovechando las variedades y maneras de poder hacer negocio, y que no necesariamente tienes que ser un profesional para poder hace un negocio, como nos menciona en este artículo, podemos aprovechar nuestras capacidades y aptitudes que tenemos, por ejemplo el saber al menos dos idiomas podemos emprender como traductor, o también guía de turistas, si conocemos nuestra cultura, historia. Y así hay infinitas maneras que podemos emprender sin excusas y mas aún si es algo que es nuestra vocación de servicio.

  10. Los jóvenes en la actualidad no quieren trabajos tradicionales, quieren experiencias laborales diferentes y ser innovadores. Es por ello que optan por el emprendimiento, debido a la pandemia, han aumentado los emprendimientos en nuestro país. Este artículo nos brinda 15 diferentes ideas de negocio en el sector turismo, que están enfocados para diferentes tipos de consumidores, al optar por una de estas ideas con previa evaluación, podemos ayudar con la reactivación económica de este sector. Hoy en día cada sector se va adaptando a las nuevas situaciones, para poder continuar en el mercado.

  11. Existen diversos que han nacido debido al turismo como las banqueteras, revista digital, consultoría turística, reclutamiento, organización de viajes de intercambio, traductor, podcast, comida prehispánica, agencias viaje especializada, platillos o técnicas de cocina, cenas románticas son algunas de las innovaciones que han nacido debido a la cuarentena y poder actuar rápidamente el turismo un sector muy golpeado. La ventaja es que esta dando buenos resultados originando el retorno del turismo en distintas lugares y muchos de las personas por estos tipos de servicios.

  12. el articulo nos demuestra las múltiples formas de cómo podemos emprender en el sector turístico, además que el Perú por sus culturas, biodiversidad, otros es una potencien en exploración. Dentro de las que rescato como las más rentable tenemos; Agencia de viajes especializada Dentro del sector turismo están perdiendo fuerza las agencias que “hacen de todo”; la tendencia apunta a la especialización, ¿Por qué no pones una agencia especializada en personas con discapacidad? Esta es una opción claro, pero hay muchas otras como: para personas LGBT, viajes culturales, para niños, para personas con sobre peso, para personas solteras o para mujeres únicamente. Te invitamos a leer: ¿Por qué las mujeres viajan solas?.

  13. El Perú es un destino turístico por excelencia. y ante el covid-19, sufrió grandes perdidas multimillonarias.el Estado peruano debe para garantizar la reactivación de los negocios turísticos tras la emergencia, y por otro, el no dejar de generar confianza en la oferta país. Esta confianza no solo debe responder a esta pandemia, con nuevos formatos de consumo y fórmulas de visita. Nosotros como jóvenes podemos innovar en este sector.

  14. Conforme los jóvenes hemos visto los beneficios que trae consigo el de ser emprendedor, apostamos por esto. Mas para poder tener éxito debemos conocer bien el sector donde nos vamos a enfocar. En este caso es el del sector turismo, donde los profesional de esta especialidad han venido innovando y adaptándose con el cambio que trajo consigo la pandemia. Existen diversas ideas de negocio para este sector, por lo que los profesionales interesados deben realizar un análisis y evaluar toda la situación interna y externa, así como su propuesta de valor que los ayudará a diferenciarse y poder lograr el éxito esperado.

  15. Estas ideas para emprender en el turismo nos permiten poder crear un tipo negocio orientado a determinados tipos de clientes, sin embargo, la sociedad avanza a pasos agigantados y las demandas de los clientes son cada vez más exigentes, por lo que hay que adaptarse a los nuevos tiempos.

  16. Excelente artículo que nos muestra que a pesar que la crisis a la cual se enfrento el mundo, cambio la manera de hacer negocios en muchos aspectos, las personas, organizaciones y empresa se lograron adaptar se innovaron y triunfaron.

  17. Son muy buenas ideas para hacerle frente a la pandemia y levantar el sector turismo. Hoy en día muchas personas necesitan recuperarse económicamente por lo que emprenden diversas ideas para hacerle frente a la crisis económica. En mi propia experiencia, Lunahuaná es una ciudad que se ha venido recuperando económicamente a través del turismo, ya que el 75% de lunahuanenses se dedican a esta actividad. Buen artículo.

  18. Muy interesante las opciones que brindan para los profesionales de turismo. La opción que más me interesa es «Empresa de reclutamiento humano enfocada en el sector turismo» he laborado en un hotel y vi que el principal problema era la falta de empatia del área de recursos humanos con los colaboradores de gerarquia 1 y 2. El problema mayor era que el reclutamiento del personal no era el adecuado, se enfocaba más en la necesidad del momento que urgía tener al colaborador que faltaba y no realizar un proceso de reclutamiento adecuado, muchos traían a sus amigos sin experiencia en hoteles ni en el área de turismo pero aún así obtenían el puesto por no tener más opciones, otro que los buenos talentos se iban a la competencia porque estaban cansados del mal trato al personal y que no obtenían el apoyo que merecían y podría enumerar muchos más pero eso no es el punto del artículo.

    Hay también nuevas ideas para los profesionales en turismo, como enfocarnos en turismo de aventura, turismo medicinal, turismo sol y playa para los viajeros que les encanta estas paradas, turismo para ejecutivos, para las personas que les gusta la naturaleza entre otros. Creo que hay muchas ideas de negocios solo dependería que tan enfocados y decididos estamos para salir de nuestra sona de confort y aventurarnos en nuevas experiencias que aún si fracasamos vamos aprender y continuar intentándolo.

  19. Es de conocimiento general que el Perú es un país turístico y gastronómico. Por lo tanto, este artículo nos informa de qué maneras podemos emprender en estos sectores, más ahora que debido al COVID 19 en el mundo y en el Perú el turismo estuvo en cuarentena por varios meses. Sin la posibilidad de trasladarnos de otra región o país que fuera el nuestro. Ya a finales del 2021 con la mayoría de población vacunada en el país se está empezando a reactivar la economía de este sector, que tantos ingresos nos ha generado, por lo que el artículo es preciso para las personas que tienen habilidades y/o conocimientos sobre el turismo, ya que les brindará las ideas necesarias para realizar su negocio.

  20. El turismo estaba en cuarentena en todo el mundo y Perú no fue la excepción, desde el transporte aéreo, los alojamientos, la gastronomía hasta los emprendedores, toda la oferta turística en el país estaba paralizada por el covid-19. Hay que tener en cuenta que el turismo representa el 3.6% del PBI nacional, por lo que esta pandemia a causado una deceleración, pero a pesar de todo esto, los peruanos son tan novedosos que buscan la manera de implementar un negocio con temáticas de las culturas de nuestro pais, y así poco a poco empezar con el turismo, hoy en día vemos que con el tema de las vacunas se a empezado a incrementar el rubro del turismo, y a hecho de que las personas que estaban confinadas traten de escaparse y relajarse de la naturaleza pero todo con sumo cuidado.

  21. Uno de los sectores más golpeados producto de la pandemia fue el sector turismo, pese a ello se ha ido aprovechando cada oportunidad de emprendimiento, el articulo educativo nos muestra ideas de negocio para emprender en dicho sector, uno de ellos es el taller de elaboración de platillos o técnicas de cocina, un negocio que se encuentra categorizado dentro del turismo de experiencias, nuestro país es rico en su gastronomía y al brindar este tipo de experiencia inolvidable el turista se llevara comentarios positivos y aprendizajes sobre como elaborar platos típicos de una región.

  22. Debido a la pandemia el sector turismo es uno de los más afectados, dentro de ello nosotros, jóvenes profesionales en turismo que recién empezamos en el mundo de los negocios. Estas 15 ideas de negocios son de gran ayuda y excelentes para emprender, y así convertimos en nuestros propios jefes.

  23. El artículo es muy interesante y educativo. Nos ofrece opciones y posibilidades de negocios así como el innovarlos y darles un valor agregado. Personalmente, considero muy rentables las alternativas 3 y 4, consultoría en turismo y agencia de reclutamiento en turismo. La primera por ser un negocio que puede ser llevado de manera virtual apuntando a mercados extranjeros y/o iniciarlo en algún país con menores tasas de impuestos y apuntarlo al mercado nacional. Y la ultima por representar una oportunidad ante la situación actual.

  24. Crear e innovar es ahora clave si uno quiere alcanzar el éxito o tener un negocio rentable en el sector turismo. Estos últimos años han sido un desafío para los empresarios y jóvenes que recién inician en el mundo de los negocios. Me parece muy interesante estas quince ideas de negocio en el sector turismo. Como tener una consultoría, ahora podemos ver que muchos profesionales se dedican a hacer consultoría, pero no es muy conocido hacer consultoría enfocado en turismo, y es algo que muchas empresas y emprendedores necesitan para sacar adelante su negocio, tener un guía o a una asesoría que los encamine en sus proyectos.

  25. Buenas ideas para nosotros los profesionales en turismo poder incursionar, muchos de ellos se pueden realizar con poco presupuesto, solo falta un poco de decisión y dejar el miedo. En esta pandemia tanto gobierno como profesionales del sector, debemos sacar volver a reactivar nuestro turismo.

  26. Esta pandemia nos tomo de sorpresa y a muchos nos dejo sin trabajo, pero es momento de reinventarlos y salir adelante con las ideas que nos proporciono este articulo, fue super interesante y nos abre la mente para poder enfrentar esta crisis y surgir. No es necesario tener un jefe o depender de alguien, se puede emprender de diversas maneras tenido los protocolos debidos.

  27. Si bien es cierto el 2020 transformó nuestra vida por completo, surgieron nuevas formas de trabajo, cambió la forma de comprar y la salud se convirtió en un tema central. Estos cambios de hábitos abren la puerta a nuevas ideas para emprender. Las medidas de confinamiento y distanciamiento social a causa del Covid-19, trajeron consigo una crisis económica que está llevando a muchas empresas a la quiebra. Industrias como el turismo y entretenimiento en vivo han sido de las más golpeadas. Es por ello que considero que la mayoría de negocios se ha visto en la necesidad de reinventarse, como se menciona en este artículo, tenemos que buscar alternativas e innovar nuevas medidas de ingresos.

  28. La pandemia ha dejado sin trabajo a gran parte del sector turismo, más grave ha sido aún para quienes estamos egresando de la universidad y nos encontramos ante esta realidad. Sin embargo, es en esta situación en la que, más allá de buscar un trabajo, podemos emprender en aquello que nos apasiona pero que aún no encontramos la oportunidad. Nosotros podemos crear esa oportunidad. Me ha sido de gran ayuda leer este artículo por haberme hecho dilucidar sobre algunas ideas que tenía en mente. Los jóvenes con nuestra creatividad y empuje podemos arriesgarnos para emprender, y así levantar este sector que tanto lo necesita. Muy buena publicación.

  29. Dentro del sector turismo están perdiendo fuerza las agencias que “hacen de todo”; la tendencia apunta a la especialización, ¿Por qué no pones una agencia especializada en personas con discapacidad? Esta es una opción claro, pero hay muchas otras como: para personas LGBT, viajes culturales, para niños, para personas con sobre peso, para personas solteras o para mujeres únicamente. ESTA TRISTE REALIDAD ME PARECE NEGATIVA PORQUE UN EMPRENDEDOR DEBE SER POLIVALENTE Y MULTIDISCIPLINARIO PARA CUBRIR TODAS LAS NECESIDADES DEL MERCADO DEL SERVICIO DEL TUIRISTA.

  30. Completamente cierto y objetivo esta realidad, en España y en otros países desarrollados. Más todavía en el Perú. donde los estudiantes ni siquiera se preocupan por aprender simplemente en sobrevivir en trabajos con sueldos bajos y dejan de lado su formación académica, no leen libros y les gusta el facilismo.
    La carencia de recursos humanos adecuados para trabajar en las empresas del sector turismo son altas, debido a que las instituciones educativas no ofrecen buenos planes de estudios y al salir al mundo profesional muchos de ellos, no están lo suficientemente preparados. En esta plataforma puedo apreciar que no participan como deben ser para ser competitivos.

  31. Con toda sinceridad me da pena ver a los alumnos que sólo aspiran a tener un empleo, especialmente en el sector público para hacer carrera, sin saber tomar iniciativas de emprendimiento. Hoy poco a poco esta cambiando. La corriente de jóvenes que se inician en el mundo profesional está cambiando, ya no se conforman con ser empleados y tener un sueldo fijo, por el contrario, crean sus propias oportunidades, se arriesgan y salen de su “zona de confort”. Esos jóvenes son los mejores, porque son valientes y se vales por sui mismo.

  32. Como tengo experiencia en marketing y publicidad, me inclino por esta interrogante para emprender: ¿Cómo puedo ganar dinero? Pues bien, las páginas web ganan dinero por publicidad digital que tienen a lo largo del sitio o por convenios que hacen con empresas del ramo. Es donde más ódría desenvolverme. Tendré que arriesgar a no tener nada. No hay que pensar ni pensar en el fracaso.

  33. Los verdaderos emprendedores siempre crean sus propias oportunidades, es decir, se arriesgan y salen de la llamada “zona de confort”. Se meten en la tormenta de las crisis y le sacan la oortundad, eso es velentía.
    Aparentemente para las personas que estudian Turismo, el campo de acción es reducido, pero nosotros estamos en contra de esa idea, existe una infinidad de oportunidades en las cuales es posible emprender.