Casuística empresarial: Mibanco/ Habilidades blandas/ Advance UNI/ Los Añaños/ Helados Yámboly/ Buses Ormeño
Compilación y elaboración: Luis Alberto Pintado Córdova
El arte de invertir en arte: el paso a paso para tener tu primera colección con poco presupuesto
¿Cómo aventurarnos en las ligas del coleccionismo de piezas de arte? Aunque parezca un proyecto lejano o difícil, no hay que hacer una gran inversión para dar el primer paso. Lo importante es despertar nuestra curiosidad.
*******************
Creatividad empresarial: Smart City Health elevó cobertura médica al 77%
Antes de la pandemia, la cifra de atenciones en San Borja era de apenas 16%.
El Video del Papa de agosto: Por los pequeños y medianos empresarios
Vatican News
El Video del Papa de agosto acaba de publicarse con la intención de oración que Francisco confía a toda la Iglesia Católica a través de la Red Mundial de Oración del Papa. Este mes, el Santo Padre pide “para que los pequeños y medianos empresarios, duramente afectados por la crisis económica y social, encuentren los medios necesarios para continuar su actividad al servicio de las comunidades en las que viven”.
La crisis que vivimos
“Como consecuencia de la pandemia y las guerras, el mundo se enfrenta a una grave crisis socioeconómica”, dice el Papa y señala que los pequeños y medianos empresarios son unos de los principales afectados. Según datos del Banco Mundial de 2021, una de cada cuatro empresas perdió la mitad de su volumen de ventas a causa de la pandemia a nivel global. Además, las ayudas públicas son débiles precisamente donde más se necesitan: en los países pobres y para las pequeñas empresas.
En este sentido, el Papa Francisco elogia a los que “con valor, esfuerzo y sacrificio, invierten en la vida generando bienestar, oportunidades y trabajo”. Entre los pequeños y medianos empresarios están incluidos los que regentan un comercio, un restaurante o un taller. Pero también aquellos que se dedican a tareas de limpieza o transporte, los artesanos, entre tantos otros. Ellos son “los que no salen en las listas de los más ricos y poderosos y, a pesar de las dificultades, crean puestos de trabajo manteniendo su responsabilidad social”.
El comentario de P. Frédéric Fornos S.J.
El P. Frédéric Fornos S.J., Director Internacional de la Red Mundial de Oración del Papa, comentó a propósito de esta intención: “Las crisis que estamos viviendo, son -como dice el Papa- un ‘momento Noé’, una oportunidad para construir algo diferente. En este sentido son de gran importancia los pequeños y medianos empresarios, su fuerza creativa, su capacidad de aportar soluciones desde abajo. Sin ellos no hubiera sido posible atravesar la crisis del Covid y siguen siendo necesarios ahora. Por eso es importante rezar por ellos”.
*********************
Premio Creatividad Empresarial 2022, cuya convocatoria va hasta el 9 de septiembre, fue para Mibanco, uno de los ganadores del año pasado.
En los últimos cinco años llegaron a casi 150.000 mujeres
Mibanco, ganador de Creatividad Empresarial 2021 con el programa Crédito Mujer. Este año relanzaron el producto y capacitamos a toda su red cambiando las pautas para que sea mucho más simple adquirir el producto por parte de las mujeres. Relanzaron una campaña en tele muy buena por el Día Internacional de la Mujer llamada Impulsando Sueños. Donde les fue súper bien. Ahora están cerrando el semestre 27% mejor que el año pasado, aun con muchísimos retos para seguir creciendo e impulsando a más mujeres a trabajar en sus sueños y adquirir un préstamo para seguir creciendo.
En el Perú 1,3 millones de micro y pequeñas empresas están lideradas por mujeres y ellas generan casi 4,8 millones de empleos. Un dato chico, por ejemplo, es que el 70% de las bodegas están lideradas por mujeres. Entonces, uno de los retos que tuvieron, cómo hacer un producto que esté realmente enfocado en mujeres emprendedoras y microempresarias, de las cuales muchas seguramente son el ingreso secundario de la familia o que sienten que no están preparadas para recibir un financiamiento. Una de las características de Crédito Mujer es que, por ejemplo, no se requiere la firma del cónyuge, es una sola firma, la firma de la mujer para así empoderarla como persona y financieramente para que su negocio pueda darle estabilidad a su familia.
En los últimos cinco años afirman haber llegad a casi 150.000 mujeres, de las cuales 45.000 han sido bancarizadas, es decir, ha sido el primer crédito que recibían en el sistema financiero. Además, un buen porcentaje de estas mujeres vuelven a pedir otro préstamo un poquito más grande, que es lo que en Mibanco llamaron el espiral de progreso, y eso es lo que realmente buscan.
En temas de innovación que son importantes para el banco en miras al 2024 y seguro con alguno de ellos volverán a postular. un estudio de casos te dan cuenta cómo van avanzando como organización, cómo los proyectos que hacen son importantes y tienen impacto.res habilidades blandas que necesitas para conseguir tu primer trabajo.
…………………………..
Ahorrar, invertir y arriesgar es la receta de éxito de Dora Rodríguez, quien encontró en el negocio de helados el espacio ideal para cosechar triunfos y, al mismo tiempo, saciar el calor de millones de peruanos. La emprendedora ayacuchana empezó su trabajo como distribuidora y con los años logró posicionar a Helatony’s SAC, más conocida como Yámboly, dentro del rubro.
Gracias por comentar, éxitos profesionales.
Existen varias empresas trasnacionales que ingresaron a competir en distintos segmentos del mercado nacional y no pudieron vencer a sus pares peruanos, por lo que no tuvieron otra opción que comprarlas. Otras empresas hicieron lo mismo pero para reforzar sus líneas de productos con marcas peruanas de alta calidad, popularidad y aceptación.
Gracias por comentar, éxitos profesionales.
Lo innovador de la estrategia es que consiste en aprovechar los recursos tecnológicos disponibles para lograr la geolocalización de los vecinos, identificando grupos vulnerables, gestionando riesgos y generar canales para la atención personalizada y seguimiento efectivo de los casos confirmados de Covid-19. El proyecto Smart City Health de San Borja hizo posible la creación del primer Observatorio Municipal de Salud, en junio de 2020. Continuó con el diagnóstico y pruebas realizadas con el “Coronamóvil”; el seguimiento y rastreo telefónico de casos confirmados a través de una central telefónica municipal.
Gracias por comentar, éxitos profesionales.
El tema de la gestión es importante para que toda empresa peruana tenga éxito en su negocio. Con gestión me refiero a cómo podemos aterrizar modelos que sean efectivos y que hayan demostrado satisfacción sin que demanden tanto presupuesto. El éxito que a estas empresas le han llevado, nacio desde un emprendimiento. Asi que invito a todo ciudadano que tiene en mente un proyecto que lo haga, sin miedo al éxito. Gracias a este articulo podemos ver que bien les ha ido a estos negocios.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales.
Como resultado de la pandemia y la guerra, el mundo enfrenta una grave crisis social y económica, y las pequeñas y medianas empresas son una de las principales afectadas, lamentablemente una de cada cuatro empresas ha perdido la mitad de sus ventas debido a la pandemia mundial.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales.
Sí bien no somos un país tecnológico, más bien proporcionamos materias primas para la función del sector tecnológico; poco a poco nos vamos abriendo en el mercado como el caso de Advance, siendo sincera pensé que era otra empresa extranjera y no , me doy con la sorpresa que ello es Made un Perú.
Por otra parte, las empresas que tuvieron su momento, su posición en el mercado, lamentablemente por diversos factores lograron que se den baja o quiebra.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales.
Muchas empresas exitosas de ahora empezaron de la misma manera, ya se su garage, vendiendo en carretillas, etc, empresas que ahora son multinacionales, todos podemos empezar de la misma manera, solo nos falta motivación y dedicación para saber planificar, organizar y gestionar un negocio.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
Soy una ciudadana que siempre toma el tren para ir a mi centro de labores, ayuda muchísimo viajar en tren ya que el tiempo es doble de rápido de cuando viajaba en bus, me parece excelente que implementen más líneas, así evitaremos tomar mas de 1 carro para llegar a nuestro destino, solo queda esperar que terminen las obras lo antes posible.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
A comienzo de la pandemia, la atención en los hospitales era escasa, la relación era inversa, subía los casos de covid y menos atendidos eran, gracias una correcta gestión se ha podido atender a la mayor población, sin embargo fue un proceso, ya que no todo se dio en la etapa de pandemia, ahora la reducción de casos de covid a comparación del año 2019, ha favorecido a la población.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales.
Entre toda esta recopilación de artículos, me llamaron la atención 2 de ellos, ya que las consideré inspiradoras, puesto que narra el surgimiento, la historia y todo el transfondo para que el día de hoy estén bien posicionadas en el mercado internacional. Como todos los éxitos obtenidos, han tenido obstáculos, pero eligiendo herramientas y estrategias adecuadas han logrado salir adelante y continúan en expansión. Al igual que estos negocios que iniciaron como emprendimientos, hay muchos otros en nuestro país, ya que el peruano siempre está «metido» en todo y busca ‘recursiarse’, el Estado debería centrarse más en la educación financiera de muchos jóvenes, ya que podrían llegar a impulsar a sus familias y ser el punto de partida para el resurgimiento.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales.
Según datos del Banco Mundial de 2021, una de cada cuatro empresas perdió la mitad de su volumen de ventas a causa de la pandemia a nivel global. Además, las ayudas públicas son débiles precisamente donde más se necesitan: en los países pobres y para las pequeñas empresas, como contraparte a esto tenemos el Premio Creatividad Empresarial 2022, cuya convocatoria va hasta el 9 de septiembre, fue para Mi banco, uno de los ganadores del año pasado, ellos buscaban dar mayor presencia a las mujeres y se dieron cuenta que el 70% de las mujeres trabajan en las bodegas, entonces ellos diseñaros el crédito mujer en la cual una de las características de esto es que, por ejemplo, no se requiere la firma del cónyuge, es una sola firma, la firma de la mujer para así empoderarla como persona y financieramente para que su negocio pueda darle estabilidad a su familia. Otra parte del artículo que me llamo la atención fue acerca de las habilidades blandas y donde se resalta que tenemos tres importantes que son: Autoconocimiento, Trabajo en equipo y Comunicación asertiva. Hay que practicarlos y tendremos mejores resultados en la búsqueda de empleos. Éxitos!
Gracias por su comentario, éxitos profesionales.
Vi muchas noticias respecto al Smart City de San Borja, las personas se veian agradecidas con esta iniciativa pues los habian ayudado enormemente, y esa iniciativa es algo que se deberia de fomentar en la ciudad de Lima, al menos como prueba de que realmente sirve para que luego se extienda hacia todo el pais. Con respecto al papa hablando de los pequeños empresarios, pues es cierto, muchos se vieron fuertemente afectado por el covid, algunos endeudados, otros simplemente cerraron, siento que es deber del gobierno ayudar a estos microempresarios a poder volver a activarse. Lo de Mibanco que premio en su mayoria a mujeres por sus ideas de emprendedoras pues nos deja ver que en nuestro pais hay muchas mujeres activas en el ambito del negocio y es algo que debemos de tomar como positivo.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales.
Gran aporte sobre las casuísticas empresariales como Smart City Health que elevó su cobertura médica al 77% donde nos deja una gran reflexión que el problema no es el dinero sino la gestión; Mi Banco que apoya a más mujeres a trabajar en sus sueños y adquirir préstamos para seguir adelante con su Crédito Mujer y que ganó, gracias a esto, el premio a Creatividad Empresarial 2021. Las habilidades blandas que son cada vez más importantes y que, según la INEI, juegan un papel muy importante entre ellas tenemos el de autoconocimiento, trabajo en equipo y comunicación asertiva. Los helados Yamboly, distribuidora dirigido por un mujer que cuenta con distribución directa en varias provincias. Joaquín Ormeño que fundó la compañía de transporte Ormeño y que casi todo el Perú conoce. Todos y muchos más casos de éxitos empresarial en nuestro país que ayudan a que el Perú sea más grande. ¡Gran artículo!
Gracias por su comentario, éxitos profesionales.
Este artículo recalca mucho lo importante que es apoyar la innovación y creatividad de las mentes peruanas, que son capaces de crear grandes cosas para el mercado al cual tengan puesto el ojo, su mercado objetivo, pero esta sin embargo no es apoyada del todo, no se les da oportunidad, no se les apoya, se debería de incentivar más estos ideales, la creatividad peruana está más allá de cualquier otra, hay que impulsar los emprendimientos de los productos peruanos, consumir lo nuestro y dejar de lado los precios aún más caros de otros países.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales.
El éxito de los proyectos presentados en el artículo considero es el resultado de la creatividad de los empresarios, es importante tener visión referente a las necesidades de la sociedad y que permita generar una oportunidad para un empresario o una organización. Me llamó la atención el caso de Smart City Heath y su incremento rápido en atención al cliente y sobre todo resuelve un problema tan necesario en la sociedad. La creatividad y las ganas de crecer por parte del peruano es ilimitado como el caso de la marca Advance que ha posibilitado que el país tenga la una fábrica de computadoras y que tuvo un gran crecimiento y aceptación en el mercado peruano.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
«Advance destaca por ser la primera marca peruana en fabricar computadoras. Forma parte del grupo Deltron y nació a partir de la iniciativa de tres ingenieros de sistemas egresados de la prestigiosa Universidad Nacional de Ingeniería (UNI)». Me llamó mucha la atención, porque una de las principales críticas al Perú es que producimos muy poco y dependemos mucho de economías externas, casi toda nuestra tecnología es importada, se debería consumir más de estos productos nacionales, y dejar de comprar tanto a marcas extranjeras con sobreprecios.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales.
Es alentador leer casos de empresarios exitosos no solo en el mercado nacional sino también a nivel internacional, por ejemplo el caso de la familia Añaños los cuales después de notar un mercado objetivo y sobre todo tener en claro las necesidades de sus clientes crecieron muy rápido como empresa. Una estrategia que me pareció interesante fue que en esos momentos de terrorismo, ellos tuvieron una visión estratégica ya que la empresa competidora como Coca cola no podían llegar a los pueblos más afectados en ese momento y aprovecharon esa situación para abrirse en el mercado.
Sí bien no somos un país tecnológico, más bien proporcionamos materias primas para la función del sector tecnológico; poco a poco nos vamos abriendo en el mercado como el caso de Advance, siendo sincera pensé que era otra empresa extranjera y no , me doy con la sorpresa que ello es Made un Perú.
Por otra parte, las empresas que tuvieron su momento, su posición en el mercado, lamentablemente por diversos factores lograron que se den baja o quiebra. Y es interesante de cómo en la mayoría se debe a una mala administración , sumado a ello malas prácticas éticas.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales.
La importancia del emprendimiento y más en el caso peruano, radica en que ayuda acelerar el crecimiento económico como generando mayores puestos de empleo, por lo que se podrá evidenciar lo necesario que es para los emprendedores manejar habilidades personales que permitan desarrollar ideas de negocios y obtener un crecimiento sostenible. Siendo un proceso de suma importancia para afrontar los niveles de pobreza, por lo mismo, la interacción de la universidad, gobierno y la industria, es el aspecto que se necesita. Se debe estimular en los centros superiores el desempeño de negocios derivados de la investigación e introduciendo objetivos de capitalización, desbordamiento y filtros de conocimiento. Como es el caso de la marca peruana fabricadora de computadoras, Advance, que tiene el objetivo de crear una empresa en el cual se pueda fabricar con estándares de calidad de nivel internacional y partiendo de esta iniciativa, lograron desarrollar estudios de mercado de las tecnologías de la información, así como sobre la demanda y la oferta de aquellos productos. En el Perú y ahora con mas de 15 años de historia demuestran que son lideres del rubro en el país. Es aquí donde se presenta el reto de cómo las universidades que buscan ser más emprendedores conducen al crecimiento económico y cambio social.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales.
Para conseguir un trabajo es importante que las habilidades técnicas se complementen con las habilidades blandas; en el presente artículo se menciona el autoconocimiento, trabajo en equipo y comunicación asertiva. Si bien estas habilidades son innatas, todos tenemos la capacidad de poder desarrollarlas, pero se requiere el deseo y la voluntad de la persona. En el centro laboral nos enfrentaremos frecuentemente a diversos tipos de problemáticas, por eso, las habilidades blandas han adquirido gran importancia, ya que le permiten a una persona desempeñarse en su trabajo de manera más efectiva.
Estas habilidades son muy solicitadas, ya que los profesionales necesitan diferenciarse y destacarse dentro del competitivo mercado actual, ya sea durante la búsqueda de una oportunidad laboral, como en su permanencia y crecimiento dentro de una compañía.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales.
Gestionar el apoyo de pequeñas empresas o emprendimientos, asimismo que las grandes generen proyectos de apoyo social a los micro y pequeños empresarios, ayuda a una parte importante de la economía nacional, gran ejemplo presentado en el artículo por MiBanco que apoyo a muchas peruanas. Creo que esto ayudará a que las empresas nacionales sigan insertándose y posicionándose en grandes mercados internacionales
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales.
Me enorgullece como mujer peruana, que una empresa como mibanco, coloque con cierta prioridad a las mujeres, que se reconozca y reduzca las trabajas para que se pueda acceder a un crédito. Nosotras también sabemos hacer empresa y como toda empresa, beneficia a la sociedad generando empleo para ellos y ellas.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales.
Buen caso el de Mibanco. En temas de innovación que son importantes para el banco en miras al 2024 y seguro con alguno de ellos volverán a postular. un estudio de casos te dan cuenta cómo van avanzando como organización, cómo los proyectos que hacen son importantes y tienen impacto.res habilidades blandas que necesitas para conseguir tu primer trabajo.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales.
Hubieron empresas peruanas que fueron adquiridos por extranjeros, lo que significa que eran competitivas y tenían posicionamiento. Es normal que cuando una transnacional ingrese a un mercado tenga la opción de comprar las empresas competidoras. Esta dinámica ha ocurrido en Perú en los últimos 30 años: empresas que, al no poder vencer a sus pares, no tuvieron otra opción que adquirirlas.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales.
Super increíbles que un grupo empresarial peruano sea Sponsor PSG y el Barcelona lo hayan tenido en cuenta. Algo contundente de mano maestra de emprendimiento. Cabe recalcar que el crecimiento del Grupo AJE ha sido tal que ha podido asociarse con poderosos equipos de fútbol como el Paris Saint -Germain francés y el Barcelona de España.
Es así que a finales del 2021, las marcas Big Cola y Volt se convirtieron en las bebidas oficiales del club francés en diferentes países, tras firmar una asociación regional con el cuadro parisino hasta junio de 2024.
De esta forma, Big Cola es la gaseosa oficial del PSG en países como India, Tailandia, Indonesia, Vietnam, Camerún, Bután y Venezuela. Mientras que VOLT es la bebida energética oficial del club en los países de Perú, Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Nicaragua, Guatemala, Honduras, Costa Rica, El Salvador, México y Egipto.
Un gran ejemplo para los jóvenes emprendedores.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales.
No hay innovación sin tecnología de este grupo de jóvenes osados y ambiciosos por proyectos positivos. Egresados de la UNI que valen un Perú.
“Nuestro objetivo fue crear una marca de computadoras peruanas que se puedan fabricar en el país con estándares de calidad de nivel internacional”, aseguró Durand en una entrevista de 2021 en el programa “Cienciaperu.tv”.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales.
Gracias por este compartir en favor de los estudiantes que salen de las innumeridades en búsqueda de oportunidades y experiencia profesional. Los empleadores están en búsqueda de nuevos perfiles laborales para adecuarse a este entorno cada vez más interconectado con la era digital, lo que se convierte en oportunidades y ofertas laborales, aunque estas todavía sean muy escasas.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales.
Me gusto el proyecto de Mibanco que agrupo 150 mil mujeres para su realización. Donde les fue súper bien. Ahora están cerrando el semestre 27% mejor que el año pasado, aun con muchísimos retos para seguir creciendo e impulsando a más mujeres a trabajar en sus sueños y adquirir un préstamo para seguir creciendo. Darles la oportunidad a las mujeres sin necesario tener lel respaldo del marido o esposo.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales.
Excelentes notas informativas para los que amamos la profesión de administración sobre todo historias de empresas nacionales exitosas, sus estrategias y los consejos para los jóvenes emprendedores en busca de experiencia profesional.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales.