Otro premio Nobel en la Academia de Ciencias: Jennifer Anne Doudna

Otra mujer científica y profesora de química galardonada con el prestigioso premio se une a la institución vaticana fundada en 1603.

Por: Gabriella Ceraso – Ciudad del Vaticano. 

Profesora Jennifer Anne Doudna
Profesora Jennifer Anne Doudna

Un nuevo nombramiento de gran importancia entre los miembros ordinarios de la Academia Pontificia de las Ciencias, institución que en el Vaticano abarca los ámbitos de la ciencia pura, fomentando la investigación y el progreso. El Papa ha elegido a la profesora Jennifer Anne Doudna, profesora de la Universidad de California en Berkeley (Estados Unidos).

Becaria y profesora de Química

Nacida el 19 de febrero de 1964 en Washington, la profesora Doudna estudió química en el Pomona College de Claremont, se especializó en bioquímica en la Facultad de Medicina de Harvard, en Cambridge, y continuó sus estudios en la Universidad de Colorado, en Boulder. Actualmente es profesora de química molecular en la Universidad de California en Berkeley.

Un Nobel compartido

El año pasado recibió el prestigioso Premio Nobel de Química en 2020 por desarrollar el método de edición del genoma CRISPR-Cas9, uno de los logros más importantes en el campo de la ingeniería genética que puede cortar secuencias de ADN de animales, plantas y microorganismos con extrema precisión, y ayudar a abrir nuevas vías para el tratamiento de muchas enfermedades.

La profesora Doudna compartió el Premio Nobel con su colega francesa y científica especializada en Biología, Microbiología, Bioquímica y Genética, la profesora Emmanuelle M. Charpentier, que también fue propuesta por Francisco como miembro de la Academia. Así pues, en el Vaticano se ha producido un nuevo intercambio y colaboración científica, en una sede que ahora acoge a algunos de los más eminentes científicos y estudiosos de 36 países de todo el mundo.

Con esta, ya son tres las nominaciones de Francisco de premios Nobel para la Academia Pontificia, comenzando el pasado 2 de agosto con la científica canadiense Donna Theo Strickland, de 62 años, profesora de física óptica en el Departamento de Física y Astronomía de la Universidad de Waterloo. En 1985 recibió esta prestigiosa distinción por haber inventado, junto con el profesor Mourou, la amplificación de impulsos chirp para láseres.

Premio Nobel de Química, Charpentier, nuevo miembro de la Academia de las Ciencias

El nombramiento por parte del Papa de la profesora universitaria, fundadora y directora del Max Planck Unit for the Science of Pathogens de Berlín, el año pasado ganó el premio Nobel de Química.

Por: Andrea De Angelis – Ciudad del Vaticano

La profesora Emmanuelle Marie Charpentier, fundadora y directora de la Max Planck Unit for the Science of Pathogens en Berlín.
La profesora Emmanuelle Marie Charpentier, fundadora y directora de la Max Planck Unit for the Science of Pathogens en Berlín,

La Pontificia Academia de las Ciencias tiene un nuevo miembro ordinario y es un Premio Nobel. La profesora Emmanuelle Marie Charpentier, fundadora y directora de la Max Planck Unit for the Science of Pathogens en Berlín, ha sido nombrada hoy por el Papa Francisco. Nacida el 11 de diciembre de 1968 en Juvisy-sur-Orge, la científica francesa se especializó en Biología, Microbiología, Bioquímica y Genética en la Universidad Pierre et Marie Curie de París. Es profesora honoraria de Microbiología en el Institut für Biologie de la Humboldt-Universität zu Berlin y anteriormente enseñó en la Universidad de Umeå (Suecia). El nombramiento fue anunciado esta mañana en el boletín de la Oficina de Prensa del Vaticano.

El Premio Nobel de Química

El nuevo miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias ya es miembro de la Academia de Tecnología y de la Academia de Ciencias de Francia. El año pasado, junto con la profesora Jennifer Anne Doudna, recibió el Premio Nobel de Química por el desarrollo del método de edición del genoma CRISPR-Cas9. Un método que la Academia de Estocolmo reconoce como revolucionario, ya que, al modificar el ADN de plantas, animales y microorganismos con extrema precisión, «ha tenido un gran impacto en las ciencias de la vida, está contribuyendo a nuevas terapias contra el cáncer y puede hacer realidad el sueño de curar las enfermedades hereditarias».

La Academia Pontificia de las Ciencias

Emmanuelle Marie Charpentier se incorpora así a una Academia cuya particularidad es que es la única supranacional del mundo en el ámbito de la ciencia. Fundada en Roma por Federico Cesi, Giovanni Heck, Francesco Stelluti y Anastasio de Filiis el 17 de agosto de 1603 con el nombre de Linceorum Academia, de la que Galileo Galilei fue nombrado miembro el 25 de agosto de 1610, fue refundada en 1847 por Pío IX con el nombre de Pontificia Academia de los Nuevos Lincei. Se trasladó a su ubicación actual, la Casina Pio IV en los Jardines Vaticanos, en 1922 y fue Pío XI en 1936 quien le dio su nombre y estatutos actuales. Su misión es honrar la ciencia pura dondequiera que se encuentre, garantizar su libertad y fomentar la investigación para su avance. La Academia está dirigida por un Presidente, asistido por el Consejo. Sus 80 Académicos Pontificios son nombrados de por vida por el Santo Padre a partir de propuestas del cuerpo académico y elegidos, sin ninguna forma de discriminación étnica o religiosa, entre los más eminentes científicos y estudiosos de las ciencias matemáticas y experimentales de todo el mundo.

Fuente: Vatican News

Donna Strickland, Nobel de Física, nuevo miembro de la Academia de las Ciencias
Donna Strickland, Nobel de Física, nuevo miembro de la Academia de las CienciasEl Papa nombró a la científica canadiense de 62 años, que enseña física óptica. A ella y a Mourou se les atribuye el descubrimiento del método «para generar los pulsos de láser más cortos e intensos creados por la humanidad», según la motivación del Nobel. Permitió diseñar «instrumentos de precisión avanzados que abren la puerta a nuevos ámbitos de investigación y a multitud de aplicaciones médicas e industriales».

Ganadoras de Nobel por editor genético, incorporadas a la Pontificia Academia de las Ciencias. Fuente: Conspiraciones y sociedades secretas. ROME REPORTS en Español

Donna Strickland, el nuevo fichaje del Vaticano junto a otras dos premio Nobel.ROME REPORTS en Español

107 Comentarios

Dejar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. A lo largo del tiempo las mujeres han hecho notables aportes en el ámbito de la ciencia. Descubrieron medicamentos que pueden salvar vidas, fueron artífices de invenciones que cambiaron el mundo y estuvieron a cargo de investigaciones. Los esfuerzos de las mujeres en la ciencia son señales claras que la inclusión femenina es necesaria y significativa en los avances científicos al igual que en todos los ámbitos, ratificando una vez más que el mundo necesita de la ciencia y, la ciencia, necesita a las mujeres.

  2. Es admirable ver artículos resaltando y reconociendo a las mujeres, como ellas han alcanzado grandes aportes y aspectos científicos en los últimos años, es fructífero como hoy en día se está cerrando poco a poco esas brechas de géneros, me siento orgullosa como cada día se ve resaltando el valor y las oportunidades a todas las mujeres que buscamos ser reconocidos de igual manera que los hombres, mujeres luchadoras y brillantes que queremos cerrar esa mentalidad machista de que las mujeres no podían acceder o tener mayores oportunidades que los hombres.
    Asimismo, resaltar a estas grandes mujeres como, Jennifer Anne Doudna y Marie Charpentier, que fueron reconocidas con el Premio Nobel en Química, y esto nos enorgullece como mujeres, mujeres empoderadas, luchadoras e inteligentes.

  3. Las mujeres son unas grandiosas ya que vienen con todo a nuestras vidas, mujeres que no le tienen miedo a nada ni nadie y es así que ellos están logrando todas sus metas por su conocimiento y dedicación todo lo van logrando.
    Mujeres que tienen esa fortaleza de ver las cosas de diferente manera. Felicidades.

  4. Las mujeres son poderosas quienes siemrpe están entrando a las plazas mayores, admiro a todas mujeres y que es motivador para muchas mujeres que están queriendo emprender y no cabe duda soy un ejemplo.
    Gracias a ellas también que estamos presentes en esta tierra.

  5. Excelente artículo donde se le da el reconocimiento que merecen a aquellas mujeres que han podido contribuir a la ciencia, demostrando que no existe distinción alguna y que la condición de mujer jamás será un limitante. Resulta motivador e inspirador saber que estamos en épocas distintas donde las mujeres van tomando protagonismo y abriendo paso a las nuevas generaciones donde se van rompiendo estereotipos y se aprende a valor el intelecto sin importa el género.

  6. Un excelente artículo, ya que la mujer está teniendo empoderamiento en la actualidad, recordemos que en el año 1901 se hizo entrega de los primeros premios Nobel según el testamento de Alfred Nobel, fallecido cinco años antes. Tan solo dos años más tarde la primera mujer pronunciaba el discurso de agradecimiento tras la recepción del galardón. Era el año 1903, y la protagonista era Marie Curie.

  7. El empoderamiento de las mujeres es esencial para lograr la igualdad de género. La promoción de la participación de la mujer, en igualdad de condiciones, como agente de cambio en los procesos económicos, sociales y políticos es una condición esencial para el logro de la igualdad de género y el desarrollo del país
    La participación de las mujeres en el mundo de la ciencia y la investigación ha tomado fuerza en los últimos años, lo que se puede ver, por ejemplo, en los Premios Nobel de Medicina, Física o Química, que de 23 premios entregados a mujeres durante 119 años, cerca de 27% han sido en el último quinquenio.

  8. Es admirable como una mujer recibe el reconocimiento por su conocimiento y aporte a la ciencia y mas hoy en día donde la difusión científica no está en su auge. A pesar de que se ha ido disminuyendo el abuso y machismo este sigue presente y esta persona muestra que no importa el genero si no el aporte y las ganas de seguir.

  9. Este reconocimiento e incorporación de estas dos grandes especialistas cada una en su campo solo remarca lo lejos que estamos avanzando las mujeres en el mundo de la ciencia. Es admirable la precisión de sus investigaciones, por ejemplo Doudma deja un gran legado con su contribución a nuevas terapias contra el cáncer y puede hacer realidad el sueño de curar las enfermedades hereditarias. Emmanuelle Marie y Anne Doudna dejan en alto a las mujeres!

  10. Esta información nos permite saber que de a pocos se avanza con la igualdad de oportunidades que las mujeres pueden hacer cosas increíbles en diferentes aspectos. Qué gran admiración hacia estas mujeres por todos los logros obtenidos. Que la investigación siga y que la ciencia avance. Excelente articulo!

  11. Para agregar la doctora Jennifer Doudna, que fue galardonada en octubre de 2020 con el Premio Nobel de la Química, nace en 1964 en Washington, Estados Unidos. En 1985 se licencia en química en la Universidad de Pomona y escoge esta universidad por su ubicación porque contaba con un programa de bioquímica muy reputado. Fue aquí donde Jennifer Doudna comenzó a realizar sus primeras investigaciones que la llevarían a captar la atención de la comunidad internacional.

  12. Muy buen artículo, admirable los proyectos que han desarrollado estas científicas. Podemos rescatar de este artículo que han sido mujeres las galardonadas con este importante premio científico. Considero que son una total inspiración para todas las mujeres científicas que a pesar de otras responsabilidades, como los hijos, el trabajo o la familia, aún siguen luchando por alcanzar sus objetivos.

  13. este articulo nos hace reconocer el gran avance que estan teniendo las mujeres en ocupar puestos que antes solo eran ocupados por varones, poco a poco van demostrando su capacidad, integrandose en amplias ramas de la ciencia, quimica, fisica, obteniendo un lugar importante.

  14. La importancia de las mujeres a través del tiempo ha sido de mucha trascendencia, es admirable el trabajo que vienen haciendo estas grandes profesionales. A seguir sumando mas profesionales a esta linda cartera.

  15. Es admirable ver que hoy en día las mujeres se han ganado un espacio en ciencia teniendo importantes aportes en múltiples campos como en la química, biología, física entre otros en reconocimiento al esfuerzo y dedicación recibieron el premio Nobel tal es el caso de Jennifer Anne Doudna quien desarrollo un método CRISPR-Cas 9 que nos permite editar es decir eliminar y reemplazar las piezas del ADN en las células tanto en plantas, como animales e incluso microorganismos, ineludiblemente este aporte tiene un gran impacto en la sociedad ya que contribuye a diversos estudios relacionados al cáncer y todo tipo de enfermedades de carácter hereditario relacionados también con las mutación de nuestro ADN.

  16. Jennifer Anne Doudna y Emmanuelle Marie Charpentier recibieron el premio Nobel por el desarrollo de un sistema para realizar cambios en el ADN de plantas, animales y microorganismos con precisión extrema, que podría revolucionar las futuras terapias contra el cáncer.

  17. Estos articulos son un claro ejemplo de que los tiempos ya cambiarom en donde solo eran las presencias masculinas recibiendo galardones o premios novel . Estas mujeres som muestras de superacion y ejemplos que la mujer moderna no debe achicarte antes presencias masculinas sino mas bien tener confianza de que puede ser premiada o reconocida como.lo.son estas gran mujeres

  18. Estas mujeres son claro ejemplo de la superación personal de cada persona, no necesitas ser hombre para alcanzar ciertos títulos, no necesitas hacer daño a alguien para que te escuchen o te tomen enserio, ellas supieron como hacer lo mejor para su sociedad y así poder ser personas reconocidas y respetadas por todo el mundo, un gran logro para ellas.

  19. Excelente articulo, nos muestra el gran avance que han tenido las mujeres en la rama de la ciencia y biotecnología, para alcanzar cargos y ocupar puestos que generalmente eran ocupados, en su mayoría, por hombres, que si bien es cierto poseen los conocimientos necesarios para haber logrado tal galardón, pero el reconocimiento al trabajo de las mujeres a lo largo de épocas y años anteriores no siempre ha sido valoradora y apremiado equitativamente.

  20. Es admirable todo lo que las mujeres han alcanzado en aspectos científicos estos últimos años y como han luchado para que sean reconocidas a nivel mundial, para nada es un secreto que antiguamente a las mujeres no se le daban la oportunidad. La Lectura nos menciona a Jennifer Anne Doudna y Marie Charpentier, que fueron galardonadas con el Premio Nobel en Química un gran logro para las mujeres que buscan la igualdad de oportunidades que los Varones, ello nos muestra lo capaces y brillantes que son.

  21. Que alegría saber sobre los grandes aportes que están dejando estas mujeres de prestigio y también el apoyo que esta brindando la academia para así poder facilitar las investigaciones que realizan, así van mejorando proyectos e ideas que construyen continuamente.

  22. Como parte de la sociedad, es halagarte que se esté brindando la oportunidad de igualdad de género y como mujer me siento orgullosa y motivada al ver como mujeres de diferentes partes del mundo forman parte fundamental en la historia, ya sea ganando premios nobeles en sectores muy difíciles ya que comúnmente solo los hombres podrían hacerlo por su capacidad y fuerza, pero ahora se ha demostrado que la capacidad de la mujer puede ser igual al de los hombres o quizá muchas veces mucho mejor. Hasta ahora, las mujeres no solo participan en empresas como altas funcionarias, sino que también van a la NASA, forman partes de importantes organizaciones a nivel mundial, además que tienen la capacidad de ser madres de familia y es sorprendente como organizan sus tiempos. Excelente artículo.

  23. La importancia de capturar talentos se ve reflejado no solo en el plano profesional de las empresas, sino también en esferas más grandes e importantes, como es la Academia de las Ciencias del Vaticano. Con ello no solo adquiere más prestigio la institución, sino también se retroalimenta con la captación de nuevo talento humano. Es también, cabe mencionarse, la adhesión y el reconocimiento por parte de la iglesia de las capacidades de una mujer, lo cual es sumamente importante para demostrar que no se trata de géneros, sino de la capacidad individual como seres humanos lo que nos hace valiosos.

  24. Admirable los proyectos que han desarrollado estas científicas. Aunque, lo más rescatable del artículo es que han sido mujeres las galardonadas con este importante premio científico. Considero que son una total inspiración para todas las mujeres científicas que a pesar de otras responsabilidades, como los hijos, el trabajo o la familia, aún siguen luchando por alcanzar sus objetivos, además que dejan un claro mensaje de que no hay posición, premio o puesto que una mujer no pueda ya desempeñar.

  25. Es sorprendente como cada vez con el pasar de los años la mujer va tomando papeles importantes en asuntos donde antes se veía una total desigualdad, en este caso se menciona a dos científicas de distintas nacionalidades pero con un gusto en común, lograron ser llamadas para participar en el centro del instituto del vaticano para seguir aportando con sus grandes ideas como lo han estado haciendo, ya que su esfuerzo tuvo frutos como Jennifer Anne Doudna al ser nomida con el Premio Nobel de química 2020.

  26. Las mujeres cada vez más están tomando protagonismo a treves de los años , definitivamente las luchas de igualdad aún continúan pero se puede apreciar que dan sus frutos , en este caso se puede apreciar el reconocimiento y el apoyo a estas mujeres, la profesora Jennifer Anne Doudna y Emmanuelle Marie Charpentier , en el campo científico que duda alguna están realizando un gran aporte a la humanidad con el desarrollo del método de edición del genoma CRISPR-Cas9 que ayudara a abrir nuevas vías para el tratamiento de muchas enfermedades como el cáncer y las enfermedades hereditarias.

  27. El aporte que nos ha brindado la profesora Jennifer Anne Doudna, comprende un gran paso para toda la humanidad, a lo largo del articulo nos mencionan el gran impacto que se puede llegar a tener gracias al desarrollo revolucionario del método de edición de genoma CRISPR-Cas9, ya que este método ¡¡va a contribuir en implementar nuevas terapias contra el cáncer y curar las enfermedades hereditarias!! No cabe duda que Doudna esta a la altura del Premio Nobel de Química que recibió en el 2020.
    Y el que un avance medico de esta magnitud venga de una mujer, nos corrobora una vez más que poco a poco las mujeres estamos aumentando nuestra participación en materias que antes se vinculaban «solo para varones», es un orgullo seguir leyendo noticias de mujeres que siguen abriéndonos paso a las nuevas generaciones, rompiendo estereotipos de las áreas donde «debemos trabajar». Excelente articulo sobre avances científicos realizados por mujeres, sin duda una noticia que eleva el empoderamiento femenino que desarrollamos en el contexto universitario.

  28. Excelente artículo, el artículo aborda como es que la sociedad trata de mimetizarse con la igualdad de género en áreas como la ciencia, la mayor visibilidad de los logros que desarrollan las mujeres para poder ganar el reconocimiento que les pertenece.

  29. Segun lo leído se nombra a cientificas como parte de la institución del vaticano, Jennifer Anne Doudna por medio de sus estudios y descubrimientos realizados aporta conocimientos también se menciona a otra científica Emmanuelle Charpentier ambas llegaron a trabajar juntas sorprendiendo con sus nominaciones, demostrando que cada vez hay cambios en el que la mujer también puede ser participe y ganadora sin distinción a su género.

  30. Buen artículo en el que se nombra a cientificas como parte de la institución del vaticano, Jennifer Anne Doudna por medio de sus estudios y descubrimientos realizados aporta conocimientos también se menciona a otra científica Emmanuelle Charpentier ambas llegaron a trabajar juntas sorprendiendo con sus nominaciones, demostrando que cada vez hay cambios en el que la mujer también puede ser participe y ganadora sin distinción a su género.

  31. Increíble artículo en el que se nombra a cientificas como parte de la institución del vaticano, Jennifer Anne Doudna por medio de sus estudios y descubrimientos realizados aporta conocimientos también se menciona a otra científica Emmanuelle Charpentier ambas llegaron a trabajar juntas sorprendiendo con sus nominaciones, demostrando que cada vez hay cambios en el que la mujer también puede ser participe y ganadora sin distinción a su género.

  32. Un gran artículo que nos explica qué medidas está tomando la sociedad para absorber la igualdad de género en aspectos cotidianos como la ciencia. Es importante establecer y fortalecer una red de mentoras que inspire a otras mujeres a ingresar a carreras científicas. Son tan extraordinarias, que nos han mostrado la relevancia del papel de la mujer en la ciencia con hechos, y han dejado un legado muy importante para la humanidad, muy buen artículo.

  33. Grandes aportes al campo de investigación por mujeres especialistas en el ámbito de la ciencias, que sin duda contribuyen con sus estudios y descubrimientos a obtener mejores avances en la medicina u otros aspectos que son de bienestar social. Esto demuestra una gran evolución de los pensamientos tradicionales sobre la exclusividad de varones en los campos de ciencia e investigación, derribando los estereotipos y dando lugar a que más jóvenes se motiven y tomen de ejemplo a estas reconocidas mujeres para que incursionen en este campo y dejen de pensar que no es una opción por pensamientos retrogradas, limitando su capacidad y habilidades.

  34. Es un gran avance, teniendo en cuenta que muchas mujeres están en la ignorancia con eso del feminismo, que, porque lo hombres ganan más, pero cuando le proponen a una mujer ser minera, dice que no, que es un trabajo duro, entonces no entendemos de que igualdad hablan. Con esta inserción de las mujeres en el premio nobel damos a conocer, que solo las mujeres que quieran igualdad se arriesgaran a sufrir lo que los hombres sufren y queda demostrado que nadie tiene limitaciones, a las mujeres que fueron nombradas, no la rechazaron por ser mujer, sino la juzgaron por el conocimiento que aportaban a la sociedad.

  35. Evidentemente la Academia Pontificia de las Ciencias ha pasado por ciertos cambios desde su creacion, como su nombre que en un inicio se la denominó la Academia de los Linces, otros de los grandes cambios es el ingreso de las científicas mujeres a esta academia lo cual es muy importante ya que con esta incorporación ellas tendrán la oportunidad de continuar realizando investigaciones, contaran con el apoyo que les brinde la academia del vaticano, una característica en común entre las científicas es que son ganadoras de premios Nobel y han otorgado importantes aportaciones a la ciencia. Con estos nuevos ingresos podemos ver reflejado la gran importancia que le están dando al rol de la mujer en el mundo de la ciencia respetando y valorando sus conocimientos y habilidades así como también sus trabajos ya realizados, y contribuyendo así al seguimiento de su principal objetivo que es promover las investigaciones de las ciencias naturales, la física, la matemática, entre otros.

  36. En este artículo podemos ver que la participación de la mujer en la rama de la ciencias. Uno de las que mas me sorprendió fue de la Física; Donna Strickland; que junto a tres científicos que trabajan con «herramientas de luz» y revolucionaron los estudios sobre rayos láser, con múltiples aplicaciones en medicina y procesos industriales. Uno de los galardones fue para la científica canadiense Donna Strickland, quien se convirtió no solamente en la primera mujer en ganar el Nobel de Física en 55 años, sino en la tercera en recibirlo en toda la historia de los Nobel.
    Strickland ganó el premio juntamente con el físico francés Gerard Mourou por «su método para generar los pulsos de láser más cortos e intensos creados por la humanidad».

  37. Este artículo nos muestra como de a pocos va aumentando la participación de las mujeres en el mundo de la ciencia y de la investigación, donde ha tomado fuerza en los últimos años, ya que se le ha otorgado los Premios Nobel de Medicina, Física o Química a unas mujeres, de la cual dentro de estas mujeres hay dos científicas que vuelven a hacer historia, Emmanuelle Charpentier, francesa y Jennifer Doudna, estadounidense, donde recibieron el Nobel de Química; por sus grandes descubrimientos relacionados con la edición del ADN, de la cual este avance sin duda podría ayudar a tratar enfermedades hereditarias. Estas mujeres sin duda alguna nos inspiran a nosotras, a involucrarnos más en el mundo de la ciencia, a enseñarnos que en este campo se va a encontrar muchos placeres donde la finalidad sea apasionarnos con la ciencia y darnos cuenta de que con esto se puede lograr grandes cambios. Hoy podemos decir, que los factores que ha impulsado que cada vez más nobeles tengan nombre de mujer es su inclusión en ámbito laboral y educativo, el acceso a más cargos directivos y una disminución considerable de los estereotipos, sé que, si seguimos así, las generaciones actuales y futuras harán que emparejemos las cifras con respecto a los nobeles hombres.

  38. A lo largo de los años las mujeres han sido piezas claves no solo en cuestiones científicas, sino en diversos ámbitos en los cuales no fueron debidamente reconocidas, me enorgullece mucho el saber que estas ideas se están desvaneciendo y se esta impulsando darle el mismo reconocimiento a ambos géneros, pues tenemos la misma capacidad y poder de realizar estudios científicos en este caso.

  39. Excelente articulo, nos muestra el gran avance que han tenido las mujeres en la rama de la ciencia y biotecnología, para alcanzar cargos y ocupar puestos que generalmente eran ocupados, en su mayoría, por hombres, que si bien es cierto poseen los conocimientos necesarios para haber logrado tal galardón, pero el reconocimiento al trabajo de las mujeres a lo largo de épocas y años anteriores no siempre ha sido valoradora y apremiado equitativamente.

  40. Interesante articulo, donde una academia sumamente importante a nivel mundial incorporo a mujeres estudiosas como la canadiense Donna Theo Strickland, premio Nobel de Física. Antes las mujeres no tenían ni voz ni boto o estas oportunidades. Razón por la cual su enfoque por las damas ya que de esa manera van apostar todo su empeño para resaltar que si pueden ser capaces de lograr lo que se propongan. Otra razón es porque se tiene que cambiar ese chip generando respeto, dejando atrás los roles de género y teniendo en cuenta que las mujeres de hoy serán las líderes de mañana.

  41. No cabe duda que la participación de la mujer en la ciencia brinda un gran aporte en el desarrollo de la educación de la humanidad en sus diferentes ramas. Con este artículo me siento orgullosa de ser mujer y que poco a poco se esta dejando de lado la poca participación de la mujer que en epocas anteriores no resaltaban. Somos muchas las mujeres que dia tras dia aportamos grandes conocimientos a la humanidad para un mejor bienestar social.

  42. La historia está repleta de mujeres que han sido clave en el avance de la ciencia y en la configuración del mundo tal y como lo conocemos. Es importante crear y fortalecer una red de mentoras que motive a otras mujeres a incursionar en una carrera científica. Son tan extraordinarias que nos han demostrado con hechos la relevancia del papel de la mujer en la ciencia dejando un legado muy importante a la humanidad.

  43. En el pasado, era una locura pensar que hayan mujeres de ciencia. Hoy en dia, gracias a la lucha constante de todas las mujeres por la igualdad de género, se puede decir que estamos rompiendo poco a poco con las brechas de género. Y asi como la ciencia continua avanzando, nosotros como sociedad tambien.

  44. Es admirable la contribución de la profesora Doudna a la humanidad, desarrollo el método de edición de genoma CRISPR-Cas9, con el que recibió el Premio Nobel de Química en el 2020. Este descubrimiento permitirá abrir nuevas formas de tratamiento para muchas enfermedades.
    La ciencia es un campo muy interesante y amplio, que antiguamente solo era ocupado por varones. Sin embargo, las mujeres han logrado ganar su lugar, demostrando que son capaces y siendo reconocidas mundialmente por sus aportaciones.

  45. Excelente articulo que habla sobre el aporte de las mujeres a la ciencia, considero que en la actualidad se esta viendo una mujer más realizada y desarrollada en búsqueda de también ganarse ese gran espacio que ya le pertenece y que recién por sus constantes logros y esfuerzos a conseguido ser reconocido con más fuerza estos últimos años, sin duda veremos a más mujeres haciendo historia.

  46. Este es un gran artículo que aborda indirectamente lo que la sociedad está haciendo para absorber la igualdad de género en aspectos cotidianos como la ciencia. Como comentario adicional, pude encontrar que las mujeres continúan luchando por avanzar en sus carreras profesionales, especialmente en los negocios, la academia o el gobierno. Si bien una serie de grandes organizaciones y empresas han tomado medidas concretas para apoyar la igualdad de género, como la planificación para la igualdad, los encuestados afirman que gran parte de la responsabilidad empresarial tiene la culpa. En el contexto donde la mujer ocupa un cargo de responsabilidad, suele cobrar menos que los hombres en países subdesarrollados.
    Las iniciativas tomadas son numerosas y toda la comunidad investigadora debe participar activamente. El siguiente paso es concienciar a mujeres y hombres sobre la sociedad, así como monitorear el cumplimiento de las leyes de igualdad existentes. Asociaciones como AMIT están trabajando en esta dirección para aumentar la visibilidad del trabajo de científicos y técnicos y para apoyar la igualdad de género.

  47. Si bien es cierto la participación de las mujeres en el mundo de la ciencia y la investigación ha tomado fuerza en los últimos años, lo que se puede ver, por ejemplo, en los Premios Nobel que menciona el artículo. Considero que algunos de los factores que ha impulsado que cada vez más nobeles tengan nombre de mujer es su inclusión en ámbito laboral y educativo, el acceso a más cargos directivos y una disminución considerable de los estereotipos.

  48. La ciencia avanza, avanzan sus científicas, barreras y oportunidades para la participación de la investigación científica en mujeres miembros
    de los grupos de investigación de ingeniería mecánica, mecatrónica e informática de la iglesia avanza al realzarlas.

  49. La investigación científica de la Santa Sede dio comienzo en 1578 con la creación del Observatorio Vaticano, que se encargó en 1582 de la reforma del calendario -hasta entonces el ‘juliano’, desde la época de Julio César-, y que ha usado a lo largo de cuatro siglos infinidad de telescopios hasta el último, inaugurado en 1993: el Vatican Advanced Technology Telescope (VATT), situado en Mount Graham, Arizona, Estados Unidos. El Papa ha mejorado al incorporar mujeres estudiosas.

  50. Con el nombramiento de la bióloga y bioquímica francesa Emmanuelle Marie Charpentier, fundadora y directora de La Unidad Max Planck para la Ciencia de Patógenos en Berlín, el Papa Francisco ha incorporado este martes su quinto premio Nobel a la Pontificia Academia de las Ciencias, que ha reunido setenta y cinco desde el comienzo de la entrega de ese galardón en 1901.
    Los últimos cuatro nombramientos, realizados en lo que va del mes de agosto, son todas mujeres de una extraordinaria valía profesional como la canadiense Donna Theo Strickland, premio Nobel de Física en 2018.

  51. Los hombres acaparan el 97% de los Nobel de Ciencia
    Porcentaje de premiados hombres y mujeres en las tres categorías de ciencia de los Premios Nobel desde 1901. La Iglesia es mas justa hoy da ejempl.
    Física y Ciencias Económicas, que se entrega el lunes que viene, son los dos premios Nobel más masculinizados. Les siguen los otros dos de ciencias. El de Física ha ido a parar a hombres en el 99% de los casos; el de Medicina, en el 95%; y el de Química en el 97%. Un porcentaje parecido de premiados tiene el de Ciencias Económicas, con la salvedad de que este solo se entrega desde 1968 en lugar de desde 1901 como todos los demás, por lo que la proporción total es menor. Para las estadisticas