22.1 C
Lima, Perú
lunes, enero 20, 2025
La amenaza del «yuan digital» para el dólar y las criptomonedas

La amenaza del «yuan digital» para el dólar y las criptomonedas

El yuan digital podría terminar de sacudir el poder americano si logra desbancar la histórica supremacía que ha tenido el dólar. Su lanzamiento podría agitar el mercado de las criptomonedas, si las autoridades chinas endurecen sus regulaciones.

1157
32

Por qué el «yuan digital» puede ser una amenaza para el dólar y las criptomonedas

  • Por Fernanda Paúl. BBC News Mundo

Yuan

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES, China pretende digitalizar el yuan, su moneda nacional.

Hace cientos de años, hubo un invento que revolucionó el comercio mundial: el papel moneda (o billete).

Esta herramienta cambió para siempre la forma en que las personas intercambiaban sus bienes. Su origen está en China, donde lo llamaban «dinero volante», y es tan antiguo como el siglo VII.

Hoy, es este mismo país el que está liderando lo que parece ser una nueva revolución para la economía del planeta: la moneda digital.

El gobierno encabezado por Xi Jinping comenzó a implementar el yuan digital en varias ciudades del país, incluida su capital Pekin, a través del Banco Popular de China (PBOC, por sus siglas en inglés).

A pesar de que hay otros países en carrera para emitir este tipo de monedas, este «plan piloto» chino representa el primer intento real de distribución de una divisa digital pública de las grandes economías del mundo.

Y, ahora, pretenden expandirlo: el domingo, el vicegobernador del banco central, Li Bo, afirmó que ampliará los experimentos del yuan digital a más ciudades del país luego de que las pruebas demostraran que el mecanismo de emisión y distribución del yuan digital —también llamado e-CNY—, es compatible con el sistema financiero existente.

Xi Jinping

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES. El gobierno de China, encabezado por Xi Jinping (en la foto), comenzó a implementar el yuan digital en varias ciudades del país.

Los efectos de la decisión del gigante asiático pueden ser enormes para otras economías del planeta. Para empezar, para Estados Unidos, que en los últimos años ha visto constantemente amenazada su hegemonía como potencia mundial tras el rápido crecimiento de la economía china.

Según expertos, el yuan digital podría terminar de sacudir el poder americano si logra desbancar la histórica supremacía que ha tenido el dólar.

Su lanzamiento también podría agitar el mercado de las criptomonedas, sobre todo si las autoridades chinas endurecen sus regulaciones.

Pero partamos por lo primero: ¿qué es el yuan digital y qué diferencias tiene con las monedas virtuales ya existentes?

Características del yuan digital

El yuan digital tiene como objetivo reemplazar parte de los billetes y las monedas en circulación. Estará controlado por el banco central de China, que se encargará de emitir el nuevo dinero electrónico.

Pagos internacionales más rápidos y baratos, además de transacciones más seguras, están entre sus ventajas.

Banco Popular de China

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES. El Banco Popular de China controlará el nuevo dinero electrónico.

A diferencia de las criptomonedas u otro tipo de representación digital de dinero utilizada por la banca comercial, esta moneda digital tiene su equivalente en el mundo real, es decir, está respaldada por dinero físico y sometida a las regulaciones del gigante asiático.

Además, no goza del anonimato de las criptomonedas, que es una herramienta descentralizada que no almacena datos personales ni registros históricos de las transacciones de sus usuarios.

De esta forma, expertos aseguran que el yuan digital le podría permitir al gobierno de Xi Jinping monitorear su economía y las transacciones de su población.

El gobierno chino comenzó a investigar sobre la digitalización de su moneda en 2014, aunque no fue sino hasta 2017 que se aprobó un programa de desarrollo de la divisa.

Y hoy están más cerca que nunca, con una meta clara: que su uso se expanda a todos los ciudadanos chinos y visitantes extranjeros durante los Juegos Olímpicos de Invierno que se realizarás en febrero de 2022.

¿Por qué puede ser una amenaza para el dólar?

Pekín pretende posicionar el yuan digital para su uso internacional, donde el dólar estadounidense ha tenido supremacía hace décadas.

De acuerdo con el sitio de noticias Bloomberg, la administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, está monitoreando de cerca el desarrollo de esta moneda pues algunos funcionarios estarían preocupados de que la divisa represente una atractiva oferta a largo plazo para algunos países, derrocando al dólar como la moneda de reserva dominante en el mundo.

Joe Biden

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES. La administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, está monitoreando de cerca el desarrollo del yuan digital.

Autoridades estadounidenses estarían redoblando sus esfuerzos para comprender cómo se distribuirá el yuan virtual y si también podría usarse para evitar las sanciones estadounidenses, afirma Bloomberg.

China, sin embargo, ha intentado disipar estos temores.

Li Bo dijo el domingo que su objetivo «no es reemplazar el dólar estadounidense u otras monedas internacionales». «Nuestro objetivo es permitir que el mercado elija, para facilitar el comercio y la inversión internacional», agregó.

El vicegobernador del banco central también afirmó que, por el momento, la motivación del yuan digital se centra «en el uso doméstico» aunque reconoció que podría haber un uso transfronterizo «a largo plazo».

En conversación con BBC News Mundo, el director del SOAS China Institute de la Universidad de Londres, Steve Tsang, explica que el lanzamiento del yuan digital es parte de la estrategia de «internacionalización» de la moneda china.

US dolar

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES. Según expertos, el yuan digital podría terminar de sacudir el poder americano si logra desbancar la histórica supremacía que ha tenido el dólar.

«El problema con la internacionalización de la moneda tradicional es que China tendría que permitir su libre comercio, lo que el partido comunista no aceptará porque reducirá su control. Pero el uso de la versión digital permitirá que sea mucho más fácil y amplio para el comercio internacional sin que el partido ceda su control», asegura.

A pesar de que Tsang afirma que aún es muy temprano para concluir que el yuan digital puede desbancar al dólar, afirma que la moneda estadounidense «ya ha decaído» en los últimos años y que «mientras China se convierta en un país comercial cada vez más importante, más países que comercian con él pensarán que el yuan digital puede funcionar bien para ellos, entonces lo usarán cada vez más».

«China y Xi Jinping tienen grandes ambiciones, quieren que el país sea un actor global de primer nivel y un tomador de reglas en el mundo, por lo que no me sorprende que (el yuan digital) se lo estén tomando muy en serio», concluye.

¿Y las criptomonedas?

A pesar de que las criptomonedas ofrecen un servicio diferente al del yuan virtual, hay quienes aseguran que el plan de China pone en peligro el mercado de este tipo de dinero en línea.

Así lo ha afirmado Phillip Gillespie, director ejecutivo de B2C2, uno de los mayores proveedores de liquidez de criptomonedas y líder en operaciones electrónicas extrabursátiles.

«Una vez que se introduzca un yuan digital, ese será uno de los mayores riesgos en las criptomonedas», dijo a Bloomberg.

La razón que podría explicar este riesgo tiene que ver con las posibles regulaciones que China puede imponerle a las criptomonedas, lo que podría interrumpir la liquidez de las plataformas de negociación de las divisas digitales.

Bitcoin

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES. A pesar de que las criptomonedas ofrecen un servicio diferente al del yuan virtual, hay quienes aseguran que el plan de China pone en peligro el mercado de este tipo de dinero en línea.

Hay que considerar que el Banco Popular de este país vetó en septiembre de 2017 las transacciones con bitcoins para empleados y entidades bancarias, pues consideró que este tipo de operaciones son una recaudación ilegal de fondos.

No obstante, este domingo el vicegobernador del banco central,Li Bo,llamó al bitcoin una «alternativa de inversión», marcando un cambio de tono significativo al respecto aunque añadió que todavía están investigando y analizando los requisitos regulatorios que pretenden imponerle.

Otros exponentes pioneros de las criptomonedas también han afirmado que, con la posible externalización del yuan virtual, este mercado pierde su potencial.

«Algún día todos usarán la moneda digital de China«, le dijo a la BBC Chandler Guo, dueño de Bitbank y emprendedor del bitcoin, quien hace unos años creía que el bitcoin cambiaría el mundo (y reemplazaría al dólar) pero ahora ve al yuan digital como la nueva fuerza emergente.

Con todo, aún queda tiempo para comprender el alcance real que tendrá el yuan digital. Mientras, muchos países intentan preparar a toda velocidad sus propias divisas digitales con el fin de no quedar atrás en caso de que China, una vez más, sorprenda al mundo con su revolución monetaria.

Otras fuentes: Expreso digital

China y EEUU quieren su propia criptomoneda

El valor del bitcoin llegó a caer esta semana hasta en US$ 30,000 y se informó que se recuperaba después del desplome de -11% del miércoles subiendo ayer a unos US$ 41,000.

China y EEUU quieren su propia criptomoneda
A+
El valor del bitcoin llegó a caer esta semana hasta en US$ 30,000 y se informó que se recuperaba después del desplome de -11% del miércoles subiendo ayer a unos US$ 41,000. ¿Qué hizo que el bitcoin se desplomara? El Banco Popular de China (banco central) ha prohibido que las instituciones financieras y las empresas realicen transacciones con criptomonedas.

YUAN DIGITAL

China prohibió a las instituciones proporcionar productos relacionados con las criptomonedas o servicios de intercambio entre criptomonedas y el yuan o monedas extranjeras. China impulsa una moneda digital propia.

CRIPTOMONEDA FED

El repunte de casi 10% del bitcoin se cortó el jueves, además, luego de que el Departamento del Tesoro de EEUU pidiera que las grandes transferencias de criptomonedas se informen al Servicio de Impuestos Internos.

Todo es parte de la nueva guerra fría comercial

Dólar digital: la carrera de las grandes potencias por crear su moneda virtual “oficial”

La principal diferencia con otro tipo de monedas digitales es que lo emitiría la Reserva Federal. Asimismo, estarían respaldadas por dinero físico y sometidas a las regulaciones de cada país

Redacción BBC New Mundo

El dólar digital sería emitido por la Reserva Federal e intercambiable por el papel. (Foto: Getty Images)
El dólar digital sería emitido por la Reserva Federal e intercambiable por el papel. (Foto: Getty Images)

Mientras China sigue desarrollando una versión digital de su moneda, Estados Unidos explora el camino para que la Reserva Federal emita un dólar similar.

Otros países como Suecia, Canadá, Suiza, Reino Unido, Japón y el Banco Central Europeo también están analizando las ventajas y los riesgos de crear dinero virtual regulado y con respaldo en las monedas de cada nación.

En el último Foro de Davos llevado a cabo en Suiza, el tema estuvo en la mesa, especialmente porque China confirmó que el diseño de su “yuan digital” ya está finalizado, aunque aún no ha dicho ninguna fecha para su lanzamiento.

Nadie se quiere quedar fuera de la carrera. Menos aún EE.UU., que no está dispuesto a cederle territorio a China arriesgando la histórica supremacía que ha tenido el dólar.

Aunque en un mundo digitalizado, el papel podría quedar relegado a un segundo lugar.

Pero… ¿qué es exactamente un dólar digital?

A diferencia de las criptomonedas u otro tipo de representación digital de dinero utilizada por la banca comercial, las monedas digitales emitidas por bancos centrales (CBDC, por sus siglas en inglés) tienen su equivalente en el mundo real, es decir, están respaldadas por dinero físico y sometidas a las regulaciones de cada país.

China anunció que el diseño de su "yuan digital" ya está completado. (Foto: Getty Images)
China anunció que el diseño de su «yuan digital» ya está completado. (Foto: Getty Images)

Un dólar digital, entonces, es como tener dólares de papel, pero en el mundo virtual. Se podrían comprar desde cualquier parte del mundo e intercambiar por billetes.

La principal diferencia con otro tipo de monedas digitales es que lo emitiría la Reserva Federal (equivalente al banco central de Estados Unidos), y no, por ejemplo, las plataformas que transan criptomonedas.

Quienes promueven su creación argumentan que aumentaría la velocidad de los pagos interbancarios transfronterizos y disminuiría los costos de las transacciones.

Si Estados Unidos no lo hace, «se quedará atrás, en la medida que otros bancos centrales vayan llenado el vacío», le dice a BBC Mundo John Velissarios, jefe global de Tecnología Blockchain de la consultora estadounidense Accenture y parte de la iniciativa privada U.S. Digital Dollar Project.

Una moneda de un banco central «tiene un emisor de confianza con un claro vínculo a su moneda legal«, explica, y «tiene una forma estable de valor».

¿Se acabarían los dólares de papel?

El dólar digital existiría de manera paralela al papel. En la práctica, estaría basado en la tecnología blockchain (cadena de bloques) y operaría bajo el control de las autoridades.

Garrick Hileman, jefe de Investigación de la plataforma Blockchain.com, le dice a BBC Mundo que pese a las reticencias de los bancos centrales a apresurarse en emitir este tipo de monedas, “el panorama competitivo puede forzar un cambio” para que las cosas se aceleren.

El dólar digital existiría de forma paralela al papel. (Foto: Getty Images)
El dólar digital existiría de forma paralela al papel. (Foto: Getty Images)

Y la presión viene de distintos lados, tanto del próximo lanzamiento que hará China del yuan digital, como del proyecto Libra de Facebook o el crecimiento de criptomonedas como el bitcoin.

«Son desafíos significativos al actual status quo dominado por el dólar estadounidense», explica Hileman.

¿Cuáles son los beneficios?

Los pagos serían más rápidos y más baratos. Actualmente las transferencias internacionales pueden demorar varios días y la comisión por el servicio supera en algunos casos el 10%.

«El objetivo es que los pagos funcionen como si fueran un correo electrónico: rápidos y gratuitos para el que manda y para el que recibe», apunta Hileman.

Por otro lado, las transacciones serían más seguras, dado que los depósitos tendrían el respaldo directo de un banco central.

Esto, teóricamente, dejaría a los clientes menos expuestos en caso de que se produzcan «corridas bancarias» en situaciones de crisis.

¿Cuáles son las desventajas?

Pero también se puede dar el escenario inverso, si en un período de crisis, los clientes deciden trasladar sus depósitos desde la banca comercial hacia los bancos centrales, provocando inestabilidad financiera.

Tampoco está resuelta la interrogante, dice Hileman, sobre si es apropiado que los bancos centrales se hagan cargo de clientes de la banca personal y otras operaciones minoristas (como el manejo de cajeros automáticos).

Las monedas digitales emitidas por los bancos centrales de los países no tienen relación con las criptomonedas. (Foto: Getty Images)
Las monedas digitales emitidas por los bancos centrales de los países no tienen relación con las criptomonedas. (Foto: Getty Images)

«Los gobiernos dirán que es dinero seguro«, señala Javier Pastor, director comercial de la empresa Bit2Me, en diálogo con BBC Mundo.

Pero el fondo de asunto, explica, es que «están interesados en desarrollar monedas digitales para mantener el control del dinero».

«Es más de lo mismo, no le veo ventajas al dólar digital», dice Pastor, al compararlo con las criptomonedas como el bitcoin.

«La ventaja de las criptomonedas es que el propio individuo controla su dinero. No necesita otra entidad como un banco para hacer transferencias de forma segura».

Sin embargo, quienes critican a las criptomonedas dicen que se trata de «humo» porque no tiene ningún respaldo en el mundo físico y las gigantes fluctuaciones del precio las hacen inseguras.

¿Cuándo serán lanzadas al mercado las monedas digitales “oficiales”?

Expertos plantean que mientras China no emita un yuan virtual el resto de las monedas digitales de los bancos centrales seguirán en un período de observación.

Pero si China sorprende y actúa, es posible que el proceso de digitalización monetaria tome un poco más de fuerza a nivel de las autoridades.

China no ha confirmado cuándo lanzaría el yuan digital al mercado ni en qué condiciones. (Foto: Getty Images)
China no ha confirmado cuándo lanzaría el yuan digital al mercado ni en qué condiciones. (Foto: Getty Images)

«Lo más probable es que además de los bancos comerciales, otras instituciones financieras tengan acceso a depósitos digitales de los bancos centrales», proyecta Hileman.

Pero no ven probable que en el corto plazo los individuos puedan hacer transacciones con dólares digitales emitidos por la Reserva Federal.

Como sea, se están moviendo las piezas del tablero en las altas esferas del mundo financiero.

Por qué el «yuan digital» puede ser una amenaza para el dólar y las criptomonedas Fuente: Viaje Espacial

https://www.youtube.com/watch?v=12ggtFfLFcE

CHINA lanza el YUAN DIGITAL, ¿ Podría ACABAR con el DOLAR y BITCOIN? DIVULGANDO

 

32 Comentarios

Dejar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. El gobierno encabezado por Xi Jinping comenzó a implementar el yuan digital en varias ciudades de su país, y Pekín no fue ajena a este cambio e innovación a través del Banco Popular de China. Aunque esta moneda la quieren implementar muchos países, el plan piloto desarrollado por China representa un gran intento de mejora en una divisa digital de mejora. Los efectos pueden llegar a ser enormes para las diferentes economías del planeta. Estados Unidos, que en los últimos años ha visto constantemente amenazada su hegemonía como potencia mundial tras el rápido crecimiento de la economía china. Excelente artículo informativo.

  2. Una realidad cruda para otros países que se sienten atemorizados por esta acción china, la cual funciona muy bien y la están realizando en todo su territorio, lo cual da facilidades a las grandes empresas a optar por este medio de transacción de dinero. Estamos mas cerca de este cambio económico a nivel mundial, y china sera el pionero de este cambio.

  3. Este cambio financiero instruye a que sopesemos, que solo el tiempo dará la clave para poder comprender y medir el alcance real que tendrá el yuan digital, pero en el mientras, muchos países sienten una presión inmensa ya que intentan preparar o perfeccionar a toda velocidad sus propias divisas digitales con el fin de no quedar atrás en caso de que China, una vez más, sorprenda al mundo con una revolución monetaria. Una vez el yuan digital esté circulando con regularidad en el mundo, representaría un gran riesgo para las criptomonedas. Riesgo que tiene que ver con las posibles regulaciones que China puede imponerle, lo que podría interrumpir la liquidez de las plataformas de negociación de las divisas digitales.

  4. si bien , la era digital a evolucionado tanto que ahora el boom es el dinero virtual. China siendo una potencia mundial tiene mucho por que crear conforme a lo que representa siendo una potencia mundial, ellos tienen esa ideología emprendedora e inteligente pero siempre son tan rigurosos en sus normar que buscaran la manera de poder regularizarla. según ellos no buscan desplazar al dólar pero es obvio que China siempre va querer ser vista como líder frente a E.E.U.U., y será así por aquel beneficio que ofrece unas transacciones mas baratas y rápidas para el comercio no solo local sino internacional. y no cabria duda que de aquí a unos años esto haya ya logrado ser utilizado en todos lados pero el fin es tener el control eso quieren por eso que saben como cranear dicho respaldo con un banco central, cosa distinta que sucede con las criptomonedas, que no hay un respaldo de una entidad, el usuario hace y deshace sus ganancias, mientras que el yuan sera controlado.

  5. En mi opinión,la guerra de divisas es una hipótesis que afirma que muchas maniobras internacionales tienen lugar para apoyar el actual sistema de moneda fiduciaria en cual la importancia del dólar estadounidense se determina por el hecho de que los precios de muchas mercancías como por ejemplo la energía, el petróleo y el gas, se denominan en dólares sin embargo, su puesta en marcha puede generar varios cambios, sobre todo si el proyecto está bien construido y tiene el soporte de un gran banco central algo así está detrás del yuan digital
    causando un desplazamiento de las reservas a esta moneda de acuerdo con la ley de oferta y demanda esto debilitaría al dólar.

  6. Excelente articulo, sabemos que china es el principal comerciante del mundo, debido a eso sus acciones dan repercusiones en distintos paises. Si bien las criptomonedas en estos últimos años ha ido decayendo por distintos factores y mas por las restricciones de China desde 2013, y que ahora vuelve mencionarse hace que produzca incertidumbre entre los inversionistas de criptomonedas ya que China es el país donde mas realizan estas operaciones, y con respecto a su lanzamiento de una moneda digital pues claro que va repercutir en el mundo financiero aunque todavía no se ha mencionado si lo va hacer. Existen ventajas y desventajas sobre esto, uno de ellos es el riesgo que podría regular china y otra que será una moneda digital supervisada y legada por un banco

  7. El ingreso de las criptomonedas, trajo grandes expectativas en el mundo, las cuales si bien es cierto tuvo una alta aceptación y crecimiento de su uso, su caída también fue inesperada y con un efecto crucial, de ello la idea de digitalizar las monedas se quedaron abiertas en los pensamientos de muchos países y pues ahora es China quién pretende tomar la batuta en ello y lanzar el Yuan digital, la cual es una gran oportunidad de facilitación para el intercambio de dinero en el mundo, si bien es cierto y sería una competencia como se menciona para la potencia mundial como es EEUU, con el dólar, siendo una moneda utilizado a nivel mundial, también generaría una oportunidad, ya que la idea de un dólar digitalizado, el yuan digital y criptomonedas abre mayores posibilidades en el mundo hacia una diversidad de monedas, ya que por el avance de los países y su competencia se puede esperar la creación de nuevas monedas digitales, quizá en el futuro.

  8. En la actualidad, por motivo de la pandemia y la cuarentena que hemos tenido que atravesar, todo rubro ha tenido que digitalizarse y la tecnología se ha convertido en nuestro aliado para seguir con nuestras rutinas. Por ello, veo muy necesario este gran paso que esta dando China con su plan para el lanzamiento de una divisa digital pública, para que puedan utilizar esta moneda digital de manera segura, respaldada por dinero físico y controlada por el estado. Con este nuevo paso de China, se comienza una nueva carrera entre las potencias, ya no espacial ni industrial, esta vez será una carrera de digitalización financiera motivada por el gran avance de la tecnología. Y ya que EEUU no se queda atrás en sus esfuerzos por digitalizar su moneda, no me parece que el yuan digital sea una amenaza para el dólar, veo un poco acelerada esa proyección debido a la estabilidad de tantos años que ha tenido el dólar en el mundo. Por lo que nos queda mantenernos informados de nuevos avances en el tema y esperar que se implemente mas adelante también en Perú.

  9. El problema real y actual que existe en la moneda digital, es que al ser diferentes manejan el tiempo de respuesta diferente o tiene un costo adicional, un caso simple es al momento de realizar una transacción de la entidad financiera SCOTIABANK a la entidad financiera BCP, ya sea en moneda nacional o moneda extranjera, hay un tiempo de transacción o de movimiento de la moneda digital (aprox. 24 horas), además de que si se quiere hacer más rápido la transacción se tiene que pagar un costo adicional para tener ese beneficio. sin embargo el dólar es una moneda muy sobrevalorada, en el cual la sociedad aprovecha el momento, sabemos que china es el primer pías de negociación, en la cual deberíamos trabajar con su moneda. Y la digitalización sería el primer lugar donde se reduciría todo, sería un gran avance a varios años adelante.

  10. Hoy en día vemos como la tecnología viene avanzando y los países desarrollados lo saben, el dólar es un tipo de cambio con la que la mayoría de países trabajan, y es difícil que sea superado, ante diversas situaciones el dólar siempre ha salido a flote, el que sea desplazado por una divisa digital es complicado, pero no imposible, hemos visto como muchas cosas han sido desplazadas por la tecnología y si ahora hablamos de dinero, creo que sería más probable que se use el yuan digital a las criptomonedas, ya que genera más confianza ante más cambios en el futuro.

  11. Si bien es cierto el dólar se ha posicionado como la moneda mundial mas circulada y utilizada por diferentes ciudadanos a través del tiempo, pero la digitalización se ha vuelto factor clave de cambio para cualquier rubro, factor importante que China no ha dejado pasar, se ha adaptado ante estos nuevos tiempos donde la innovación y las tecnologías de información están mas presentes en nuestro día a día, factor que USA no visualizó y aunque considero que el dólar seguirá siendo la moneda mas utilizada al nivel mundial, no me sorprendería ver nuevas monedas participando en diferentes mercados internacionales a los mismo niveles en el que se maneja el dólar.

  12. La razón de la caída y las ventas se esconde China. Las autoridades han prohibido tomar parte en el negocio de las criptomonedas a las entidades financieras y de servicios de pago relevantes. Los documentos chinos exponen que las divisas virtuales no pueden ni deben usarse en el mercado porque no son monedas «reales». Por eso, se llamó a las entidades a evitar cualquier actividad comercial ligada a las criptomonedas. Cuidado con caer en el juego chino pueden hacer explotar monedas de mercados emergentes.

  13. Día negro para las criptomonedas. Con el desplome de bitcoin a la cabeza, que se deja el 30% y pierde la cota de los 40.000 dólares, todas las alternativas digitales sufren caídas de hasta el 40% tras vetar autoridades chinas cualquier operación de sus entidades financieras con criptomonedas y el cambio de postura de Elon Musk y Tesla en aceptar el bitcoin como forma de pago.
    El bitcoin acapara los focos. Lejos de los máximos históricos de casi 65.000 dólares, hoy ha llegado a jugarse la cota de los 30.000, de la que ha rebotado unos 5.000 dólares, demostrando una vez más la volatilidad a la que está expuesta la moneda digital más extendida. Desde su máximo, ha perdido 500.000 millones de dólares en valor de mercado. El avance del yuan digital es como un virus para los mercados mundiales.

  14. Toda ambición desmedida trae corrupción y degeneración a gran escala y muchas víctimas en el mundo. “China y Xi Jinping tienen grandes ambiciones, quieren que el país sea un actor global de primer nivel y un tomador de reglas en el mundo, por lo que no me sorprende que (el yuan digital) se lo estén tomando muy en serio”, Estados Unidos no juega de esa manera en el hecho de pretender controlar el mundo como la China comunista. Una amenaza global.

  15. El dólar es una moneda muy fuerte en el mundo, dudo que sea desplazada fácilmente, el intento chino viene desde los años 90 del siglo pasado y es un proyecto de largo alcance para alcanzar supremacía mundial con un plan ideológico de comunismo capitalista para dominar al mundo, especialmente a los países en vías de desarrollo para llevarse sus materias primas y tenerlos dependientes en sus créditos millonarios, caso Venezuela y países del África a los que han desplumado con todas sus riquezas.

  16. Soy un convencido que así como los correos electrónicos pulverizaron los servicios postales y a las máquinas de escribir, así las criptomonedas pulverizaran a los bancos del mundo. Y el que controle las monedas digitales controlara el mercadeo mundial.