Por quinto año consecutivo, Perú fue el único país de América Latina presente en la KIWIE 2023 siendo el que presentó más invenciones inscritas, después del anfitrión, Corea del Sur.
¡Orgullo peruano! A fin de seguir promoviendo la inventiva femenina en el país, el Indecopi reconoció a 78 inventoras peruanas, quienes obtuvieron 101 medallas tras su participación en la 16ª Exhibición Internacional de Inventos de Mujeres de Corea “KIWIE” 2023, realizada en Seúl del 20 al 22 de julio, y organizada por la Asociación de Mujeres Inventoras de Corea (KWIA) y la Oficina de Propiedad Intelectual de Corea (KIPO).
Por quinto año consecutivo, el Indecopi organizó y dirigió la participación de la delegación nacional en este importante evento, convirtiendo una vez más al Perú en el único país de América Latina presente en KIWIE, así como en el país con más invenciones inscritas (101 inventos), después del anfitrión Corea del Sur (143 inventos).
En una emotiva ceremonia, la presidenta ejecutiva del Indecopi, Karin Cáceres Durango, entregó las 36 medallas de oro, 38 de plata y 27 de bronce enviadas desde Corea a nuestras innovadoras, así como los diplomas remitidos por la Asociación de Mujeres Inventoras de Corea (KWIA) y las menciones especiales.
“Mis sinceras felicitaciones a todas y cada una de ustedes inventoras que han dejado muy en alto el nombre del Perú a nivel internacional y que demuestran día a día lo valiosas que son para sus familias y para el país”, remarcó la titular de la institución.
Cáceres Durango destacó que la participación de las mujeres en la conformación de los equipos de inventores que registran patentes sigue creciendo. “En 2010 teníamos 10% de participación de mujeres, en 2021 encontramos un 41%, y al cierre de 2022 esta cifra se encuentra en 51%, agradecemos a las inventoras que han hecho posible alcanzar este porcentaje significativo”, afirmó.
Por su parte, la presidenta de la Asociación de Mujeres Inventoras de Corea (KWIA), Soonsun Kim, destacó el alto número de inventos que presentó Perú en KIWIE, “lo que lo convierte en el país con la mayor cantidad de inventos presentados en la historia del evento”. “La pasión y el espíritu desafiante de las mujeres inventoras del Perú se refleja en una amplia gama de campos. Envío mis felicitaciones y aplausos a todas las galardonadas”, indicó.
El Director de Invenciones y Nuevas Tecnologías del Indecopi, Manuel Castro, participó en la entrega de los “premios especiales” que se otorgaron en KIWIE 2023 a tres inventos destacados:
1. «Lonchera solar con temperatura interna acondicionada”. La inventora Guillermina Norberta Hinojo Jacinto, de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, fue la encargada de recibir, en representación de su equipo, la medalla de oro de la KIWIE, así como el reconocimiento especial “Medalla a la Mejor Invención” entregado por la Federación Internacional de Asociaciones de Inventores (IFIA).
2. “Equipo automático para la descontaminación, purificación y concentración de esputo”, innovación desarrollada por los inventores de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) Patricia Sheen Cortavarria y su colega Mirko Juan Zimic Peralta, quien recibió el reconocimiento especial de la Universidad Dongguk, de Corea del Sur, y la medalla de oro de la KIWIE.
3. «Lavadora de frutas con sistema de optimización de uso de agua», novedoso producto desarrollado por un equipo de innovadores de la Universidad Privada del Norte (UPN), en representación del cual la inventora Karen Cuba Vargas recibió el reconocimiento especial del Centro Nacional de Información de Patentes de la República de Tayikistán y la medalla de oro de la KIWIE.
Las 101 invenciones peruanas premiadas en Corea comprenden a la Universidad Privada del Norte con 58 inventos, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (6), Universidad Privada Norbert Wiener (4), Universidad Continental (4), Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle (3), Universidad Peruana Cayetano Heredia (3), Universidad San Ignacio de Loyola (3), Pontificia Universidad Católica del Perú (2), Universidad Nacional San Luis Gonzaga (2), Universidad Cesar Vallejo (1), Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (1), Universidad de Lima (1), Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (1), Universidad Nacional de Ingeniería (1) y la Universidad Privada San Juan Bautista (1).
Participaron también las inventoras independientes Silvana Flores Chávez, con 6 invenciones, Luz Guevara Castañeda (1), Lissette Yllanes Nauca (2) y Roxani Keewong Zapata (1).
En la KIWIE 2023 participaron, además de Perú y Corea del Sur, Uzbekistán (22 inventos), Indonesia (11), Irán (11), Mongolia (10), Tayikistán (9), Tailandia (7), Polonia (6), Arabia Saudita (5), China (4), Bosnia y Herzegovina (3), Kirguistán (3), India (2), Croacia (1), Omán (1), Serbia (1), Sri Lanka (1) y Yemen (1).
La lista de todos los proyectos participantes, así como de las medallas y reconocimientos obtenidos por las inventoras nacionales puede ser revisada en el siguiente enlace: https://bit.ly/47ho9cd. Para más información sobre las participaciones anteriores de Perú en la KIWIE se puede visitar www.patenta.pe/kiwie.
Exposición de inventos
De manera paralela a la ceremonia de reconocimiento en la sede central del Indecopi, se realizó la exposición de algunos inventos peruanos participantes en la KIWIE 2023, un espacio en el que las inventoras y sus respectivos equipos mostraron los prototipos y el funcionamiento de sus innovaciones a todos los asistentes.
Fuente: Patenta – Programa Nacional de Patentes de Indecopi
El Peruano – Infobae – Si crees, Innovas
*********
Inventoras peruanas obtienen 101 medallas en feria de inventos en Corea del Sur
Una lonchera solar, máquina de monitoreo neonatal y una lavadora de frutas que optimiza el uso del agua figuran entre los inventos.
El Indecopi ha reconocido a 78 inventoras peruanas, que lograron 101 medallas tras participar en la 16ª Exhibición Internacional de Inventos de Mujeres de Corea “KIWIE” 2023, que se realizó en julio pasado en Seúl.
Perú acumuló 36 medallas de oro, 38 de plata y 27 de bronce en el evento organizado por la Asociación de Mujeres Inventorias de Corea (KWIA) y la Oficina de Propiedad Intelectual de Corea (KIPO). Estas fueron entregadas en una ceremonia por Ever García Rodríguez, gerente general de Indecopi.
García destacó la participación de las mujeres en los equipos de inventores que registran patentes sigue creciendo. “En el año 2010 teníamos un 10% de participación de mujeres, el 2021 llegamos al 41%, y al cierre de 2022 alcanzamos el 51%”, afirmó.
El funcionario junto con el director de Invenciones y Nuevas Tecnologías, Manuel Castro, entregó los premios especiales otorgados en KIWIE 2023, en el cual Perú fue el único participante de América Latina y con más invenciones (101), después de Corea del Sur (143).
La presidenta de la Asociación de Mujeres Inventoras de Corea (KWIA), Soonsun Kim, destacó el alto número de invenciones presentadas por Perú en KIWIE, “es el país con la mayor cantidad de inventos presentados en la historia del evento”.
Algunos de los inventos peruanos realizados por mujeres
- «Lonchera solar con temperatura interna acondicionada”, de la inventora Guillermina Hinojo Jacinto y su equipo de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
- “Equipo automático para la descontaminación, purificación y concentración de esputo”, innovación desarrollada por los inventores de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH).
- «Lavadora de frutas con sistema de optimización de uso de agua», desarrollado por Karen Cuba Vargas y un equipo de la Universidad Privada del Norte (UPN).
- “Aparato de monitoreo neonatal”, que mece al neonato y se activa a través de un sensor de movimiento, innovación desarrollada también por la inventora Karen Cuba Vargas y un equipo de la UPN.
**********
Perú lidera en lista de innovadores menores de 35 años en Latinoamérica
Ocho peruanos fueron elegidos ganadores en el premio Innovators Under 35 LATAM 2023.
El Perú ha liderado los premios Innovators Under 35 LATAM 2023, en los que se reconoce a jóvenes menores de 35 años que destacan en áreas clave de la ciencia y tecnología.
Ocho peruanos fueron reconocidos en los IU35 LATAM, que fueron dados a conocer por la consultora de innovación Opinno y MIT Technology Review en español.
Los representantes de Perú fueron elegidos por un Comité de Jurados Internacional, siendo el país más representado.
- Perú (ocho ganadores)
- México (seis ganadores)
- Argentina (seis ganadores)
- Colombia (cinco ganadores)
- Ecuador (tres ganadores)
- Brasil (dos ganadores)
- Chile (dos ganadores)
- Venezuela (dos ganadores)
- Bolivia (un ganador)
¿Quiénes y qué hacen los peruanos reconocidos por MIT Technology Review?
- Aldo Galli: Creó Cocarbon, una compañía que produce carbón activado a partir de la cáscara de coco para mejorar la filtración y purificación del agua. Galli busca solucionar problemas hídricos con una solución práctica, económica, circular y amigable con el medio ambiente.
- Giannina Honorio: Desarrolló Tinnitus, un sistema electrónico para la rehabilitación de personas con tinnitus. Ante la ausencia de una cura farmacológica, Honorio busca mejorar la calidad de vida de estos pacientes.
- Jorge Luis Rojas: Utiliza la inteligencia artificial para reconocer lenguaje de señas y hacer negocios inclusivos para personas sordas. Con su app Yapaykuy, reconoce todas las lenguas de signos del mundo de forma automática y que traduce en tiempo real.
- Miguel Ángeles: Creó IRBin, un robot que promueve el reciclaje de botellas mediante inteligencia artificial. Con algoritmos propios, la máquina interactúa con las personas y aprende a reconocer diferentes tipos de residuos.
- Rodrigo Coquis: Desarrolló EcoEvol, una tecnología que destruye bacterias en combustibles para reducir emisiones tóxicas como el humo y el monóxido de carbono y la huella de carbono de los vehículos.
- Vania Rivero: Creó Price Lab, que reemplaza precios en papel por etiquetas digitales inalámbricas. Las etiquetas digitales se conectan con un software en la nube para actualizar cualquier precio que se muestra en la tienda en sólo 15 segundos.
- Victor Morales: Creador de Alfi, una aplicación de educación financiera digital. La App tiene como objetivo combatir la desigualdad económica en la región mediante la gamificación.
- Viviana Rojas: Desarrolló DigitalMente, una plataforma de innovación social para el futuro de la educación y el trabajo. Esta startup entrena a jóvenes talentosos para que consigan becas internacionales y apoya la transformación de las universidades.
Es reconocible este hecho, pues el Indecopi destaca el éxito de las inventoras peruanas en la Feria de Inventos de Mujeres de Corea Kiwie 2023, donde Perú fue el único representante de América Latina. Entre las destacadas invenciones peruanas se encuentra la «Lonchera solar con temperatura interna acondicionada», que no solo obtuvo una medalla de oro sino también el reconocimiento especial «Medalla a la Mejor Invención» de la Federación Internacional de Asociaciones de Inventores. Este logro subraya el talento y la creatividad de las mujeres peruanas en el ámbito de la innovación, contribuyendo al desarrollo tecnológico y económico del país.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
Las inventoras peruanas brillaron en la 16ª Exhibición Internacional de Inventos de Mujeres de Corea «KIWIE» 2023, obteniendo 101 medallas, incluyendo 36 de oro. Destacan innovaciones como la «Lonchera solar con temperatura interna acondicionada,» reconocida con medalla de oro y «Mejor Invención» por la Federación Internacional de Asociaciones de Inventores. Otras distinciones fueron para una «Equipo automático para la descontaminación, purificación y concentración de esputo» y una «Lavadora de frutas con sistema de optimización de uso de agua.» La participación peruana, liderada por la Universidad Privada del Norte, refleja el creciente papel de las mujeres en la innovación, consolidando a Perú como el país latinoamericano más destacado en la KIWIE.
La violencia se ha recrudecido en Cisjordania desde el inicio de la guerra en Gaza, el pasado 7 de octubre.
El artículo destaca los logros y reconocimientos obtenidos por inventoras peruanas en una competencia internacional en Corea del Sur. Estas talentosas inventoras han sido galardonadas con un total de 101 medallas por sus innovaciones en diversas áreas. Además, también se resalta la importancia de reconocer y promover la participación de las mujeres en el campo de la innovación, destacando que estos premios no solo celebran el talento y la creatividad de las inventoras peruanas, sino que también fomentan la visibilidad de las mujeres en el ámbito científico y tecnológico.
Gracias por el comentario.Éxitos profesionales
La pasión y el espíritu desafiante de las mujeres inventoras del Perú se refleja en una amplia gama de campos. Envío mis felicitaciones y aplausos a todas las galardonadas. Vale.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales
En emotiva ceremonia, el gerente general del Indecopi, Ever García Rodríguez, entregó las 36 medallas de oro, 38 de plata y 27 de bronce enviadas desde Corea a las innovadoras. Destacó que la participación de las mujeres en los equipos de inventores que registran patentes sigue creciendo. “En el año 2010 teníamos un 10 % de participación de mujeres, el 2021 llegamos al 41 %, y al cierre de 2022 alcanzamos el 51 %”, afirmó.
El funcionario junto con el director de Invenciones y Nuevas Tecnologías, Manuel Castro, entregó los premios especiales otorgados en KIWIE 2023, en el cual Perú fue el único participante de América Latina y con más invenciones (101), después de Corea del Sur (143). Entre los destacados están:
Gracias por el comentario, éxitos profesionales
Gran incentivo a las científicas por parte de INDECOPI. Felicito esta iniciativa. De manera paralela a la ceremonia de reconocimiento en la sede central del Indecopi, se realizó la exposición de algunos inventos peruanos participantes en la KIWIE 2023, un espacio en el que las inventoras y sus respectivos equipos mostraron los prototipos y el funcionamiento de sus innovaciones a todos los asistentes.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales
Como mujer me alegro de este avance en las universidades y como científicas. Cáceres Durango destacó que la participación de las mujeres en la conformación de los equipos de inventores que registran patentes sigue creciendo. “En 2010 teníamos 10% de participación de mujeres, en 2021 encontramos un 41%, y al cierre de 2022 esta cifra se encuentra en 51%, agradecemos a las inventoras que han hecho posible alcanzar este porcentaje significativo”
Gracias por el comentario, éxitos profesionales
AL CESAR LO QUE ES DEL CESAR: Las 101 invenciones peruanas premiadas en Corea comprendieron a la Universidad Privada del Norte con 58 inventos, es la institución que aportó el mayor número de aplicaciones a la delegación peruana en la KIWIE 2023, la siguió la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (6), Universidad Privada Norbert Wiener (4), Universidad Continental (4), Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle (3), Universidad Peruana Cayetano Heredia (3), Universidad San Ignacio de Loyola (3), Pontificia Universidad Católica del Perú (2), Universidad Nacional San Luis Gonzaga (2), Universidad Cesar Vallejo (1), Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (1), Universidad de Lima (1), Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (1), Universidad Nacional de Ingeniería (1) y la Universidad Privada San Juan Bautista (1).
Gracias por el comentario, éxitos profesionales
Alentadora noticia para la comunidad de emprendedores. El Indecopi reconoce a 78 inventoras peruanas que cosecharon 101 medallas en la Feria de Inventos de Mujeres de Corea Kiwie 2023
Por quinto año consecutivo, Perú fue el único país de América Latina presente en la KIWIE 2023 siendo el que presentó más invenciones inscritas, después del anfitrión, Corea del Sur. La UNFV debe seguir esos ejemplos.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales
Artúclo impactante para la Academia. Entre los inventos más destacados de Perú están la «Lonchera solar con temperatura interna acondicionada”, creada por Guillermina Norberta Hinojo Jacinto, Hellen Felicia Blancas Amaya, Isulina Luzmila Roque Rivera, Isabel Menacho Vargas, Betty Brítany Samaniego Castro, Sinforosa Lourdes Poma Hinostroza, Magda Marianella Tazzo Tomás, Zara Graciela Pablo Ricra, y su colega John Alexander Taquio Yangali, pertenecientes a la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Esta invención obtuvo una de las medallas de oro, así como el reconocimiento especial “Medalla a la Mejor Invención” de la Federación Internacional de Asociaciones de Inventores (IFIA).
Gracias por el comentario, éxitos profesionales