Artícuilos de divulgación científica: Elvis Tacillo Yauli

Un estudio con inteligencia artificial atribuyó al aceite de oliva beneficios contra el Alzheimer

La IA identificó diez fitoquímicos, entre ellos la quercetina, la luteolina y el kaempferol, que exhibieron acciones prometedoras en la prevención de esa enfermedad

Existen numerosos estudios que demuestran que el aceite de oliva y la dieta MIND está asociada a un menor riesgo de padecer desórdenes neurológicos, frenando el deterioro cognitivo derivado del paso de los añosExisten numerosos estudios que demuestran que el aceite de oliva y la dieta MIND está asociada a un menor riesgo de padecer desórdenes neurológicos, frenando el deterioro cognitivo derivado del paso de los años

Un estudio reciente ha utilizado inteligencia artificial (IA) para revelar el notable potencial del aceite de oliva virgen extra (AOVE) en la lucha contra la enfermedad de Alzheimer (EA).

Los investigadores combinaron la tecnología de inteligencia artificial, la química y la investigación para identificar compuestos bioactivos específicos en el AOVE que muestran efectos prometedores en el tratamiento y la prevención de la enfermedad de Alzheimer.

La dieta mediterránea, rica en AOVE, se ha asociado con un menor riesgo de demencia y deterioro cognitivo. Aprovechando el poder de la IA, los investigadores intentaron descubrir los secretos detrás del potencial terapéutico del AOVE para la EA.

El estudio descubrió el potencial del aceite de oliva para combatir la enfermedad de Alzheimer y confirmó a la dieta mediterránea como u modelo a seguir para la prevenciónEl estudio descubrió el potencial del aceite de oliva para combatir la enfermedad de Alzheimer y confirmó a la dieta mediterránea como u modelo a seguir para la prevención

El estudio utilizó aprendizaje automático en red y redes neuronales gráficas para analizar cómo los compuestos bioactivos en el AOVE interactúan con las vías complejas involucradas en la EA. Los hallazgos identificaron diez fitoquímicos de AOVE con la mayor probabilidad de afectar las redes de proteínas AD. Compuestos como la quercetina, la genisteína, la luteolina y el kaempferol exhibieron efectos prometedores en la patogénesis de la EA.

“Los avances recientes en inteligencia artificial (IA), junto con el crecimiento explosivo de datos de múltiples fuentes a gran escala sobre alimentos, medicamentos y enfermedades, ofrecen una oportunidad única para identificar moléculas dentro de los alimentos que pueden prevenir y/o revertir enfermedades mediante el uso de enfoques más holísticos y basados en sistema”, dijeron en el estudio.

Un estilo clave de alimentación

La llamada dieta MIND incluye una variedad de alimentos que cuidan al cerebro humano, entre ellos, uno de sus principales protagonistas es el aceite de oliva.

Aprovechando el poder de la IA, los investigadores intentaron descubrir los secretos detrás del potencial terapéutico del aceite de oliva para la enfermedad de AlzheimerAprovechando el poder de la IA, los investigadores intentaron descubrir los secretos detrás del potencial terapéutico del aceite de oliva para la enfermedad de Alzheimer.

La sigla MIND significa en español “intervención con las dietas mediterránea y DASH para retrasar la degeneración neuronal”, ya que es una combinación que incluye aspectos de la dieta Mediterránea y de la dieta DASH, que se traduce en “enfoques alimentarios para detener la hipertensión”.

Según un reciente estudio dirigido por la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard, publicado en JAMA Psychiatry, la dieta conocida como MIND puede reducir el riesgo de demencia por todas las causas entre adultos de mediana edad y mayores.

En una nota reciente, la doctora Mónica Katz, médica especialista en nutrición, directora de la diplomatura de obesidad de la Universidad Favaloro, explicó a Infobae que la dieta mediterránea se asocia a prevención de demencia o degenerativa neural, lo mismo que la dieta DASH.

“Las dos son muy mediterráneas, es decir, contienen muchos vegetales, legumbres, poca carne roja, más pescado, aceite de oliva, buena pasta, algo de yogur, buenas grasas y realmente tienen mucha evidencia”, dijo la doctora Katz sobre esta dieta neuroprotectora.

La dieta mediterránea, rica en AOVE, se ha asociado con un menor riesgo de demencia y deterioro cognitivoLa dieta mediterránea, rica en AOVE, se ha asociado con un menor riesgo de demencia y deterioro cognitivo

15 pautas MIND

La dieta MIND fue desarrollada por el equipo de la doctora Martha Clare Morris, epidemióloga nutricional de la Universidad de Rush.

Prioriza las verduras de hoja verde y otras verduras, los frutos secos, las frutas, las legumbres, los cereales integrales, el aceite de oliva, el pescado y las carnes blancas; y reduce mucho el consumo de carnes rojas, manteca, queso, fritos, ultraprocesados y dulces.

Un artículo de la Clínica Mayo precisa 15 pautas para seguir la dieta MIND:

1. Consumir por lo menos tres porciones de cereales integrales al día.

2. Verduras de hojas verdes (como ensalada) por lo menos seis veces a la semana.

3. Otras verduras al menos una vez al día.

La dieta MIND combina elementos de la dieta mediterránea y la DASH (utilizada para controlar la hipertensión), prioriza los alimentos de origen vegetal y un consumo limitado de productos animales y grasas saturadas (Gettyimages)La dieta MIND combina elementos de la dieta mediterránea y la DASH (utilizada para controlar la hipertensión), prioriza los alimentos de origen vegetal y un consumo limitado de productos animales y grasas saturadas (Gettyimages)

4. Bayas (frutillas, arándanos, frambuesa, mora) al menos dos veces por semana.

5. Carne roja menos de cuatro veces a la semana.

6. Pescado al menos una vez a la semana.

7. Aves de corral al menos dos veces por semana.

8. Legumbres más de tres veces por semana.

9. Frutos secos al menos cinco veces a la semana.

10. Comida frita o rápida menos de una vez a la semana.

11. Principalmente aceite de oliva para cocinar.

12. Menos de una cucharada de manteca o margarina al día.

13. Menos de una porción de queso a la semana.

14. Menos de una porción de dulces a la semana.

15. No más de un vaso de vino u otra bebida alcohólica al día.

Consultado por Infobae en una nota reciente, Conrado Estol, especialista argentino en neurología, salud y bienestar y fundador de la Clínica Breyna en Buenos Aires, expresó: “Aunque la genética no se puede cambiar, llevar un estilo de vida saludable y una nutrición protectora cerebral, como la MIND, disminuye el riesgo de demencia y/o alteraciones cognitivas en personas sanas y jóvenes”.

 Fuente: Infobae

Vídeos relacionados

 

18 Comentarios

Dejar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. Este artículo destaca el uso de inteligencia artificial (IA) para identificar beneficios potenciales del aceite de oliva extra virgen (AOVE) en la lucha contra el Alzheimer. La combinación de IA, química e investigación reveló diez fitoquímicos, como quercetina y luteolina, con acciones prometedoras en la prevención de la enfermedad. Este enfoque avanzado destaca el papel del AOVE y la dieta MIND en la salud cognitiva. La dieta, inspirada en la mediterránea, se asocia a la reducción del riesgo de demencia. La IA aquí proporciona una herramienta valiosa para descubrir potenciales terapias en alimentos mediante análisis holísticos y basados en sistemas.

  2. Este estudio que empleó inteligencia artificial para identificar los beneficios del aceite de oliva virgen extra en la prevención del Alzheimer es un emocionante ejemplo de cómo la tecnología puede potenciar la investigación médica. Al destacar la dieta mediterránea y su relación con la salud cerebral, se subraya la importancia de una alimentación equilibrada en la prevención de enfermedades neurodegenerativas. A medida que envejecemos y las tasas de demencia aumentan, con esto, se busca mejorar la calidad de vida de las personas en el presente y en el futuro. Es un recordatorio de que nuestra comprensión en constante evolución de la salud y la nutrición puede marcar una diferencia significativa en nuestra longevidad y bienestar.

  3. Excelente artículo, donde se presenta a una dieta que ellos denominan dieta mediterránea, donde el aceite de oliva es uno de los principales ingredientes, puede prevenir el Alzheimer,el cual es una enfermedad progresiva en la que los síntomas de la demencia empeoran gradualmente con el tiempo, en la cual las personas pierden la capacidad de mantener conversaciones y responder a su entorno, por tal motivo segun el artículo mencionado, es de suma importancia la implementación de esta dieta, como medida de precaución tanto a las personas con tendencia a padeser esta enfermedad, como con el resto.

  4. El síntoma temprano más común del Alzheimer es la dificultad para recordar información recién aprendida porque los cambios ocasionados por el Alzheimer generalmente comienzan en la parte del cerebro que afecta al aprendizaje. A medida que el Alzheimer avanza en nuestro cerebro, se agravan los síntomas, entre ellos, la desorientación; cambios en el humor y el comportamiento; confusión cada vez más grave en relación con eventos, horas y lugares; sospechas infundadas sobre familiares, amigos y cuidadores profesionales; pérdida de memoria y cambios en el comportamiento más graves, y finalmente, dificultad para hablar, tragar y caminar. Lo mejor es prevenirlo con la dieta del medterráneo y especialmente tomando Aceite de Oliva.

  5. El Alzheimer empeora con el tiempo. El Alzheimer es una enfermedad progresiva, en la que los síntomas de demencia empeoran gradualmente con el paso de los años. En sus primeras etapas, la pérdida de memoria es leve, pero en la etapa final del Alzheimer, las personas pierden la capacidad de mantener una conversación y responder al entorno. El Alzheimer es la sexta principal causa de muerte en los Estados Unidos. Las personas con Alzheimer viven un promedio de ocho años después de que los síntomas se vuelven evidentes, pero la supervivencia puede oscilar entre cuatro y 20 años, dependiendo de la edad y otras afecciones de salud. Si existe un producto que lo previene ese es el aceite de oliva.

  6. Una investigación digna de resaltar. El estudio utilizó aprendizaje automático en red y redes neuronales gráficas para analizar cómo los compuestos bioactivos en el AOVE interactúan con las vías complejas involucradas en la EA. Los hallazgos identificaron diez fitoquímicos de AOVE con la mayor probabilidad de afectar las redes de proteínas AD. Compuestos como la quercetina, la genisteína, la luteolina y el kaempferol exhibieron efectos prometedores en la patogénesis de la EA.

  7. Me parece muy interesante cruzar fuentes de inbvestigación para llegar a una conclusión científica. Los investigadores combinaron la tecnología de inteligencia artificial, la química y la investigación para identificar compuestos bioactivos específicos en el AOVE que muestran efectos prometedores en el tratamiento y la prevención de la enfermedad de Alzheimer.

  8. Existen numerosos estudios que demuestran que el aceite de oliva y la dieta MIND está asociada a un menor riesgo de padecer desórdenes neurológicos, frenando el deterioro cognitivo derivado del paso de los años. Toda una razón deinvestigadores, para seguir consumiendo este bendito producto.

  9. Con toda sinceridad, tengo cirrosis desde hace más de 23 años y tomo a diario una cucharada sopera de aceiteb de oliva extra virgen y me mantengo aún saludable. Estudio este producto por años y me parecen convincentes varisd de sus bondades.