Segunda entrega

La delación fallida | IDL Reporteros

La delación fallida

Qué ofreció revelar y qué quiso callar Karelim López en la Fiscalía. La historia subyacente.

Foto
Bruno Pacheco, Karelim López y Pedro Castillo
Por Gustavo Gorriti, Romina Mella y César Prado.-Hace pocos días hubo un ofrecimiento fallido de colaboración eficaz, según información que ha reportado y constatado IDL-Reporteros.

Lo hizo Karelim López, quien concurrió, entre el 29 de noviembre y el 2 de diciembre, a la oficina del procurador anticorrupción Javier Pacheco y luego a la de la fiscal anticorrupción Karla Zecenarro.

En ambos casos fue acompañada por el abogado Fernando Ugaz. El objetivo fue ofrecer su colaboración eficaz. O, como lo expresan con mayor precisión en Brasil, su delación premiada.

La fiscal Karla Zecenarro y el procurador anticorrupción Javier Pacheco. (Foto: PJ/ Gestión)

 

¿Qué ofreció delatar Karelim López? IDL-R consiguió información confiable sobre lo que aquella conversó con el procurador y la fiscal.

Entre otras cosas, Karelim López refirió tener información inculpatoria sobre el presidente Pedro Castillo. Dijo haber entregado a través del ahora exsecretario general de la Presidencia, Bruno Pacheco, una suma de dinero en efectivo destinada al Presidente y previamente acordada con él.  El objetivo era tener la puerta abierta para las obras públicas y el acceso a la mayor cantidad posible de contratos. El dinero, que según dijo, fue pactado directamente con el Presidente, habría sido entregado a Pacheco en la semana del 22 de noviembre.

La propuesta de colaboración eficaz abortó el mismo día que intentó presentarse. La fiscal Zecenarro indicó, de acuerdo con información fidedigna, que el primer paso de la delación premiada era reconocer culpa en el delito investigado y luego revelar, con pruebas, otras ilegalidades que pudieran servir para contrapesar la responsabilidad confesada.

Por eso, la fiscal no estaba dispuesta a escucharlos si Karelim López no reconocía haber cometido el delito de tráfico de influencias en el caso del Puente Tarata. Insistieron en que su información era muy relevante, más relevante, incluso de lo que ella está investigando, le dijeron. Que era sobre un tema muy grave, que compromete directamente al Presidente.

La fiscal Zecenarro repuso que si no era explícito el reconocimiento del delito, no podía iniciar el proceso ni tampoco continuar con la conversación, la cual terminó de inmediato.

Poco después, Karelim López cambió de abogado. El actual es César Nakazaki quien, según parece, se encuentra recién en proceso de estudiar a fondo el caso.

Como se ve, se trata de afirmaciones graves, que IDL-R reseña ahora tras constatar que fueron expresadas.

Pueden ser verdad, pueden ser mentira o, lo que es más probable, pueden ser un apretado y tóxico tejido de verdades y media verdades con mentiras que requerirá investigación prolija y rigurosa para desmadejar lo uno de lo otro.

Han sido ofrecidas –y posiblemente lo serán de nuevo– por una persona capaz de mentir sin parpadeos, como veremos luego; pero el hecho es que las delaciones premiadas, las colaboraciones eficaces no fueron diseñadas para las discípulas de la Madre Teresa; sino precisamente para la gente que miente sin pestañeos pero que, luego de ser descubierta y sometida, debe escoger entre delatar o pasar buena parte de la vida en prisión.

Además hay razones adicionales que exigen una seria investigación.

La más importante, es que Karelim López tuvo sorprendente cercanía y acceso no solo a Bruno Pacheco sino también al presidente Pedro Castillo.

Las fechas y los hechos se relacionan con una implícita elocuencia:

  • El 27 de agosto de este año, Karelim López visitó al presidente Castillo en Palacio. La acompañó Jean Ferrari, el actual administrador de Universitario de Deportes y persona cercana a K. López.
  • El 17 de octubre hubo una segunda visita de Karelim López a Pedro Castillo, en Palacio.
  • El 18 de octubre fue la tercera visita de K. López a Castillo, en Palacio.
  • El mismo 18 de octubre Karelim López visitó a Bruno Pacheco, en Palacio.
  • Entre el 19 y el 22 de octubre se llevó a cabo la calificación de propuestas y se otorgó la buena pro al Consorcio Puente Tarata III en Provías Descentralizado.
  • El 27 de octubre fue la fiesta de cumpleaños de la hija de Pedro Castillo. Hubo fiesta y show en Palacio, coordinado por lo menos en parte, por Karelim López, de acuerdo con la versión de la animadora Brenda Carvallo.
  • El 8 de noviembre, Karelim López visita a Bruno Pacheco, en Palacio.
  • Al día siguiente, 9 de noviembre, Karelim López visita de nuevo a Bruno Pacheco, en Palacio.
  • El 19 de noviembre, Karelim López visita a Pedro Castillo en la casa de Sarratea, en Breña.
  • El 25 de noviembre se firma el contrato entre el Consorcio Puente Tarata III y Provías Descentralizado.

Aquí está el cuadro del registro de visitas:

Registro de visitas a Palacio de Gobierno.

Registro de visitas a Palacio de Gobierno.

 

Es posible que en esas visitas se haya hablado sobre cómo cada uno hizo el camino que los llevó a encontrarse en Breña. El uno, en pocos meses, de la provincia remota a la presidencia de la República; la otra, de la pobreza y marginalidad a una vistosa opulencia, en pocos años.

Pero todo indica, en especial la correlación de eventos, que se habló también de dinero.

Y ahí parece que hay mucho por explicar.

Es seguro que la ultraderecha buscará aprovechar lo que se sabe ahora y, por supuesto, lo que se sabrá después, para reanudar el esfuerzo de destitución de Castillo. La provechosa cercanía que Karelim López tuvo, y quizá todavía tiene, con el Apra y con el fujimorismo, les será de mucha ayuda.

Pero quien más ha ayudado a la ultraderecha y le provee munición hasta cuando esta ni la espera es, como IDL-R escribió en “El sombrero sin cabeza”, el propio Castillo.

El hecho es que una democracia no se defiende ocultando lo que exige ser revelado e investigado, sino mediante su arma más poderosa: la honestidad.

Volvamos a la nota.

¿Qué hacía Jean Ferrari acompañando a Karelim López en la audiencia con Castillo?

 

 

La historia empieza en el Instituto Peruano del Deporte (IPD), dos presidentes de por medio, durante el gobierno de Martín Vizcarra.

“De parte del Presidente”

 

En agosto del 2018, una revelación periodística de “Punto Final” llevó a la renuncia del presidente del IPD, Óscar Fernández. Su cargo fue asumido de manera interina por el entonces vicepresidente, Víktor Preciado. Tirador de competencia, el comandante del Ejército (hoy ascendido a coronel), es además comando, aunque todo indica que el entrenamiento en fuerzas especiales no incluyó las pistas de obstáculos burocráticos en el IPD.

Preciado contaba con el apoyo del entonces ministro de Educación, Daniel Alfaro. Pero pronto surgió la competencia de Jean Ferrari, quien había llegado al IPD en la última parte de la gestión de Fernández.

Víktor Preciado, expresidente interino del IPD. (Foto: Congreso de la República)

 

Según una fuente con conocimiento directo de los hechos, Karelim López apareció poco después en el cuadro. “Vino amarrada con Karem Roca”, dice.

De acuerdo con la fuente, Karem Roca buscó a quien pudiera ayudar a Karelim  López para que su hijo entrara a jugar en un club profesional. Jean Ferrari lo hizo y gestionó con uno de los directores técnicos para que el muchacho fuera admitido en el Cristal.

El testimonio de varias fuentes coincide en que a partir de ese momento Karelim López y Jean Ferrari comenzaron, ya que de fútbol se habla, “a jugar en pared”.

Alrededor de su tercer mes de gestión en el IPD, Preciado tomó la decisión de despedir a Ferrari y avisó al área de recursos humanos. La información se filtró y los teléfonos empezaron a timbrar con inesperadas llamadas.

Una fue de Karem Roca, quien le exigió que no saque a Ferrari. Quienes ignoraban que Roca se presentaba imperativamente como la secretaria y asistenta personal del presidente Vizcarra quedaron informados.

Las gestiones de Karem Roca a favor de Jean Ferrari no se limitaron a esa llamada. Fuentes con conocimiento preciso de causa indican que cuando Víktor Preciado estaba todavía como presidente interino del IPD, Karem Roca entregó al presidente Vizcarra el CV de Jean Ferrari y lo presentó como una buena opción para la presidencia del IPD. Según las fuentes, Vizcarra vio que el nombre de Ferrari no estaba en la terna que le había hecho llegar el ministro Alfaro y lo descartó.

Jean Ferrari Chiabra. (Foto: Universitario de Deportes)

 

Hubo también una llamada sorpresa: la del vidente Hayimy. Preciado conocía a Hayimy desde que este acudió en 2017 al Real Felipe –cuando el comandante EP estuvo a cargo de la histórica fortaleza–, para grabar un programa de detección de almas en pena y paranormalidades conexas.

El estilo de la gestión táctica de Hayimy ha sido descrito por varias fuentes: primero una microprofecía que galvaniza la atención y suaviza la resistencia y, de inmediato, el pedido. Algo así como: te va a ir bien y sería bueno que hagas esto o aquello. En este caso fue recomendar que se mantenga a Ferrari en el IPD.

Luego, cuando Ferrari estaba en la puerta de su oficina pidiendo ser recibido, el ministro Alfaro llamó a Preciado y le dijo que no despida a Ferrari. En diálogo con IDL-R, el exministro dijo no recordar haber llamado a Preciado “para sugerirle que no lo despida».

Y ahí pareció terminar el tema.

Solo terminó el capítulo.

Luego de otros episodios de presión y de fricción –como el de la organización del mundial de fútbol sub-17 –, una inusual llamada terminó en un extraño episodio.

Karem Roca llamó a Preciado y le dijo que tenía que conversar con él en forma personal un tema urgente.  El estilo de Karem Roca era sugerir, y en ocasiones afirmar, que sus gestiones eran por encargo de Vizcarra.

La reunión no iba a ser en Palacio sino en una dirección de Jesús María.

La dirección correspondió a una casa donde Preciado no solo encontró a Karem Roca sino también a Karelim López … y a Hayimy. La casa parecía una oficina de Hayimy, pues estaba equipada con buena parte de la parafernalia del ocultismo.

Karem Roca y Karelim López.

 

La conversación parecía distraída, sin abordar ningún tema central. Karem Roca y Karelim López, salían a hablar por teléfono a cada rato mientras Preciado se quedaba solo con Hayimy. El vidente hizo como que le leía las cartas al comandante hasta que, de súbito, el tono cambió, se hizo cortante y le pidieron que se vaya.

Poco después de salir, entre extrañado y estupefacto, de la casa de las velas y el tarot, Preciado encontró que el verdadero espectáculo se había dado en el IPD. Jean Ferrari acababa de denunciar públicamente un chuponeo, mientras Preciado estaba en Jesús María. Ferrari dijo que había encontrado un usb con micrófono dentro de su CPU.

Lo espiaban, dijo, y fue a sentar denuncia en la comisaría más cercana, que eventualmente pasó a la Fiscalía.

Luego de negarse inicialmente a hacerlo, Preciado renunció y regresó al Ejército.

La denuncia de Ferrari fue archivada en la Fiscalía.

Pero eso no importó. El objetivo de sacar a Preciado fue logrado. En la Escuela de Comandos preparan para muchas cosas, pero no para lidiar con brujos.

El extraño suceso de Jesús María fue valioso en revelar la coordinación en ejecutar acciones en conjunto de cuatro personajes aparentemente dispares: Jean Ferrari, Karem Roca, Karelim López y Hayimy.

Demostró también que Hayimy no solo tenía gran cercanía con Karelim López sino que operaba con ella. Fue una primera ventana para comprender la manera sorprendente y coordinada con la que ambos personajes consiguieron efectos en el más alto nivel político.

Hayimy, de paso, niega que esto haya ocurrido. Pero sus versiones, en varios de los asuntos cubiertos en este reportaje, son contradichas por varias fuentes.

Hayimy Aleman Herrera. (Foto: GLR)

 

Brujos metidos en los negocios y la política de una nación… No es el primer caso en la nuestra. Hubo un golpe de Estado ordenado por los espíritus en febrero de 1939, con el infortunado general Antonio Rodríguez como protagonista y víctima. Y aunque haya una gran diferencia entre el espiritismo de entonces, el de Allan Kardec, y los conjuros actuales de la brujería chicha, ambos tienen una cosa en común: cada cual en su momento alcanzó niveles altos de influencia y resultados que aunque no fueron los buscados, resultaron decisivos.

En la siguiente entrega veremos el puente entre el ocultismo y la corrupción, con el papel que desempeñaron Karelim López y sus asociados en él.

Publicado el jueves 16 de diciembre, 2021 a las 2:41 | RSS 2.0.
Última actualización el jueves 16 de diciembre, 2021 a las 3:32

16 Comentarios

Dejar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. Este es un caso muy delicado, o se esta con Castillo y se tapa la corrupción o se abren las puertas de la investigación para que impere la ley. lo más probable es que ocurra lo primero ya que en este país y con este gobierno solo podemos esperar lo peor.

  2. La verdad siempre sale a luz, poco a poco nos vamos dando cuenta de que la corrupción es de nunca acabar, y aunque los politicos se tilden de anticorruptos, su ambición puede más que sus principios; y un claro ejemplo es el que nos muestra nuestro grandioso presidente y sus ocultos encuentros con esta empresaria en son de tener la puerta abierta a obras públicas y acceso a la mayor cantidad de licitaciones con el Estado.

  3. El abogado Fernando Ugaz fue quien los acompañó. Su objetivo principal era ofrecer su colaboración eficaz ante las autoridades y para ello conversó con el procurador y la fiscal. La empresaria visitante a la casa de Breña quien refirió tener información inculpatoria sobre el presidente Castillo. Dijo Karelim López haber entregado a través del exsecretario general de la Presidencia, Bruno Pacheco, una suma de dinero en efectivo destinada al mandatario y previamente acordada con él con la finalidad de tener la puerta abierta para las obras públicas y el acceso a la mayor cantidad posible de contratos.
    El dinero que, según dijo Karelim fue pactado directamente con el presidente de la República, habría sido entregado a Pacheco en la semana del 22 de noviembre.
    La Fiscal Zecenarro indicó que de acuerdo con la información, el primer paso era de la delación premiada y luego revelar con pruebas otras ilegalidades que pudieran servir para contrapesar la responsabilidad confesada. Por ello, la propuesta de colaboración eficaz fue rechazada el mismo día que se presentó, ya que Karelim López se negó a reconocer que cometió el delito de tráfico de influencias como en el caso del Puente Tarata. Insistieron en que su información era muy relevante y muy grave, porque compromete directamente al Presidente. Picante noticia que agrava la situación de Castillo.

  4. La empresaria, Karelim López Arredondo, habría ofrecido —sin éxito— ser colaboradora eficaz, asegurando tener información comprometedora del exsecretario presidencial, Bruno Pacheco Castillo y del propio jefe de Estado, Pedro Castillo Terrones. Algo muy grave para el gobierno y la estabilidad del Perú-.
    La empresaria visitante de la casa del jirón Sarratea en Breña, habría asegurado a la representante del Ministerio Público que entregó una suma de dinero en efectivo al presidente de la república a través de su ex secretario. El soborno habría tenido por objetivo “tener las puertas abiertas” para la adjudicación de obras públicas y “el acceso a la mayor cantidad posible de contratos”. Este dinero se habría dado la semana del 22 de noviembre. Acusaciones similares que ocasionaron la vacancia presidencial contra Martín Vizcarra y que hoy mara a Pedro Castillo en el mismo camino.
    No iteresan los colores partidarios ni políticos lo que importa es la lucha contra la gran corrupción.
    Encima hoy se conoce otro caso que: El denunciante señaló a la Fiscalía que la congresista Lucinda Vásquez viajó a Tarapoto para entregar el examen para nombramiento de docentes después de haber pedido el documento a Ynés Gallardo, hija del ministro de Educación, Carlos Gallardo. Hechos que arrinconan a Castillo al borde de la vacancia.
    Pobre Perú por su clase política.

  5. Hasta hace menos de un mes, Bruno Pacheco, profesor de secundaria con especialidad en biología y química, era el secretario general de Palacio de Gobierno y una persona de la absoluta confianza del presidente Pedro Castillo. El caso de Karelim López en sus visitas a Breña y entrega de dinero en Palacio de Gobierno par Pedro Castillo ya llegaron a escalar y a un punto en el cual el gobierno de Perú Libre se viene cuesta abajo y estaremos camino a la vacancia presidencial, el único camino legal contra la corrupción y la ingobernabilidad.

  6. Raro, muy raro debe haber pasado y que debe ser transparentado. La propuesta de colaboración eficaz abortó el mismo día. La fiscal Zecenarro indicó, de acuerdo con información fidedigna, que el primer paso de la delación premiada era reconocer culpa en el delito investigado y luego revelar, con pruebas, otras ilegalidades que pudieran servir para contrapesar la responsabilidad confesada. Este es un caso muy delicado, o se esta con Castillo y se tapa la corrupción o se abren las puertas de la investigación para que impere la ley.

  7. Karelim López fue acompañada por el abogado Fernando Ugaz. El objetivo fue ofrecer su colaboración eficaz o, como expresan en Brasil, su delación premiada», se lee en el texto de IDL.
    Se asevera que la mujer refirió «tener información inculpatoria contra el mandatario». No obstante, afirma que la propuesta de colaboración eficaz «abortó el mismo día que intentó presentarse». No sabemos que fue lo que paso pero las evidencias cada día acorralan más a Pedro Castillo.

  8. EL PERÚ ESTÁ SIENDO GOBERNADO POR UNA PIARA DE DELINCUENTES QUE CONFORMAN LA ORGANIZACIÓN CRIMINAL DEL SOMBRERO EN COMPLICIDAD CON LA ORGANIZACIÓN CRIMINAL LOS DINÁMICOS DEL CENTRO Y LA ORGANIZACIÓN CRIMINAL SL DEL VRAEM.!
    ESTA ES LA VERSIÓN PERUANA DEL COMUNISMO INTERNACIONAL CASTRO CHAVISTA FORO DE SAO PAULO.!
    POR ELLO,
    COMO INESCRUPULOSOS QUE SON, Y CON IMPROPIA GESTIÓN DE GOBIERNO, SE PONEN EN LA CALIFICACIÓN DE INCAPACIDAD MORAL PERMANENTE QUE CONFORME LO DISPONE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ, CONLLEVA LA VACANCIA PRESIDENCIAL Y SU RÉGIMEN DE GOBIERNO.!