Testimonios no cristianos de la existencia de Jesús de Nazareth

Imagen referencial / Crédito: Pixabay

No fue considerado  significativo para los historiadores de su tiempo aunque Flavio Josefo y Tácito se refieren a Cristo en sus escritos

Supuesto retrato romano de Flavio Josefo.
Supuesto retrato romano de Flavio Josefo. – wikimedia
Por: m.arrizabalaga

 

¿Padeció bajo el poder de Poncio Pilato? De la existencia de Jesús de Nazareth no duda ningún historiador serio. Para el historiador especializado en culturas antiguas Michael Grant, ya fallecido, hay más evidencia de que existió Jesús que la que tenemos de famosos personajes históricos paganos. También James H. Charlesworth escribió: «Jesús sí existió y sabemos más de él que de cualquier palestino judío antes del 70 d.C.». E. P. Sanders en «La figura histórica de Jesús» afirma: «Sabemos mucho sobre Jesús, bastante más que sobre Juan el Bautista, Teudas, Judas el Galileo y otra de las figuras cuyos nombre tenemos de aproximadamente la misma fecha y el mismo lugar». y F.F. Bruce, autor de «¿Son fidedignos los documentos del Nuevo Testamento?», sostiene que «para un historiador imparcial, la historicidad de Cristo es tan axiomática como la historicidad de Julio César».

«La muerte en cruz es el hecho histórico mejor atestiguado de la biografía de Jesús», señala a ABC Santiago Guijarro, catedrático de Nuevo Testamento de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca.

Jesús no fue considerado como significativo por los historiadores de su tiempo. Si aparece en la literatura pagana y judía de la época fue por el empuje de los cristianos que le siguieron. «Ninguno de los historiadores no cristianos se propuso escribir una historia de los comienzos del cristianismo, y por esta razón sólo mencionan los acontecimientos que tenían alguna relevancia para la historia que estaban contando. Sin embargo, el valor de estos datos puntuales es muy grande», explica Guijarro en «El relato pre-marcano de la Pasión y la historia del cristianismo».

 

El historiador norteamericano John P. Meier relata en «Un judío marginal. Nueva visión del Jesús histórico» cómo «cuando en conversaciones con gente de la prensa y el libro (…) ésta fue casi invariablemente la primera pregunta: Pero ¿puede usted probar que existió? Si me es posible reformular una interrogación tan amplia en una más concreta como «¿Hay pruebas extrabíblicas en el siglo I d.C. de la existencia de Jesús? Entonces creo que, gracias a Josefa (Flavio Josefo), la respuesta es sí».

El historiador judío romanizado (37 a 110 d.C.) recoge en el texto conocido como «Testimonium flavianum» de su libro «Antigüedades judías (91-94)» una referencia a Jesús que si bien se cree que fue retocada con las frases abajo entre paréntesis, se considera auténtico: «En aquel tiempo apareció Jesús, un hombre sabio, (si es lícito llamarlo hombre); porque fue autor de hechos asombrosos, maestro de gente que recibe con gusto la verdad. Y atrajo a muchos judíos y a muchos de origen griego. (Él era el Mesías) Y cuando Pilato, a causa de una acusación hecha por los principales de entre nosotros lo condenó a la cruz, los que antes le habían amado, no dejaron de hacerlo. (Porque él se les apareció al tercer día de nuevo vivo: los profestas habían anunciado éste y mil otros hechos maravillosos acerca de él) Y hasta este mismo día la tribu de los cristianos, llamados así a causa de él, no ha desaparecido».

En Ant. 20.9.1. también hace referencia a «Jesús, que es llamado Mesías» al dar cuenta de la condena a Santiago a ser apedreado.

Tácito (116 d.C.)

Wien- Parlament-Tacitus.jpg
Gayo o Publio Cornelio Tácito a​ (c. 55-c. 120) fue un político e historiador romano de época flavia y antonina. Escribió varias obras históricas, biográficas y etnográficas, entre las que destacan los Anales y las Historias.

 

El historiador romano (56 a 118 d.C) menciona a «Cristo» en sus « Anales» escritos hacia el año 116 d.C. al hablar sobre Nerón y el incendio de Roma en el año 64. Informa de la sospecha que existía de que el propio emperador había ordenado el fuego y recoge cómo «para acallar el rumor, Nerón creó chivos expiatorios y sometió a las torturas más refinadas a aquellos a los que el vulgo llamaba “crestianos”, [un grupo] odiado por sus abominables crímenes. Su nombre proviene de Cristo, quien bajo el reinado de Tiberio, fue ejecutado por el procurador Poncio Pilato. Sofocada momentáneamente, la nociva superstición se extendió de nuevo, no sólo en Judea, la tierra que originó este mal, sino también en la ciudad de Roma, donde convergen y se cultivan fervientemente prácticas horrendas y vergonzosas de todas clases y de todas partes del mundo».

Los historiadores consideran a Flavio Josefo y Tácito como los testimonios primitivos independientes relativos al mismo Jesús más consistentes, aunque también hay otras fuentes que recogen datos sobre los primeros cristianos:

Plinio, el joven (112 d.C.)

Plinio el Joven - Wikipedia, la enciclopedia libre
Cayo Plinio Cecilio Segundo (en latín Caius Plinius Caecilius Secundus; Como, Italia, 61 – Bitinia, c. 112), conocido como Plinio el Joven, fue un abogado, escritor y científico de la antigua Roma.

 

Procónsul en Bitinia del 111 al 113 y sobrino de Plinio el Viejo. Se conservan 10 libros de cartas que escribió. En la carta 96 del libro 10 escribe al emperador Trajano para preguntarle qué debía hacer con los cristianos, a los que condenaba si eran denunciados. En ella cita tres veces a Cristo y señala que los cristianos decían que toda su culpa consistía en reunirse un día antes del alba y cantar un himno a Cristo «como a un dios»: «Decidí dejar marcharse a los que negasen haber sido cristianos, cuando repitieron conmigo una fórmula invocando a los dioses e hicieron la ofrenda de vino e incienso a tu imagen, que a este efecto y por orden mía había sido traída al tribunal junto con las imágenes de los dioses, y cuando renegaron de Cristo (Christo male dicere). Otras gentes cuyos nombres me fueron comunicados por delatores dijeron primero que eran cristianos y luego lo negaron. Dijeron que habían dejado de ser cristianos dos o tres años antes, y algunos más de veinte. Todos ellos adoraron tu imagen y las imágenes de los dioses lo mismo que los otros y renegaron de Cristo. Mantenían que la sustancia de su culpa consistía sólo en lo siguiente: haberse reunido regularmente antes de la aurora en un día determinado y haber cantado antifonalmente un himno a Cristo como a un dios. Carmenque Christo quasi deo dicere secum invicem. Hacían voto también no de crímenes, sino de guardarse del robo, la violencia y el adulterio, de no romper ninguna promesa, y de no retener un depósito cuando se lo reclamen».

Trajano contestó a Plinio diciéndole que no buscara a los cristianos, pero que, cuando se les acusara, debían ser castigados a menos que se retractaran.

Suetonio (120 d.C.)

VIDA DE LOS DOCE CESARES. SUETONIO TRANQUILO CAYO. Libro en papel. 9786074157291 Librería El Sótano
Cayo o Gayo Suetonio Tranquilo a​ (c. 70-post. 126) fue un historiador y biógrafo romano durante los reinados de los emperadores Trajano y Adriano. Formó parte del círculo de amistades de Plinio el Joven.

El historiador romano (70-140 d.C.) hace una referencia en su libro «Sobre la vida de los Césares» donde narra las vidas de los doce primeros emperadores romanos. En el libro V se refiere a un tal «Chrestus» al mencionar la expulsión de los judíos de Roma ordenada por el emperador Claudio: «Expulsó de Roma a los judíos que andaban siempre organizando tumultos por instigación de un tal Chrestus».

La mayoría de los historiadores coinciden en que Chrestus es Cristo porque era frecuente que los paganos confundieran Christus y Chrestus y no existe ningún testimonio sobre ningún Chrestus agitador desconocido.

En los Hechos de los Apóstoles se recoge este acontecimiento: «[Áquila y Priscila] acababan de llegar [a Corinto] desde Italia por haber decretado Claudio que todos los judíos saliesen de Roma».

Luciano (165 d.C.) 

Lucianus.jpg
Luciano, uno de los mayores genios satíricos de la literatura universal. Ha tenido imitadores en todas las épocas.

El escritor griego Luciano de Samosata satiriza a los cristianos en su obra «La muerte de Peregrino»: «Consideraron a Peregrino un dios, un legislador y le escogieron como patrón…, sólo inferior al hombre de Palestina que fue crucificado por haber introducido esta nueva religión en la vida de los hombres (…) Su primer legislador les convenció de que eran inmortales y que serían todos hermanos si negaban los dioses griegos y daban culto a aquel sofista crucificado, viviendo según sus leyes».

Mara Bar Sarapión (Final del siglo I)

Mara Bar Sarapión fue un filósofo estoico que refiere el escrito sobre Jesús donde se lee INRI, que es la abreviatura latina para Rey de los Judíos.

 

Existe una carta de Mara Ben Sarapión en sirio a su hijo en la que se refiere así a Jesús, aunque no lo menciona por su nombre: «¿Qué provecho obtuvieron los atenienses al dar muerte a Sócrates, delito que hubieron de pagar con carestías y pestes? ¿O los habitantes de Samos al quemar a Pitágoras, si su país quedó pronto anegado en arena? ¿O los hebreos al ejecutar a su sabio rey, si al poco se vieron despojados de su reino? Un dios de justicia vengó a aquellos tres sabios. Los atenienses murieron de hambre; a los de Samos se los tragó el mar; los hebreos fueron muertos o expulsados de su tierra para vivir dispersos por doquier. Sócrates no murió gracias a Platón; tampoco Pitágoras a causa de la estatua de Era; ni el rey sabio gracias a las nuevas leyes por él promulgadas».

Celso (175 d.C.)

Bust philosopher Louvre Ma544.jpg
Celsa. Filósofo epicúreo homónimo amigo de Luciano de Samosata, en su obra Doctrina verdadera (según otros traductores, Discurso sobre la verdad). Se burla de Jesucristo, que habría sido hijo de una judía amancebada con un soldado romano Pantero, que practico la magia que aprendió en Egipto y que por eso se ganó unos cuantos discípulos entre la plebe más miserable y digna de compasión. Para Celso el argumento más fuerte en contra de Cristo es su humillante muerte en la cruz, absolutamente indigna de una divinidad.

En «Doctrina verdadera» ataca a los cristianos. Aunque no se conserva su libro, sí muchas de sus citas por la refutación que escribió Orígenes unos 70 años después.

Relicario del Santo Clavo en la catedral de Trier, en Alemania. Crédito: Rabax63
Imagen positiva y negativa (tras la aplicación de filtros digitales) de la Sábana Santa de Turin. Crédito: Dianelos Georgoudis.  Fotografía de la Sábana Santa en dos versiones: a la izquierda, en positivo; y a la derecha, en negativo. Hay que tener en cuenta que, a diferencia de una foto, la imagen en el sudario se trataría de la impresión directa del cuerpo sobre la tela, de tal manera que su lado derecho (a la izquierda en la imagen) correspondería a la izquierda del rostro real. Por tanto, vemos una imagen invertida a la realidad, es decir que en la frente habría una «Ǝ» y no una «E».                                   

 

 

CORONA DE ESPINAS. San Juan dice que, en la noche entre el Jueves Santo y el Viernes Santo, los soldados romanos se burlaban de Cristo y de su soberanía mediante la colocación de una corona de espinas sobre su cabeza. Juan 19:2 Y los soldados entretejieron una corona de espinas, y la pusieron sobre su cabeza, y le vistieron con un manto de púrpura; La corona está alojada en la catedral de París y es un círculo de bastones agrupados y unidos por hilos de oro. Las espinas fueron añadidas a este círculo trenzado el cual mide 21 centímetros de diámetro. Las espinas fueron divididas a lo largo de los siglos por los emperadores bizantinos y los reyes de Francia. Hay setenta, todas del mismo tipo, que se han confirmado que sean las espinas originales. Las reliquias de la Pasión presentadas en Notre-Dame de Paris se componen de una pieza de la Cruz, que se había mantenido en Roma y entregada por Santa Elena, madre del emperador Constantino, un clavo de la Pasión y la Santa Corona de Espinas. De éstas reliquias, la corona de espinas, es sin duda la más preciada y la más venerada. A pesar de numerosos estudios y trabajos de investigación histórica y científica, su autenticidad no puede ser certificada. Ha sido objeto de más de dieciséis siglos de ferviente oración cristiana.                                                                                                

¿Hay documentos históricos sobre Jesús, fuera de la Biblia?Javier Martinez

 

185 Comentarios

Dejar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. Este articulo nos da a conocer como diferentes escritos encontrados en la antigüedad por autores no cristianos demuestran la existencia de Jesús de Nazareth. Si bien estos escritos no confirman nada sobre sus milagros, si confirma su existencia en este mundo, y que el fue visto como una gran líder por los demás. No obstante, cabe mencionar que actualmente los mismos científicos encontraron restos de algunos hechos bíblicos como el arca de Noé.

  2. Es de hecho muy interesante ver como plasman diversos historiadores la informacion recopilada a la fecha de jesus es que la narrativa y orden de suscesos historicos dentro de su vida se establecieron de un modo cronologico en el cual hubo seguimiento y testigos, mientras que con otras figuras de la biblia, o la religion catolica cristiana, no se establecio esa linealidad de eventos y es de hecho ese el motivo de la escasez de informacion respecto a ellos.

  3. Si bien es cierto, en algún punto de nuestras vidas hemos llegado a preguntarnos sobre la existencia de Jesús, donde muchas veces dudamos o creemos, sin embargo, historiadores mencionan acontecimientos importantes de Jesús como un personaje ejemplar, además, se registran documentos de su obra en esta tierra como el Mesías y junto con sus discípulos realizando milagros. Todo ello nos hace ver que no se puede negar la existencia de Jesús en este mundo. Excelente artículo!.

  4. Este articulo nos muestra como diferentes escritos encontrados de autores de la antigüedad demuestran la existencia de Jesús de Nazareth. Todos los historiadores mencionan a Cristo de diferentes maneras en distintas circunstancias, hacen ver que su presencia siempre fue un hecho importante no solo para ellos sino para la historia que se contaba en esos momentos, haciendo que las decisiones que tomaban los emperadores sea transcendente en la historia Para los historiadores e incluso para los científicos la existencia de Dios no es una falacia, esto es porque se ha evidenciado en muchos escritos a lo largo de los años, sobre todo los cercanos después de Cristo

  5. En este articulo nos muestra los relatos sobre la Jesús de diferentes autores, los cuales coinciden en mucha información sobre los milagros que hizo Jesús de Nazareth, la lealtad de sus discípulos y creyentes y el aprecio de los mismos, también vemos la traición de uno de sus discípulos lo cual lamentablemente tuvo que ser sacrificado y todos sus seguidos tener que apreciar su muerte, y justo eso es lo que muchos historiadores comentan que es algo que comprueba la existencia de Jesús porque es lo principal de lo que comentan muchas personas de su época y lo que dejaron en evidencia en que épocas nos pudo acompañar.

  6. Es un articulo interesante que nos habla acerca de los relatos de diferentes autores, los cuales coinciden en mucha información sobre los milagros que hizo Jesús de Nazareth, la lealtad de muchos de sus seguidores y el aprecio de los mismos, también vemos la traición de uno de sus discípulos lo cual lamentablemente tuvo que ser sacrificado y todos sus seguidos tener que apreciar su muerte, y justo eso es lo que muchos historiadores comentan que es algo que comprueba la existencia de Jesús porque es lo principal de lo que comentan muchas personas de su época y lo que dejaron en evidencia en que épocas nos pudo acompañar, de igual manera para los creyentes es algo evidente y el sentimiento de su presencia siempre los estará acompañando.

  7. Sin duda alguna este es un interesante artículo, que nos muestra en diversos escritos que pueden evidenciar la existencia de Jesús. Muchos de estos escritos, tuvieron como autores personas que quizá no eran creyentes pero que citaron su importancia en ese momento y la relevancia que tuvo. Existieron Citas que hoy ayudan a muchas personas para que no puedan dudar de la fe que en ocasiones a veces por no ver milagros solemos perder.

  8. Los Evangelios del Nuevo Testamento, que se narran como si se basaran en testimonios de primera mano. Y pese a ello, muy poco de ellos puede considerarse rigurosamente histórico, a juicio de los expertos. En concreto, solo el bautismo de Jesús por Juan el Bautista y su crucifixión son los dos episodios generalmente aceptados, y no por todos: “La crucifixión es segura, pero el bautismo es difícil de probar o ubicar “, señala a OpenMind el arqueólogo e investigador bíblico Eric Meyers, profesor emérito de estudios judaicos de la Universidad de Duke (EEUU).

  9. Si bien es cierto que no todos son creyentes de Cristo, hay un sinnúmero de escritos que respaldan su existencia y su gran labor llevada a cabo en Judea y sus alrededores, en el contexto del poder de Poncio Pilato, y cuánto más nos enmarca éstas recopilaciones de testimonios de los mencionados historiadores, desde diversas fuentes, especialmente la de Josefo un gran historiador judío, Tácito, Meir. Todos ellos nos traen hechos de Jesús que marcaron en la gente y sus seguidores que hasta hoy sigue perdurando. Creo que su existencia no está en discusión porque suficiente pruebas podemos tener hoy.

  10. La existencia de Jesús ha sido muy discutible ya que él no fue considerado como significativo por los historiadores de su tiempo; pero luego encontraron las evidencias de la existencia y su muerte en la cruz, por ello podemos confirmar sin duda sobre la existencia de Jesús de Nazareth. Interesante artículo!..

  11. Este articulo nos muestra como diferentes escritos encontrados de autores de la antigüedad demuestran la existencia de Jesús de Nazareth. Si bien muchos de estos autores no quisieron escribir historias relacionados a los comienzos del cristianismo y por ende sobre Jesús como tema central, en sus historias sobre acontecimientos que para ellos tenían relevancia mencionan a Jesús, lo que confirma su existencia. Aunque esto no confirma que realizo milagros, si confirma su existencia, y que él fue visto como un líder por los demás.

  12. La controversia de la existencia de Jesús hasta hoy en día es una polémica mundial; hubo y hay tantos historiadores conocidos y poco conocidos que afirman la existencia de Jesús, como también los que lo niegan; aun así hay evidencias de que Jesús estuvo entre nosotros, restos que a ciencia cierta no están 100% confirmadas pero que la Iglesia Católica afirma que si, seguirá siendo una incertidumbre ya que la mayoría cree en lo que ve,

  13. Existió o no existió, es una de las preguntas que muchos nos realizamos, solo tenemos indicios de los libros antiguos puestos en nuevo testamento, llamaradas de su llegada a la tierra, su vida y su muerte. Muchos historiadores, filósofos y profesores de ciencia tratan de descifrar esta pregunta. Lo que si sabemos es que toda nuestra religión se basa ahora en sus libros, en su palabra y obra.

  14. Relatos acerca de la historia de Cristo es un enigma, en tal sentido se busca probar su existencia. Decir que Cristo existió o no, es algo que en realidad no estamos seguros. Si bien nos hablan sobre él en la Biblia, algunos siguen siendo ateos. Con esto incrementamos la duda sobre este problema conllevándolo a transformarse en un enigma para muchos de nosotros. Al leer este artículo me hace pensar que realmente existió una persona con gran influencia llamada Jesús pero en cuanto a los milagros nadie los explica.

  15. Este tema que trata sobre la existencia de Jesús es bastante discutido, controversial y delicado, existen diferentes testimonios y opiniones. El artículo nos da a conocer que, a pesar del tiempo transcurrido, existen varios historiadores que relatan sus propias historias, algunas son poco conocidas por nosotros y confirman la existencia de Jesús. Actualmente, aún existen personas que no dan fe a la existencia de Jesús así como también estamos quienes sí creemos en su existencia, considero que es importante respetar las opiniones de todos porque cada quien tiene toda la libertad de escoger sus creencias, etc.

  16. Todos los historiadores mencionan a Cristo de diferentes maneras en distintas circunstancias, hacen ver que su presencia siempre fue un hecho importante no solo para ellos sino para la historia que se contaba en esos momentos, haciendo que las decisiones que tomaban los emperadores sea transcendente en la historia, así como el incendio de Roma y la expulsión de los judíos entre otras cosas.
    Cristo ha sido relevante tanto que es mencionado mediante diferentes personajes muy conocidos.

  17. «Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve» Hebreos 11:1
    Me encanta este artículo ya que podemos hablar abiertamente de Jesús sin necesidad de recurrir a la biblia, lo que pasa a ser una prueba de su existencia, sin embargo siempre habrán contradicciones porque él dijo que así sería siempre hasta su regreso, pues todo se resume en la definición de fe.
    Lo más probable es que aún existan más pruebas, más hallazgos no solo para comprobar su existencia sino para ser verídica su palabra en la Biblia; la ciencia quizá siempre trate de negarla ya que sabemos lo imposible que va a resultar hallar su cuerpo, sin embargo solo el tiempo y su gracia bastan para todo lo que necesitamos saber de Él.

  18. Para los historiadores e incluso para los científicos la existencia de Dios no es una falacia, esto es porque se ha evidenciado en muchos escritos a lo largo de los años, sobretodo los cercanos después de Cristo, la existencia de hechos que ocurrieron en la tierra, en relación con los escritos en la biblia, es sorprendente como después de muchísimos años, se han podido comprobar muchas historias de la biblia, nuestro planeta tierra nos habla y nos ayuda a comprobar esto, porque de alguna u otra manera las huellas de lo que una vez fue siguen intactas y listas para ser descubiertas.

  19. Desde mi punto de vista un artículo muy interesante, que nos muestra en diversos escritos la evidencia de la existencia de Jesús. Muchos de estos escritos, tuvieron como autores personas que quizá no eran creyentes pero que citaron su importancia y relevancia en esos tiempos. Citas que hoy ayudan a muchas personas a no dudar de la fe que en ocasiones por muchas situaciones externas puede verse dudosa. Excelente articulo !

  20. La existencia de Jesús de Nazareth ha sido un tema controversial desde siempre; sin embargo, no podemos negar que las pruebas históricas se encuentran presente y aunque muchos literatos comenten que puede tratarse de una historia creada e intenten encontrarle similitud con grandes obras, los testigos permiten dar validez de los hechos. Felicitar a la revista «Si crees, Innovas» dado que estos temas permiten no solo culturizarnos sino contribuir con las bases para poder tomar decisiones.

  21. En este articulo podemos apreciar los relatos de diferentes autores, los cuales coinciden en mucha información sobre los milagros que hizo Jesús de Nazareth, la lealtad de muchos de sus seguidores y el aprecio de los mismos, también vemos la traición de uno de sus discípulos lo cual lamentablemente tuvo que ser sacrificado y todos sus seguidos tener que apreciar su muerte, y justo eso es lo que muchos historiadores comentan que es algo que comprueba la existencia de Jesús porque es lo principal de lo que comentan muchas personas de su época y lo que dejaron en evidencia en que épocas nos pudo acompañar, de igual manera para los creyentes es algo evidente y el sentimiento de su presencia siempre los estará acompañando.

  22. Para los historiadores de las culturas antiguas es muy evidente que Jesús existió, más aún que otros personajes importantes y todo eso por los registros que quedaron gracias a todos sus seguidores. Principalmente en relato de diferentes autores lo que detallan es sobre su muerte y el impacto que tuvo para los creyentes, que todos tuvieron una fe más grande y resalta el nombre de mesías que hizo cosas maravillas por su gente y ellos estuvieron agradecidos. Teniendo todos los acontecimientos que se relatan en el presente articulo es evidente todas las evidencias de todos los pasos que dio Jesús y lo asombrados que estuvieron todas las personas que lo pudieron acompañar en su época.

  23. Estos relatos independientes demuestran que en la antigüedad ni siquiera los opositores del cristianismo dudaron de la historicidad de Jesús, que comenzó a ponerse en tela de juicio, sin base alguna, a finales del siglo XVIII, a lo largo del XIX y a principios del XX. Algunos autores pueden jugar con la fantasía de un ‘mito de Cristo’, pero no lo pueden hacer sobre la base de una evidencia histórica. Para un historiador imparcial, la historicidad de Cristo es tan axiomática como la historicidad de Julio César. Un verdadero historiador no puede defender la teoría del “mito de Cristo, personalmente creo que no existe un solo texto histórico, ni de aquella época ni de la Antigüedad en general, donde se afirme que la figura histórica de Jesús de Nazaret nunca existió, o que fuera un invento de algunos.

  24. Interesante artículo, que abre una vez más el debate de la existencia de Jesús. Nos muestra los dos lados de la existencia de Jesús, por un lado, los creyentes y que afirmar su existencia, por otro lado, los no creyentes y no representan mayor importancia a su existencia del mismo. Lo que si es cierto es de su importancia de su participación en la historia y el surgimiento del cristianismo con sus acciones.

  25. El presente articulo nos detalla acerca de la existencia de Jesús de Nazareth, así como evidencia de que existió Jesús . En aquellos tiempos Jesús no fue considerado como significativo por los historiadores, ya que muchos de ellos no eran cristianos, ellos escribieron la historia de los comienzos del cristianismo, por ello solo mencionan los acontecimientos que tenían alguna relevancia para la historia que estaban contando. Cabe destacar que es un significativo la historia de Jesús ya que todo ello tiene una perspectiva y gran significado para todos nosotros.

  26. Definitivamente la existencia de Cristo, siempre ha sido un tema muy comentado, en el siguiente artículo nos presenta cómo es que entre historiadores y eruditos nos muestran pruebas que confirman que es válido sostener que Jesucristo sí existió. Personalmente yo si apoyo las creencias que por muchos años mi familia me ha inculcado y a su vez, es válido considerar que este tema aún seguirá siendo muy controversial, ya que continuarán apareciendo teorías e historias que confirmen o desmientan lo planteado.

  27. La existencia de Jesús es indudablemente uno de los temas mas controversiales generando múltiples opiniones y creencias. En el presente articulo podemos apreciar como al pasar de los años varios historiadores nos relatan historias poco conocidas por nosotros confirmando asi la existencia de Jesús. Cabe mencionar que hay personas creyentes que se basan en la Biblia y su fe no necesitando de dichas pruebas, por lo contrario hay personas que no creen o tienen dudas por lo que el articulo es de ayuda para fundamentar algunos sucesos históricos relacionados a Jesús. Por ello, debemos respetar las diferentes posturas ya que cada uno es libre de escoger sobre creer o no.

  28. En el presente artículo vemos diferentes puntos de vista donde varios historiadores coinciden en demostrar la existencia de Jesús, que es un tema muy controversial porque existe personas que creen en Jesús como no; ya que la mayoría de los creyentes no necesitan demostraciones si no con su acto de fe en uno mismo basta y sobra .

  29. El tema de la existencia de Jesucristo sigue generando controversias y a su vez genera diferentes opiniones y posturas que no solo se lleva en la actualidad. Se puede evidenciar en el presente artículo desde el siglo I se genera la incógnita que bajo ciertos testimonios brindados por autores de la época nos pueden ayudar a reforzar la existencia de Jesucristo como a su vez se descubren diferentes fuentes que ayudarían a seguir con la investigación, pero mas allá de ello cada uno tiene su propia postura solo tenemos que respetarlo.

  30. Me parece un artículo interesante vemos que confirman varios historiadores especializado que nos indican que hay evidencias de que Jesús si existe, cuando hablamos de este tema que es muy relevante podemos ver que hay personas que si creen en la existencia de Jesús y que año año celebran su nacimiento en el mes de diciembre es una costumbre que muchas personas lo llevan a cabo y es porque creen y tienen mucha fe.

  31. Como lo vemos en el artículo hay varias posiciones de los historiadores que narran la existencia de Jesús y como sabemos este tema es muy controversial porque existen distintas posturas, hay personas que son creyentes que se basan en la biblia y otras que prefieren ver para creer, pero cada uno está la libertad de escoger la postura según sus creencias.

  32. forma parte de la historia del hombre sobre la existencia de cristo, aunque en otras religiones lo conocian como profeta, toda data e información recopilada muestra estos hechos similares, siendo devoto a su propia fe

  33. Es de conocimiento de la existencia de cristo por historiadores serios tanto cristianos y no cristianos que llegan a la misma conclusión de que los manuscritos tienen valides; la información compartida nos muestra la agonía y el sufrimiento que algunos devotos cristianos tuvieron que pasar en su travesía por la fe.

  34. la información de la existencia de cristo de parte de los testimonios no cristianos es real pero con poco detalle no profundizaron demasiado en su historia solo mencionan el nombre de Jesús que es rey de los judíos y murió por ellos en la cruz, en los objetos de Jesús que están resguardados por el mundo no se pueden probar su veracidad en si le pertenecieron a Jesús.

  35. Es emocionante saber que hay evidencia de la existencia de Jesús no solo de fuentes cristianas, si no de personajes que no tienen relación con la cristiandad, tal es el caso del filosofo zarapion y que menciona a Jesús en una carta a su hijo aunque lo hace de manera implícita en una época cercana a la existencia de Dios. Así mismo hay escritores que hablan acerca de las actividades que hacían Jesús y sus discípulos. excelente Artículo.

  36. La existencia de Jesús de Nazareth, si bien la biblia, algunos estudios o nuestras propias creencias, nuestra propia fe nos confirma de la existencia de Jesús, también ante la abundancia de textos históricos convierte la existencia real de Jesús, pero en la actualidad conocemos a alguien que nos va a decir, pero cómo creer en alguien a quien no ves, que no se ha probado científicamente su existencia. ante estos sucesos, de la afirmación y negación de su existencia, debemos respetar las creencias de cada persona, cada quien es libre de creer o no.

  37. Muchos historiadores dan sus versiones si jesus de nazaret existio o no , dando a conocer muchas fuentes que confirman si es verdad o no sobre la existencia, los que son creyentes , logran leer la biblia donde te narra de que jesus si estuvo entre nosotros , y fue crucificado para salvarnos a todos nosotros de nuestros pecados, dentro de la ciencia se ha comprobado ya sea con la ropa que estuvo jesus y en donde lo dejaron despues de ser crucificado, quizas en la antiguedad eso no fue bien visto pero en la actualidad jesus nos salvo a todos nosotros.

  38. Se han hecho muchos estudios y hay relatos acerca del desempeño de Jesús, ya que su existencia es acreditada por la historia en general. Para los que somos creyentes, se nos hace interesante recibir información adicional sobre la vida de Jesús, ya que, durante muchos años, hemos manejado la historia pública que todos conocen, sin refutar.

  39. existen muchos muchos mitos sobre la existencia de jesus, sin embargo son fuentes poco confiables.
    sin embargo es decision de cada uno el creer o no creer en Dios, y este ha sido un debate que se da todos lo años.
    desde mi punto de vista el persuadir a la gente para que acepten o no acepten a dios es un acto que deberia ser sancionado.

  40. La búsqueda de la verdad es un camino que pocos deciden seguir, debido a lo poco convencional que es creer fielmente en alguien o algo que no podemos explicar, ver ni sentir; sin embargo, lecturas como estas son necesarias para que aquellos que aún no logran creer o que se mantienen en duda, ya que la información histórica indicada es explicita y vigente hasta la fecha, adicional este texto ayuda a reforzar la fe de quienes creen de corazón y nos anima a seguir el camino de la fe y la esperanza, de la búsqueda de la verdad en Cristo y una razón más para compartir algo verdadero y de bien.

  41. Me pareció muy interesante el presente artículo ya que narran las distintas posiciones de los historiadores, escritores sobre la vida y muerte de Jesús en los tiempos antiguos, también sobre sus puntos de vista de cómo eran tratados los que seguían el cristianismo que hacía referencia a cristo y esto explicados a través de cartas, documentos que nos dejaron como referencia a todo ello y por todo lo que tuvieron que pasar por solo creer en cristo y la existencia de él.

  42. Todo creyente o no creyente en algún momento de su vida se ha planteado si la existencia de Cristo es real o no, donde unos se entregan por completo a la fe y aceptan que fue obra divina tal como lo escrito en la biblia; y otros como hemos podido ver que fueron tras fondo de ello, pero que a las finales creo yo que termina recayendo en el inicio de creer o no. Donde a pesar de todo ello y de los años, la idea y la religión se respeta, ya que no podemos obligar a alguien en creer o no sobre algo.

  43. Sabemos que la ciencia y los que no creen en Jesús niegan esta existencia y todo lo que sacrificó por nosotros, pero quiénes son los creyentes, son fieles a la fe y su esencia. Se cree habitualmente que Jesús de Nazaret, fundador de la religión más importante y numerosa de Occidente, debió de ser conocido en su tiempo; en su vida, ha llamado poderosamente la atención de todos, con sus extraordinarias enseñanzas y milagros increíbles, fascinó a toda la sociedad.
    Su reputación se extendió incluso a quienes no lo conocían, y por estos incidentes, las más altas autoridades gubernamentales, incluido el emperador romano, ordenaron la detención y ejecución en 30 años.

  44. Sobre la existencia de Jesús siempre se ha tenido dudas durante todo este tiempo incluso hay científicos que dudan de la existencia de que si Jesús verdaderamente existió o no. Pero todo está en escritos antiguos que confirman la existencia de Jesús también cómo nos relata la biblia. Pienso que Jesús sí existió y no solo es cuestión de fe sino porque existen escritos y evidencias de su existencia.

  45. Como nosotros sabemos en la actualidad existen muchos científicos o cristianos que buscan descubrir más sobre la vida de Jesús, pero también es bueno poder conocer un poco más de información por parte de personas que no pertenecían al círculo de Jesús o qué fue lo que ellos consideraban de los sucesos acontecidos entorno a Jesús durante aquellas épocas. Por lo que es importante respetar las creencias y opiniones de los demás, más aún si es diferente a la tuya.

  46. El nombre de Jesús quizás conocidos por la mayoría de los creyentes cristianos los cables los seguimos desde el nacimiento del mismo donde cada navidad le hacemos realizar un cuerpo tributo porque se celebra su cumpleaños pero no consideramos como fue la situación real por la cual el paso en sus tiempos debido a que muchos historiadores consideran que ha sido criticado así como no reconocido por ellos ya que no era digno en su época y el conocido sacrificó que realizó en la cruz para salvarnos de nuestro de pecado no ha sido correctamente visto en sus tiempos en cambio para nosotros fue el mayor sacrificio que realizó Jesús para poder salvarnos de nuestros pecados ya que ello simboliza para los cristianos.

  47. Cuando se habla de historia, los hallazgos no son 100% reales, por lo que algunas son afirmaciones acertadas y otras son misteriosas, llevando así a discrepancias entre distintos puntos de vista por parte de los historiadores. Decir que Cristo existió o no, es algo que en realidad no estamos seguros. Si bien nos hablan sobre él en la Biblia, algunos siguen siendo ateos. Con esto incrementamos la duda sobre este problema conllevándolo a transformarse en un enigma para muchos de nosotros.

  48. Las evidencias que Jesús existió y las huellas que pudo dejar a lo largo de su vida, son reconocidas no solo por los seguidores de fe, sino también científicamente y aunque existen diversas maneras de generar una controversia en la vida humana, podemos decir que los rastros que se hallaron han sido más que suficientes para demostrar las profecías cumplidas y que existe más de una que no por coincidencia demuestra el poder inalcanzable de un ser superior que demostró su amor por su pueblo.

  49. Es Interesante como estás personas hablaron de él, de Cristo, es correcto decir que su existencia es negada por muchos y alabada por otros, pero llama la atención como con cada avance podemos saber más de nuestra historia y corroborar su existencia, saber que la biblia no es él único libro que lo nombra enmarca más los testimonios de cada creyente que muestra su fe cuando menciona a Jesús y es que en el futuro estoy seguro se hallarán más pruebas de su existencia y se esclareceran las dudas de muchos.

  50. Existen muchos estudiosos que buscaron e incluso aún buscan probar la existencia de Jesús, así como la veracidad de las acciones que la Biblia y la Iglesia nos comentan que Jesús realizó. A pesar de todo, la fe y creencia de los cristianos es muy fuerte que a pesar de los años sigue siendo seguida y tomada por muchos de nosotros. Es importante que la sociedad respete las diversas creencias que existen, no existe una verdad absoluta; más el respeto por la creencia del otro es muy importante.

  51. Es muy envolvente que dentro del presente artículo pude leer datos que para mí o la mayoría son poco conocidos sobre la existencia de Jesús, que en base a los historiadores dan fe de ello. Somos conscientes que desde antes y hasta la actualidad hay muchas personas que no creen, donde su único sustento es que no se puede ver o no hay hechos científicos que comprueben lo contrario. Pero para la gran mayoría o creyentes, la existencia de Jesús fue un hecho que marcó un antes y un después porque dejó muchas enseñanzas, milagros, valores, etc que son narrados en el libro sagrado que es la Biblia.
    Por último, al tratarse de un hecho histórico y social, hasta el día de hoy sigue siendo tema de investigación.

  52. Hasta el día de hoy la existencia de Cristo es un misterio y también ver las evidencias de personas que no seguían de manera devota al cristianismo y tener dos puntos de vista sobre su existencia me hace pensar y reflexionar sobre la existencia de Cristo y creo que para muchas personas tambien lo es y que de esta manera seguirán indagando sobre su existencia.

  53. El tema religioso desde siempre ha sido muy controversial, lo cual es decisión de respetar las creencia de cada uno con respecto a las ideas, costumbres o creencias que los han inculcado a cada uno o las hayan tomado a lo largo de su vida.
    Es un tema muy importante ya que tiene que ver con nuestra historia y del como se fomentó en cada parte de ella, donde han hecho numerosos historiadores, cristianos o no, desde hace muchos siglos la mayoría de investigadores del Jesucristo histórico creen que su figura responde a una mitificación. Según estos, los Evangelios no son más que una compilación de mitos e ideales, plagadas de nombres y lugares reales, elaborados por las primeras iglesias cristianas para apuntalar las lecciones que les habían sido transmitidas de forma oral.

  54. La vida de Jesús, Cristo o Jesucristo sigue siendo enigma en pleno siglo 21 y aún cuenta con grandes creyentes en todo el mundo y definitivamente la opinión e información dada por historiadores no cristianos nos hace pensar acerca de la veracidad de la creencia de existencia de Cristo en el pasado. Al leer este artículo me hace pensar que realmente existió una persona con gran influencia llamada Jesús pero en cuanto a los milagros nadie los explica, entonces no podemos decir si era solo un profeta o realmente «resucitó al tercer día» como nos cuenta la biblia. Aún hay tantas dudas por resolver pero de todos modos es interesante saber que para algunos historiadores del pasado, si existió Jesús y acá no solo se basa en creencias, sino en pruebas e historia.

  55. La existencia de Jesús, sigue siendo debatido por ya pocas personas, ya que si se encuentran pruebas de que realmente existió; a la vez varios historiadores, eruditos y escritores, que dan fe de ello.
    Por mi parte, yo si creo en la existencia de Jesús. Así mismo, respeto y creo que se debería respetar las opiniones de los demás, cada quien es libre de poder decidir si creer o no en alguien o algo.

  56. Resulta importante los testimonios mencionados sobre la existencia de Jesús por parte de personas que no seguían la religión del cristianismo, ya que se tenía conocimiento de su existencia por parte de personas creyentes a Jesús lo cual ponía en discusión sobre su veracidad al tener una respuesta parcializada.
    La existencia de Jesús es un tema que fue muy discutido durante muchos años y resulta relevante que se encuentren pruebas de ello y que siga investigando y conocer más sobre el pasado.

  57. EL TEMA SOBRE LA EXISTENCIA DE JESUS ES MUY CONTROVERSIAL, HAY PERSONAS ESCEPTICAS QUE DUDAN DE LA EXISTENCIA DE DIOS Y UNO DE SUS ARGUMENTOS ES QUE NO HAY HECHOS CIENTIFICOS QUE LO DEMUESTRAN, Y OTROS QUE CREEN QUE SI EXISTION JESUS Y VINO AL MUNDO COMO HIIJO DE DIOS, SUSTENTAN SU POSTURA EN LA FE Y TESTIMONIOS VIVIDOS EN CARNE PROPIA O ESCUHADOS.
    LA BIBLIA DESCRIBE, EN MUCHOS DE SUS PASAJES; EL NACIMIENTO, VIDA, MUERTE Y RESURRECCION.
    EL GRAN APORTE QUE DEJA A LA HUMANIDAD SIN DUDA SON SUS ENSEÑANSAS, QUE HASTA EL DIA DE HOY ES PRACTICADA POR NOSOTROS CREYENTES O NO DE LA EXISTENCIA DE JESUS.

  58. Uno de la mas grande incógnita es la existencia de Jesús si fue real o no donde nos muestra no solo con la fe o atreves de la biblia uno de los libros mas vendido del mundo sino también pruebas físicas donde demuestra que Jesús si existió y se cumplieron las escrituras

  59. En definitiva información no conocida por muchos de nosotros, ver como hablan sobre un personaje tan popular en nuestra sociedad, que por completo marcó un antes y un después. En su mayoría se le nombre como un hombre común, en otros alguien sabio y entendedor de verdades, pero en todos se observan acontecimientos con respecto a él y al cristianismo. Se puede mencionar que fue un hecho histórico quizás no muy importante pero si necesario de contar, para conocer como la religión de un dios que no se refleja en figuras no era aceptada en ese entonces, que fue aceptada de manera masiva luego de la muerte de Jesús.

  60. Sin duda uno de los temas más amplios y controversiales de lo que se puede hablar, la religión así como la política son temas con los que te puedes ganar amigos o enemigos; ya que, siempre hay personas que van a discrepar con uno. En lo referente al artículo, me pareció muy interesante, algo complejo, por lo que algunas partes tuve que volver a leer para comprender mejor. No cabe duda que recomiendo este artículo para cualquier interesado en el tema; ya que considero que es algo completo.

  61. El presente articulo nos brinda mayores perspectivas y puntos de vista acerca de la existencia de Jesucristo, el cual hasta el día de de hoy sigue siendo una de las grandes incógnitas de diversos estudios (filosofía, historia, entre otras ciencias sociales). Asimismo nos da a entender que pueden existir diversas fuentes sean materiales que incluyen libros, reliquias, escrituras, entre otros; lo cual seguirá en investigación constante hasta poder dar con la verdad.

  62. La persona de Jesús es, y ha sido a lo largo de la historia, el punto inicial de la fe, su figura ha marcado la historia de los hombres, y desde el aspecto social, la ha transformado. Sin embargo, la fe no ha sido el único motivo de la búsqueda acerca de una persona tan singular. Las sucesivas investigaciones han conocido muchas aproximaciones desde diferentes perspectivas. Y como el articulo nos muestra, existen documentos y muestras que dicen que efectivamente, existió, pero al final, siempre es cuestión de lo que la persona decida creer, y como siempre, respetar esa decisión

  63. Es muy interesante saber que existieron escritos y/o relatos de la existencia de Jesús, aportado por personajes antiguos que estuvieron desligados de lo que proporciona o menciona la biblia. S bien es cierto que no se refieren a él como un ser divino, de manera implicitica se le hace mención por nombres semejantes al de Jesús así como el de sus acciones y su influencia en la población judía. Esto da como conclusión la existencia real del mesías así como el de sus apóstoles. Desde mi punto de vista, esta noticia es de suma importancia para la Iglesia así como para sus miles de creyentes alrededor del mundo.

  64. La existencia de jesus para muchos historiadores siempre sera un caso de investigacion con muchos misterios sin resolver, es por ello que se han dejado muchos testimonios que acontecieron en aquella epocas, testimonios que en muchos casos suelen ir atando cabos pero a la vez mostrando diversidad en informacion por eso que se hace complejo llegar a un resultado concluyente. Para muchos cristianos guiados por la fe la existencia de jesus es algo irrefutable pero para los estudioso del caso es un tema de estudio sin resolver.

  65. La historia de Jesús y su existencia sigue siendo un dilema para muchas personas ya que algunos piensan que nunca existió tal personaje, esto debe ser respetado ya que cada persona tiene la opción de poder creer en lo que su pensamiento le indique, pero de todas formas se debe de leer estos tipos de articulas para poder conocer mas sobre esta cultura que muchas veces nos puede dejar impresionados.

  66. La historia nos da tanta información sobre si existió realmente Jesucristo y al leer este artículo me pone a pensar que en la antigüedad hubieron tantos acontecimientos de los que desconocemos, pero si nos ponemos a leer o investigar un poco más, nos podemos percatar que posiblemente si existió Jesucristo aunque nosotros no lo hayamos conocido porque existió en una época pasada. Aún existe información, reliquias, lugares, y entre otras pruebas más pero está en nosotros nutrirnos de esa información y sacar nuestras propias conclusiones.

  67. La existencia de Jesús siempre a sido un tema de conversación por mucho tiempo, en las cuales se plantean diferentes argumentos en cuanto a su existencia o no. De acuerdo con este artículo, la existencia de Jesús está demostrada a través de una serie hechos ocurridos en su momento o replicas dejadas en la población a través de su enseñanza. A título personal, yo sí creo en la existencia de Jesús, he tenido la oportunidad de revisar y leer sobre ciertos capítulos de la biblia en la cual narra sobre diferentes hechos que han ocurrido en nuestra sociedad, y confió en su amor infinito hacia nosotros. Excelente artículo.

  68. La existencia de cristo es muy hipotética, algunos piensan que siguió viviendo y logro huir a china, la cual esta cultura también nos da a entender que Jesús estuvo ahí, otras que en realidad murió y revivió, pero nadie puede entender como eso pudo pasar, la teoría religiosa nos menciona al hijo divino de dios el cual fue enviado a la tierra a salvarnos de todos nuestros pecados, pero desde el nacimiento de Jesús hasta su muerte han pasado ya 2021 años, y puede que la historia este mal contada.

  69. Las referencias escritas más antiguas sobre Jesús datan de después de su muerte: aparece por primera vez en las cartas de San Pablo, redactadas entre 20 y 30 años después de la crucifixión. San Pablo nunca conoció a Jesús, aunque según cuenta a OpenMind el especialista en estudios del Nuevo Testamento Simon Gathercole, de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), “conoció a los discípulos de Jesús y también a sus hermanos” (en referencia sobre todo a Santiago el Justo, cuyo parentesco con Jesús es motivo de discrepancia entre distintos cultos cristianos).
    Un artículo magistral, me encanto, las galería de imágenes y sus leyendas son de lo mejor. El vídeo lrefuerza el artículo.

  70. Excelente artículo, La certeza sobre la existencia de Jesús es prácticamente indiscutible. Existe un amplio consenso entre los historiadores que reconoce que una persona llamada “Cristo” nació en tiempos de Herodes El Grande y murió crucificado en tiempos de Herodes Antipas bajo la autoridad de Poncio Pilato. Todo ello en la provincia romana de Judea. El interés por comprobar la existencia de Jesús surgió en el siglo XVIII y la iniciativa se conoció como la “búsqueda del Jesús histórico”. A partir de ese momento, cada tanto algún académico retoma la cuestión e intenta reavivar el debate. Los principales documentos históricos para conocer la vida de Cristo son los Evangelios, a los que podrían agregarse los testimonios de los primeros Padres de la Iglesia. No obstante, varios escritores antiguos nos brindan datos muy importantes sobre su existencia.

  71. 37. Excelente artículo, La certeza sobre la existencia de Jesús es prácticamente indiscutible. Existe un amplio consenso entre los historiadores que reconoce que una persona llamada “Cristo” nació en tiempos de Herodes El Grande y murió crucificado en tiempos de Herodes Antipas bajo la autoridad de Poncio Pilato. Todo ello en la provincia romana de Judea. El interés por comprobar la existencia de Jesús surgió en el siglo XVIII y la iniciativa se conoció como la “búsqueda del Jesús histórico”. A partir de ese momento, cada tanto algún académico retoma la cuestión e intenta reavivar el debate. Los principales documentos históricos para conocer la vida de Cristo son los Evangelios, a los que podrían agregarse los testimonios de los primeros Padres de la Iglesia. No obstante, varios escritores antiguos nos brindan datos muy importantes sobre su existencia.

  72. Según estos historiadores antiguos no se puede dudar de la existencia de Jesús. El fue el que partió la historia de la Humanidad en dos: antes de él y después de él. Un par de décadas más tarde se escribieron los Evangelios del Nuevo Testamento, que se narran como si se basaran en testimonios de primera mano. Y pese a ello, muy poco de ellos puede considerarse rigurosamente histórico, a juicio de los expertos. Algunos eruditos que defienden la existencia de Jesús dicen que el Nuevo Testamento menciona personas reales y eventos que están justificados por documentos históricos y descubrimientos arqueológicos.

  73. Jesús era un ser espiritualmente elevado, asi que solo atravez de viviendo una vida elevada espiritual se puede obtener un testimonio de su existencia, que va en contra de cualquier razonamiento o conocimiento humano. Yo sé que vivió en esta tierra y ahora esta junto al Padre, por que tenemos fe y fe es creer en algo que no puedes ver ni tocar, pero que sientes y sabes que es verdadero.

  74. Las polémicas con el cristianismo y con la existencia de Jesús, la encarnación, la muerte y la resurrección del hijo de dios, es un tema que hasta ahora se está investigando y ahora haciendo uso de las nuevas tecnologías que han permitido generar, en base a criterios científicos, retratos de Jesús. Las referencias escritas más antiguas sobre Jesús datan de después de su muerte: aparece por primera vez en las cartas de San Pablo, redactadas entre 20 y 30 años después de la crucifixión.

  75. Interesante articulo donde podemos apreciar diferentes puntos de vista sobre la existencia de jesus de Nazareth no solo del punto de vista del cristianismo sino de diferentes historiadores ,con esto se puede respaldar mucho más sobre su existencia.

  76. Siempre que entras a canales como Natgeo o Discovery se pueden encontrar documentales acerca de la existencia de Jesús los cuales tratan de demostrar su existencia, lo que parece curioso es que no hayamos podido demostrar enteramente la existencia de un ser que marcó la historia al punto de que marcar una fecha antes o después de Cristo, muchos creyentes tenemos fe de su existencia, pero hablando científicamente con tanto avance tecnológico como aun no hemos podido demostrar su existencia.
    Existen escritos que lo mencionan como Tácito que habla sobre él o como Plinio que también lo cita tres veces en sus escritos, lastimosamente en su época no se le dio la importancia debida por lo que hay muy poca evidencia de su existencia, pero la hay y nos queda investigar más.
    Finalizando, sería de gran importancia para muchos creyentes el hecho de su existencia comprobada de manera científica debido a que les daría un gramo más de esperanza frente a un mundo que vemos que se cae a pedazos.

    • La biblia no es un libro como cualquiera y gracias éste artículo podemos darnos cuenta gracias a pruebas concretas acerca de la existencia de Jesús lo cuál me llena de mucha alegría saber que como católica puedo encontrar aquí argumentos sólidos a cómo responder ante cuestiones de personas que no creen en la palabra divina y la existencia de Jesús. Por otro lado, a lo largo de los años se ha mostrado una imagen de Jesús cuando realmente no sabemos con exactitud como había sido su rostro y algunos historiadores se negaban a escribir acerca de Jesús, no obstante, hay muchas pruebas que corrroboran que efectivamente Jesús existió y data mucha más información acerca de él más que de Juan el Bautista, Teudas y Judas el Galileo.

  77. A pesar de que cientos de millones de personas que profesan la fe cristiana han creído en el poder de su mensaje, un número creciente de historiadores y estudiosos ponen en duda la existencia de Jesús de Nazaret, pues más allá de los Evangelios y lo que se dice sobre él en el Nuevo Testamento, existen pocas evidencias históricas que sostengan o documenten la existencia del carpintero de Galilea.
    En otras palabras: para la historia, si un autor escribe sobre un hecho cien años después de que éste ocurrió, no se considera válido; del mismo modo, si la identidad del autor no puede establecerse claramente, esto hace que el registro sea mucho menos confiable. Sin embargo en mi posición, yo si soy creyente, y creo en la existencia de nuestro señor Jesucristo y su amor infinito hacia nosotros. Excelente artículo.

  78. Sin duda alguna este es un interesante artículo, que nos muestra en diversos escritos la evidencia de la existencia de Jesús. Muchos de estos escritos, tuvieron como autores personas que quizá no eran creyentes pero que citaron su importancia y relevancia en esos tiempos. Citas que hoy ayudan a muchas personas a no dudar de la fe que en ocasiones por muchas situaciones externas puede verse dudosa. Muy buen articulo!

  79. Me gusto mucho este artículo, siendo creyente es importante la difusión de este articulo a personas no creyentes. Y este articulo demuestra que muchos no creyentes han mostrado evidencia de la vida y muerte de Jesús sin considerar las muchas pruebas que existen claro que no son prueban científicas pero son prueba aparente que Jesús nació y vivió para luego morir en una cruz por nosotros, para otras personas quizá no sea prueba necesaria para creer en la existencia de Jesús pero para muchos otras personas confirma lo que ya creíamos con pruebas o no por que nuestra fe es la que nos hace creer de la existencia de Jesús.

  80. Interesante siempre es bueno saber todas las versiones de vida de cualquier persona en este caso, es bonito ver que se presenten personajes históricos hablado en esta ocasión de Jesús; como los son Flavio Josefo, Tacito, Plinio, Suetonio y Luciano, que dieron su testimonio acerca de Jesús de Nazareth desde otra perspectiva indicando algunos que si fue un líder pero no como nos menciona la Biblia(a pesar que todos conocemos este libro y confiamos que la imagen y personalidad de Jesús fue como lo indica el libro mas leído en el mundo), al leer sus testimonios nos damos cuenta que si existió y fue un gran líder y que hasta el dia de hoy se sigue practicando las enseñanzas que el dejo.

  81. Qué interesante artículo, y sí hay muchas más evidencias de que existió Jesús, incluso la cueva en donde fue enterrado, y actualmente son museos, y como indica en el artículo distintos historiadores que no necesariamente han sido cristianos, y en sus distintas obras, mencionan a Jesús como Christo, o Yeshú, mencionan a sus seguidores de Jesús, a los cristianos que fueron perseguidos por poncio Pilato, que acusaban a Jesús de venir a imponer una nueva religión, y por esa razón lo crucificaron. Por otro lado es increíble la evidencia de la forma de su rostro en esa sábana, realmente Jesús habrá sido así? causa un poco de incertidumbre, y la corona de espinas, que está en Paris, son evidencian que confirman la existencia de Jesús. Gran artículo!!

  82. No cabe duda que para los historiadores romanos de esa época Jesús fue simplemente un judío más que intentó rebelarse ante los romanos y que por ello terminó siendo masacrados y humillado en la cruz lo cual era la forma más cruel que tenían los Romanos para castigar a Los rebeldes de esa época es por ello también que los romanos escribieron muy poco sobre el suceso ya que para ellos eran mucho más importante conservar El dominio de dicha zona en la que Jesús había conseguido gran acogida ya que militarmente era una zona estratégica para el comercio y qué debido a esto no dudaron en acabar con él posiblemente más por un tema militar que por un tema religioso, por otra parte nadie puede negar su existencia ya que la misma historia se divide entre antes y después de Cristo y como bien lo relata el artículo ningún historiador serio podría negar su existencia ya que se tienen más datos de él que dejes a otro judío de la época y es por todo ello que aún se sigue investigando y tratando de encontrar pistas que revelen aún más datos sobre lo que pasó en aquellos tiempos interesante artículo

  83. Muy buen artículo para reflexionar y conocer un poco más sobre la vida terrenal de nuestro señor. Se observa podemos que varios historiadores y conocedores también pueden confirmar la existencia de Jesús. Existe mucha gente alrededor del mundo que no cree, porque no ve, ese es su pretexto, pero no es necesario ver algo para dar testimonio de que existe, es cuestión de tener fe en que nuestro señor y creador existe y no porque las investigaciones lo dicen incluso sin ellas, la creencia es Dios, nuestro señor es irrefutable.

  84. las evidencias y pruebas de la existencia de cristo, se argumenta que provienen de diversas fuentes alternas a las fuentes cristianas, dejando de lado la religión, fe y creencias y basándose netamente en fuentes fidedignas, de historiadores, teólogos y escritores como Tácito, Suetonio, Flavio Josefo y Plinio el Joven.
    indistintamente de nuestras creencias religiosas, se basan en las referencias evidenciadas en material histórico de la época que soportan la idea de la existencia de Jesús o cristo, es decir, fuentes fidedignas que soporten su existencia y neutralidad, siendo sientes diferentes a las cristianas.

  85. Historiadores no afines al cristianismo Flavio Josefo, Tacito, Plinio, Suetonio y Luciano hacen referencias a Jesús y sus acciones en sucesos posteriores en la era romana como el reinado de Nerón , el numero creciente de seguidores que eran perseguidos , indirectamente sobre alguien en Jerusalen que predicaba un reino celestial y fue crucificado , el vía Crucis y expansión de la religión son innegables junto con el sudario , la corona de espinas , los evangelios de los apóstoles , las conexiones son claras , lo que más se discute es la divinidad al haber muchas religiones que lo ven como un profeta y no el Hijo de Dios pero sus enseñanzas reflejan los mandamientos , el camino a seguir para llegar a Dios y se sacrificio por nosotros para volver otra vez y guiar las almas venciendo al mal

  86. Interesante artículo que nos evidencia la existencia de Jesús de Nazareth, quien dio la vida por nosotros para podernos salvar del pecado. Los creyentes al paso de cada lectura fortalecemos nuestra fe. Muchos historiadores confirman la existencia de nuestro señor creador aquí en la tierra, a pesar que hay muchos detractores frente a este tema, somos nosotros que por cuestiones de fe y pruebas como lo plasman el Nuevo Testamento que menciona personas reales y eventos que están justificados por documentos históricos y descubrimientos arqueológicos es que convierten en la existencia real de Jesús.
    Las referencias antiguas no solo se encuentran en los autores cristianos, sino también en los textos antiguos judíos y romanos. Seamos devotos a nuestras creencias y a nuestro señor Jesús.

  87. La muerte en cruz es el hecho histórico mejor atestiguado de la biografía de Jesús, aunque muchos historiadores y filósofos nieguen la existencia de Jesús o lo tomen como un hombre cualquiera hay algo que no se puede ocultar y negar y es que existen muchas evidencias y pruebas de que lo que está escrito en la biblia es real, los lugares, las señales entre otras cosas, de dice que la biblia es un libro más sin embargo si analizamos detenidamente, todo lo ocurrido tiene lugar real y pruebas concretas, por ejemplo en el apocalipsis hay muchas cosas mencionadas que se están cumpliendo, es sorpréndete como en un libro llamado Biblia podamos encontrar tantas respuestas y alivio a nuestras vidas.

  88. La biblia tiene mala fama porque muchos se la han dado ,diciendo que es un libro moralista y juzgador, pero no es así es un libro de historias que cuentan el principio de la existencia y el fin de todo, literalmente es fantástico esta lleno de ideas que expanden tu mente, también te aconseja para tener éxito en la vida a través de sus parábolas. En cuanto a lo místico y misterioso eso si es otro tema, si te interesa conocer a ese ser que la biblia dice se llama dios, en por seguro que lo vas a encontrar en ese libro llamado biblia, cuando Moisés escribió el Génesis, ya existían escritos de diferentes culturas de la época que hacían referencia a la creación o aparición del mundo. Por eso Moisés escribe como fue en realidad por encargo del Dios Viviente y Verdadero. Por eso Moisés escribe que «En el principio Dios creo los cielos y la tierra…» y empieza a narrar lo que Dios hizo día por día, y no como las narraciones mitológicas de las culturas de ese entonces, los cuales cambiaron la verdad por la mentira, y el alejarse del Dios Verdadero, se olvidaron la verdad del principio. Que estas culturas o personajes hayan existido antes de Jesucristo, lo cual es cierto, pero no confirma que sea verdad lo que narran. desde cuando los hechos o afirmaciones que son antiguas son verdaderas a las afirmaciones que se hacen con posterioridad. Por ejemplo antes se creía que la tierra era plana, pero después se confirmo que era redonda, como se afirma en el libro de Job. Y así, por el estilo. Creo que los que no quieren creer que Jesucristo existió, es por que al afirmar que sí, tendrían que aceptar que hay un Dios, por tal motivo tendrían que dar cuenta de sus actos ante el Juez Justo. Y eso es lo que los hace negar a Jesucristo. El dijo «El que me conociere a mí, conocería a mi Padre» «Y no quieren venir a mí para que les de vida» «El que tiene al Hijo, tiene la vida, pero el que no tiene al Hijo no tiene la vida, sino que la ira de Dios está sobre sus cabezas». No se trata si existió o no, se trata de que aman su pecado y la Palabra de Dios los juzga, por eso lo niegan, pero en el fondo saben que existe, aunque lo nieguen.

  89. Historiadores, filósofos, sabios y eruditos…..
    Entre romanos, hebreos, griegos y judíos tienen una percepción histórica de la vida que pudo ser de Jesús.
    Muchos coinciden en sus libros y citas con la existencia de un hombre que fue distinto y promulgó el amor por Dios, acompañado de alumnos ( discípulos) quienes caminaban al lado de dicho mesías como algunos lo llamaban.
    Diferentes hipótesis, diferentes argumentos pero con muchas casualidades sin determinar la procedencia exacta de Jesús se dice de el que iba haciendo milagros y dando mensaje de amor y esperanza para su pueblo.
    Estos escritores coinciden muchos de ellos que dieron muerte a Jesús en una cruz de palo.
    Existió este hombre diferente, el cristianismo tiene la certeza que fue nuestro Salvador por todo lo que está escrito y por los muchos testigo que hubieron en aquella época.

  90. Tanto Flavio, Josefo y otros historiadores concuerdan en que Jesús de Nazaret existió y es debido a esa tradición que podemos conocer con certeza la existencia del personaje más grande de la religión católica y del mundo occidental, teniendo en cuenta que el libro más importante desde que se inventó la escritura y el más leído fue la Biblia seguido por las Aventuras de Marco Polo.
    A su vez, no solo en la Biblia se encuentran los registros de la existencia de Jesús, sino que existe mucha evidencia de su existencia y de los múltiples objetos santos como el relicario o la lanza, aunque también su existencia ha estado envuelta en mucha controversia.
    Por ello debemos tener en cuenta que la tradición católica, como parte de la cultura occidental y de toda la humanidad, nos ofrece múltiples personajes, como los apóstoles o el propio Jesús de Nazaret con un cargado simbolismo presente hasta en el libro del Apocalipsis.

  91. Artículo muy bueno y de reflexión que evidencia la existencia de nuestro señor creador. Con lo leído podemos ver que varios historiadores también pueden confirmar y dar respaldo respecto a Jesús. Sabemos que la ciencia y quiénes no creen en Jesús niegan esta existencia y de todo lo que sacrifico por nosotros, pero quiénes somos los creyentes , somos fieles a la fe y su esencia. Creer es poder y si creemos debe seguir así nuestro legado. «Creo en padre todopoderoso , creador del cielo y de la tierra y creo en Jesucristo, su único hijo nuestro señor, que fue concebido por obra y gracia del espíritu santo…» Momento de reflexión , ¡feliz jueves y viernes santo!

  92. En tiempos de pandemia, hambre, miseria, desocupación y muerte es necesario que la Universidad Peruana como la UNFV brinde tribuna universitaria a temas religiosos que es lo más necesidad espiritual nos falta a todos. Es muy importante el consenso entre académicos y científicos sobre la personalidad histórica y divina de Jesús de Nazareth. la abundancia de textos históricos convierte la existencia real de Jesús en lo que McCane define como un “amplio y profundo consenso entre los académicos”, con independencia de sus creencias religiosas. “No conozco ni he oído a ningún historiador o arqueólogo formado que dude de su existencia”, añade. Con toda esta carga de pruebas, para Meyers “quienes niegan la existencia de Jesús son como los negacionistas del cambio climático”.

    Y todo ello a pesar de que los restos físicos son virtualmente inexistentes. “No hay pruebas arqueológicas directas de Jesús; las pruebas no textuales comienzan alrededor del año 200”, dice Gathercole. Dejando aparte la arqueología referente a episodios de la vida de Jesús cuya veracidad se cuestiona, la crucifixión se ha relacionado con diversos artefactos. Abundan los presuntos fragmentos de la cruz dispersos por las iglesias de Europa; tantos que, según escribió en 1543 el teólogo protestante Juan Calvino, con todos ellos podría llenarse un barco. Algo similar ocurre con los clavos: se han contabilizado hasta 30. Un artículo que vale un Perú en Semana Santa. Bendiciones a todos los lectores de esta gran revista.

  93. Para dar más sustento histórico sobre la existencia, vida, pasión, muerte, resurrección y ascensión al cielo de nuestro amado Jesucristo es bueno citar fuentes históricas de relevancia. Una de ellas es la de los Evangelios del Nuevo Testamento, que se narran como si se basaran en testimonios de primera mano. Y pese a ello, muy poco de ellos puede considerarse rigurosamente histórico, a juicio de los expertos. En concreto, solo el bautismo de Jesús por Juan el Bautista y su crucifixión son los dos episodios generalmente aceptados, y no por todos: “La crucifixión es segura, pero el bautismo es difícil de probar o ubicar“, señala a OpenMind el arqueólogo e investigador bíblico Eric Meyers, profesor emérito de estudios judaicos de la Universidad de Duke (EEUU).

  94. PQuiero compartir otra fuente: Para más de 2.000 millones de personas es una cuestión de fe. Casi la tercera parte de la humanidad no necesita pruebas de que hace 2.000 años caminó sobre la Tierra un hombre llamado Yeshua, Jesús en otras lenguas, conocido por sus seguidores como Cristo, el Mesías. Sin embargo, fuera del coto privado de las creencias, lo que se extiende es un vasto territorio para la investigación, que sí debe desenterrar las pruebas históricas y científicas para dar respuesta a una duda razonable: ¿realmente existió Jesús de Nazaret? ¿O es una tradición construida sobre una leyenda, como las de Robin Hood o el rey Arturo?
    Las referencias escritas más antiguas sobre Jesús datan de después de su muerte: aparece por primera vez en las cartas de San Pablo, redactadas entre 20 y 30 años después de la crucifixión. San Pablo nunca conoció a Jesús, aunque según cuenta a OpenMind el especialista en estudios del Nuevo Testamento Simon Gathercole, de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), “conoció a los discípulos de Jesús y también a sus hermanos” (en referencia sobre todo a Santiago el Justo, cuyo parentesco con Jesús es motivo de discrepancia entre distintos cultos cristianos).
    Un artículo magistral, me encanto, las galería de imágenes y sus leyendas son de lo mejor. El vídeo lrefuerza el artículo.

  95. Esta es la mejor evidencia de la existencia de Jesucristo, un historiador judío romanizado que dijo toda una verdad innegable para la historia de la humanidad. Me encanto: El historiador judío romanizado (37 a 110 d.C.) recoge en el texto conocido como «Testimonium flavianum» de su libro «Antigüedades judías (91-94)» una referencia a Jesús que si bien se cree que fue retocada con las frases abajo entre paréntesis, se considera auténtico: «En aquel tiempo apareció Jesús, un hombre sabio, (si es lícito llamarlo hombre); porque fue autor de hechos asombrosos, maestro de gente que recibe con gusto la verdad. Y atrajo a muchos judíos y a muchos de origen griego. (Él era el Mesías) Y cuando Pilato, a causa de una acusación hecha por los principales de entre nosotros lo condenó a la cruz, los que antes le habían amado, no dejaron de hacerlo. (Porque él se les apareció al tercer día de nuevo vivo: los profestas habían anunciado éste y mil otros hechos maravillosos acerca de él) Y hasta este mismo día la tribu de los cristianos, llamados así a causa de él, no ha desaparecido».

  96. Un excelente artículo que evidencia la presencia histórica y fortalece nuestra fe y es un golpe para aquellos que niegan la existencia de Jesús que se entrego por nosotros. ¿Padeció bajo el poder de Poncio Pilato? De la existencia de Jesús de Nazareth no duda ningún historiador serio. Para el historiador especializado en culturas antiguas Michael Grant, ya fallecido, hay más evidencia de que existió Jesús que la que tenemos de famosos personajes históricos paganos. También James H. Charlesworth escribió: «Jesús sí existió y sabemos más de él que de cualquier palestino judío antes del 70 d.C.».