Recopilación y elaboración de artículos de difusión científica y tecnológica: Luis Alberto Pintado Córdova
Presentación
La batería de iones de litio, también denominada batería Li-Ion, es un dispositivo diseñado para almacenamiento de energía eléctrica que emplea como electrolito una sal de litio que consigue los iones necesarios para la reacción electroquímica reversible que tiene lugar entre el cátodo y el ánodo.
Las propiedades de las baterías de Li-ion, como la ligereza de sus componentes, su elevada capacidad energética y resistencia a la descarga, junto con el poco efecto memoria que sufre no su capacidad para funcionar con un elevado número de ciclos de regeneración, han permitido diseñar acumuladores ligeros, de pequeño tamaño y variadas formas, con un alto rendimiento, especialmente adaptados a las aplicaciones de la industria electrónica de gran consumo. Desde la primera comercialización de un acumulador basado en la tecnología Li-ion a principios de los años 1990, su uso se ha popularizado en aparatos como teléfonos móviles, tabletas, ordenadores portátiles y altavoces inalámbricos.
Sin embargo, su rápida degradación y sensibilidad a las elevadas temperaturas, que pueden resultar en su destrucción por inflamación o incluso explosión, requieren, en su configuración como producto de consumo, la inclusión de dispositivos adicionales de seguridad, resultando en un coste superior que ha limitado la extensión de su uso a otras aplicaciones.
A principios del siglo XXI, en el contexto de la creciente carestía de combustibles derivados del petróleo, la industria del automóvil anunció el desarrollo, proliferación y comercialización de vehículos con motores eléctricos basados en la tecnología de las baterías de iones de litio, con los que se pueda disminuir la dependencia energética de estas fuentes a la vez que se mantiene baja la emisión de gases contaminantes.
Inconvenientes
A pesar de todas sus ventajas, esta tecnología no es el sistema perfecto para el almacenaje de energía, pues tiene varios defectos, como pueden ser:
- Duración media: depende de la cantidad de carga que almacenen, independientemente de su uso. Tienen una vida útil de unos 3 años o más si se almacenan con un 40% de su carga máxima.
- Soportan un número limitado de cargas: entre 300 y 1000, menos que una batería de níquel cadmio e igual que las de Ni-MH, por lo que ya empiezan a ser consideradas en la categoría de consumibles.
- Son costosas: su fabricación es más costosa que las de Ni-Cd e igual que las de Ni-MH, si bien el precio en la actualidad baja rápidamente debido a su gran penetración en el mercado, con el consiguiente abaratamiento. .
- Pueden sobrecalentarse hasta el punto de explotar: están fabricadas con materiales inflamables que las hace propensas a detonaciones o incendios, por lo que es necesario dotarlas de circuitos electrónicos que controlen en todo momento su temperatura.
- Peor capacidad de trabajo en frío: ofrecen un rendimiento inferior a las baterías de Ni-Cd o Ni-MH a bajas temperaturas, reduciendo su duración hasta en un 25%.
- Tensión muy variable: debido a que la variación de la tensión de celda es muy grande, se hace imprescindible usar un pequeño convertidor CC/CC en función de la aplicación de la que se trate si se quiere tener una tensión de salida constante.
-
Gestión informa:
Una producción dominada por Asia
“Hoy en día, los principales fabricantes mundiales de baterías son chinos, coreanos y japoneses”, afirma el especialista, mientras que Europa representa sólo el 1% de la producción mundial.
China, que representa la mitad de las ventas mundiales de coches eléctricos, cuenta con dos tercios de la capacidad mundial de producción de células.
Entre los principales fabricantes mundiales se destacan el chino Contemporary Amperex Technology (CATL), el japonés Panasonic o el surcoreano LG Chem.
Tesla ha instalado su “Gigafactory”, una enorme fábrica de baterías de litio, en Nevada (Estados Unidos).
Inversión masiva en un mercado en expansión
A pesar de que el mercado automovilístico se ve afectado por la crisis sanitaria, las inversiones en baterías eléctricas se multiplican. Volkswagen anunció en mayo una inversión de US$ 1,300 millones en un fabricante chino de baterías, Gotion High Tech.
Pero Europa está intentando abrirse paso. En diciembre del año pasado, Bruselas dio luz verde a un “Airbus de las baterías”, con ayudas estatales de 3.,200 millones de euros (US$ 3,780 millones).
En Francia, PSA y Saft, filial de Total, lanzaron una empresa conjunta (ACC) para producir baterías para vehículos eléctricos de aquí al 2023.
Según BCG, el mercado mundial de baterías de automóviles podría alcanzar los US$ 53,100 millones en el 2027, de los cuales entre un 20% y 30% en Europa.
Autonomía, medio ambiente: las baterías no son unánimes
A menudo se reprocha a las baterías de los coches eléctricos que no ofrezcan una autonomía suficiente, en comparación con los motores térmicos (diésel o gasolina), lo que constituye el principal freno a la compra.
El número de puntos de recarga y el tiempo para ello también son objeto de debate. Otro punto sensible es el impacto social y medioambiental.
La extracción del cobalto, uno de los componentes de las baterías, “plantea un problema en términos de violación de los derechos humanos”, señala Sabine Gagnier, encargada de defensa legal en Amnistía Internacional.
La oenegé llevó a cabo un estudio en la República Democrática del Congo que demostró que se recurre a niños para extraer cobalto de las minas. El país africano “representa el 50% de los recursos a nivel mundial”, añade.
Los fabricantes también están trabajando para mejorar el reciclaje de estas baterías, algunos de cuyos componentes usados terminan en vertederos.
Competencia
Es muy difícil competir con Tesla, el actor más mediático del sector. El grupo estadounidense General Motors reveló en marzo su batería Ultium, que podría permitir a un vehículo recorrer hasta 645 kilómetros con una sola carga.
Las baterías sólidas también deben aumentar la autonomía de los vehículos, además de reducir los tiempos de recarga.
Por último, el hidrógeno se considera un medio para acompañar la transición energética, al permitir el almacenamiento a gran escala de electricidad y servir de combustible en los vehículos eléctricos, lo que garantiza una mayor autonomía que las baterías.
Lograr una batería para vehículos eléctricos más potente les quita el sueño a muchos científicos y empresarios. Ese es el tema que nos involucra en esta publicación. Algunos científicos han logrado mejorar a niveles mayores la densidad de energía que pone en movimiento a éstos medios de transporte. Si esta teoría se confirma, se lograría que lleguen más lejos y puedan popularizarse. Ese es el propósito de este artículo que te invitamos a entender en forma didáctica.
********************************************
YA DESARROLLADAS PARA BICICLETAS ELÉCTRICAS
Esta es “la batería de litio perfecta”, gracias al manganato de litio y a la tecnología NCM
La nueva batería Super LiS7 implementa la séptima generación de la tecnología de las baterías ternarias NCM de Phylion, basadas en manganato de litio, y que ya han sido desarrolladas para su implementación en bicicletas eléctricas.
Phylion ha aprovechado un reciente evento celebrado en China para dar a conocer su nueva generación de baterías que aprovecha la 7ª generación de su tecnología del litio compuesto de elementos múltiples basadas en manganeso. La empresa china no duda en calificarla como la “batería perfecta” gracias a un rendimiento superior al de las baterías actuales, que se evidencia en una mayor vida útil incluso a altas temperaturas. Su aplicación va desde vehículos ligeros, como bicicletas eléctricas, para las que ya se ha desarrollado su comercialización, hasta estaciones de recarga para el tránsito ferroviario y marino, pasando por vehículos eléctricos de cuatro o más ruedas e instalaciones estacionarias de almacenamiento de energía.
Durante la presentación, Feng Xiao, presidente de la junta directiva de la compañía, afirmó que el mercado de las baterías de litio avanzará desde los 100 millones actuales a 1.000 millones, aunque no determinó un marco temporal. China liderará este mercado, que tendrá como objetivo una gama completa de vehículos eléctricos de todos los tamaños. La innovación continua en el desarrollo de productos permitirá que ”nuestro posicionamiento empresarial cambie de ser un proveedor de baterías de litio a convertirnos en un proveedor integral de servicios de energía”.
Tras estas palabras, Phylion quiso ofrecer un toque de espectacularidad a su discurso con la presentación en público de su nueva batería de lito Super LiS7, que apareció en el escenario a bordo de un pequeño dron dotado de la última tecnología de la empresa. Feng Xiao aseguró que la 7ª generación de su tecnología de litio compuesto, basada en manganeso, amplía todas las ventajas que ofrecen las baterías de litio actuales.
Las baterías denominadas “ternarias» emplean, para el cátodo, níquel, cobalto y manganeso (NCM) o níquel, cobalto y aluminio (NCA). Las proporciones de cada uno de estos compuestos se ajustan de manera diferente dando lugar a muchos tipos de baterías. Super LiS7 supone una innovación disruptiva gracias a la combinación de las baterías ternarias con tecnología NCM y las ventajas del manganato de litio. Puede ser considerada como la «batería perfecta«, explicó Zhao Chenglong, presidente del instituto de investigación de baterías, dirigido por Phylion.
La nueva batería ofrece un rendimiento superior a temperatura ambiente, un excelente rendimiento en el ciclado (vida útil) y una elevada potencia de descarga a altas temperaturas. Al ajustar de forma flexible la fórmula de la composición del cátodo, la batería se puede aplicar a varios escenarios, de manera que es posible emplearla para múltiples usos, como vehículos eléctricos ligeros de dos o tres ruedas, vehículos eléctricos destinados a particulares y al transporte colectivo, estaciones base para el almacenamiento estacionario de energía y soluciones de recarga para el tránsito ferroviario y marino.
La batería Super LiS7 completó el proceso de verificación técnica a finales de 2019. El primer lote comercial, de tamaño reducido, fue lanzado en abril de 2020. Por ahora se ha implementado con éxito en vehículos eléctricos de pequeño tamaño y en flotas de motocicletas compartidas. Según Phylion, a finales de 2020, comenzará su comercialización en el mercado de las bicicletas eléctricas.
******************************************
INVESTIGACIÓN
Baterías NCM ricas en níquel: más asequibles y con mayor rendimiento
Por Gonzalo García
Un grupo de científicos ha logrado sintetizar un nuevo material hueco que evita la degradación de los cátodos NCM ricos en níquel de las baterías de los vehículos eléctricos, lo que abre la puerta a nuevas baterías más asequibles y con mejor rendimiento.
Un equipo de investigadores de varias instituciones de Estados Unidos ha identificado las causas por las que se produce la degradación de los materiales del cátodo rico en níquel, conocidos como NCM, que se usan en las baterías de litio. Las soluciones que se plantean para este problema pueden llevar al desarrollo de baterías más asequibles y a mejorar el rendimiento de los vehículos eléctricos.
En el equipo de científicos se incluyen investigadores del Departamento Nacional de Energía de Estados Unidos (DOE), el laboratorio Nacional de Brookhaven y el Laboratorio Nacional del Accelerator (SLAC) y la investigación ha sido publicada por la revista Advanced Functional Materials.
¿Por qué baterías NCM?
Las baterías están compuestas por un ánodo, un cátodo y un electrolito, pero para muchos científicos el cátodo es el desafío más urgente. Para el caso de los vehículos eléctricos, las baterías deben cumplir una serie de requisitos técnicos imprescindibles. Entre ellos una alta densidad energética, una alta densidad de potencia y un elevado número de ciclos de carga y descarga que aseguren una larga vida útil. Todos ellos deben influyen en el coste de la batería que, por otro lado, debe reducirse para lograr un coche eléctrico asequible.
El rendimiento de las baterías está estrechamente relacionado con las propiedades de los materiales que forman el cátodo. Actualmente son muy utilizados los formados por capas de níquel, manganeso y cobalto (NMC), porque son relativamente fáciles de sintetizar, pero también porque tienen una alta capacidad y densidad de energía. Esto se debe al equilibrio entre sus propiedades de reversibilidad y bajo coste, en comparación con los materiales de uso común de óxido de litio y cobalto (LiCoO2) .
El óxido de litio y cobalto es un material en capas que se ha utilizado como cátodo para baterías de iones de litio durante muchos años. A pesar de buen resultado en su aplicación en sistemas de almacenamiento de energía pequeños, como la electrónica portátil, el coste y la toxicidad del cobalto son barreras para su uso en sistemas más grandes. Muchas investigaciones se dirigen a reemplazar el cobalto por elementos más seguros y asequibles, como el níquel, sin comprometer el rendimiento del material.
Entre las familias de NMC existen diferentes proporciones entre los tres materiales. Los que incluyen un alto contenido de níquel se han convertido en el foco de la investigación actual debido a la mejora que aportan en la capacidad específica de las baterías.
Sin embargo, los cátodos NMC, sometidos a altos voltajes, son más inestables cuanto más alto es el porcentaje de níquel, degradándose muy rápidamente. Para su uso en vehículos eléctricos se necesitan potencias elevadas y una alta densidad de energía para ofrecer una de aceleración óptima y autonomía suficiente, lo que les obliga a operar a altos voltajes. Esta es la razón por la que la investigación se centró en el estudio del mecanismo por el que se degradan los cátodos NMC ricos en níquel en estas condiciones.
La investigación
El problema es que los materiales en capas y ricos en níquel comienzan a degradarse tras de múltiples ciclos de carga y descarga. El objetivo de la investigación fue identificar la causa de esta degradación y ofrecer posibles soluciones para evitarla.
Los materiales catódicos se degradan de varias formas. En el caso de los materiales ricos en níquel, el problema está principalmente en el desvanecimiento de la capacidad, la reducción en la capacidad de carga y descarga de la batería después del uso. Para comprender completamente este proceso los científicos necesitaron utilizar múltiples técnicas de investigación para evaluar el material desde diferentes ángulos.
“Necesitábamos comprender cómo cambiaba la estructura del material durante el proceso de carga y descarga a escala atómica tanto física como químicamente, lo que involucraba a múltiples elementos: níquel, cobalto, manganeso, oxígeno y litio” explica Enyuan Hu, uno de científicos del equipo.
Los resultados de los experimentos llevaron a los investigadores a concluir que el material tiene una estructura robusta que no libera el oxígeno, que era la razón que inicialmente se creía que causaba la degradación. El uso de ordenadores de alta capacidad de procesamiento permitió analizar los datos de varios de los experimentos que se realizaron a continuación, utilizando un software de aprendizaje automático, capaz de detectar por sí mismo donde se localizaban los efectos más problemáticos lo que permitió guiar el análisis final.
La principal conclusión que se extrajo del experimento fue que los estados de oxidación de los átomos de níquel en toda la partícula no eran homogéneos. Una parte del níquel dentro de la partícula se mantuvo en estado oxidado, y probablemente desactivado, mientras que el níquel en la superficie se redujo irreversiblemente, disminuyendo su eficiencia. Experimentos adicionales revelaron pequeñas grietas formadas dentro de la estructura del material.
Posibles soluciones
Durante el proceso de carga y descarga de una batería, el cátodo se expande y se contrae, creando estrés en los materiales que lo componen. Si esa tensión no puede liberarse de manera eficiente, pueden producirse grietas.
Los científicos creen que este problema se podría mitigar sintetizando un nuevo material con una estructura hueca. A nivel teórico, los resultados del cálculo afirman que esta solución podría resolver el problema. A nivel de laboratorio, se confirmó esta teoría de forma experimental,. En el futuro, el equipo planea continuar desarrollando y caracterizando nuevos materiales para mejorar su eficiencia.
Este estudio fue apoyado por la National Science Foundation y la Oficina de Eficiencia Energética y Energía Renovable del DOE. Los investigadores de Brookhaven forman parte de un consorcio patrocinado por el DOE llamado Battery500, un grupo que está trabajando para triplicar la densidad de energía de las baterías que impulsan los vehículos eléctricos de hoy. Uno de sus objetivos es optimizar los materiales de cátodos en capas ricos en níquel.
Referencias:
Gestión
Innov@s
Vídeos relacionados:
Como bien sabemos la baterías son indispensables y están de la mano con la tecnología por lo cual sus avances favorecen a este sector ampliamente, haciéndolos más duraderos y también se busca reducir la comunicación que producen el desecho de estos, las garnades empresas tecnológicas de celulares y automóviles son los más interesados en mejorar estos, por lo cual invierten millones en mejorar esta tecnología.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales.
No cabe duda que la innovación tecnología mejora constantemente con el tiempo ; últimamente lo hace a pasos agigantados y a la par con una preocupación medioambiental y en este articulo se muestra un claro ejemplo de ello : la batería Li-ion esta tecnología novedosa que destaca frente a otras por su gran almacenamiento de energía y su alto rendimiento en dispositivos electrónicos de alto consumo; abrirá muchas puertas a numerosas oportunidades y tendrá sin dudas un efecto positivo a futuro.
Increíblemente es imposible no ver nuevas creaciones o invenciones por parte de la tecnología, ya que como sabemos esta avanza a paso a agigantados y caro ejemplo es sobre la nueva generación de baterías que aprovecha la 7ª generación de su tecnología del litio compuesto de elementos múltiples basadas en manganeso, que es llamada la “batería perfecta” esto gracias a un rendimiento superior al de las baterías actuales, que se evidencia en una mayor vida útil incluso a altas temperaturas. Pues esto refleja los grandes estudios que se vienen realizando en el mundo, ya que esta batería se puedes aplicar desde vehículos ligeros, como bicicletas eléctricas, para las que ya se ha desarrollado su comercialización, hasta estaciones de recarga para el tránsito ferroviario y marino, pasando por vehículos eléctricos de cuatro o más ruedas e instalaciones estacionarias de almacenamiento de energía. Sin duda alguna, estos avances traerán efecto en la sociedad y la nueva forma o cambios para el consumidor.
Muchas gracias por tu comentario y preferencia.
Es un proyecto ambicioso que busca la venta de estas baterias en Europa, sin embrago este continente no tiene un buen porcentaje en ventas de electrodomésticos ni avances electronicos, se recomienda buscar mercados mejor aceptado.
Muchas gracias por tu comentario y preferencia.
Me gusta saber que la tecnología avanza como pasos de gigante, pero aún más que ese avance no sea vacío y mecánico, si no más bien humanizado, pensando en el bienestar humano, cuidando el medio ambiente de todo tipo de mal que puedan ocasionar al planeta, ya sea por gases contaminantes, radiación, etc. De nada serviría ser una civilización avanzada si no se cuida el lugar donde se vive, y creo que hoy en día hay más científicos humanos que mecánicos.
Muchas gracias por tu comentario y preferencia.
Las baterías buscan ser cada vez mas eficientes en relación de durabilidad y capacidad de retener energía, actualmente los teléfonos celulares adoptan mejores componentes para ofrecer la mayor durabilidad del uso, el litio nace como una nueva alternativa que podría dejar atrás a los otros componentes si se logra obtener su mayor rendimiento. Esto puede causar grandes cambios en la industria automotriz ya que no seria necesario seguir haciendo uso de fuentes de energía como el petróleo o gasolina, sino cambiarlas por la electricidad para mejorar el impacto ambiental ocasionado e ir lo reduciendo.
Muchas gracias por tu comentario y preferencia.
La tecnología sigue avanzando y cada vez nos ayuda más a nosotros y al medio ambiente reduciendo los gases contaminantes. Las baterías Li-ion son la novedad en la tecnología para reemplazar a las actuales baterías donde el beneficio que tendrán será la de poder almacenar mayor cantidad de energía y resistencia de descarga, a la vez de ser más ligeras. Los científicos cada vez están superándose e investigan más para él beneficios de todos los que manejan vehículos motorizados. He aquí la importancia de la ciencia y su avance, antes la tecnología fue que empezó a destruir el ambiente, ahora es el mismo el que lo esta tratando de recomponer.
Gracias por el comentario.
Esta tecnología se ha situado como la más interesante en su clase para usarlas en ordenadores portátiles, teléfonos móviles y otros aparatos eléctricos y electrónicos. Los teléfonos móviles, las tabletas y los equipos portátiles vienen con baterías basadas en esta tecnología,
Gracias por tu comentario, felicitaciones.
El gran traspié que ha tenido la industria de las baterías eléctricas parece estar superándose lentamente, pues siempre que se intente comparar con los combustibles fósiles surgirá la discrepancia entre el tiempo, facilidad y seguridad de cargar un dispositivo o vehículo con combustible fósil que da más autonomía que una batería la cual, una vez consumida su carga, no sirve para nada.
Al parecer China vuelve a dar otro certero golpe a Estados Unidos en innovación tecnológica y desarrollo económico.
Gracias por el excelente comentario. Felicitaciones.
Excelente artículo sobre la batería perfecta. Phylion ha aprovechado un reciente evento celebrado en China para dar a conocer su nueva generación de baterías que aprovecha la 7ª generación de su tecnología del litio compuesto de elementos múltiples basadas en manganeso. La batería Li-Ion, aparentemente la batería perfecta, posee componentes muy ventajosos en comparación con otro tipo de baterías tales como su capacidad energética mayor y resistencia a la descarga. Posee también un diseño de acumuladores livianos, de pequeño tamaño y variadas formas y se pueden utilizar en variedad de equipos, con un alto rendimiento, especialmente adaptados para las aplicaciones de la industria electrónica de gran consumo además entre una de sus ventajas es que pueden acumular mayor carga y posee muy baja tasa de auto descarga. Una asombrosa creación, esperemos que sus creadores mejoren las capacidades.
Gracias por tu comentario y preferencia.
Siempre es importante la exploración e investigación de tecnología que pueda brindar nuevos rubros y expandir el mercado en el que se desarrolla. En este caso en particular, como se menciona en el artículo, se debe resaltar el gran trabajo que se viene realizando para expandir no solo el mercado ante nuevas alternativas de consumo sino que éstas, además, buscan un desarrollo empático con el medio ambiente y que se genere un mayor bienestar para un consumidor que constantemente busca mejoras. Los primeros pasos ya se están dando, queda estar siempre al pendiente para contribuir y aprovechar las oportunidades. Gran artículo.
Gracias por tu comentario.
Tal vez no sea de conocimiento de todos pero, desde los smartphones hasta nuestro ratón inalámbrico, pasando por los ordenadores portátiles o incluso las baterías externas para cargar otros dispositivos, constan de las baterías de iones de litio, así que están en nuestro día a día desde hace ya algún tiempo, y tanto se intenta fomentar su capacidad y autonomía que ahora los problemas se han agravado todavía más a causa de los sistemas con carga rápida, porque ahora la autonomía ya no lo es todo, sino que los usuarios también quieren que tarden lo menos posible en cargarse para poder volver a utilizar los aparatos. Interesante artículo!
Gracias por tu comentario y preferencia. Felicitaciones.
Interesante artículo, con en el surgimiento de las baterías de litio a partir de 1990 han ido a la par con los avances tecnológicos en los teléfonos móviles,ordenadores móviles, bicicletas eléctricas, altavoces inalámbricos y coches eléctricos siendo muy controversial su uso por su componente li-ion resultando inflamable con alta probabilidad de generar explosión a elevadas temperaturas, siendo muy costoso su fabricación a diferencia de las baterías de níquel cadmio, siendo dominado por así producción generando un impacto social y ambiental por su extracción muy demandada a raíz que los coches eléctricos se producen en gran masa, siendo china el mayor fabricante de autos eléctricos.
Gracias por tu excelente análisis y comentario. Felicitaciones.
La batería ya sea en los diferentes dispositivos como autos, tablets, laptops o incluso en los autos es de gran importancia y pocos de los consumidores de estos productos quedan insatisfechos con la batería que estos contienen. Al parecer la batería de magnato de litio es una batería con muchos inconvenientes, pero de potencial utilidad.
Si se mejora la adaptabilidad a las diferente temperaturas, se mejora el número de cargas y genera una gran cantidad de carga perfeccionaría la calidad de la batería y seria un valor agregado para muchos dispositivos ocasionando una mejor satisfacción en los clientes.
Gracias por tu excelente análisis y comentario. Felicitaciones.
Es asombroso pensar que existe una batería que supera las expectativas, y que aún es producida para que rinda mucho más tiempo, aunque sea un poco cara ahora por las pequeñas cantidades que se producen por el momento, es una muy buena noticia para el rubro de baterías. Cualquier persona interesada en tecnología, lo que busca de un producto es que no se termine la batería, y esto puede terminar con la revolución que está causando la tecnología.
Gracias por tu excelente análisis y comentario. Felicitaciones.
Buen artículo e interesante la investigación de las empresas que proveen baterías con mayor almacenamiento de energía a un menor costo y sin contaminar tanto el medio ambiente, para el uso basado en la industria eléctrica con su innovación en nuevos elementos que contraste y sea compatible con la capacidad de carga y descarga de la degradación que suelen tener los materiales que son utilizados para su realización de batería para los vehículos eléctricos, sería de mucha ayuda y seguridad para los futuros compradores que deseen adquirir alguno de estos.
Gracias por tu excelente análisis y comentario. Felicitaciones.
Interesante artículo Como experiencia propia, las baterías de litio son de gran ayuda económica en auto, motos, bicicletas o maquinas a batería, a comparación de las maquinas a combustión, por el simple hecho del ahorro económico, como se sabemos tener un auto o un equipo a batería ahorramos una gran cantidad de dinero anual, a comparación de equipos que presentan combustión que por cosas que sucedan nos puede generar más gastos de los que presentan, yo manejo una moto eléctrica muy aparte de no contaminar el ahorro en el bolsillo es muy favorable, pero sería lo contrario si contara con una moto a gasolina que mensualmente estaría gastando un precio elevado y como persona debo ver más por mi bolsillo y al momento de pagar mensualmente el recibo de luz no es muy grande.
Gracias por tu excelente comentario.
Interesante artículo , las baterías de iones litio son usados para dispositivos electrónicos como celulares , laptops ,tablets ,autos electricos pero su baja duración y riesgo a explosión por altas temperaturas los hacen ineficaces a largo plazo , los países asiáticos dominan el sector de autos eléctricos pero en Europa ya están incrementando también su inversión para liderar el rubro en los próximos 7 años aunque se cuestiona la autonomía de sus baterias y la exploración de niños en el tema del cobalto, la llamada super LIS7 con partes de manganeso unidas al litio ya está lista para bicicletas eléctricas y seguirán los vehiculos ofreciendo más ventajas que las baterías comunes , nuevas investigaciones ven crear un material con forma hueca para ayudar en las capas de la batería
Gracias por tu comentario
Un articulo realmente interesante! Las baterías de Li-ion, poseen componentes muy ventajosos en comparación con otro tipo de baterías tales como su capacidad energética mayor y resistencia a la descarga. Posee también un diseño de acumuladores livianos, de pequeño tamaño y variadas formas y se pueden utilizar en variedad de equipos, con un alto rendimiento, especialmente adaptados para las aplicaciones de la industria electrónica de gran consumo además entre una de sus ventajas es que pueden acumular mayor carga y posee muy baja tasa de auto descarga.
Gracias por tu excelente comentario.
Interesante artículo, como sabemos todos los dispositivos inalámbricos que tenemos en nuestro día a día, la autonomía de las baterías es uno de los mayores quebraderos de cabeza para los diseñadores, y tanto se intenta fomentar su capacidad y autonomía que ahora los problemas se han agravado todavía más a causa de los sistemas con carga rápida, porque ahora la autonomía ya no lo es todo, sino que los usuarios también quieren que tarden lo menos posible en cargarse para poder volver a utilizar los aparatos. Además, debemos de considerar que es muy importante mantener las baterías, sean del tipo que sean y del dispositivo que sean, en un lugar todo lo fresco y seco que sea posible, ya que el recalentamiento puede provocar una explosión. Pero lo que mencionan en el articulo es demasiado interesante el hecho de una la nueva batería Super LiS7 que implementa la séptima generación de la tecnología de las baterías ternarias NCM de Phylion, basadas en manganato de litio, y que ya han sido desarrolladas para su implementación en bicicletas eléctricas. Siempre es bueno que día a día estén investigando y haciendo pruebas, para que de esa manera puedan encontrar la“batería perfecta”. Excelente articulo.
Gracias por tu excelente comentario.
Excelente artículo sobre la batería perfecta, como la tecnología ha avanzado y es un tema de interés tanto para fabricantes mundiales pueden generar bacterias eléctricas que no puedan contaminar el medio ambiente como eje central podemos tener de que las grandes empresas aparte de querer su beneficio y tener una mejor rentabilidad, tratan de ir de la mano y ser amigables al medio ambiente entonces es es un desafío que tienen estos para ofrecer una mayor seguridad y garantiza garantizar de que el producto que se puede adquirir ya sea de diferentes maneras sean de menor riesgo.
El tema sobre el uso de una batería perfecta como muchos temas tecnológicos vienen quitando el sueño a cualquier científico y/o organización que se cargue de estás ya que tratan de buscar mejoras de perfeccionarlo que ya tiene y así poder sobresalir por sus competidores sería increíble tener este producto cómo solucionar muchos problemas y es interesante como este grupo científicos ha logrado este nuevo material que rico en níquel para vehículos eléctricos y en cierta forma es abriendo a muchas más posibilidades como mejor rendimiento.
Gracias por tu excelente comentario.
Excelente articulo, nos muestra que tan importante es el avance de la tecnologia en la vida de las personas, las baterías son un claro ejemplo de cómo las vidas de los seres humanos pueden verse beneficiadas de manera inimaginable a través de la química, baterías de litio, son sistemas de almacenamiento de energía que han revolucionado la electrónica portátil. Éstos han impactado en todas los campos, como la industria automotriz y la salud, permitido que los automóviles eléctricos se conduzcan en viajes largos y que los dispositivos tengan un mayor resistencia, ademas nos muestra como las grandes potencias de la tecnología no se quedaron atrás y avanzaron aun así hubieron errores o fallas, siguieron fabricando y mejorando las baterías, al mostrar su innovador y perfecto como le dicen a la batería de litio. La tecnología seguirá avanzando a pasos agigantados y nos demostrara que todo se puede con perseverancia, para un mejor uso de la tecnología
Gracias por el comentario.
La nueva batería Super LiS7 implementa la séptima generación de la tecnología de las baterías ternarias NCM de Phylion, basadas en manganato de litio, y que ya han sido desarrolladas para su implementación en bicicletas eléctricas. Phylion ha aprovechado un reciente evento celebrado en China para dar a conocer su nueva generación de baterías que aprovecha la 7ª generación de su tecnología del litio compuesto de elementos múltiples basadas en manganeso. La empresa china no duda en calificarla como la “batería perfecta” gracias a un rendimiento superior al de las baterías actuales, que se evidencia en una mayor vida útil incluso a altas temperaturas. Su aplicación va desde vehículos ligeros, como bicicletas eléctricas para las que ya se ha desarrollado su comercialización, hasta estaciones de recarga para el tránsito ferroviario y marino, pasando por vehículos eléctricos de cuatro o más ruedas e instalaciones estacionarias de almacenamiento de energía.
Gracias por el comentario.
Artículo muy educativo. Se aprende de cómo actúan las bacterias y como la tecnología modifica y mejora estas baterías para que tengan un mejor rendimiento y no se sobresalientes evitando los riegos de que exploten. Apesar de la crisis sanitaria se sigue invirtiendo en este sector para los autos de un modo es necesario para mejorar el uso de carros eléctricos y tener la certeza que son de alto rendimiento y seguros.
Gracias por el comentario.
Muy interesante artículo que nos enseña saber lo que son las baterías eléctricas para autos que en futuro abundaran para no contaminar el ambiente.
Gracias por tu comentario y preferencia.
Hoy en día, los principales fabricantes mundiales de baterías son chinos, coreanos y japoneses”, afirma el especialista, mientras que Europa representa sólo el 1% de la producción mundial. Un dato que los emprendedores deben saber para negociar este tipo de batería.
Gracias por tu comentario y preferencia.
Un gran desafío para los investigadores consiste en aumentar la densidad pero que la seguridad se mantenga y se pueda garantizar este producto mejorado en calidad total. Una de las posibilidades que los científicos barajaron fue la de aumentar la tensión eléctrica alejando el potencial del ánodo del potencial del cátodo, pero eso aumenta el riesgo de inestabilidad en el intercambio de iones, poniendo en peligro la seguridad. Me gusto este artículo.
Gracias por tu comentario y preferencia.
Investigadores del departamento de Química Inorgánica e Ingeniería Química de varios centros de investigación, que ha desarrollado esta nueva batería experimental, afirma que la densidad depende del voltaje, por un lado, y de aplicación de durabilidad y con precios al merado en forma asequible. Mi humilde opinión.
Gracias por tu comentario y preferencia.
Lograr una batería para vehículos eléctricos más potente les quita el sueño a muchos científicos y empresarios. Ese es el tema que nos involucra en esta publicación. Algunos científicos han logrado mejorar a niveles mayores la densidad de energía que pone en movimiento a éstos medios de transporte. Si esta teoría se confirma, se lograría que lleguen más lejos y puedan popularizarse. Por estos detalles de un artículo didáctico y pedagógico para aquellos que no sabíamos sobre este tema.
Gracias por tu comentario y preferencia.
El equipo de investigadores de varias instituciones de Estados Unidos ha identificado las causas por las que se produce la degradación de los materiales del cátodo rico en níquel, conocidos como NCM, que se usan en las baterías de litio. Las soluciones que se plantean para este problema pueden llevar al desarrollo de baterías más asequibles y a mejorar el rendimiento de los vehículos eléctricos. Esto traducido en producto ya es una realidad. Increíble artículos de avance tecnológico y científico.
Gracias por tu comentario y preferencia.
Dos artículos en uno para entender el desarrollo y evolución de esas investigaciones. Un grupo de científicos ha logrado sintetizar un nuevo material hueco que evita la degradación de los cátodos NCM ricos en níquel de las baterías de los vehículos eléctricos, lo que abre la puerta a nuevas baterías más asequibles y con mejor rendimiento.
Gracias por tu comentario y preferencia.