En pleno Mundial de Qatar: Futbolista iraní Amir Nasr-Azadani condenado a muerte por hacer campaña por los derechos de las mujeres

Por Sonia Carrión Daza, analista junior de gestión de Innovas UNFV con asesoría de Luis Alberto Pintado Córdova

Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní que ha sido condenado a muerte en Irán - Eurosport

Es inconcebible  como en el otro lado del mundo. la ortodoxia y el sectarismo musulmán  sigue viviendo como en la oscuridad de la edad media. Sin respeto a los derechos de la mujer. Una practica de misogimia (del griego: «odio a la mujer») es la aversión, el desprecio o el odio hacia las mujeres. que incluyen denigración, rechazo, discriminación y violencia contra la mujer.  Por  ello la sensibilidad humana y social del futbolista iraní Amir Nasr-Azadani ha sido condenado a muerte por defender los derechos de la mujer, siendo acusado por el delito de “ enemistad con Dios” con lo que seria ejecutado en la horca, la Federacion Internacional de Asociaciones de Futbolistas Profesionales, ha pedido que eliminen la pena, ademas a ello se sabe que el Gobierno de Iran, amenazo a los familiares de los futbolistas de su selección si no se comportaban en el mundial, sin embargo, los jugadores en su primer partido del mundial no cantaron el himno como señal a protesta ante tanta tiranía.

La misoginia en el ideario islámico

En un artículo de Rachel Lorenzo Llanes, la autora, refiriéndose a la misoginia en el islam señalaba que:

(…) se perpetúa la relación de sometimiento en tres direcciones esenciales: como designio divino; como parte de la identidad de la comunidad religiosa y como política de Estado. Esta intención se percibe en toda religión fundamentalista, pero se expresa con una fuerza particular en el Islam.

Lo cierto es que el fundamentalismo religioso busca legitimar una visión de la mujer como ser nulo, sin honor propio o autoestima. Así favorecen el patriarcado como forma natural. De donde sigue que, la dependencia económica de la mujer hacia el marido condiciona la proliferación de un tipo de dependencia aún más profunda y peligrosa: la de valores, identidad y mentalidad. El único estatus de reconocimiento que puede obtener la mujer está determinado por su capacidad para reproducir. Esta situación ha pasado a aceptarse como parte de la tradición e identidad en el mundo islámico ya que se considera designo divino. De modo que se mantiene el estado de dependencia y sometimiento de la mujer, descartando cualquier expectativa de cambio».

El mensaje de Falcao por sentencia de muerte a jugador iraní: “Todos con Amir Nasr-Azadani” - Infobae
El mensaje de Falcao por sentencia de muerte a jugador iraní: “Todos con Amir Nasr-Azadani”

 

En efecto, entre los elementos más significativos que contribuyen a la fuerte presencia de fundamentalismos religiosos en diferentes regiones, es su oposición a que la mujer gane autonomía. Ello se aprecia, por ejemplo, en regiones de Asia, el Pacífico y América Latina; donde adquieren relevancia también los esfuerzos contra los derechos de la comunidad LGBTQI. De ahí que los fundamentalismos religiosos y en especial el fundamentalismo islámico, no deban ser entendidos como movimientos pasivos. En cambio, cuentan con objetivos precisos para subsistir, así como con estrategias para expandirse; al punto de convertirse prácticamente en una forma de ideología. En ese sentido, han logrado movilizar gran cantidad de adeptos, motivados por el sentimiento de pertenencia y afiliación a una comunidad.

La variante islámica, por su parte, implanta sus códigos hacia la mujer a fuerza de violencia. Dígase violencia física, verbal, sexual o psicológica. Esta última traducida en aislamiento, desvalorización o cualquier forma de discriminación. Ejercen control sobre su cuerpo y sexualidad y desproveen a la mujer de libertad de circulación o expresión; anulando por completo su participación en la vida pública de la sociedad. Unido a que en la actualidad todo ello se extiende también a la comunidad LGTBQI o cualquier forma de pluralismo.

Pero ¿cómo los fundamentalistas islámicos han llegado a posicionarse como tal? Generalmente, sustentan sus discursos en culpar a las sociedades modernas occidentales de los problemas sociales que las aquejan. Entre los que se hace recurrente la desintegración familiar y degradación del modelo ideal-patriarcal, que conciben como natural. Además, algunos de sus mensajes son bien recibidos ya que apelan al sentimiento de esperanza y estabilidad frente a la diversidad de opciones caóticas procedentes del mundo moderno-occidental.

En resumen, el fundamentalismo islámico sitúa la defensa del modelo patriarcal-heterosexual como una de sus principales prácticas; auspiciada por las limitaciones y distintas formas de violencia y discriminación antes referidas. Como expresan Saba Mahmood y Charles Hischkind en Feminismo, fundamentalismo islámico y la política de la contrainsurgencia haciendo alusión a los sucesos del 11 de septiembre de 2001:

«Sea lo que sea que los asesinos estaban tratando de lograr, parece improbable que construir un mundo mejor fuera parte de ello. Los fundamentalistas quieren derrumbar mucho más que edificios. Esta gente está en contra de -para ofrecer una breve lista- la libertad de palabra, un gobierno responsable, los judíos, los homosexuales, los derechos de las mujeres, el pluralismo, el secularismo, las camisetas cortas, el baile, el no tener barba, la teoría de la evolución, el sexo».

De manera que pareciese que quienes acepten la religión islámica, se condenan, al mismo tiempo, a vivir en un mundo intolerante, autoritario y misógino. Ello les permite a los fundamentalistas islámicos ejercer control sobre la sexualidad y la familia, aspectos que de otra forma quedarían fuera de su alcance. Así pues, el ámbito de socialización de la mujer queda limitado a la esfera familiar; garantizando mantener dichos códigos en las próximas generaciones. Por su parte, la arremetida contra la comunidad LGBTQI se justifica a partir de que el modelo patriarcal precisa de la supremacía del varón heterosexual para subsistir.

En orden de mantener todas estas condiciones, los fundamentalistas islámicos controlan los programas educacionales. Esfera en la que también existen muchísimas limitaciones para la comunidad femenina. Lo peor es que manipulan la situación empleando un discurso que aparentemente favorece a la mujer. En ese sentido, argumentan que, si la mujer no sale de casa, entonces no será víctima de ataques (sexuales o físicos), violaciones, acoso o alguna forma de abuso.

Lo cierto es que el imaginario popular de la mujer y de la religión misma de los fundamentalistas islámicos es indudablemente misógino. Establece y legitima una rígida división de roles; en la que el hombre está destinado a asumir cargos en la esfera pública, en tanto la mujer queda relegada a la vida doméstica. Haciéndoles creer que la incorporación de la mujer al empleo, participación ciudadana y vida pública de la sociedad conducirá a una crisis de la masculinidad.

Esta ha sido la realidad de las mujeres islámicas durante generaciones. Hoy, en orden de hacer frente a la situación descrita con anterioridad, se desarrolla un movimiento feminista islámico. No se trata de un movimiento incipiente, sino que emerge con fuerza en el plano internacional y cuenta con discursos inteligentes y representativos de la causa. Se basan en el verdadero espíritu igualitario de la religión islámica, o sea, en el mensaje del Corán de igualdad hombre-mujer en tanto seres humanos. Queda así demostrado que la supremacía del varón y defensa del modelo patriarcal son construcciones fundamentalistas y no de la religión en sí misma. Este, no obstante, será un tema por profundizar en próximos trabajos.

Futbolista iraní condenado a muerte por apoyar protestas
Futbolista Iraní es condenado a muerte por apoyar las propuestas de las mujeres

Amir Nasr-Azadani, jugador iraní de 26 años, fue acusado por el delito de ‘enemistad con Dios’, el cual conlleva la ejecución en la horca.

El futbolista iraní Amir Nasr-Azadani fue condenado a muerte por apoyar las protestas en favor de los derechos de las mujeres en su país, señaló la Federación Internacional de Asociaciones de Futbolistas Profesiones (FIFPRO), que ha pedido a las autoridades iraníes que eliminen la pena.

«FIFPRO está conmocionada y asqueada por las informaciones de que el futbolista profesional Amir Nasr-Azadani se enfrenta a la ejecución en Irán después de hacer campaña por los derechos de las mujeres y las libertades básicas en su país. Nos solidarizamos con Amir y pedimos la eliminación inmediata de su castigo», señaló el sindicato en un comunicado.

 FUTBOLISTA IRANÍ CONDENADO a MUERTE por DEFENDER los DERECHOS de las MUJERES – CONMOCIÓN MUNDIAL. Itziar con Z

22 Comentarios

Dejar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. El futbolista iraní Amir Nasr-Azadani ha sido condenado a muerte en Irán por defender los derechos de las mujeres, siendo acusado del delito de “enemistad con Dios”. La Federación Internacional de Asociaciones de Futbolistas Profesionales ha pedido que se elimine la pena. El gobierno de Irán amenazó a los familiares de los futbolistas de su selección si no se comportaban en el Mundial, sin embargo, los jugadores en su primer partido no cantaron el himno como señal de protesta. El fundamentalismo religioso busca legitimar una visión de la mujer como ser nulo, sin honor propio o autoestima, favoreciendo el patriarcado como forma natural y perpetuando la relación de sometimiento en tres direcciones esenciales: como designio divino, como parte de la identidad de la comunidad religiosa y como política de Estado. Los fundamentalismos religiosos y, en especial, el fundamentalismo islámico, no deben ser entendidos como movimientos pasivos, sino como una forma de ideología que cuenta con objetivos precisos para subsistir, así como con estrategias para expandirse. La variante islámica implanta sus códigos hacia la mujer a fuerza de violencia, anulando por completo su participación en la vida pública de la sociedad y desproveyéndola de libertad de circulación o expresión. Los fundamentalistas islámicos suelen culpar a las sociedades modernas occidentales de los problemas sociales que las aquejan.

  2. Un artículo de trascendencia internacional defendido ferozmente por la sensibilidad humanitaria y social de Amir Nasr-Azadan, el futbolista iraní que fue condenado a muerte por defender los derechos de las mujeres bajo la acusación de «odio a Dios» y habría sido ejecutado en la horca. , la Federación Internacional de Asociaciones de Futbolistas Profesionales pidió que se anule el castigo, y también se sabe que el gobierno iraní ha amenazado a las familias de los futbolistas seleccionados si no se comportan. El atleta muestra honestidad y gran coraje.

  3. Es lamentable saber cómo en algunas partes del mundo todavía los derechos de las mujeres no son reconocidos y todas las restricciones que vivimos por ser mujeres; por otro lado, sé que no todos piensan como los que los gobiernan y ahora con la globalización, muchos se han dado cuenta que algunas practicas contra las mujeres son reprochables, es por ello, que me produce mucha tristeza que sw le haya condenado a este jugador solo por apoyar la defensa de los derechos de las mujeres de su país, espero que muy pronto esto cambie.

  4. Es importante señalar que el Islam no promueve la misoginia, y que la mayoría de los musulmanes no están de acuerdo con la opresión o la discriminación de las mujeres. Sin embargo, hay ciertas interpretaciones del Islam y prácticas culturales en algunos países de mayoría musulmana que han llevado a la discriminación y la opresión de las mujeres. Respecto al futbolista condenado, es un caso que tiene precedentes con dos deportistas más pero la población ya empieza a levantar su voz de protesta, éstas cosas ya no pueden estar pasando, la mujer es un ser humano que debe ser valorada y respetada en cualquier parte del mundo

  5. Resulta lamentable que en pleno Siglo XXI se mantengan ideas retrogradas que vulneran los derecho de cualquier grupo social,pero resulta aun mas indigante que se condene a quien osa luchar con valentia por el respeto de estas masas.

  6. Indigante condena de los gobiernos talibanes y musulmanes en todas partes del mundo donde tienen control político contra las mujeres, Mis oraciones por el jugador iraníes por su coraje y valor.

  7. Que lástima que en pleno siglo XXI vivamos costumbre de la Edad Media y el abuso de la mujer. Ya hay antecedentes contra deportistas de su propia raza y religión que han sido asesinados por un régimen totalitario y fundamentalista. El exjugador del Rah-Ahan, el Tractor y el Gol-e Rayhan, de 26 años, ha sido acusado por el régimen iraní de un delito llamado ‘moharebeh’, es decir, ‘enemistad con Dios’, según ‘IranWire’; este conlleva la ejecución en la horca, una pena que ya sufrieron el joven Mohsen Shekari y el luchador Majid Reza Rahnavard, ahorcado en público en la ciudad santa de Mashad por las mismas acusaciones que Amir Nasr-Azadani, todo tras un juicio sin garantías.

  8. No existen mujeres progresistas ni científicas, ni deportistas para los fundamentalista, una involución hacia el atraso de la mujer. La variante islámica, por su parte, implanta sus códigos hacia la mujer a fuerza de violencia. Dígase violencia física, verbal, sexual o psicológica. Esta última traducida en aislamiento, desvalorización o cualquier forma de discriminación. Ejercen control sobre su cuerpo y sexualidad y desproveen a la mujer de libertad de circulación o expresión; anulando por completo su participación en la vida pública de la sociedad.

  9. Los musulmanes son violadores de niñas de 8, 10 y 12 años para desposarlas y ser parte de su harem, una costumbre de siglos y abusan de las mujeres. Lo cierto es que el fundamentalismo religioso busca legitimar una visión de la mujer como ser nulo, sin honor propio o autoestima. Así favorecen el patriarcado como forma natural. De donde sigue que, la dependencia económica de la mujer hacia el marido condiciona la proliferación de un tipo de dependencia aún más profunda y peligrosa: la de valores, identidad y mentalidad.
    Es una religión que sote a las mujeres para humillarlas.

  10. Que buen articulo que nos hace conocer la lectura en cuanto a saber sobre otras religiones y culturas. Desconocía se perpetúa la relación de sometimiento en tres direcciones esenciales: como designio divino; como parte de la identidad de la comunidad religiosa y como política de Estado. Esta intención se percibe en toda religión fundamentalista, pero se expresa con una fuerza particular en el Islam. Es inconcebible el maltrato de la mujer.

  11. Un artículo de relevancia internacional que hay que defender con ardor por la sensibilidad humana y social del futbolista iraní Amir Nasr-Azadani ha sido condenado a muerte por defender los derechos de la mujer, siendo acusado por el delito de “ enemistad con Dios” con lo que seria ejecutado en la horca, la Federacion Internacional de Asociaciones de Futbolistas Profesionales, ha pedido que eliminen la pena, ademas a ello se sabe que el Gobierno de Iran, amenazo a los familiares de los futbolistas de su selección si no se comportaban en el mundial, sin embargo, los jugadores en su primer partido del mundial no cantaron el himno como señal a protesta ante tanta tiranía. El deportista demuestra honestidad y gran valentía.