Por: Yari Camus Saldaña – Analista en Administración Pública y Gestión Social UNFV

La Casa Nacional  de la Moneda CNM fue creada el 21 de agosto de 1565, por Real Cédula de Felipe II, emitida, en la ciudad española de Segovia, ordenando la amonedación en plata. Los trabajos se iniciaron en 1568, utilizándose por entonces un local en las “Cajas Reales», ubicado en una esquina de lo que hoy en día es Palacio de Gobierno, frente a Desamparados.

La creación de la Casa de Moneda de Lima buscaba ordenar la caótica y variada emisión de moneda de diversos pesos y leyes, que amenazaban seriamente la estabilidad política y económica del recién establecido virreinato.

Una historia accidentada motivó más de una clausura. La necesaria reapertura la autorizó el rey Carlos II, mediante Real Cédula del 6 de enero de 1683.

La ubicación que actualmente tiene la Casa Nacional de Moneda (Junín con Paruro), data desde 1683, año en que el entonces virrey, Melchor de Navarro y Rocaful, duque de la Palata, adquirió dicho solar.

A través de los años, el local ha sufrido muchas modificaciones. Inicialmente fue necesario realizar una serie de obras, como elevar el cauce del río Rímac para utilizar las aguas del río Huatica como fuente de energía para el proceso de fabricación de monedas.

Hasta entonces, las monedas habían sido labradas y hechas a golpe de martillo y yunque. Esas piezas llamadas Macuquinas, aparecen con un borde irregular y su forma no es perfectamente circular.

A raíz del terremoto de 1746, el local es derruido. Por lo cual, Don Andrés de Morales y de los Ríos Ramírez de Arellano coloca la primera piedra del nuevo edificio el 02-11-1748 concluyendo dicha obra en 1760.

A partir de 1751, y gracias a la implementación de un molino y tres volantes, se acuñaron las primeras monedas de oro de cordoncillo, cuyas denominaciones fueron de ocho, cuatro, dos y un Escudo. A estas monedas se les conoce como Peluconas pues llevan en el anverso, el perfil del monarca Fernando VI, luciendo una larga peluca, como se estilaba entonces.

Se acuñaron también las llamadas Columnarias, que eran monedas de cordoncillo que en el reverso incluían el diseño de dos hemisferios superpuestos en representación del Viejo y el Nuevo Mundo, iban flanqueados por dos columnas de Hércules que simbolizaban la unidad y la fuerza del imperio español.

Es importante señalar que en las monedas españolas, aparecía la leyenda “Non Plus Ultra» en referencia al límite del poder español hasta los confines del mar. Con la conquista de América, esa leyenda se cambió por “Plus Ultra», como una confirmación del dominio ultramarino de España, que llegaba entonces más allá del estrecho de Gilbraltar.

FÁBRICA DE LA MEJOR MONEDA A NIVEL DE LATINOAMÉRICA

En la CASA NACIONAL DE MONEDA que es el lugar donde actualmente laboro diariamente se fabrican miles de monedas de diversas denominaciones de las cuales un 70 % son producidas en el mismo lugar  y otro 30% son importadas desde Inglaterra u Italia.

El proceso de fabricación es sumamente riguroso, delicado y cumple con todos los estándares de calidad siendo especialistas en mecánica, electricidad, química, contabilidad, administración, ingeniería industrial entre otros quienes contribuyen a la elaboración de las monedas que circulan día tras día en nuestro mercado pero, ¿cómo se fabrican?

Materiales como ORO, PLATA, LATÓN, ALPACA y otro mas son unidos para su fabricación.

Dependiendo el tipo de denominación se hacen los muestreos en el Área de Planeamiento para sacar el porcentaje indicado de cada insumo o materia prima para que las monedas, una vez terminadas, puedan resistir el agua, las temperaturas altas o bajas, el óxido y las caídas o golpes. Por ejemplo, la Marca Perú, el cóndor andino u otros. Esta maqueta al ser terminada, va para el diseño a ser copia o cuño y, finalmente acuñara a los cospeles (monedas hechas sin impresión en el adverso o reverso).

También hay bimonedas que son las de denominación de S/ 2 y s/5 que también pueden ser fabricadas en la CNM o también podrían ser importadas y traídas en cilindros para luego ser pesados y contabilizados, terminando por ser entregados a la bóveda del BCRP junto con la documentación al departamento de contabilidad, quien maneja la cantidad de monedas fabricadas y su valor real.

Asimismo, la CNM fabrica medallas conmemorativas, insignias, escudos y otros trabajos de oficios artísticos con la más alta calidad ya que, en la actualidad, están aprobados por el estándar de calidad ISO 9001 manteniendo su trabajo en una mejora continua y siendo el orgullo de nuestro país a nivel internacional.

Foto tomada en el salón de moneda previas a la presentación de la Moneda “Cabeza de Vaca”- Foto: Yari Camus Saldaña.

La moneda alusiva a la Cerámica Shipibo Konibo de Ucayali, de la serie numismática “Riqueza y Orgullo del Perú”, recibió el premio el año 2017.

El Premio Nexonum 2017, otorgado en la Real Casa de la Moneda de España, fue concedido por la calidad del diseño de la moneda. (BCR)

¡Orgullo peruano! La moneda de S/ 1 alusiva a la Cerámica Shipibo Konibo de Ucayali, de la serie numismática “Riqueza y Orgullo del Perú”, emitida por el Banco Central de Reserva del Perú ( BCRP) ha recibido el Premio Nexonum 2017 como la mejor del mundo en la categoría “Moneda de Curso Legal del año 2016”.

El Premio Nexonum 2017, otorgado en la Real Casa de la Moneda de España, fue concedido por la calidad del diseño de la moneda, la que fue acuñada por la Casa Nacional de Moneda (CNM) y puesta en circulación en julio de 2016.

Esta es la tercera oportunidad en la que una moneda peruana es premiada con este reconocimiento. La moneda de S/1 alusiva al Templo Inca Huaytará, en Huancavelica, recibió el mismo galardón en 2013 y la alusiva a la Catedral de Lima en el año 2015.

Foto principal: Andina.

Referencias:

http://www.bcrp.gob.pe/billetes-y-monedas/casa-nacional-de-moneda/historia.html

Vídeos educativos: El Comercio: ¿Cómo se hacen las monedas en el Perú?

Vídeo: BCR- La mejor moneda del mundo es peruana.

Vídeo: BCR. Moneda alusiva al Jaguar.

 

 

 

206 Comentarios

Dejar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. La casa de la moneda sin duda alguna, es parte de nuestra historia, siendo considerada la fábrica de la mejor moneda a nivel de Latinoamérica, donde no solo se acuñan las monedas, en particular las monedas numismáticas, que son las alusivas a diversos lugares, símbolos, animales de nuestro país, las cuales son las preferidas de los coleccionistas.

  2. La Casa Nacional de la Moneda es una institución de gran importancia para toda Latinoamérica, ya que se encarga de fabricar la mejor moneda y mantener el patrimonio nacional. Esto es un paso clave para la estabilidad económica de toda la región, así como para la promoción de las transacciones comerciales. Esta importante institución merece el reconocimiento de todos los latinoamericanos.

  3. La creación de la Casa de Moneda de Lima buscaba ordenar la caótica y variada emisión de moneda de diversos pesos y leyes, que amenazaban seriamente la estabilidad política y económica del recién establecido virreinato. La ubicación que actualmente tiene la Casa Nacional de Moneda (Junín con Paruro), data desde 1683, año en que el entonces virrey, Melchor de Navarro y Rocaful, duque de la Palata, adquirió dicho solar. A través de los años, el local ha sufrido muchas modificaciones. Inicialmente fue necesario realizar una serie de obras, como elevar el cauce del río Rímac para utilizar las aguas del río Huatica como fuente de energía para el proceso de fabricación de monedas.
    La Casa Nacional de Moneda de Lima es heredera de una grandiosa tradición; su historia nos revela una vida íntimamente ligada a las circunstancias político económicas del país. Grandes artistas grabadores y acuñadores han enriquecido su producción, la misma que hoy en día se manifiesta en la calidad y belleza de las monedas y medallas que produce.

  4. El articulo resalta a La Casa de la Moneda como una entidad empresarial pública adscrita al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y se encarga, entre otras actividades, de acuñar la moneda y el papel moneda de curso legal en nuestro país. La creación de la Casa de Moneda de Lima buscaba ordenar la caótica y variada emisión de moneda de diversos pesos y leyes, que amenazaban seriamente la estabilidad política y económica del recién establecido virreinato.

  5. Este artículo nos habla sobre cuán importante es la Casa Nacional de la Moneda, ya que su principal función desde un principio era garantizar la estabilidad económica o bueno mejor dicho la estabilidad de nuestra moneda y sigue teniendo esa función hasta en estos tiempos, además este artículos nos cuenta sobre la fabricación de las monedas y saber que la moneda que usamos para el día a día está hecha por componentes de oro, plata e incluso alpaca entre otros, la casa Nacional de la Moneda tiene una labor muy importante y es bueno resaltarla y conocer de ella y sabemos que trabaja en conjunto con el BCRP y además la CNM no solo hace las monedas si no también se encarga de fabricar medallas conmemorativas, por ello este artículo lo considero muy interesante para conocer más de este tipo de entidades, sus funciones y cuán importantes son para nuestro estado.

  6. A través de este artículo nos podemos dar cuenta de la importancia que tiene la Casa Nacional de la Moneda que en un inició se creo para garantizar la estabilidad monetaria y hasta hoy sigue siendo de gran importancia para nuestro país pues dentro de ella tambien se da el proceso de elaboración de las monedas y esto es algo complejo, delicado e interesante. En mi opinión artículos como este deben ser muy difundidos para conocer más acerca de las entidades que realizan labores importantes dentro de nuestro país.

  7. Saber que nuestra aleación de nuestra moneda ah pasado por varios procesos siendo la monedad de cambio nuestro país, ha sido de varios aleaciones como fue de oro, en su momento de, plata, cobre, alpaca y otros, hasta llegar a la que ahora circula, ver las denominaciones o características, Las múltiples diseños que tienen nuestra moneda nos recuerda la múltiples culturas que están dentro del país y la biodiversidad creciendo el nacionalismo de ser peruano y valorar nuestro animales y los lugares históricos, es muy lindo que nuestra moneda se reconocida y esto gracias a los aporte de la fabricación de la moneda.

  8. La mejor fábrica de monedas es la denominación que tiene nuestra Casa Nacional de Moneda de Lima, esta es la encargada de proveer al país de monedas y, a través de ello, dar fluidez al movimiento económico. Sin embargo, considero que su principal aporte que destaca y proporciona belleza, es el innovador aporte artístico y la capacidad para trabajar el mineral; ya que sus técnicos y diseñadores han creado hermosas piezas de oro, plata, cobre y otras aleaciones que, a través del tiempo, ofreciendo un testimonio invalorable de la historia de la nación, contando y recordando cada etapa de la historia de nuestro país.

  9. Que gran maravilla ver como detrás de una moneda hay tantos procesos y trabajos que realizan.
    Este articulo nos menciona los procesos de como se elabora las monedas, ¿pero como lo fabrican? primero debe haber un motivo por el cual debe diseñarse la moneda, de ahí donde se plasma el diseño de la maqueta por los especialistas, en este caso los artistas plásticos, ellos elaboran la maqueta y seguidamente pasar al cuño, y una pregunta que muchos se pueden hacer es de qué material está hecho la moneda: laton (zinc y cobre), que son las de diez céntimos y veinte céntimos y la de Alpaca (cobre, zinc y níquel) que son las un sol y cincuenta céntimos y finalmente la acuñación y embalaje de la moneda para que pueda ser distribuido las monedas. Como vemos, el proceso de fabricación es sumamente riguroso, delicado y con ello también es que cumple con todos los estándares de calidad siendo especialistas en cada área, en vano no es
    conocida internacionalmente como la fábrica de las mejores monedas de nivel Latinoamericana.
    Sin embargo a veces olvidamos el gran sentido que tiene cada moneda, pues cada una de ellas nos refleja una historia, del cual vienen siendo reconocidas a grandes escalas, una de ellas tenemos La moneda de S/ 1 alusiva a la Cerámica Shipibo Konibo de Ucayali como la mejor del mundo en la categoría “Moneda de Curso Legal del año 2016”.

  10. Estoy totalmente de acuerdo al decir que La Casa Nacional De La Moneda (CNM) simboliza el “orgullo de nuestro país a nivel internacional”. Esta gran construcción con mas de 450 años ha sabido perdurar por mucho el paso del tiempo, aquella que, desde tiempos coloniales, se ha encargado única y exclusivamente de acuñar las monedas del Perú, en sus inicios durante el Virreinato y que luego, unos años más adelante, cumpliría la misma función dentro de un gobierno republicano. Es grandioso como una de las instituciones más antiguas de nuestro país fabrica la mejor moneda de Latinoamérica y que para nuestro país, es la heredera de una grandiosa tradición, toda su historia nos demuestra la vida política y económica que hemos tenido desde la llegada de los españoles. Grandes artistas grabadores y acuñadores que han enriquecido su producción, mostrándonos en sus obras, el reflejo de nuestra cultura y de nuestra diversidad, que hoy en día se manifiesta en la calidad y belleza de las monedas que produce.

  11. Efectivamente tenemos la fabrica de la mejor moneda nacional. Y ello gracias a la buena gestión que realizan los colaboradores durante todos los procesos para presentar las monedas con buena calidad, ya que como bien conocemos la moneda de 1sol representa mucho la cultura peruana al resaltar con esos relieves de nuestros antepasados. Esta moneda a parte de tener un valor económico tiene un valor muy significativo para todos los peruanos como moneda nacional.

  12. Sin lugar a dudas el termino dinero a adquirido un valor fundamental en la historia humana en específico en las transacciones comerciales, puestos que este acredita un valor a los bienes y/o servicios desde tiempos antiguos. La moneda por su misma importancia en toda economía tiene que ser protegida ante las practicas maliciosas de individuos que quieren alterar la economía para su beneficio, en este contexto tenemos a la Casa de Nacional de la Moneda que tiene como objetivo la fabricación de monedas con las especificaciones técnicas adecuadas para cumplir con sus estándares además de implementar patrones y aleaciones que están dentro de todo el proceso de fabricaciones. Se puede decir que la labor de la CNM es fundamental para cualquier economía.

  13. Muy buen artículo; detallado y nos hace viajar en el tiempo. Contándonos cada suceso importante y la evolución de la misma. Además de nombrar cada detalle y su significado que le da un valor adicional a la moneda peruana.

  14. Muy buen artículo, resalta el trabajo que lleva realizando la Casa Nacional de la Moneda en Perú desde hace mucho tiempo, llegando a ser bastante famosa en Latinoamérica y el extranjero; desde su proceso de fabricación hasta control de calidad, e incluso dando un valor extra a sus monedas haciendo presente la cultura, flora y fauna peruana de modo que por medio de estas, la población no olvide lo rico que es el país respectos a estos campos, la verdad es un verdadero orgullo contar con la Casa Nacional de la Moneda y los premios recibidos son realmente merecidos.

  15. Este gran artículo resalta la producción de las monedas específicamente de 1 nuevo sol y como es que estas piezas reflejan nuestra historia; el trabajo que se realiza y el arte de poder plasmar el orgullo de ser peruano, nuestra cultura ver reflejada en las monedas y tener siempre presente el valor significativo que tiene tanto en lo económico como lo cultural.

  16. Interesante artículo. Es increíble, como a través de la historia se nos cuenta la gran evolución que ha tenido nuestra moneda nacional en sus diferentes procesos por los que pasa, para luego ser puesta en circulación en todo nuestro territorio.
    Además, es de aplaudir a la CNM por como actualmente se utiliza nuestra moneda para enseñar a nuestra población sobre diferentes rubros como los principales sitios arqueológicos de todas nuestras regiones y animales en peligro de extinción que aún sobreviven en nuestro territorio, y la forma como ha evolucionado en su proceso de acuñación para plasmar cada una de estas nuevas figuras en nuestras monedas.
    Es interesante leer lo importantes que somos a nivel de latinoamericana con tan novedosas monedas, pues si bien es cierto el Perú tiene diversos animales, paisajes, personajes históricos, que destacan por acontecimientos importantes y por tener un significado memorable.

  17. La casa nacional de la moneda ha sido cambiada de lugar por dos oportunidades la primera ubicación que se registro fue en el palacio de gobierno y actualmente se ubica entre Jr. Junín con Jr. Paruro, cabe resaltar que las monedas son fabricadas en el extranjero con un diseño exclusivo para su resistencia a golpes, caídas y no se oxiden; realizándose con una detallada organización. Cabe resaltar que la nueva colección de monedas ha ganado el premio Nexonum en tres oportunidades las monedas de nuestro “riqueza y Orgullo del Perú” de Templo Inca Huaytara en el 2013, Catedral de Lima en 2015 y la Cerámica Shipibo Konibo en el 2017.

  18. Es muy interesante la evolución de las monedas a lo largo del tiempo y el valor monetario que representan. Hablando específicamente de patrimonios culturales nuevamente se demuestra que nuestro país es muy rico en cultura y minerales. Es aquí donde se fabricaron las mejores monedas de Latinoamérica y particularmente cuando se visita la Casa de la Moneda se puede observar todo el proceso que durante años ha tenido la moneda nacional, sobre todo cómo se llegó al Sol actual.

  19. Muy interesante artículo del proceso que conlleva hacer las monedas, sin bien es cierto que el valor de una moneda físicamente es S/.1, otras personas le ponen mucho más valor ya que lo presentan como una colección que definitivamente se desea obtener. Muy orgullosa de que se premie la creatividad en otros paises.

  20. Me parece muy interesante la manera en que se hacen los diseños de las monedas, precisamente la casa de la moneda nos da a conocer el proceso de cómo se acuñan las monedas que utilizamos a diario, además que cumplen con todos los estándares de calidad, cabe resaltar que es un gran patrimonio cultural, ya que no solo se trata del valor económico sino la escancia de nuestro pais.

  21. Gran artículo que resalta la producción de las monedas específicamente las de 1 nuevo sol y como es que estas piezas reflejan nuestra historia; el trabajo impecable que se realiza y el arte de poder plasmar nuestro sentir como peruanos orgullosos de nuestra cultura en monedas fáciles de transportar y algunas veces difíciles de dejar ir por sus diseños tan importantes.

  22. sin duda la moneda es una característica representativa de un pais que lleva siglos como tal, pero no podemos ignorar que esto algún día llegara a su fin, Digo esto aludiendo al avance tecnológico de los pais con alto desarrollo el cual ya están optando por monedad digitales y ya no por monedad representativas de un pais como tal, no estamos lejos de un cambio drástico en la economía mundial.

  23. La moneda alusiva a la Pava Aliblanca, acuñada en la casa nacional de moneda y puesta en circulación en junio de 2018, fue elegida como la mejor moneda por un jurado integrado por prestigiosos miembros de federaciones nacionales, sociedades de filatelia y numismática, coleccionistas y académicos de 35 países de América y Europa. Esta moneda nos muestra a una ave endémica del país que se creía extinta y gracias a un proyecto pudo aumentar su población, como esta cada moneda y billete cuentan una historia. No solo es el tema estético de la moneda lo que la hace especial sino lo que representa para el pais.

  24. Muy pocos saben que el dinero además de transmitir un valor económico o financiero transmite historia y educación a la población pues en el dinero ya sea billete o moneda se plasman muchos antecedentes históricos y personajes del PERÚ. Gracias por explicarnos como se elabora una moneda y como es la creación de una nueva moneda. Me quede sorprendida cuando el departamento de diseño de la casa de la moneda dijo que la moneda que mas se habían demorado en diseñar fue la moneda de 1 sol que tiene de cara a la imagen de Machu picchu.

  25. En base a la lectura, nuevamente se demuestra que nuestro país es muy rico en cultura y minerales. Es aquí donde se fabricaron las mejores monedas de Latinoamérica y particularmente cuando se visita la Casa de la Moneda se puede observar todo el proceso que durante años ha tenido la moneda nacional, sobre todo cómo se llegó al Sol actual. Excelente artículo.

  26. Excelente artículo, en base a la lectura, nuevamente se demuestra que nuestro país es muy rico en cultura y minerales. Es aquí donde se fabricaron las mejores monedas de Latinoamérica y particularmente cuando se visita la Casa de la Moneda se puede observar todo el proceso que durante años ha tenido la moneda nacional, sobre todo cómo se llegó al Sol actual.

  27. Nuestra moneda nominada a varios premios galardonados, siendo la mejor moneda en el 2016 demuestra nuestra creatividad del peruano algo que también es curioso que hay un 30% de estas monedas que importamos del extranjero, interesante la forma de como la CNM produzca estas monedas e insertar a nuestra economía peruana.

  28. Este articulo demuestra una vez que el Perú es un país bendecido y rico en una gran diversidad de flora y fauna, asi como en el talento humano. Esto se ve reflejado cuando analizamos una moneda, el cual el mundo lo reconoce. Por ello hemos ganado diversos premios relacionados a la calidad.

  29. Cada detalle en la fabricación de nuestras monedas es minucioso y estandarizado para el control de éstas. Un gran patrimonio cultural, no solo es el valor económico que establece la acuñación en el metal, sino el valor cultural que se le puede asignar y hacernos recordar nuestra esencia de peruanidad.

  30. Interesante el articulo donde da a conocer el esfuerzo de las áreas involucradas en la creación de las monedas peruanas tanto en el proceso de fabricación que es sumamente riguroso, delicado y que cumple con todos los estándares de calidad con especialistas en mecánica, electricidad, química, contabilidad, administración, ingeniería industrial etc. Y que esfuerzos fueron reconocidos tres veces es motivo de orgullo además también es reconocido por el público peruano ya que la mayoría de nosotros coleccionamos estos diseños y estamos al pendiente de un modelo.

  31. La casa nacional de la moneda es sin duda uno de los centros más importantes, no solo porque el valor adquisitivo de las piezas fabricadas son de vital importancia en la sociedad, sino por la historia detrás de lo que este lugar es en la actualidad y por el riguroso trabajo que se hace en la elaboración de las monedas que a llevado al Perú a recibir en tres ocasiones el Premio Nexonum por la calidad del diseño de las monedas. Personalmente opino que el trabajo de la acuñación de las diversas series numismáticas que se vienen realizando hasta el momento debería ser más reconocido ya que la calidad y perfección de estos es de gran orgullo para los peruanos y encanto para los coleccionistas de estas piezas que resaltan los maravillosos lugares, recursos y personajes, que tiene el Perú.

  32. El articulo nos explica que el capital humano es el conjunto de cualidades humanas; es decir los conocimientos y habilidades que poseen los seres humanos, pero que logra diferenciarnos por el esfuerzo y la buena gestión de los recursos para alcanzar un crecimiento económico. “Creo que los jóvenes en América Latina y en otras partes del mundo están intrínsecamente interesados, están comprometidos con pensar sobre el destino de la humanidad. Nuestra visión tiende a ser muy amplia cuando somos jóvenes. Yo he sido profesor toda mi vida y siempre me ha impresionado la amplitud de la visión de los jóvenes”. Resalto estas palabras, los jóvenes no solo vemos lo que tenemos al frente, sino que nuestra curiosidad es más grande y nos hace investigar más conocer el porque del porque y así seguir resolviendo más dudas.

  33. Los detalles en la fabricación de nuestras monedas es minucioso y estandarizado para el control de éstas. Un gran patrimonio cultural, no solo es el valor económico que establece la acuñación en el metal, sino el valor cultural que se le puede asignar y hacernos recordar nuestra esencia de peruanidad. En el museo vaticano tuve la dicha de ver varias monedas de la antigüedad que al introducirse numismática, como ya se mencionará en adelante con más detalle, es una ciencia y un arte netamente inherente a asuntos terrenales y que quizás muy poco tiene que ver con los asuntos divinos, que promueven la salvación de las almas, mediante la práctica de la bondad como modo de imitación y seguimiento de Dios uno y trino, la misericordia, el respeto y amor al prójimo y a la vida, entre otros preceptos y aspectos.

  34. Definitivamente la casa de la moneda Nacional tiene muchísima historia ya que ha ido evolucionando de acuerdo a la sociedad , En la actualidad el diseño de nuestras monedas con imágenes representativas de nuestra cultura o con hechos históricos importantes para nuestro hacen que nuestras monedas se vuelvan coleccionables e admirables por muchos turistas y peruanos, que los tratan de comprar para llevarse un recuerdo de nuestro Pais. Así que esperamos que se sigan innovando en diseños para las monedas peruanas que es un gran orgullo para mostrar nuestras arqueología, artesanía, flora y fauna al mundo.

  35. Solo el proceso de fabricación es sumamente riguroso, delicado y cumple con todos los estándares de calidad por eso es lo mejor con especialistas reconocidos en mecánica, electricidad, química, contabilidad, administración, ingeniería industrial entre otros quienes contribuyen a la elaboración de las monedas que circulan día tras día en nuestro mercado pero y que cada vez se demoran mas en poder imitar o falsificar , eso es gran avance para evitar a estas grandes mafias.

  36. Como bien lo dice este articulo, que orgullo que nuestras monedas seas las mejores de Latinoamérica. La que se encarga de la circulación es la famosa Casa Nocional de la Moneda. Por otro lado la Casa Nacional de la moneda utiliza las monedas para decirnos que se preocupan por la arqueología peruana y eso lo plasman en nuestras monedas.

  37. Como bien lo dice este articulo, que orgullo que nuestras monedas seas las mejores de Latinoamérica. La que se encarga de la circulación es la famosa Casa Nocional de la Moneda. Por otro lado la CNM utiliza las monedas para decirnos que se preocupan por la arqueologia peruana y eso lo plasman en nuestras monedas.

  38. Este articulo nos da un gran punto de vista desde la otra perspectiva: a veces, cuando vemos una moneda, la gente tiende a no darse cuenta y nos olvidamos de toda la gran historia de décadas. Los grandes logros de la Casa de la Moneda Nacional en la preservación de la historia, y a través de la innovación continua de la serie de obras «La riqueza y el orgullo peruanos», reflejan sin duda este amplio lado cultural y cultural, deslumbrando al mundo entero. La biodiversidad que brinda nuestro país es el premio que se ha ganado en los últimos años, lo que enorgullece a todo el Perú. Espero con interés los proyectos futuros que nos traerá nuestra institución de larga data.

  39. La numismática peruana es muy interesante y agradable a la vida. ¿Cuántas personas no coleccionamos monedas solo por su modelo? Según el articulo hemos ganado premios por nuestras monedas y eso es para sentir orgullo.

  40. Estoy impresionado con el el trabajo que realiza la casa de la moneda, Un orgullo para el peru tener una de las mejores monedas, La elaboración de nuestras monedas es todo un proceso, pasa por varias manos especialistas: ingenieros, técnicos y artistas; para que finalmente llegue al ciudadano. Me causo mucha curiosidad la forma como tratan los esculturas para el diseño de las monedas.realmente el resultado es grandioso

  41. Grandioso artículo que nos enseña la historia de nuestras monedas además resalta lo gran valoradas que son a nivel internacional, y no solo ello, nos relata además la historia de la casa de la moneda, por los cambios que pasó, como se restructuró después del terremoto. Es admirable como la casa de la moneda sigue innovando el concepto de la moneda peruana mediante la colección “Riqueza y Orgullo del Perú”. Cabe recalcar que la casa de la moneda está respaldad por el ISO 9001. Completamente orgullosa de nuestro Perú, excelente trabajo.

  42. Muy pocos saben que el dinero además de transmitir un valor económico o financiero transmite historia y educación a la población pues en el dinero ya sea billete o moneda se plasman muchos antecedentes históricos y personajes del PERÚ. Es increíble, como a través de la historia se nos cuenta la gran evolución que ha tenido nuestra moneda nacional en sus diferentes procesos, para luego ser puesta en circulación en todo nuestro territorio. Memorable la acción de la CNM por cómo actualmente se utiliza nuestra moneda para enseñar a nuestra población sobre diferentes rubros como los principales sitios arqueológicos de todas nuestras regiones y animales en peligro de extinción que aún sobreviven en nuestro territorio, y la forma como ha evolucionado en su proceso de acuñación para plasmar cada una de estas nuevas figuras en nuestras monedas.

  43. Es muy interesante conocer acerca de nuestra moneda y me siento orgulloso de que hoy dos monedas peruanas ganaron el primer y segundo lugar como las mejores de Latinoamérica en la categoría de mejor moneda en circulación, en el marco de la quinta edición de los Premios LatiNum.en donde la moneda de S/ 1 alusiva al jaguar, perteneciente a la Serie Fauna Silvestre Amenazada del Perú, obtuvo el primer lugar, al ser elegida Mejor moneda de circulación latinoamericana 2018-2019. Esta pieza fue acuñada en la Casa Nacional de Moneda (CNM) y tallada por Eduardo Paredes y el segundo lugar fue ocupado por la moneda de S/ 1 alusiva al suri, ave no voladora más grande de América. Esta pieza fue tallada por Felipe Escalante, de la CNM. El proceso de fabricación es sumamente riguroso, delicado y cumple con todos los estándares de calidad en las monedas que circulan día tras día en nuestro mercado.

  44. LA CASA DE LA MONEDA: Un proceso de diseño atreves del cuño para luego pasarlo a las maquinas y sacarlo en grandes cantidades ahora reflejando y conmemorando y revalorizando nuestra cultura y nuestra diversidad tanto en flora y fauna, acto que nos hace revalorizar nuestro pasado y todos nuestros recursos que incluso son reconocidos internacionalmente debido a su belleza en cuanto a representación y tuvieron galardones como por ejemplo la moneda peruana de un sol, alusiva a la Cerámica Shipibo Konibo de Ucayali, recibió el Premio Nexonum 2017. Esta pieza metálica pertenece a la serie numismática ‘Riqueza y Orgullo del Perú’ y fue emitida por el Banco Central de Reserva. Cuanta historia guardada en nuestro país. El Perú es grande señores, merece todo nuestro respeto y admiración, excelente trabajo.

  45. Que gratificante conocer que nuestra moneda de 1 sol ha sido premiada tres veces a nivel internacional.
    Gracias por explicarnos como se elabora una moneda y como es la creación de una nueva moneda. Me quede sorprendida cuando el departamento de diseño de la casa de la moneda dijo que la moneda que mas se habían demorado en diseñar fue la moneda de 1 sol que tiene de cara a la imagen de Machu picchu.
    Y eso que faltan mas diseños que pueden tener la moneda de 1 sol. Ya que el Perú cuenta con muchos paisajes y patrimonios culturales que pueden ser conocidos a través de la circulación de esta moneda en territorio peruano y en el extranjero a través de concurso de diseños de monedas.

  46. Gran artículo que nos da otro punto de vista que a veces pasa desapercibido al ver una moneda en nuestras manos, nos olvidamos que hay toda una gran historia de muchas décadas. Gran labor de la Casa Nacional de la moneda en no solamente preservar la historia, sino de seguir innovando como lo hacen mediante la colección “Riqueza y Orgullo del Perú” que sin dudas deslumbra a todo el mundo gracias a reflejar parte de tan basta cultura y biodiversidad que nuestro país ofrece, prueba de ello son los premios obtenidos en los últimos años que llenan de orgullo a todo el Perú. Espero gustoso y con optimismo los próximos proyectos con los que nos vaya a sorprender nuestra tan longeva institución.

  47. Que importante es conocer la historia no solo para no cometer los errores de antes ya que como dicen el que no conoce su historia tiende a repetirla, sino que también te permite valorar las cosas desde una perspectiva diferente. Ver todo el trabajo que conllevó realizarlo y todo el progreso generado permite que se valore aún más.
    La Casa Nacional de la Moneda es un claro ejemplo de lo acotado, ya que esta ha sufrido muchas modificaciones, pasado por diferentes fenómenos como hasta el de un terremoto en 1746 el cual hizo que fuera derrumbada y reconstruida, siendo Don Andrés de Morales y de los Ríos Ramírez de Arellano quien coloca la primera piedra del nuevo edificio.
    Gran valoración que recibe la Casa Nacional de la Moneda es porque fabrica la mejor moneda nivel de Latinoamérica, siendo un 70% de sus monedas producidas en el mismo lugar. Su gran trabajo se debe a los diferentes materiales con el que trabaja los cuales son oro, plata, latón y alpaca; además del riguroso proceso de fabricación.
    Artículos como este permite conocer más acerca de patrimonios importantes como el que es la Casa Nacional de la Moneda además que mejora su valoración y apreciación.

  48. Es importante conocer la historia de nuestras monedas y es un muy interesante articulo de como se creo la casa de la moneda en Perú. Como ha fue reconstruida después del terremoto y como se usaron los ríos para ser utilizadas como fuente de energía. junto con el tiempo la casa de la moneda se ha ido modernizando y gracias al trabajo de diferentes profesionales nuestra casa ha sido reconocida por su calidad tanto así que también se realiza oficios artísticos y esta respaldada por el estándar de calidad ISO 9001.
    Simplemente un orgullo que nuestras monedad hayan sido galardonadas en 3 años diferentes y que estas sigan con el compromiso de calidad y mejora continua.

  49. Definir el Patrimonio Numismático no es aparentemente difícil ya que comprende a la moneda en sus diferentes formas y las herramientas y demás elementos relacionados a su fabricación. Consideranse otros muchos atractivos que se deben incluir desde los dibujos y galvanos hasta los punzones y cuños; desde las volantes y las prensas hasta el edificio en el que se produce la moneda o los billetes.
    De esta manera, consideramos a este como el conjunto de bienes de naturaleza monetal que forman parte de la historia de la humanidad.

  50. La nueva colección de monedas del Banco Central de Reserva del Perú es una excelente estrategia para atraer mayor cantidad de turistas y estos se puedan llevar un recuerdo y parte de nuestra cultura a su país. La Casa de la Moneda es una casa muy antigua y hermosa colonial de mediados del siglo XVIII. Cuenta con un museo muy completo y va de los primeros días de la conquista de España hasta la actualidad. Es uno de los lugares turísticos mas recomendables para ir a visitar.

  51. Este museo además de apreciar la belleza de una casona en muy buen estado, pueden encontrar la muestra de monedas, billetes, herramientas referentes a la Numismática en nuestro País Perú.
    Además en la actualidad es interesante como esta institución ha promovido a los turistas y a los coleccionistas de diferentes partes del mundo al sacar diferentes diseños de nuestra cultura.

  52. Este es uno de los lugares más interesantes para visitar en Lima tradicional, tanto para conocedores como para quienes desean pasar un rato agradable en uno de los más interesantes y completos de los museos numismáticos de esta parte del continente.

    No sólo las colecciones son maravillosas fuentes de inspiración histórica, sino que, además la arquitectura del Museo crea el perfecto marco para disfrutar de esta experiencia inolvidable.

  53. Este museo, por ser parte del Banco Central de Reserva del Perú, posee una colección extensa que incluye desde las primeras monedas que llegaron a América con los conquistadores hasta las recientes acuñaciones. Entre las antiguas monedas podemos observar las llamadas “peluconas”, “macuquinas”, “columnarias”, “patacones”, “rochunas” y “rincones”. Es importante conocer como se origino las primeras monedas que empezaron a circular en nuestro país y como han ido evolucionando a través de tiempo.

  54. Es interesante el proceso y la forma en la que se acuñan las monedas, en la casa de la moneda sobre todo su estética, el trabajo sumamente riguroso y cuidadoso que ha llevado a nuestra moneda reconocimientos, porque nuestra moneda representa detalles de nuestra cultura, realmente esto demuestra el patriotismo que tenemos.

  55. La tarea principal de la Casa de Moneda desde sus inicios fue emitir medios de pago para facilitar y dar fluidez a las transacciones económicas. Las piezas que se ha producido la Casa Nacional de Moneda a lo largo de todos estos años, reflejan los acontecimientos históricos cruciales de nuestro país y también recuerdan a los personajes que han dejado huella en estos 450 años. Es impresionante lo que vamos consiguiendo como país.

  56. es bueno recordar nuestra cultura y mucho mejor en nuestras monedas, que por lo que leo tiene una magnifica historia detrás.
    me sorprende la evolución de la fabricación de monedas y el magnifico trabajo que se hace en nuestro país y que gracias a ello hayamos ganado premios, este es un motivo mas para sentirme identificada con mi cultura

  57. Es agradable saber que nuestro país ha sido premiada tres veces, en la cual la última premiación Nexonum 2017 fue por nuestra moneda alusiva a la Cerámica Shipibo Konibo de Ucayali. Asimismo, es interesante y sorprendente la evolución que se ha dado en la moneda peruana, desde el labrado de las piezas macuquinas hasta la combinación del oro, plata, latón y alpaca.Por otro lado es importante resaltar que las monedas fueron hechas para soportar cualquier tipo de daño y también fueron lanzadas con unos hermosos diseños alusivos a nuestros paisajes culturales.

  58. es la unidad monetaria de curso legal en el Perú desde 1991. Esta moneda reemplazó al Inti que circuló entre 1985 y 1991. Inicialmente fue denominada Nuevo Sol para diferenciarla del «viejo» Sol . que circuló entre 1931 y 1985. Sin embargo, desde 2015 el gobierno dispuso que el Nuevo Sol pase a denominarse simplemente Sol, suprimiéndose además el uso del punto en el signo monetario .3​ Un Sol equivalía, en el momento de su entrada en vigencia (1991), a un millón de intis o a mil millones de «viejos» soles.
    Está dividida en 100 céntimos. Circulan en la actualidad monedas de 10, 20, 50 céntimos, 1, 2 y 5 soles y billetes de 10, 20, 50, 100 y 200 soles. También se acuñaron monedas de 1 céntimo, pero estas fueron retiradas de circulación en mayo de 2011.4​ Desde el 1 de enero de 2019 salieron de circulación las monedas de 5 céntimos

  59. Es interesante saber la evolución desde la creación de la fábrica de monedas y la rica historia que contiene, también es bueno saber los materiales y el proceso para la creación de las monedas. Hoy en día observamos monedas muy bellas que contienen paisajes de nuestra cultura, recordándonos la hermosa patria en que vivimos.

  60. es interesante el proceso y la forma en la que se acuñan las monedas, en la casa de la moneda sobre todo su estética, el trabajo sumamente riguroso y cuidadoso que ha llevado a nuestra moneda reconocimientos, por que nuestra moneda representa detalles de nuestra cultura, realmente esto demuestra el patriotismo que tenemos.

  61. Unos de las organizaciones del estado que al pasar del tiempo conserva con mucho cuidado vestigios de monedas de nuestra historia , Ademas de que esta organización tiene como cargo principal velar la estabilidad económica del país , también fue poseedor de crear las monedas mas preciosas en latino américa y a si mismo tienen estas mismas monedas fama internacional de ser las mas preciosas , ya que fueron premiadas con galardones .Ademas de esto las monedas que realiza la el BCRP tienen estabilizaciones mundiales y gestiones de calidad lo que hace que esta moneda no solo es un metal sino que tienen una historia de tras de cada moneda que se acuño en el BCRP.

  62. Lo que se pretendía con la creación de la Casa de Moneda de Lima era ordenar la caótica y variada emisión de moneda de diversos pesos y leyes puesto que amenazaban seriamente la estabilidad política y económica del recién establecido virreinato, hace ya un buen tiempo atrás.
    Es interesante conocer cómo fueron creándolos desde tiempos en los que no existía tanta tecnología, la imaginación y la creatividad que tenían.

  63. La casa de la moneda recolecta una variedad de monedas de todo tipo es increíble desde los tiempos antaños hasta ahora , es un lugar llena de riqueza cultural , las miles de monedas en un solo lugar para recorrer, este es una reserva cultural de mucha historia para nuestro país

  64. La Casa Nacional de Moneda de Lima es heredera de una grandiosa tradición; su historia nos revela una vida íntimamente ligada a las circunstancias político económicas del país. Grandes artistas grabadores y acuñadores han enriquecido su producción, la misma que hoy en día se manifiesta en la calidad y belleza de las monedas y medallas que produce.

  65. Interesante articulo, te cuentan como nació la fábrica de monedas y los procesos; en que contexto histórico se desarrollaba algo imprescindible si se quiere conocer la rica historia del pais, me parece una idea genial fabricar monedas conmemorativas, insignias, escudos entre otras.

  66. Un artículo muy interesante ya que nos relata la evolución de las monedas y la historia de la casa de la moneda de Lima hasta lo que es actualmente transportandonos en un viaje del tiempo para darnos cuenta la gran historia que tenemos en nuestro país y con artículos como este que ayuda a los jóvenes a poder saber un poco más de la hermosa ciudad de Lima.

  67. Buen artículo, me gustó mucho informarme acerca de la historia de nuestras monedas y que gracias a la dedicación en sus diseños, el Perú logró diferentes premios.

  68. La Casa de Moneda de Lima, hoy en día denominada Casa Nacional de Moneda es la ceca oficial de Perú, encargada de ejecutar las acuñaciones oficiales del Estado Peruano, y cuyo origen se remonta al año 1565.
    Mediante el Decreto Ley 21945 del 10 de abril de 1977, la Casa Nacional de Moneda pasa a constituir dependencia del Banco Central de Reserva del Perú, al que se transfiere los correspondientes bienes. Actualmente es una subgerencia de la Gerencia de Administración de Circulante, siendo que hasta la fecha la Casa de Moneda de Lima continúa su producción de monedas y medallas.
    El Banco Central de Reserva del Perú ha puesto en circulación desde este 20 de agosto, una moneda de S/1.00 de uso corriente en aleación de alpaca, conmemorativa del 450 aniversario de la Casa Nacional de Moneda, la más antigua de Sudamérica.
    Asimismo, dada la relevancia del evento, el Banco Central ha emitido adicionalmente monedas acuñadas en oro y plata. El diseño de estas monedas de colección difiere ligeramente respecto de las de uso corriente, al mostrar una imagen más completa del edificio principal de la Casa Nacional de Moneda.
    Las monedas de plata tendrán un precio de venta inicial de S/. 106,00 y las de oro de S/. 2 068,00. El precio será reajustado de acuerdo a la evolución de los costos. Estas monedas se podrán adquirir en el portal del Banco.

  69. Muy interesante articulo que nos cuenta la historia desde las primeras monedas hechas en nuestro país y como han ido cambiando tanto su valor como en su fabricación y lo diferentes cambios que hubo para realizarlas hasta llegar a como son ahora, las cosas que busca revalorizar a través de los grabados en las nuevas monedas para no olvidar lo que representa nuestra identidad como país.

  70. Muy interesante e importante conocer la historia de como fue creada La Casa Nacional de la Moneda, y de el patrimonio nacional que es el orgullo de nuestro pais. Un excelente artículo informativo que nos da a conocer el proceso por el cual se acuñan nuestras monedas y sobre como nuestra cultura es reconocida mediante ella.

  71. Con este artículo podemos tener más conocimiento de las monedas, desde el porqué se creo la Casa de la Moneda, los altibajos que tuvieron hasta como se hacen las monedas, los materiales que se emplean para su fabricación y los profesionales expertos que trabajan en ella. Ya que es un trabajo que se debe hacer de forma impecable porque es algo que nos representa.

  72. He tenido la oportunidad de visitar el lugar durante una excursión escolar y sin duda es un lugar lleno de historia y rico en conocimientos de debería difundir más este tipo de lugares que enriquecen nuestra historia y sin duda deben ser motivo de orgullo

  73. Sin ninguna duda es el mejor patrimonio que tenemos hay que cuidarlo, fomentar lo importante que es para nosotros dar información al publico general , es una gran responsabilidad y a la vez orgullo de lo que tenemos acá en el territorio

    • He tenido la oportunidad de visitar el lugar durante una excursión escolar y sin duda es un lugar lleno de historia y rico en conocimientos de debería difundir más este tipo de lugares que enriquecen nuestra historia y sin duda deben ser motivo de orgullo.

  74. Sin duda un patrimonio de nuestro país que nos deja en alto por tener la mejor moneda de latinoamerican, algo que pocos saben y deben tener presente todos los peruanos y es algo de que enorgullecerse. Un buen articulo informativo que nos enseña acerca de gran patrimonio nacional.

  75. Muy interesante la forma como se hace dinero, ahora si puedo hacer mi dinero falso mas real en casa, pero debieron poner más detalles en el video sobre su proceso porque no pude captarlo bien. Espero que nadie me arreste por decir estas cosas en internet, lo peor de todo es que pongo mi nombre y apellido completo.
    Espero que saquen una donde se elaboren billetes y también tengo entendido que no los hacen aca.

  76. Las mejores monedas de Latinoamérica son Peruanas lo podemos ver en los diseños y el material , la CASA NACIONAL DE MONEDA solo fábrica las monedas que están en circulación , y otros oficios artísticos. Los billetes son importados del extranjero y cuantificados en la bóveda del BCR, estos billetes soportan lavadas, detergentes, etc.

  77. Tener conocimiento de estos patrimonios es de demasiada importancia ya que así nos podemos culturizar y saber un poco más no hace mal a nadie, cuestiones que la mayoría desconoce puede ser factible para cualquier persona.

  78. en mi opinion el articulo esta muy interesante muchos de nosotros no sabemos apreciar nuestros patrimonios culturales e incluso no tenemos idea de lo que es, pienso que es momento de tomar conciencia y ponernos a indagar lo que realmente el perú tiene , las monedas tienen un diseño muy propio debemos de aprovechar todo ello tienen un valor muy grande .

  79. Como bien se ve en este artículo es muy importante la valoración de la moneda ya que antiguamente era muy difícil obtenerla. En nuestro país hoy en día nos interesa la fabricación de las monedas, ya que en la actualidad las fabrican con algún diseño netamente peruano y eso es un orgullo para nosotros, tanto que muchos optan por coleccionarlas y guardarlas ya que guardan un valor muy grande. Y también nos dice como fue todo el proceso para que la moneda se origine

  80. Muy interesante el artículo porque nos informa como se originó la casa de la moneda nacional lo que realmente no tienen conocimiento muchas personas, bueno maneja un buen sistema de gestión y la calidad sobretodo en el proceso. En las monedas de un sol que circulan en nuestro país tienen hermosos diseños que reflejan la diversidad de culturas y hay que sentirnos orgullosos de la gran riqueza que tenemos.

  81. En el Perú son muy importante estos diversos patrimonios culturales y la Casa Nacional de la Moneda es uno de ellos, es muy interesante la antigua fabricación de las monedas en comparación a la fabricación que se le da hoy en día, también como dice el artículo para hacer la fabricación de las monedas tienen que pasar por un proceso riguroso y así llegar hasta nosotros; como muchos llaman ¨las monedas de colección¨ tienen unos diseños muy peculiares representando las culturas, animales o patrimonios peruanos. Es un orgullo tener la mejor moneda a nivel de Latinoamérica puesto que los demás países cuentan con monedas muy bien elaboras.

  82. Para cualquier latinoamericano es un lugar imperdible, deja una gran enseñanza cultural acerca de los movimientos económicos que se aplicaban y se siguen aplicando. Es una joya histórica y arquitectónica ya considerada como patrimonio cultural por parte de la nación como e la población. Saber el riguroso proceso de la moneda tras sus numerosos cambios que a la vista de cualquier persona puede pensar como algo sencillo de realizar.

  83. Cada detalle en la fabricación de nuestras monedas es minucioso y estandarizado para el control de éstas. Un gran patrimonio cultural, no solo es el valor económico que establece la acuñación en el metal, sino el valor cultural que se le puede asignar y hacernos recordar nuestra esencia de peruanidad.

  84. La casa de la moneda, es un patrimonio cultural ya que ahora con un sistema innovador da a conocer la cultura peruana a través de la moneda. ¡Orgullo peruano!por ejemplo: La moneda de S/ 1 alusiva a la Cerámica Shipibo Konibo de Ucayali, de la serie Humismática “Riqueza y Orgullo del Perú”, emitida por el Banco Central de Reserva del Perú ( BCRP), este obtuvo un conocimiento por la población .
    Es mas muchos tuvieron la iniciativa de coleccionar dicha innovación.
    Esta es la tercera oportunidad en la que una moneda peruana es premiada con este reconocimiento.

  85. La casa de la moneda, es un patrimonio cultural ya que ahora con un sistema innovador da a conocer la cultura peruana a través de la moneda. ¡Orgullo peruano!por ejemplo: La moneda de S/ 1 alusiva a la Cerámica Shipibo Konibo de Ucayali, de la serie Humismática “Riqueza y Orgullo del Perú”, emitida por el Banco Central de Reserva del Perú ( BCRP), este obtuvo un conocimiento por la población .
    Es mas muchos tuvieron la iniciativa de coleccionar dicha innovación.

  86. Es algo innovador ver nuestros grandes maravillas o animales peruanos en las monedas, El Premio Nexonum es un premio muy bien dado ya que no tal solo es una moneda simple es una moneda peruana , llevando el orgullo siempre

  87. Noticias como estas llenan de orgullo a los peruanos, causa mucha alegría saber que hemos sido galardonados en tres oportunidades por nuestras monedas, personalmente, solo tenía conocimiento sobre el premio que se nos otorgó por nuestra moneda en honor a la Catedral de Lima en el 2015. Esta es una manera de poner al Perú y su cultura en vitrina al mundo.

  88. Es un deleite poder propiciar nuestra cultura a través de las monedas de un sol, ademas que por sus detalles y sus características hacen que cualquiera quiera coleccionarlas, este detalle en nuestra moneda ha creado premio con respecto a esta, es una buena política de propiciar nuestra moneda y motivar el ahorro, esto teniendo en cuenta que tenemos una de las monedas más estables en el mundo, pues esta tienen un inflación que casi no se mueve.
    bella reflexión de la moneda peruana.

  89. El proceso de transformación de la moneda es muy riguroso, bueno con tan solo verlas nos podemos imaginar que no han sido fácil hacerlas, las monedas de un sol tienen tantos detalles y todos reflejan parte de nuestra cultura, realmente esto demuestra el patriotismo que tenemos, esto tiene que servir de imitación en todos los sectores económicos.

  90. Es increíble, como a través de la historia se nos cuenta la gran evolución que ha tenido nuestra moneda nacional en sus diferentes procesos por los que pasa, para luego ser puesta en circulación en todo nuestro territorio. Además, es de aplaudir a la CNM por como actualmente se utiliza nuestra moneda para enseñar a nuestra población sobre diferentes rubros como los principales sitios arqueológicos de todas nuestras regiones y animales en peligro de extinción que aún sobreviven en nuestro territorio, y la forma como ha evolucionado en su proceso de acuñación para plasmar cada una de estas nuevas figuras en nuestras monedas.

  91. Muy buen articulo, nos presenta los origenes de la casa de la moneda como una institución para regular lo que hasta ese momento era la caotica emision de diferentes monedas que amenazaban la economia del recien instaurado virreinato, con su creacion se establece un orden en la emision de monedas y la economia de la colonia sigue su curso en orden.
    Se nos habla de la evolución de la casa de la moneda y sus diferentes modelos para su acuñación hasta la actualidad.
    Mia modelos favoritos siempre seran las cabezas clavas y el tumi, esos diseños representa nuestra cultura antes de la llegada de los invasores.

  92. Es importante la creación de la Casa de la Moneda ya que ello permite tener un debido orden que no se tenia cuando se daba la emisión de la moneda en diversos pesos y leyes lo cual no se pdia tener un control adecuados de ello.
    En un inicio las formas de las monedas no se podian igualar a las de ahora , por falta de avances modernos teníamos reflejado a las monedas de forma irregulares lo cual fueron variando hasta tener la de ahora .
    En las monedas actuales del Perú se tienen diversos imagenes la cuales generan en la población que se recolecte una de cada imagen lo cual es muy curioso porque refleja gran parte de nuestro Perú.

  93. No tenía conocimiento de que el diseño de la moneda peruana había sido premiado en tres ocasiones. Sin embargo, en observación de la secuencia de los años en los que su diseño ha sido premiado, a saber, 2013, 2015, 2017, me hace pensar si este año, también recibiremos (si es que ya no se realizó la premiación) aquellos premios.
    Tampoco sabía que aproximadamente el 30% de las monedas eran acuñadas e importadas desde Inglaterra o Italia. Esto me hace pensar que tenemos una fuerte dependencia en la manufactura y acuñación de metales como la plata, cobre y zinc., problema que posiblemente se resolvería si no fuéramos un país que exporta metales sin transformarlos.

  94. Un buen articulo que nos enseña acerca del origen de la casa de moneda y todo lo que hizo y hace hasta ahora, yo pensaba que las monedas eran importadas de Europa pero ahora me doy cuenta que son hechas aqui. Las monedas simbolizan cosas importantes para nuestro pais, en cada una ves lugares o animales que son especiales.

  95. Interesante artículo porque nos informa como se originó la casa de la moneda nacional lo que realmente no tienen conocimiento muchas personas, bueno maneja un buen sistema de gestión y la calidad sobretodo en el proceso. En las monedas de un sol que circulan en nuestro pais tienen hermosos diseños que reflejan la diversidad de culturas y hay que sentirnos orgullosos de la gran riqueza que tenemos.

  96. Un artículo interesante que da a conocimiento los inicios y procesos de la fabricación de nuestra moneda y billetes nacionales que personalmente yo desconocía. Es importante como peruano, saber nuestro patrimonio y es gratificante conocer que son elaborados con alta calidad y reconocidos mundialmente.

  97. Es un artículo muy interesante porque nos cuenta como nuestra moneda peruana ha ido evolucionando a través de la historia, todos los diferentes procesos por los que pasa para luego ser puesta en circulación en todo nuestro territorio nacional. Es admirable el trabajo que estuvo realizando la casa nacional de la moneda ya que pudo plasmar parte de nuestra cultura en estas poniéndolas al alcance de cualquier ciudadano; este proyecto se baso en un procedimiento tedioso donde se tuvo que ver el momento indicado para lanzar las monedas y un sistema de creatividad bastante amplio para lograr de transmitir partes importantes de nuestro Perú en estas, todo este trabajo puede ayudar a que las personas se sientan mas identificadas con el país, ya que están en constante interacción con estas monedas, tanto las han valorado que en la actualidad muchos se dedican a coleccionarlas por el hermoso diseño que tienen y la idea de que pueden tener un valor mas alto en un futuro. La casa nacional de la moneda fue premiada y considerada a nivel mundial gracias a su esfuerzo y trabajo lo cual es motivo de orgullo.

  98. Interesante artículo sobre cómo se inició la Casa Nacional de la Moneda con la finalidad de ordenar la caótica producción de monedas de diversos pesos y leyes que ponían en riesgo la estabilidad política y económica del naciente Virreinato del Perú. Han pasado ya casi medio milenio y la Casa Nacional de la Moneda sigue representando un papel importante junto al Banco Central de Reserva del Perú, los encargados en la emisión monetaria, su diseño y fabricación y por otra parte su control para general la estabilidad monetaria que hoy vivimos en el Perú. También cabe agregar que nuestras monedas no solo son piezas de aleación metálica, sino un símbolo de cultura que nos ha llevado a ganar en tres ocasiones el premio a la moneda con mejor diseño, nuestras monedas representan cultura y riqueza por medio de su diseños sobre culturas, sus riquezas de flora y fauna. Felicitaciones por este gran artículo!!!

  99. La Casa Nacional de la Moneda viene trabajando arduamente en nuestra identificación cultural, teniendo como fruto de ello reconocimientos internacionales. Si bien una moneda se emplea como medio de cambio (dinero) en el mercado; hoy en día con este proyecto de reflejar a través de las monedas de un Nuevo Sol la colección de la Serie Numismática, Riqueza y Orgullo del Perú lo que se busca es generar compromiso, de conocer nuestra riqueza, nuestro patrimonio y sentirnos orgullosos de lo que tenemos. Es un mecanismo para enseñarle al mundo quiénes somos y que no tenemos nada que envidiar a otros países.
    En lo personal, en casa tenemos un cuadro de colección numismática, desde las más antiguas hasta las más recientes y cada moneda colocada siempre es un mundo nuevo por conocer para los pequeños del hogar.

  100. Interesante articulo donde detalla toda la evolución e historia que ha transcurrido nuestra famosa moneda nacional del Perú. La Casa Nacional de la Moneda (CNM) ha sido en su historia una época de cambios para la moneda nacional que hoy en día llevamos en nuestro bolsillos y en la cual estamos orgullosos por toda la transcendencia que ultimo se ha logrado con el esfuerzo de los trabajadores y especialistas que laboran en la fabricación de la moneda de nuevo sol, en mi opinión debemos inculcar mas esta enseñanza y saber cultivar mas nuestro patrimonio nacional. Por ende debemos incursionar y priorizar más lo nuestro (la moneda de nuevo sol), ya que ha sido premiada en más de una ocasión en paises europeos, esta labor se lo ganaron los especialistas que realmente dieron vida a la moneda nacional y por ende debemos hacer conocer más de esta riqueza, patrimonio nacional.

  101. Excelente artículo, personalmente me ha ayudado a saber más acerca de la Casa Nacional de la Moneda que data desde el año 1565 y la cual esta llena de cultura como se menciona en el artículo, es el lugar en el cual se elaboran las monedas las cuales son el orgullo de nuestro país a nivel internacional por los premios recibidos en su categoria. Hay razones por las cuales deberiamos visitar la CNM y sumergirnos más en el tema para así conocer ese mundo del cual somos orgullo internacional puesto que en las monedas plasman nuestra cultura y riqueza que son simbolo de admiración por otros paises.

  102. Las monedas tomaron un gran protagonismo a lo largo de la historia, pues esta no es solo parte del pago por el intercambio de productos o servicios, si no que tienen ella parte de la historia del país, y Perú no es la excepción.
    En los últimos años lanzó su colección de monedas que recopilaban parte de nuestra maravillosa historia, y es un orgullo haber ganado con estas diversos premios.
    En lo particular una moneda puede representar no solo dinero, si no cultura, en mi viaje a Colombia pude obsequiar como recuerdo a mis amigos mexicanos las monedas de colección del Perú, ellos quedaron maravillados con ellas y prometieron visitar los lugares que ellas representaban, pues eso es lo que se busca con estas monedas de colección, poder transmitir ese sentimiento.

  103. Personalmente estoy admirada por el trabajo que estuvo realizando la casa nacional de la moneda, ya que pudo plasmar parte de nuestra cultura en las monedas y poniendolas al alcance que cualquier ciudadano. Este proyecto se baso en un procedimiento tedioso donde se tuvo que ver el momento indicado para lanzar las monedad y un sistema de creatividad bastante amplio para lograr de transmitir parte de lo mas importante de nuestro Peru en las monedas, un acto como este puede ayudar a la identidad del pais ya que las personas están en constante interacción que estas monedas, tanto las han valorado que en la actualidad muchos se dedican a coleccionarlas por el hermoso diseño que tienen y la idea de que pueden tener un valor mas alto en un tiempo determinado. Todo esfuerzo y trabajo que tuvo la casa nacional de la monedad estuvo premiado y considerado al nivel mundial, siendo asi un motivo mas para estar orgullosos de nuestro territorio.

  104. La casa nacional de la moneda tiene un riguroso proceso de elaboración para luego ser aprobado y entregado al BCRP además esta en constante colaboración con especialista que están en búsqueda de nuevos motivos nacionales brindando calidad sobre todo. Estos diseños permiten que tomemos conciencia y aprendamos ano a re-valorar todas las riqueza que tiene nuestro bello país, por ende debemos cuidarlo y protegerlo.

  105. El proceso de producción de las monedas peruanas es muy riguroso, es el primer lugar donde se empezaron a hacer en america latina, pero actualmente ganamos en el 2016 el primer puesto de moneda en curso. Las monedas perauanas tienen diseños que representan nuestro pais y varian en diferentes modelos y representan nuestra cultura e historia.

  106. La mejor manera de que el peruano común y silvestre conozca las riquezas de nuestra flora y fauna fue la implementacion de dichos animales y lugares históricos en las monedas ya que estas pasan de mano en mano y así puedan ser mas apreciados y dar a conocer que animales o lugares están en peligro de extinción para que conciencien a la población

  107. Los peruanos no valoramos lo que poseemos como cultura hasta que lo reconocen internacionalmente sólo después de esto entendemos lo importante que representa. La casa nacional de la moneda tiene una historia llena de tradición que se muestra también en su museo. Además nuestra flora y fauna ha sido acuñada y está plasmada en una colección de monedas que dan a conocer todas las riquezas que posee nuestro país. Es increíble como nuestras monedas han obtenido el Premio Nexoxum por tercera vez en España.

  108. A veces nos pasamos de desinteresados y no nos damos cuenta de lo que tenemos, realmente desconocía que La casa nacional de la moneda había sido denominada como la de mejor fabricación de la mejor moneda a nivel de latinoamericano. Es realmente interesante entender como lo hacen y todo los rigurosos procedimientos que los profesionales tienen que seguir para que la podamos tener . Orgullo peruano que nuestra moneda gane el Premio Nexonum en el 2017, pequeñas cosas de las cuales no todos están enterados pero que en realidad llenan de orgullo a cualquiera.

  109. es interesante saber que» LA CASA NACIONAL DE LA MONEDA», fabrican la mejor moneda a nivel de latinoamérica y a su vez dando un valor agregado que son las imágenes en las monedas ,en el cual hay una representación de las culturas de nazca, chavín y a su vez representaciones de animales en peligro de extinción en nuestro país; hacer el diseño en las monedas les toma tiempo, pero vemos que los resultados son increíbles. La CNM no solo eso fábrica monedas, sino también medallas conmemorativas, insignias, escudos y otros trabajos de oficio artístico con la más alta calidad.

  110. Es muy riguroso el proceso de transformación de todas las materias primas , posterior acabado fino para la obtención del producto final, la moneda que incluso el patriotismo es tal que ahora las monedas de un sol vienen con diferentes detalles en base a la cultura peruana , hasta en ese sentido somos muy patriotas , como amo a mi PERÚ, un país muy infravalorado pero nosotros los peruanos debemos darle el valor que se merece.

  111. Ya había visto antes como se hace la fabricación de una moneda, pero solo la básica de un sol, no veía aún el arte y desempeño que le ponían a la fabricación de cada una últimamente, se nota mucho el esfuerzo puesto, resaltando una de las imágenes que simbolizan a nuestro querido país, sin duda un trabajo digno de ser investigado.

  112. Buena información, es interesante como crean las monedas, no tenía conocimiento del proceso para la fabricación de monedas(primero boceto en papel, luego muestra en plastilina, después resina y finalmente plancha de acero), pero cada día estamos para aprender nuevas cosas.
    Es admirable la rigurosidad con la que tallan el diseño de las monedas, cada detalle se puede visualizar en alguna moneda que paseemos.
    El Banco Central de Reserva del Perú ha venido emitiendo una serie de monedas de un sol en cual se representa muchas de las riquezas con las que cuenta nuestro país, esto ha hecho que reciba una serie de premios donde se reconoce la calidad de diseño, todo esto se debe al trabajo desarrollado por los trabajadores de este lugar, que sin duda dan su mayor esfuerzo para hacer quedar en alto en nombre del Perú, demostrando dedicación por lo que hacen.

  113. Muchas veces no nos cuestionamos como se hacen las cosas o como provienen, cuando es tan importante saber datos como estos para estar informados, acá nos damos cuenta que todo es en conjunto, por pasos y se lleva a cabo todo un procedimiento hasta para el logro de una moneda, los diferentes modelos y detalles debidos.

  114. Es realmente impresionante ver como diseñan los distintos tipos de monedas que utilizamos diariamente; sea el valor que tenga la moneda detrás de esta hay mucha dedicación, horas de trabajo, diseño y esfuerzo por brindarnos una moneda que refleja las distintas culturas que el Perú posee. Gracias al talento de los diseñadores y al trabajo en equipo nuestra moneda ha recibido grandes premios que estoy segura no serán los únicos. Los distintos detalles que nos ofrecen la colección de monedas de un sol son fascinantes, por ese motivo la mayoría de mi familia buscan completar su colección, interesante artículo.

  115. Un trabajo que pone orgullosos a muchos peruanos ,el saber que somos ricos en biodiversidad y ulizando estos para plasmar en una monenda es muy curioso pero a la vez muy varolable.La casa Nacional de la Moneda hace un gran trabajo ,un trabajo de calidad que enriquece el conociemiento mostrando todas las biodiversidades que cuenta nuestro pais.

  116. Un trabajo que hace sentir a todos los peruanos orgullos porque todos esos diseños son de nuestra riqueza cultural y tambien la riqueza de fauna es si ,nuestro pais es diverso y muy rico en todo los aspectos.La casa nacional de moneda elabora un trabajo de calidad ya con el tiempo se ira innovando en muchas cosas mas.

  117. Es impresionante el trabajo que realiza la casa de la moneda,no tenia conocimiento que habia un porcentaje de monedas que se importaban
    También hay bimonedas que son las de denominación de S/ 2 y s/5 que también pueden ser fabricadas en la CNM o también podrían ser importadas y que están aprobados por el estándar de calidad ISO 9001 que cumple con estandares de excelencia en calidad siendo el orgullo de nuestro país a nivel internacional.Me parece excelente que las monedas reflejen toda la riqueza cultural que tenemos en nuestro hermoso pais.

  118. A mi parecer, los diseños que realizan en la CNM (Casa Nacional de la Moneda) son impresionantes por sus particulares diseños y detalles. Personalmente, colecciono las de un sol por sus diseños.
    Por otro lado, recalcar que en parte con la última seria de animales vulnerables, en cierta forma hace reflexionar de que por descuido nuestro vamos a perder especies exóticas que son necesarias en las cadenas alimenticias de la naturaleza.
    No olvidemos que la CNM ya tiene sus años, pero ha aprovechado en mejorar sus técnicas para perfeccionar sus acuñaciones (antes no eran muy redondas y los detalles tenían imperfecciones). De tal forma, resulta casi «imposible» no notar cuando una moneda es verdadera o falsa.
    ¡La mejora continua en sus técnicas se nota!

  119. Un orgullo para el peru tener una de las mejores monedas. Las monedas de un sol son llamativas, por muchos factores, uno de ellos es por lo que tienen diferente forma , de diferentes culturas del Perú. Es llamativa también porque es coleccionable, en mi caso tengo 10 diferentes monedas de un sol.

  120. Un orgullo para el peru tener una de las mejores monedas. Las monedas de un sol son llamativas, por muchos factores, uno de ellos es por lo que tienen diferente forma , de diferentes culturas del Perú. Es llamativa también porque es coleccionable, en mi caso tengo 10 diferentes monedas de un sol.

  121. La Casa Nacional de Moneda es heredera de una grandiosa tradición; su historia nos revela una vida que va de la mano de circunstancias político económicas del país. Grandísimos artistas acuñadores han enriquecido su producción, la misma que hoy en día se manifiesta en la calidad, honor y belleza de las monedas y medallas que producen.

  122. La elaboración de nuestras monedas es todo un proceso, pasa por varias manos especialistas: ingenieros, técnicos y artistas; para que finalmente llegue al ciudadano. Me causo mucha curiosidad la forma como tratan los esculturas para el diseño de las monedas. Les toma muchas semanas en diseñar un tipo de moneda, pero el resultado es increíble. Muy bonito artículo, aprendí un poco de la historia de nuestra moneda peruana.

  123. Un excelente artículo, es increíble que la fabricación de la moneda pase por tantos procesos y es un orgullo saber que el Perú realiza trabajos con la más alta calidad, y no solo elaboran monedas sino también medallas, escudos, insignias, etc.
    También podemos resaltar que con el paso del tiempo las monedas han ido cambiando.

  124. Interesante artículo sobre la casa nacional de la moneda y su historia y saber que fue la mejor fábrica de monedas a nivel de latinoamérica.

  125. En la actualidad, y por Decreto Supremo 21945 del 10 de abril de 1977, la Casa Nacional de la Moneda pasó a depender del Banco Central de Reserva, al que se transfiere los correspondientes bienes. Actualmente es una subgerencia de la Gerencia de Administración de Circulante, siendo que hasta la fecha la Casa de Moneda de Lima continúa su producción de monedas y medallas.

  126. La creación de la Casa de Moneda de Lima buscaba ordenar la caótica y variada emisión de moneda de diversos pesos y leyes, que amenazaban seriamente la estabilidad política y económica del recién establecido virreinato.

    Recién en 1830, se dispuso el primer Reglamento de la Casa Nacional de Moneda modificando el nombre de la antigua casa de moneda de la época colonial, estableciéndose que su alta dirección corresponde al Ministerio de Hacienda

  127. Nuestra numismatica están preciosa e interesante cuantos de nosotros no ha visto esas nuevas monedas en nuestras manos y las coleccionamos. Son especiales por revolaran lo nuestro y los que la elaboran son muy creativos . Según el articulo hemos ganado premios por ella y eso es de aplaudir.

  128. nvestigando encontré un humilde aporte tanto a la documentación, como al análisis del arte de la numismática, en los distintos Jefes de la Iglesia Católica que se han sucedido desde el Pontificado del Papa Pablo V hasta el Papa Francisco. Este trabajo, no pretende precisar aspectos desconocidos, pero sí quizás sistematizar cronológicamente sobre lo planteado.
    Adicionalmente, se reseñarán cualidades, aspectos biográficos y características de cada uno de los papas descritos.En le museo vaticano tuve la dicha de ver varias monedas de la antigüedad que al introducirse numismática, como ya se mencionará en adelante con más detalle, es una ciencia y un arte netamente inherente a asuntos terrenales y que quizás muy poco tiene que ver con los asuntos divinos, que promueven la salvación de las almas, mediante la práctica de la bondad como modo de imitación y seguimiento de Dios uno y trino, la misericordia, el respeto y amor al prójimo y a la vida, entre otros preceptos y aspectos. No es forzado relacionarle, porque en el humilde criterio del autor, el arte y la historia sí vinculan en este caso lo terreno con lo divino, pues mediante el estudio de la numismática se puede determinar, constatar y verificar tanto los estilos artísticos, como el relacionamiento de acontecimientos históricos ocurridos contemporáneamente en cada papado, de acuerdo a la metodología de este trabajo. Buen artículo.

  129. La numismática como fuente es un testigo directo de su contexto histórico. Como ya hemos comentado una moneda nos ofrece información política (sobre quién gobernaba en ese momento y su valor propagandístico), datos cronológicos precisos (con fechas de acuñación incluso), información sobre costumbres religiosas, datos históricos y etnográficos por sus representaciones (vestimenta de la época, festejos, utensilios, etc), datos económicos y comerciales (valor legal en la época, intercambio entre pueblos, circulación monetaria contextualizada) y vigencia de un estilo artístico y capacidad técnica.
    En este post sólo queremos poner de relieve ese aspecto primordial de la moneda como documento histórico, uno más pero de gran relevancia, especialmente valorado desde el mundo del Coleccionismo, que aprecia además sus singulares valores artísticos. Por ello felicito a la autora por esta predisposiicón a publicar sobre este artículo.

  130. Muy buen articulo y la revista tienes artículos de diferentes temas y ámbitos me la recomendaron y me quede casi una hora leyendo todo,sobre las monedas pues es un orgullo yo las colecciono y no me las gasto por nada estoy segura que con el tiempo tendran mucho mas valor que el de ahora.

    • Muchas gracias por sus generosas palabras. Esta usted invitada a publicar en esta revista que logró resonancia internacional. Luis Pintado, directo de la Si crees, Innov@s

  131. La numismática, es el estudio y colección de monedas y papel moneda emitido por una nación con el diseño oficial del país. El hecho de tratar con solo papel moneda, se denomina notafilia. La numismática es estudiada por historiadores del Imperio romano, lo que no puede precisar con seguridad en el momento que tuvo auge como fenómeno social (coleccionistas). La numismática se inicia como ciencia en el siglo XIX.
    Esta ciencia es muy apasionante para los fanáticos coleccionistas que puede dar testimonio inestimable de los intercambios y de la economía de los pueblos, así como de su historia política, geográfica, religiosa, etc. Pocos monumentos arqueológicos revisten la importancia de los que estudian la numismática, ya que en ellos ha grabado el hombre sus ideas dominantes y por lo mismo revelan el carácter, las costumbres y las vicisitudes históricas que tales monumentos nos dejaron. Íntimamente ligadas a la numismática se encuentra la epigrafía, paleografía, simbología, iconología e historia del arte, aportando a todas ellas la numismática nociones esenciales.
    Por este apasionamiento felicito a YARI por su sensibilidad al publicar un artículos de mucho contenido cultural. Como fundadora de la revista le deseo el mejor de los éxitos profesionales.

  132. Yo visite una vez el museo numismatico y es realmente muy bueno tanto que una vez estando ahí dan ganas de ponerse a colacionar todo lo que ves y lo mas hermoso es que es nuestro de Perú y que seguramente los profesionales que ahí laboran deben haber sido elegidos con suma rigurosidad.Felicidades para la revista y su aporte al país.

  133. Me encanto El articulo vaya que si se necesita muchas especialidades profesionales para hacer las monedas y sin duda el trabajo en equipo hace un buen resultado y vaya que los resultados son buenos ser reconocidos a nivel internacional es un gran honor.

  134. Muy pocos saben que el dinero además de transmitir un valor económico o financiero, transmite historia y educación a la población pues en el dinero ya sea billete o moneda se plasman muchos antecedentes históricos y personajes del PERÚ. Siendo para ello la CNN una institución muy prestigiada y galardona muchas veces por sus excelentes y únicos diseños especialmente en monedas acuñadas aquí en nuestro país

  135. Es interesante leer lo importantes que somos a nivel de latinoamericana con tan novedosas monedas, pues si bien es cierto el Perú tiene diversos animales, paisajes, personajes históricos, que destacna por acontecimientos importantes y por tener un significado memorable,.

  136. Yo tengo la colección de monedas de la serie RIQUEZA ORGULLO DEL PERu y la verdad como valor me costo algo de 50 soles nada mas pero si lo quiero vender todo el álbum en el aeropuerto me ofrecieron hasta $300 dolares y con estos premios y reconocimientos hacen que su valor adquisitivo se eleve bastante muy buena oportunidad de negocio y de turismo.

  137. Es increíble, como a través de la historia se nos cuenta la gran evolución que ha tenido nuestra moneda nacional en sus diferentes procesos por los que pasa, para luego ser puesta en circulación en todo nuestro territorio. Además, es de aplaudir a la CNM por como actualmente se utiliza nuestra moneda para enseñar a nuestra población sobre diferentes rubros como los principales sitios arqueológicos de todas nuestras regiones y animales en peligro de extinción que aún sobreviven en nuestro territorio, y la forma como ha evolucionado en su proceso de acuñación para plasmar cada una de estas nuevas figuras en nuestras monedas.
    Por último, felicitaciones a la escritora de tan interesante artículo.

  138. Que interesante yo no sabia que los billetes no los fabricaban aca yo creia que los hacia el BCR sin embargo hay muchos falsificadores que hacen los billetes muy bien y hasta lo hacen con cada minimo detalle.
    Y me da orgullo que tengamos premios a nivel internacional.

  139. Muchas gracias,la verdad es que como menciono en el artículo las mejores monedas de Latinoamérica son Peruanas , en la actualidad la CASA NACIONAL DE MONEDA solo fábrica las monedas que están en circulación , y otros oficios artísticos a los que me preguntaron sobre los billetes pues aún no tenemos la suficiente tecnología para poder fabricar nuestros propios billetes , estos que ahora los tenemos circulando son importados del extranjero y cuantificados en la bóveda del BCR, estos billetes soportan lavadas, detergentes,calor entre otros y no se rompen ,ya muy pronto el BCR fabricará sus propios billetes a medida que podamos contar con toda la logística adecuada.

  140. Después que Francisco Pizarro fundase la ciudad de Lima el 18 de enero de 1535, existió el problema de ejecutar transacciones comerciales de toda clase entre los conquistadores españoles y la instauración de una economía basada en la circulación de moneda, habida cuenta del enorme volumen de los tesoros de plata y oro conseguidos tras la caída del Imperio inca.
    Para las transacciones comerciales y el pago de tributos se empleaban entonces simples barras de plata y oro sin ensayar, en contravención de las normas españolas sobre acuñación monetaria, siendo que este sistema empezó a causar perjuicios debido a la escasez de moneda española acuñada. Por ello los funcionarios coloniales empezaron a solicitar el establecimiento de una ceca en Lima, sede del Virreinato del Perú que en esos años abarcaba casi la totalidad de las posesiones españolas en América del Sur. En 1551, Pedro de la Gasca dirigió un memorial al Rey de España pidiendo constituir una ceca en Lima, pero no halló respuesta alguna; idéntico resultado tuvo la petición del virrey Andrés Hurtado de Mendoza en 1556.
    Debido a la gran producción y afluencia de plata de América hacia España, la corona comprendió la importancia de acuñar monedas en las colonias para que éstas no dependan de las acuñaciones de la metrópoli. En abril de 1561, el entonces virrey del Perú, Diego López de Zúñiga, conde de Nieva, remitió una comunicación al rey Felipe II, solicitando autorización para establecer una casa de moneda, indicando las razones que justificaban su pedido, la cual obtuvo respuesta favorable cuando el 21 de agosto de 1565 Felipe II de España aprueba la creación de la Casa de Moneda de Lima mediante Real Cédula emitida en Segovia.

  141. Felicito a la señorita Yari Camus Saldaña, Analista en Administración Pública y Gestión Social de la Revista Sicrees, Innov@s del Laboratorio de Actualización Profesional de la Facultad de Administración de la UNFV por el reto de haber asumido la responsabilidad de publicar este excelente artículo en favor del amable público lector y de la comunidad de emprendedores multidisciplinarios del Perú. Éxitos profesionales.