Por: Milagros Karina Chumpitaz Rosales. Analista de Negocios Internacionales de Innov@s de la UNFV.

El proceso de la globalización presenta para las empresas nuevos panoramas con altos niveles de competitividad a través de las perspectivas económicas, tecnológicas y de la comunicación, de tal manera que las organizaciones tienen la posibilidad de incrementar su poder económico y social dentro de los mercados internacionales por tanto es necesario tener principios éticos globales que regulen el comportamiento ético dentro de una organización ya que esto influye directamente en el desempeño eficaz para el cumplimiento de metas , de tal manera que se prohíben ciertos términos ilegales en los negocios aun cuando están en juego el incremento de las utilidades.

Un concepto distinto pero relacionado con la ética empresarial la Responsabilidad Social Corporativa, que son actuaciones voluntarias emprendidas por una empresa para la puesta en práctica de la empresa a fin de abordar la responsabilidad de los impactos económicos, sociales y ambientales de sus operaciones y las preocupaciones de sus agentes principales.

La ética empresarial y la responsabilidad social corporativa no siempre se toman en cuenta. Podemos mencionar a uno de los escándalos de fraude corporativo más importantes de la historia, la caída de Enron cuando  se declaraba en bancarrota  el 2 de diciembre de 2001 que no sólo supuso la desaparición de la séptima compañía más importante de ese momento (con activos estimados en 63 mil millones de dólares), sino también la disolución de Arthur Andersen, que era una de las cinco sociedades de auditoria y contabilidad más grandes del mundo.

La ética se basa en la dirección y gestión de valores en su actividad, por ello debe asumir la responsabilidad de sus actos y consecuencias sobre la sociedad en general y sobre sus distintos grupos de interés (stakeholders), pero en el caso de la compañía Enron tuvo consecuencias nefastas cuando cientos de miles de trabajadores quedaron desempleados y defraudados, miles de inversionistas vieron esfumarse sus ahorros al pasar sus acciones de un precio récord de US$84.85 a escasos cinco centavos a inicios de 2002.

El caso de Enron dio origen a una de las transformaciones más importantes del mundo corporativo y nos lleva a reflexionar sobre lo difícil que es evitar a los delincuentes de cuello blanco porque los oportunistas cada vez trabajan de forma más encubierta, se valen de sus fechorías y de técnicas sofisticadas para estafar.

Finalmente, podemos decir que una empresa moralmente excelente sería aquella que se encuentra en continuo proceso de aprendizaje y mejora continua que elabora y construye valores para conformar su carácter, su identidad y su razón de ser,  que al mismo tiempo busca la forma más adecuada de integrar esos valores en la gestión y organización de su actividad económica.

“Nuestra época nos plantea el desafío de hacer de la responsabilidad social una estrategia de innovación social para nuevos negocios éticos, justos y sostenibles a la vez. No me digas qué haces con los beneficios, dime cómo los obtienes, y con quién te asocias para crear un mundo mejor” señala el  filósofo francés François Vallaeys.

Fuente

https://www.clarin.com/economia/ensenanzas-dejo-enron-corporaciones-dejarlas-demasiado-sueltas_0_rkMUiNDPW.html

https://repositorio.comillas.edu/jspui/bitstream/11531/3971/1/TFG001122.pdf

https://gestion.pe/economia/management-empleo/etica-responsabilidad-social-me-digas-beneficios-dime-obtienes-246605

Video aplicativo

https://youtu.be/9AtaIAZEu0c

 

87 Comentarios

Dejar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. Las empresas no sólo tienen valores y responsabilidades en su organización, también los tienen con su entorno externo. Es así que tienen que velar por bien de su comunidad, mediante buenas prácticas y cuidado por el medio ambiente y económico en el que se desarrollan.

  2. El artículo destaca la importancia de la ética en las empresas y su impacto en la sociedad. Es cierto que la ética empresarial es fundamental para generar confianza y credibilidad en los clientes, empleados y accionistas.
    Se mencionan algunos ejemplos de empresas que han implementado prácticas éticas y han obtenido beneficios a largo plazo, lo que refuerza la idea de que la ética es una inversión a largo plazo.
    Sin embargo, No se aborda la cuestión de cómo abordar los conflictos éticos en las empresas. Sería interesante discutir estrategias para resolver dilemas éticos y cómo las empresas pueden crear un entorno que fomente la toma de decisiones éticas.
    El artículo no menciona la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en la implementación de prácticas éticas. Sería útil discutir cómo las empresas pueden ser más transparentes en sus operaciones y cómo se pueden establecer mecanismos de rendición de cuentas para garantizar que se cumplan los estándares éticos.

  3. La ética en las empresas no solo debería ser un tema complementario, sino el núcleo de su funcionamiento, especialmente en tiempos de globalización. Como estudiante de administración pública, pienso que, al igual que en el sector público, los principios éticos en las organizaciones privadas son fundamentales para garantizar la transparencia y mantener la confianza tanto de los empleados como del público. A pesar de los esfuerzos, un estudio de este año muestra que el 33% de los ejecutivos peruanos aún tolera comportamientos poco éticos en gerentes, lo que refleja un desafío persistente en la integridad corporativa.

  4. La Responsabilidad Social es un tema que debe estar interiorizado en todas las empresas no importa el tamaño de esta ya que aplicar o replicar valores que muchas empresas transnacional ayudarían a generar una ética general donde podemos utilizar la globalización como herramienta, así difundir y forjar una ética empresarial.

  5. Según el articulo, la ética empresarial y la responsabilidad social son fundamentales para el desarrollo sostenible de las empresas, ya que estas no solo se tienen que enfocar en crecer y competir, sino que también en ponerle énfasis en sus principios éticos, ya que la falta de este podría llevar al colapso a cualquier empresa. Por ello, es vital que las empresas promuevan sus principios éticos y valores, ya que al hacerlo contribuirán a un crecimiento más justo y sostenible.

  6. Este artículo nos recalca la importancia de aplicar la ética y responsabilidad social corporativa en la empresas en un contexto de globalización donde la competencia cada vez es más y puede presionar a las empresas a tomar decisiones éticamente cuestionables. Podemos tomar como ejemplo el caso de Enron, que debido a su falta de ética y responsabilidad social corporativa realizó un fraude financiero, fraude del cual los principales afectados fueron los inversionistas que de la noche a la mañana vieron sus inversiones caer drásticamente y perder todo el esfuerzo, tiempo y dinero invertido. Es por ello, que se recalca la importancia de una moral excelente en las empresas, donde la única pregunta y preocupación no sea por los resultados económicos, sino por cómo se están consiguiendo estos resultados y cómo contribuyen con el bienestar de mis empleados y entorno.

  7. El articulo me pareció muy entretenido y interesante ya este nos habla acerca de la relevancia de la ética empresarial y la responsabilidad social en el contexto de una economía globalizada y altamente competitiva. Podemos ver en el caso de Enron como ejemplo, se ilustra cómo la falta de principios éticos puede tener consecuencias graves para las empresas, empleados e inversionistas. Esta nos hace reflexionar y enfatizar la necesidad de que las organizaciones integren valores éticos en sus operaciones diarias, no solo para cumplir con normas, sino para asumir un verdadero compromiso con el desarrollo justo y sostenible. Esto pone de relieve el desafío actual de equilibrar el éxito económico con la integridad y la responsabilidad social.

  8. El colapso de Enron en 2001, tras ocultar pérdidas y manipular sus estados financieros, destaca cómo la falta de ética empresarial puede tener consecuencias devastadoras. Este caso subraya la importancia de la ética empresarial y la responsabilidad social corporativa (RSC), mostrando que las empresas deben centrarse no solo en las ganancias, sino en hacerlo de manera ética para contribuir a un futuro más justo y sostenible.

  9. Este artículo me pareció muy relevante al destacar la relación entre la ética empresarial y la responsabilidad social corporativa (RSC), dos elementos clave para el desarrollo sostenible de las empresas en un mundo globalizado. La caída de Enron es un recordatorio claro de las consecuencias de la falta de ética, y me parece que subraya la importancia de adoptar prácticas transparentes y responsables. Más allá de evitar fraudes, creo que la ética empresarial es fundamental para generar confianza con los stakeholders y la sociedad. En un entorno globalizado, las empresas tienen la oportunidad de contribuir positivamente si operan con integridad. Por eso, considero esencial que tanto la ética como la RSC formen parte de la estrategia corporativa, no solo para evitar escándalos, sino también para asegurar un crecimiento sostenible y justo.

  10. Es un artículo muy interesante, el cual figura la importancia de la etica empresarial y como este enfrentan los niveles de competitividad a la actualidad, es importante mencionar el caso de Enron ya que es un ejemplo clave de lo que sucede cuando una empresa carece de ética. La
    quiebra de Enron en 2001 no solo resultó en la desaparición de una de las mayores corporaciones
    de Estados Unidos, sino también en la pérdida de empleos y ahorros para miles de personas. Este
    escándalo provocó una serie de reformas en el mundo empresarial y nos recuerda la importancia
    de la transparencia, la rendición de cuentas y el cumplimiento de las normas éticas en los negocios.

  11. El artículo nos recalca la importancia de la ética y la responsabilidad social corporativa en las empresas relacionándolo con el contexto de la globalización. Contexto en el cual la competitividad internacional puede presionar a las empresas a tomar decisiones éticamente cuestionables. Como ejemplo práctico menciona el caso de Enron que no solo resultó en exorbitantes pérdidas financieras, sino que también en la destrucción de muchos puestos de empleos. En el artículo también se destaca la importancia de que una empresa con responsabilidad social corporativa y una moral excelente no tiene solo como única preocupación los resultados económicos, sino también por cómo se están obteniendo estos resultados y cómo contribuyen con el bienestar social.

  12. La ética empresarial es el conjunto de valores, normas y principios bajo los cuales se rigen las actividades que desempeña una empresa, esto es indispensable en las empresas si se quiere crecer en el presente y también a futuro, sin ética tarde o temprano el negocio puede perder la confianza y la reputación de sus clientes, proveedores y empleados. La mayoría de las empresas tienen que ponerlo en práctica, con códigos que se cumplan y mecanismos que solución conflictos. Por otra parte, la ética en la gestión pública sirve para ofreces mejores servicios, para la transparencia y coherencia entre lo q se dice, se hace y se piensa.

  13. La ética en las organizaciones debería ser la razón de ser de toda empresa o por lo menos tomarle la importancia que se debe, ya que todo se mueve en base a ello. Seas jefe o empleado y en cualquier trabajo, la ética prevalece en las decisiones que uno debe tomar. Esto sin considerar que la ética te da un PLUS conta la competencia. Por más que existan empresas que tengan más rentabilidad, deben por lo menos guiarse o basarse siempre en la ética que es algo que se ha ido perdiendo en estos años. Esperemos que esto cambie.

  14. LA ética dentro de las organizaciones debe ser un pilar. Una empresa que tiene un comportamiento ético aceptado tiene un valor agregado, sobre otras. Esto le da un buen estatus y reconocimiento. Conocemos muchas empresas que no conocen sobre ética y moralidad y hemos sido testigos de como con el tiempo salen a la luz sus actividades antiéticas. La ética debe estar de la mano con la responsabilidad social y así poder formar una identidad de la organización con valores bien establecido entre los colaboradores.

  15. El caso de Enron dio origen a una de las transformaciones más importantes del mundo corporativo y nos lleva a reflexionar sobre lo difícil que es evitar a los delincuentes de cuello blanco porque los oportunistas cada vez trabajan de forma más encubierta, se valen de sus fechorías y de técnicas sofisticadas para estafar.
    Finalmente, podemos decir que una empresa moralmente excelente sería aquella que se encuentra en continuo proceso de aprendizaje y mejora continua que elabora y construye valores para conformar su carácter, su identidad y su razón de ser, que al mismo tiempo busca la forma más adecuada de integrar esos valores en la gestión y organización de su actividad económica.

  16. La ética se constituye como uno de los pilares con los que debe contar una empresa y sobre el cual debe basar su accionar diario. Muchas empresas buscan enfocar su accionar diario teniendo presente la ética, han llegado a implementar códigos de ética, comisiones de ética encargados de velar por este valor dentro de la empresa. Todo esto refleja que las empresas buscan ser mas transparentes con sus clientes, mantener una buena imagen empresarial y sobre todo continuar teniendo ese lazo importante con ellos, quienes confían y apuestan por su calidad y gestión empresarial.

  17. La ética empresarial influye de manera significativa en el mundo corporativo, le permitirá impulsar su imagen y ser reconocida ante el mercado. Genera confianza a los consumidores. Asimismo considero, que lo más importante es que permitirá que los colaboradores trabajen en un buen clima organizacional y por ende contribuya cumplir con las metas propuestas. Como profesionales tenemos que caracterizarnos por cumplir con los códigos éticos de la empresa, poner en práctica nuestros valores y tomar las mejores decisiones. Excelente artículo.

  18. Tener principios éticos que nos ayuden a regular nuestro comportamiento ético dentro de una organización es importante ya que esto influye directamente en el desempeño eficaz para el cumplimiento de metas. La ética se basa en la dirección y gestión de valores en su actividad. Los valores en que se basa la ética fundamentalmente son la justicia, libertad, respeto, responsabilidad, integridad, lealtad, honestidad, equidad, entre otros, gracias a la ética, se pueden llegar a realizar varias negociación, resoluciones de conflictos, al logro de objetivos y el ser una persona correcta, con buena imagen y reputación. Actualmente las empresas ahora más se fijan en las habilidades y valores que una persona tiene, es por eso imprescindible tener una buena ética profesional.

  19. El ambiente formal de la ética en una empresa es muy importante, no sólo porque motiva a los empleados a comportarse éticamente, sino porque estos pueden apoyarse en una buena política de la compañía cuando desean hacer respetar sus propios valores. ademas las empresas que adoptan una cultura de ética en todas sus operaciones de veracidad , transparencia en su información financiera tienen una ventaja competitiva muy importante que son la credibilidad y confianza y la fidelidad de todos sus colaboradores. Ademas los colaboradores empiezan a emplear la etica en su dia a dia que los lleva a ser mejor como personas actuando con etica , excelente articulo .

  20. Hoy en día la mayoría de las organizaciones están sumamente enfocadas en conseguir colaboradores de confianza y eso dice mucho de ello ya que es importante e indispensable para conseguir en conjunto el éxito, enfocándose en los principios éticos, ademas de la eficacia y eficiencia de los mismos para crecer y subsistir; las organizaciones necesitan tener la cohesión de ciertos valores y normas que sean compartidos por todos los integrantes. Virtudes como la honestidad, la responsabilidad, la lealtad y el respeto, no son sólo valores éticos, sino que tienen un valor económico palpable porque ayudan a la empresa a alcanzar sus objetivos y a que la sociedad tenga más confianza en sus productos o servicios.

  21. La ética empresarial juega un papel importante en el desarrollo y crecimiento de la empresa y de sus trabajadores, por ello es necesario que una entidad tenga claro su ética, sus valores y su responsabilidad social tanto con sus trabajadores como con los ciudadanos y el medio ambiente; definitivamente es un compromiso de toda la organización y de sus integrantes para mantener el equilibrio por lo que no pueden quedar simplemente escritos en un papel; la ética de una empresa también es su carta de presentación si quiere establecer negocios y relaciones duraderas con otras entidades, por ello es necesario que su imagen genere confianza; de todas manera siempre es necesario que se dicten normas que regulen las actividades de una organización.

  22. Actualemente lass empresas cuando van a definir su código de ética, integran diferentes valores como la integridad, honestidad, lealtad,honradez, integridad, innovación, calidad, el respeto por el individuo, entre otros. Por esto es importante saber que a partir de la misión y de la visión de cada empresa se pasa a definir los valores y las metas de la misma. Esto es lo que las hace exitosas, lo que las distingue como líderes.

  23. Muchos piensan que sus valores personales y principios, no tienen nada que ver con los que se presentan en su ambiente laboral. Esto es un error, cuando una persona ética trabaja en una empresa donde la ética permanece, ésta persona tendrá un lugar donde pueda desarrollar todo su potencial y su grado de lealtad será inimaginable. Sin embargo, si se da el caso contrario, simplemente la empresa tendrá a un mercenario, que en cuanto llegue un mejor postor se irá.
    Las empresas cuando quieren definir su código de ética, integran una serie de valores como la honestidad, lealtad, integridad, innovación, calidad, el respeto por el individuo, entre otros. Por esto es importante saber que a partir de la misión y de la visión de cada empresa se pasa a definir los valores y las metas de la misma. Esto es lo que las hace exitosas, lo que las distingue como líderes.

  24. Hoy en día es difícil encontrar empresas eticas, la corrupción y la «viveza» de muchos empresarios que solo buscan generar ganancias sin importar el daño que puedan causar a la sociedad, por eso sería importante fomentar la cultura de la ética empresarial para los empresarios que comienzan a surgir y se de cuenta que es la forma más viable de llevar una organización.

  25. Es determinante el papel social que juegan las empresas en la actualidad, es por esto que se le es necesario un adecuado conjunto de normas y una ética que no manche ni perjudique su reputación, ya que si mantiene un papel activo en la sociedad y una buena ética será una organización confiable y de seguro atraerá más clientes, siendo favorable para la empresa.

  26. La etica empresarial es un pilar fundamental para los negocios de una empresa, ya que no solo se trata de imcrementar sus ingresos como empresa, se trata tambien de que atra vez de su capital humano se refleje una moral profesional. Puesto es el capital humana debe de manejar y fortalecer dia a dia sus principios y valores. Principios eticos que transmitiran confianza a traves de sus acciones hacia sus clientes, la cual generara varias oportunidades de negocio a la empresa.

  27. La ética empresarial es muy importante en todas las empresas porque es indispensable para que su éxito sea completo ya que una empresa no puede solamente vender para generar ganancias sin ocuparse de los valores y los principios éticos, porque la falta de ética empresarial le llevara tarde o temprano al fracaso. Es por eso que la ética y la responsabilidad social son factores importantes para el éxito de la compañía y existen claros ejemplos de compañías que desarrollan la responsabilidad social como parte de su política y logran conseguir la fidelización de sus clientes.

  28. Tener ética nos hace ser personas de bien y de costumbres adecuadas a una labor integra, es por ello que en cualquier organización que nos encontremos trabajando debemos mantener dicha imagen para asi ser bien visto y cumplir un servicio adecuado. No solo se trata de competir sino tambien de saber competir.

  29. La ética en las empresas queda entendido que en diferentes organizaciones están estructuradas de diferentes formas ya que buscan un mejoramiento de tecnología y desempeño en el trabajo , por lo que existe una alta competencia entre otros factores .
    Con el cual una buena empresa siempre buscará los errores que tienen en su organización para poder mejorarlo y así buscar la mejor satisfacción del cliente. Lo positivo de todo esto es que las más importante corporaciones del mundo practican hoy la Responsabilidad Social Empresarial posicionando con mayor fidelización de sus clientes y de la misma comunidad.

  30. La ética empresarial y la responsabilidad social corporativa, como se menciona en el artículo, son conceptos diferentes pero que están relacionados entre sí. Hoy en día, lo que se busca es que todas las empresas tomen conciencia de la importancia que tiene su papel en la sociedad y del efecto de sus actos. Asimismo, una empresa que tiene bien establecida sus normas y principios, contribuirán a la mejora de la sociedad y del medio ambiente maximizando sus ganancias ya que ganan credibilidad y confianza pública, además del compromiso e identificación de sus colaboradores.

  31. Las empresas hoy en día están muy enfocadas en ser competitivas crecer económicamente y socialmente al mismo tiempo están alerta a los nuevos avances de la tecnología y tienen la posibilidad de ingresar a mercados externos, para ello es muy importante que la compañía tengan sus principios éticos muy en claro y aplicarlo cada día esto ayudara a conseguir sus objetivos y metas planteadas. Se dice que una empresa debe estar en constante aprendizaje y construyendo valores para conformar su identidad su razón de ser, esto hará que sea una excelente empresa.

  32. Es importante que exista ética en todas las organizaciones , por que estos son los valores que deben tener toda persona , la ética va de la mano de toda actividad que realiza el hombre, muchas veces dice que la moral en los negocios no se utilizan ese es un grave error , es necesario que exista valores para todo tipo de negociaciones y como se desarrolla las actividades;hablamos en la actualidad de responsabilidad social es toda labor que tiene la organización de ayudar a la sociedad en diferentes facetas , los negocios de deshumanizan al hombre sino es parte de el y su ética.

  33. Un corto articulo pero con información de mucha relevancia. En las organizaciones es fundamental la ética empresarial y la responsabilidad que tiene con la sociedad por que no siempre se van a tomar en cuenta, como se menciona en el caso ENRON. Y recalco que una organización sostenible debe de forjar su carácter, valores y su identidad con el entorno.

  34. Esta Ética Empresarial que une valores y normas beneficia a la empresa ya sea a nivel interno o externo, es decir con su entorno, puesto que se requiere de una gran responsabilidad aunque en muchas ocasiones no es tomada en cuenta.
    Este artículo es interesante pero el caso que presenta lo es aún más.

  35. Es interesante el punto que se expone en el artículo, pues siempre se tiene el pensamiento de que el empresario o la empresa solo busco su propio beneficio sin tomar en cuenta los efectos que tendrá en la sociedad.
    Tener ética como empresa no solo puede ayudar a cómo se perciben los que están al mando, también es una gran ventaja sobre cómo te verá la sociedad al no velar solo por el bienestar de la organización, sino además del entorno de la misma.

  36. La ética tiene que ver con la priorización de valores morales a los que deben alinearse las conductas de los hombres. cuando se une con la empresa, pues dignifica a esta, pues sujeto a una responsabilidad moral, lo permite distinguirse del resto.

    La ética en la empresa trata de aplicar principios morales en la toma de decisiones y en acciones concretas, y aporta herramientas que elevan el nivel de la empresa.

    Hay empresas que no presentan esta ética en sus empresas y terminan envueltas en numerosos casos de corrupción, abuso de poder, estafas, entre otros.

  37. Es un buen articulo! uno de los dilemas que se produce en las empresas es » hacer el bienestar o hacer nuestro bienestar», siguiendo esto la ética tiene un punto muy importante, pues hace que estos dos temas claramente separados se puedan unir dando un mejor servicio al publico. Es cierto que las empresas siempre querrán conseguir un plus de dinero, ya que para eso fueron creadas, pero un granito más de ética daría un valor agregado a cualquier empresa de cualquier tipo.

  38. Aún no sólo en el Perú sino en el mundo el tema ético es un gran problema para empresas. Cierto es que los primeros pasos se han dado para tratar de cambiar esto y para mi los primeros pasos ya son un avance

  39. El texto más corto que he visto en sicreesinnova.com y que me gusto. El único inconveniente del artículo
    es mucho tecnicismo sin sentido en el texto que hace poco comprensible el tema.¿La idea de la ética en las empresas muy necesario?La verdad que no, en el mundo de los negocios no funciona la ética, lo importante es la rentabilidad y si la rentabilidad va de la mano con la motivación de los trabajadores ellos lo harán sin pensarlo y no lo harán porque sea lo correcto (Derecho laboral), sino que si no lo hacen sus utilidades decaerán. Pero interesante la idea de la ética en las empresas, el caso Enron es un ejemplo de lo que digo y no será el primero ni el último.
    POR FAVOR ARREGLAR EL SITIO WEB, ya varios comentarios que se me han borrado.

  40. El texto más corto que he visto en sicreesinnova.com y que me gusto. El único inconveniente del artículo
    es mucho tecnicismo sin sentido en el texto que hace poco comprensible el tema.¿La idea de la ética en las empresas muy necesario?La verdad que no, en el mundo de los negocios no funciona la ética, lo importante es la rentabilidad y si la rentabilidad va de la mano con la motivación de los trabajadores ellos lo harán sin pensarlo y no lo harán porque sea lo correcto (Derecho laboral), sino que si no lo hacen sus utilidades decaerán. Pero interesante la idea de la ética en las empresas, el caso Enron es un ejemplo de lo que digo y no será el primero ni el último.
    POR FAVOR ARREGLAR EL SITIO WEB, ya varios comentarios que se me han borrado.

  41. El texto más corto que he visto en sicreesinnova.com y que me gusto. El único inconveniente del artículo
    es mucho tecnicismo sin sentido en el texto que hace poco comprensible el tema.¿La idea de la ética en las empresas muy necesario?La verdad que no, en el mundo de los negocios no funciona la ética, lo importante es la rentabilidad y si la rentabilidad va de la mano con la motivación de los trabajadores ellos lo harán sin pensarlo y no lo harán porque sea lo correcto (Derecho laboral), sino que si no lo hacen sus utilidades decaerán. Pero interesante la idea de la ética en las empresas, el caso Enron es un ejemplo de lo que digo y no será el primero ni el último.

  42. Excelente artículo, es un tema que siempre es interesante a tratar. Hablar de la existencia de una correcta aplicación de ética empresarial por la sociedad es casi presenciar un «milagro», aunque es una ironía no deja de contener verdades. Es lamentable lo que actualmente vivimos, la «viveza criolla» gana a la conciencia moral, obviamente no solo en nuestro país acontece estos hechos. En pos de obtener ganancias y de ser innovadoras, han sobrepasado los límites de lo aceptable desde el punto de vista social y medioambiental. Michael Hoffman, director ejecutivo del Centro de Ética Empresarial del Bentley College, Waltham, Massachusetts identificó 5 dilemas éticos más difíciles de resolver por las organizaciones: los conflictos de interés, derechos individuales versus el interés de la empresa, marketing y entrega de productos y servicios, operaciones multinacionales y administración de los empleados. Todos estos puntos son un desafío que es posible superarlo si contribuimos todos, aunque suene muy utópico lo citado.

  43. Excelente artículo, es un tema que siempre es interesante a tratar. Hablar de la existencia de una correcta aplicación de ética empresarial por la sociedad es casi presenciar un «milagro», aunque es una ironía no deja de contener verdades. Es lamentable lo que actualmente vivimos, la «viveza criolla» gana a la conciencia moral, obviamente no solo en nuestro país acontece estos hechos. En pos de obtener ganancias y de ser innovadoras, han sobrepasado los límites de lo aceptable desde el punto de vista social y medioambiental. Michael Hoffman, director ejecutivo del Centro de Ética Empresarial del Bentley College, Waltham, Massachusetts identificó 5 dilemas éticos más difíciles de resolver por las organizaciones: los conflictos de interés, derechos individuales versus el interés de la empresa, marketing y entrega de productos y servicios, operaciones multinacionales y administración de los empleados. Todos estos puntos son un desafío que es posible superarlo si contribuimos todos, no solo criticando a los más altas autoridades sino actuando.

  44. Felicitaciones Milagros Chumpitaz, es un buen análisis comparativo el que hiciste entre la ética profesional y el caso ENRON, hace no más de un mes que me adentré a leer información sobre este gran escándalo económico. Claramente es un símbolo de que muchas veces un ser humano está dispuesto a hacer lo que sea para lograr ganar más y más dinero, solo concentrándose en su propia avaricia.
    Sin embargo, me hubiese gustado que también hagas una comparación con lo que está como gritos al viento, hoy en día en América Latina, sabes a qué me refiero.

  45. La ética en las empresas queda entendido que en diferentes organizaciones están estructuradas de diferentes formas ya que buscan un mejoramiento de tecnología y desempeño en el trabajo , por lo que existe una alta competencia entre otros factores .
    Con el cual una buena empresa siempre buscará los errores que tienen en su organización para poder mejorarlo y así buscar la mejor satisfacción del cliente.
    Cómo diría un escritor sobre la ética empresarial
    “El liderazgo personal es el proceso que consiste en mantener la perspectiva y los valores ante uno mismo y llevar una vida acorde con ellos.”
    Stephen Covey, asesor de dirección y escritor norteamericano

  46. La ética en las empresas queda entendido que en diferentes organizaciones están estructuradas de diferentes formas ya que buscan un mejoramiento de tecnología y desempeño en el trabajo , por lo que existe una alta competencia entre otros factores .
    Con el cual una buena empresa siempre buscará los errores que tienen en su organización para poder mejorarlo y así buscar la mejor satisfacción del cliente.
    Cómo diría un escritor sobre la ética empresarial
    “El liderazgo personal es el proceso que consiste en mantener la perspectiva y los valores ante uno mismo y llevar una vida acorde con ellos.”
    Stephen Covey, asesor de dirección y escritor norteamericano

  47. La ética es un valor que ciertas empresas pierden en el camino por la búsqueda del «querer mas» obviando que ese más puede ser construido en base al trabajo y esfuerzo. Perder la etica es guiarse a la ambición propiamente dicha, cayendo poco a poco a la corrupción.

    • La ética es un valor que todas las empresas deberían de aplicarlo, pero no solo las empresas sino también en el estado; lamemtablemente no todos lo inculcan y eso lo vemos hoy en el día a día como la corrupción avanza. Así como dice en el articulo: La ética se basa en la dirección y gestión de valores en su actividad, por ello debe asumir la responsabilidad de sus actos y consecuencias sobre la sociedad en general, por tanto si queremos formar y ser buenos líderes, hay que tener ética ante todo!

  48. Buen articulo la base principal para que una empresa sea competitiva y activa en el mercado es la ética de la persona su valor axiologico ,mas que ser un buen profesional lo que es primordial es ser una buena persona en todos los ámbitos.

  49. Me encantó la frase de la introducción, esta llena de mucho sentido y verdad. La Etica es muy importante en nuestra vida diaria, y en las empresas que es un Co junto de personas por un fin común. Enron género un problema no sólo a la empresas y sus accionistas, sino a su país. La ética debe aplicarse desde el puesto más bajo hasta el más alto jerárquicamente en una empresa y en todos los departamentos. Incluso en las relaciones entre los mismos trabajadores internamente. Por eso es importar establecer un código moral y cultura que permita guiar las acciones de las peronas.

  50. Enron es una de las corporaciones ejemplo de cuán importante es tener la ética empresarial presente en todos los procesos de una empresa, porque claramente aquí prefirieron tapar sus malas prácticas para estar en el ranking, osea mostrar que estaba dentro de los más rentables, caso totalmente opuesto la realidad.
    Actualmente, una empresa moralmente excelente siempre estará en continuo proceso de aprendizaje y mejora continua para elaborar y construir valores propios, que busquen integrar la organización.
    Por otro lado, la ética empresarial da a conocer la imagen verdadera de la empresa por tanto debe mejorarse al máximo para dar una efectiva impresión a nuestros socios, colaboradores, clientes, proveedores, etc.

  51. Un excelente artículo, y muy cierto sobre todo pero depende mucho de la cultura de cada organizaciones ya que es un conjunto de valores, de conocimientos e ideas no especializados adquiridos gracias al desarrollo de las facultades intelectuales. Es decir generar un compromiso con el servicio que brinda para con los usuarios o consumidores.

  52. En el ámbito Empresarial es pertinente considerar la ética y la confianza como premisa ffundamental en procesos de comercialización, negociación y en administración, la empresa
    como ente formada por personas es un sistema abierto que interactúa con la sociedad, y está innmersa en un ambiente dinámico y a veces vertiginoso, cuyos procesos de adaptación
    deben ser eficaces, pero con un sistema solido de valores y una visión de lo “Correcto”.

  53. Para que las organizaciones actúen alineadas con planteamientos éticos, resulta fundamental que los líderes actúen en una dirección.
    La ética de las empresas, además de tener una responsabilidad con el bien común, es un compromiso con el respeto permanente hacia con todos sus asociados: su personal, sus clientes, sus inversionistas, sus proveedores y sus acreedores.
    La ética empresarial debe contribuir a afianzar la credibilidad y la confiabilidad de toda la sociedad en la empresa, logrando satisfacer sus necesidades

  54. Esta semana se presento en el Congreso del Perú el primer Código de Trabajo, elaborado por el Dr. y PH. Nicanor Asmat Vega, Catedrático de la Facultad de Administración, de la Escuela de Post Grado de la UNFV y de otras universidades del Perú, ex diputado nacional. Código elaborado en colaboración con estudiantes de varias universidades del Perú convocados por el PH. Nicanor Asmat, cofundador de la revista Si crees,Innov@s cuyo proyecto de Ley tiene mucha consistencia en el campo jurídico y de ática empresarial amparando mayor estabilidad laboral y derechos de seguridad social como de otros beneficios que elevarán el rol productivo de bienes y servicios en favor de la economía peruana.
    También ha sido profesor de la joven autora de este artículo de Ética Empresarial, la srta. Milabros Chumpitaz cuyo contenido es muy enriquecedor para los emprendedores, medianos y grandes empresarios en favor de la excrecencia y calidad académica y empresarial.
    Felicitaciones y éxitos para la señorita Milagros Chumpitaz.

  55. Las más importante corporaciones del mundo practican hoy la Responsabilidad Social Empresarial posicionando con mayor fidelización de sus clientes y de la misma comunidad.

  56. Gran desafío el hacer de la responsabilidad social una estrategia de innovación social para nuevos negocios éticos, justos y sostenibles a la vez.
    No es cuestión de palabras sino de hechos, tienes que comprometerte con esfuerzo no te dediques a hablar por hablar ni a predicar lo que no cumples.
    Tampoco te dedique a quebrar emprendimientos positivos ni a lapidarlos sino a cultivarlos con acciones. Por tus obras te reconocerán.

  57. Un articulo bastante interesante, hoy en dia existen diversas empresas que entran al mercado elevando el nivel de competencia y presion que genera sobre aquellas preexistentes, provocando que muchas de estas hagan uso de malas practicas para tratar de sobresalir, perjudicando a la propia empresa y a todos sus colaboradores. La etica y la moral van de la mano, es nuestro deber hacer frente ante cualquier tipo de injustia o corrupcion; nuestros valores son los que nos definen y que aportaran a la empresa para la cual estamos laborando o por ultimo nuestra propia empresa. Nuestra responsabilidad con la sociedad es inmensa, con nuestros colaboradores y sobre todo con nuestros clientes.

  58. La ética empresarial para fomentar un buen clima laboral, confianza hacia tus clientes y fomentar las buenas prácticas que estén en contra de toda corrupción. Claro que todo esto es imposible y solo puede suceder en un mundo ideal donde todo es perfecto. excelente artículo.

  59. Los valores axiológicos, la moral y la ética son tan necesarios hoy en día que atravesamos una sociedad en crisis y corrupción y me complace enormementeleer un artículo de una jovencita emprendedora que moverá el mercado del futuro. Felicitaciones Milagros.

  60. Una empresa que hace uso de las buenas prácticas éticas empresariales posiciona en calidad y excelencia. Si añade la filosofía de la mejora constante y la mejora continua avanza hacia el progreso de la calidad de vida del planeta.

  61. Un artículo para contrarrestar la corrupción en el sentido de sensibilizar a los lectores. Felicitaciones Milagros. Bienvenida a la Revista Si crees, Innov@s.