Por: Danae Stefany Mejía Seminario y Edwin Nina Palacios. Analistas de Gestión de la Universidad Nacional Federico Villarreal.
Las pequeñas cosas de la vida, son las que más impacto causan. Qué pensarías si te dijera que puedo llevarte a un mundo donde no puedes diferenciar de lo real e irreal, donde aquello que conoces como “normal” no es más que un simple sofismo, donde no existe lo cierto sino lo probable; pues ese mundo existe, se llama mecánica cuántica y explica el comportamiento de lo pequeño cuya aplicación se está dando en la nanotecnología, la cual nos está mostrando nuevas propiedades de la materia.
El término “Nanotecnología” fue acuñado por primera vez por Drexler en el año 1986, en su libro “Motores de la creación: la próxima era de la Nanotecnología” en el que describe una máquina nanotecnológica con la capacidad de autoreplicarse.
Este artículo pretende dar una visión global de la nanotecnología desde el punto de vista industrial. También se busca que las universidades y centros tecnológicos tengan un acercamiento con empresas interesadas en la mejora de sus productos por medio de esta nueva disciplina.
La nanotecnología es un campo muy amplio y diverso de la tecnología en el que se crean y aplican estructuras manteniendo un control sobre sus elementos que lo constituyen (átomos, moléculas o macromoléculas) a nivel de la escala de los nanómetros. Nano, que significa enano, que en unidades de longitud, se refiere a una mil millonésima parte de un metro. Los materiales constituidos por estructuras tan pequeñas, con frecuencia presentan propiedades distintas a los materiales tradicionales. Por ejemplo, pueden presentar otras propiedades ópticas, mecánicas, magnéticas o electrónicas.
Esta nueva industria dará lugar a almacenamiento de datos de muy alto registro. La nanotecnología molecular brindará nuevos horizontes a la tecnología informática y formara una nueva generación de teléfonos, ordenadores, automóviles electrodomésticos y todo sistema que se necesite en un equipo de aplicación doméstico o industrial.
Cabe mencionar que en la nanobiotecnología se está combinando la biología con la ingeniería a nivel molecular, ya sea con la manipulación directa de seres vivos o por medio de la creación de biochips, como los que se producen actualmente. En el campo de la medicina, la nanobiotecnología producirá nuevas innovaciones como por ejemplo, nuevos sistemas de diagnóstico para la detección temprana de diversas enfermedades. Los doctores están trabajando con nanopartículas en la ubicación y eliminación de células portadoras del cáncer, sin efectos secundarios como el debilitamiento físico causado por la quimioterapia y radiación.
En el ámbito textil, permite el desarrollo de tejidos antiolores, que no se ensucian, permitiendo el ahorro de tiempo y agua que se utiliza en el lavado. Incorporación de nanochips electrónicos que permiten el control de la temperatura, o también cambiar el color a las telas, estos son conocidos como “tejidos inteligentes”.
El campo de energía y la producción podrá proveerse de nuevos desarrollos en pilas de sólidos ligeros nanoestructurados o combustible para el almacenamiento del hidrógeno. También se está creando células solares de bajo costo (como por ejemplo, la “pintura solar”). Además permitirá ahorros energéticos.
El agua, los alimentos y el medio ambiente también pueden sacar provecho de las nanotecnologías, por ejemplo, instrumentos para detectar la presencia de plaguicidas y microorganismos. El desarrollo de nanotecnologías permite contrarrestar el efecto de la contaminación medioambiental.
En el área de la seguridad contribuirá a través de nuevos sistemas de detección de alerta precoz ante agentes sensibles a nivel molecular.
Solo se ha mostrado algunas de las tantas aplicaciones de la nanotecnología, la cual cuenta con un enorme potencial de futuro, con el fin de que las empresas relacionadas con la industria puedan conocer y valorar hasta qué punto pueden hacerse más competitivas con el desarrollo de la nanotecnología, tanto en sus productos como procesos aplicando la innovación tecnológica.
Si bien esta fuente de nuevos productos con alto valor aún se encuentra en una etapa inicial, está empezando a adquirir protagonismo y tiene un gran futuro en la economía mundial, ya que ya sea en mayor o menor medida, la innovación de todas las empresas pasa por la vigilancia tecnológica del mundo “nano”.
Los grandes avances mediante el recurso de las nanotecnologías son de gran alcance y su impacto se dejará sentir en casi todos los sectores. Ejemplo de ello son unas nuevas cremas solares, bactericidas, sistemas de almacenamiento de datos, nuevos materiales reforzados con nanotubos, biosensores, nanopartículas para la dosificación de fármacos, nanorecubrimientos “inteligentes”, tejidos, baterías, entre otros.
Pero, después de describir las bondades y maravillas que conlleva esta nueva tecnología, la pregunta importante para poder llevar estos proyectos a la realidad sería ¿Es rentable invertir en nanotecnología? Como cualquier proyecto, antes de invertir se debe evaluar la proyección financiera y su respetivo estudio de mercado para poder conocer el impacto que tendrá el nuevo producto tecnológico en el mercado. Mucho se está hablando sobre las inversiones que se realizan en el mundo sobra la nanotecnología, algunos muy apasionados indican que es la gran nueva revolución industrial, otros piensan que es solo una moda nada relevante, pero ninguno puede negar que ingenieros y científicos están haciendo esfuerzos para buscar la manera de aplicarlo en la realidad ya que la eficiencia que presentan estos productos es muy elevados comparados con sus similares macroscópicos.
En definitiva, la nanotecnología es un campo para analizar y no perderla de vista, ya que aún sigue en evolución. En los años 2000 se pensaba que no era pertinente colocar fuertes cantidades de dinero en estos proyectos, según grandes inversionistas internacionales. Sin embargo, en la actualidad se invierten millones de dólares en el desarrollo de esta tecnología. El crecimiento ha sido muy favorable para el desarrollo de la nanotecnología y se prevé que seguirá en crecimiento por las múltiples aplicaciones que se están dando en la actualidad tanto en las industrias electrónicas, medicina, tratamiento de agua, limpieza, catalizadores, sensores, pinturas, pesticidas, textiles, paneles solares, automotor, alimentos, entre otros. Los datos indican que este sector está valorizado en US $ 1 billón; la Unión Europea ha realizado una inversión de 896 millones de euros, Estados Unidos y China invierten más de US $ 2 mil millones.
Por tanto, respondiendo a la pregunta de si es rentable invertir en nanotecnología, pues la respuesta es sí, ya que los indicadores están mostrando que no es la tecnología del futuro, sino que ya está aquí, al menos en los países más desarrollados. Nosotros como emprendedores peruanos no podemos estar ajenos a esta realidad, que quizás por desconocimiento no estemos al tanto, o porque no lo entendemos simplemente no les prestamos la atención ni importancia que se merece; se tienen el talento humano para lograr desarrollar esta tecnología, estudiantes y profesores que se capacitan en el extranjero para poder tener las técnicas y conocimientos actualizados en nuestras universidades nacionales y particulares, podría mencionar a Hugo Alarcón, Gino Picasso, Adolfo La Rosa, Angela Baena, Ana María Osorio, entre otros, como profesionales que están trabajando en el desarrollo de esta ciencia en el país, así como sus grupos de investigación, que preparan a jóvenes estudiantes de ciencias e ingeniería en el desarrollo de la nanotecnología.
Consideramos que ya va siendo hora de cambiar el chip al empresario peruano, de que lo único que podemos producir son minerales o productos agrícolas, o que sólo podemos comprar y vender productos tecnológicos, tenemos los recursos humanos para competir en esta nueva industria, tenemos la creatividad para imaginar nuevas aplicaciones, tenemos la constancia para seguir adelante ante los obstáculos que se puedan presentar como en todo negocio.
El país tendrá una mejor calidad de vida no vendiendo materias primas, sino vendiendo productos con valor agregado tecnológico, nuestro país es rico en recursos naturales, pero hay países desérticos que son potencias mundiales; Raimondi dijo que el Perú es un mendigo sentado en un banco de oro, pero la riqueza no está en los recursos que poseemos, sino en saber cómo utilizar esos recursos.
Referencias:
Proyecto NANO- SME. Aplicaciones industriales de la nanotecnología. ESTIIC.
Nanotecnochile. Qué es Nanotecnología?
Proyecto NANO- SME. Aplicaciones industriales de la nanotecnología. ESTIIC.
Nanotecnochile. Qué es Nanotecnología?
https://hbswk.hbs.edu/archive/annual-principal-investment-conference-nanotechnology
http://www.gaeu.com/item/this-is-nanotechnology-one-of-the-fastest-growing-markets-in-the-world
Vídeo aplicativo: juaguardia. Ciencia – Nanotecnología.
Interesante artículo que hace mención sobre la importancia que se le está dando a la tecnología y los beneficios que traería a diferentes sectores si se logrará su aplicación y que muchos países desarrollados se encuentran invirtiendo en esta nueva revolución industrial como se hace mención. Por lo que nuestro país no debe quedar a un lado de esta nueva opción de mejorar y optimizar diferentes campos que ayuden a nuestro desarrollo porque contamos con profesores que están yendo al extranjero a capacitarse en esta rama con la intención de volver y compartir ese conocimiento aprendido en las universidades estatales y privadas para que genere interés en los estudiantes y se trabaje investigando, pensando en el futuro.
Gracias por el comentario y preferencia. Éxitos profesionales.
Las aplicaciones de la nanotecnología se están multiplicando de forma exponencial, y se espera que tengan gran repercusión en los próximos años. Para ser más rentables y cubrir las necesidades del mercado, Nano Depot tuvo que pivotear hacia una estrategia de negocios más rentable. La empresa espera aplicar los nano-recubrimientos en una variedad de procesos industriales, de manera que sustituyan a tecnologías convencionales. No obstante, debemos ser cautos a la hora de valorar los éxitos alcanzados, pues quedan muchos interrogantes por resolver referentes a temas medioambientales y salud humana.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales.
Un excelente articulo y muy interesante, cada vez vemos que la tecnología está a la vanguardia. Un claro ejemplo es la nanotecnología en el cual será muy revolucionario para las industrias, gracias a esta tecnología se pueden manipular los átomos y cada vez serán más sofisticados, y sigue en constante evolución. Es increíble como unos átomos muy diminuta genera tantos avances increíbles. La ciencia seguirá avanzando a grandes pasos, la nanotecnología va revolucionando el mundo, es sorprendente como evoluciona, como cubre necesidades que aun estaban a la espera de una respuesta, en el campo médico ha sido una de las áreas que mas avances ha tenido, dando soluciones principales a una principal demanda, la salud. Herramientas quirúrgicas, capaces de detectar anomalias o mejor dicho diagnosticar enfermedadades o facilitar resultados.
El Perú y en general los países sudamericanos están lejos de ser protagonistas en el mundo de la neurociencia y nanotecnología. Sin embargo se pueden ver avancen en este tema a través de comunidades científicas y de investigación como lo son las universidades y quienes también son principales responsables sobre los avancen y claro esto debe ir de la mano con el apoyo de la inversión sector privado
Gracias por el comentario y esfuerzo.
gran articulo, que nos muestra como la Nanotecnología es una nueva tecnología con grandes campos de investigación, donde se realizan estudios, análisis, formación, diseño y operación de materiales a escalas moleculares. Esta tecnología se está implementando en la fabricación de electrodomésticos, naves espaciales, vehículos y otros productos, también se está considerando este nuevo método para el campo de la medicina lo cual traería grandes beneficios para las personas. Después de ver todas las características y beneficios que brinda la nanotecnología, comparto la opinión de que sería muy beneficioso un cambio de pensamiento empresarial y adoptar las nuevas tecnologías para transformar nuestros recursos, agregándoles valor como productos y encaminarnos a surgir como un país desarrollado.
La nanotecnología avanzan a pasos agigantados y a una velocidad incalculable abarcando los sectores de la medicina, robótica, ingeniería, energía, entre otros. Ya es momento de transformar lo valioso que tenemos y enriquecerlo mediante un valor agregado y en combinación con la innovación que poseemos y que aún no se ha explotado del todo.
Gracias por el comentario y esfuerzo.
La nanotecnología realmente representa la revolución industrial para todas las personas, porque es una aplicación de la mecánica cuántica. Solo los humanos pueden comprender esta ciencia. Cuando él pueda comprenderla y dominarla, se producirán grandes cambios en la tierra. Un día podremos Reemplazados por computadoras integradas en nuestro cerebro, no habrá más cuerpos humanos, sino una computadora con su propia inteligencia artificial y capaz de tomar sus propias decisiones.
Esto supondrá cambios en todos los aspectos del desarrollo humano, como la electrónica, la medicina, la agricultura, etc.
Muchas gracias por tu comentario y preferencia.
La aplicación de la nanotecnología está creciendo exponencialmente, y se espera que tenga un gran impacto en los próximos años, invadiendo los campos de la medicina, robótica, ingeniería, energía, etc., y Sin embargo, aún quedan muchas cuestiones por resolver en materia medioambiental, socioeconómica, bioseguridad y salud humana.
La nanotecnologia tiene las propiedades de algunos nanomateriales los hacen idóneos para mejorar el diagnóstico precoz y el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas o del cáncer. Son capaces de atacar las células cancerígenas de forma selectiva sin dañar al resto de células sanas. Algunas nanopartículas también se han utilizado para la mejora de productos farmacéuticos como las cremas solares. Incluso en la alimentacion tambien estan presentes porque se podrían usar nanobiosensores para detectar la presencia de patógenos en los alimentos o nanocompuestos para mejorar la producción alimentaria al aumentar la resistencia mecánica y térmica, y disminuir la transferencia de oxígeno en los productos envasados.
Gracias por tu comentario.
La nanotecnología tiene gran importancia en la salud de las personas. Con este tipo de innovaciones tecnológicas se consigue manipular estructuras y propiedades a nanoescala, manejar células, virus o incluso piezas de ADN. Para ello, se utilizan robots y herramientas de tamaño microscópico que permiten reconfigurar el organismo. Esta es un área de investigación en expansión por su enorme potencial, sin embargo, precisa de un buen desarrollo tanto a nivel de infraestructuras como electrónico. En medicina va a conseguir revolucionar el suministro de medicamentos, la terapia génica o los diagnósticos, por ellos se debe invertir y apoyar en este tipo de investigaciones por que al final será un beneficio para todos.
La Nanotecnología ya está cambiando al mundo, y lo seguirá cambiando en pocos años, la cual está en crecimiento por las múltiples aplicaciones que se están dando en la actualidad tanto en las industrias electrónicas, medicina, tratamiento de agua, limpieza, catalizadores, sensores, pinturas, pesticidas, textiles, paneles solares, automotor, alimentos, entre otros, a la vez está contribuyendo con la sociedad, satisfaciendo necesidades de las personas, solo esperemos que los beneficios sean universalmente compartidos y los potenciales daños sean muy bien conocidos y controlados, para el bien de la sociedad. Por otro lado el Perú debe seguir con investigaciones en la ciencia, ser más innovadores, los nuevos estudiantes, deben ser más ambiciosos del saber para que así puedan llegar lejos, y marcar hitos en historia peruana, en la tecnología, ciencia, etc.
La Nanotecnología es una disciplina del futuro, lo cual brindará muchos beneficios en los diferentes campos como: telecomunicaciones, salud, textil, energía, en la industria de alimentos, en el área de la seguridad. La mayoría de los países del primer mundo están invirtiendo en dicha disciplina ya que les será muy rentable, dentro de ellos encontramos a la Unión Europea, Estados Unidos y China. Nosotros no nos podemos quedarnos con las manos cruzadas, como estudiantes tanto como emprendedores no debemos dejar pasar, ya que contamos con personas que tienen ese talento para la tecnología, tenemos materias primas a nuestro alcance, tenemos que cambiar de mentalidad, y adaptarnos a dichos cambios.
Gracias por tu comentario, felicitaciones.
La nanotecnología molecular brindará nuevos horizontes a la tecnología informática y formara una nueva generación de teléfonos, ordenadores, automóviles electrodomésticos y todo sistema que se necesite en un equipo de aplicación doméstico o industrial.
Es una interesante fusión de ciencias con el que se puede llegar muy lejos y para eso se debe mantener informados al público en general, en especial a las empresas y universidades. Es importante darle prioridad a la investigación científica que será el principal sendero para lograr creaciones innovadoras a partir de la nanotecnología.
Una nueva ciencia que puede convertirse en una nueva era de la nanotecnología y que muchas empresas deben saber aprovechar. Deben fomentar las inversiones para este tipo de investigaciones en la que claramente se pueden ver prometedores resultados para lograr la innovación en importantes sectores para nuestro país como el agrícola, manufactura, medicina, transporte, comercial, entre otros.
Que gran ciencia del futuro y para que siga avanzando es importante fomentar las inversiones en investigaciones científicas por parte de las empresas y universidades. Se debe concientizar lo importante que son las investigaciones y que de la mano con la tecnología pueden lograr cosas inimaginables. Sería muy útil que el Estado fomente y apoye proyectos de investigación viables en universidades que sabemos que valen la pena.
La nanotecnología es una nueva disciplina del que se pueden obtener muchos beneficios para los diversos sectores industriales y también se puede sacar provecho de esta ciencia para lograr mejoras en los productos, incrementando los niveles de calidad en la mayoría de sus procesos. Es impresionante la variedad de innovaciones que se pueden obtener uniendo la tecnología con la ciencia.
Estamos viviendo una de las más importantes transformaciones de nuestra historia, estamos viendo la transformación digital. La nanotecnología comprende una muy amplia gama de materiales, procesos de fabricación y tecnologías que se usan para crear y mejorar muchos productos que la gente usa diariamente, siendo también parte de la siguiente generación de innovación en la ciencia y la ingeniería que transformará a muchos sectores.
Como lo menciona el artículo, la nanotecnología es la ciencia que se dedica al estudio y la manipulación de materia de un tamaño extraordinariamente pequeño. En la actualidad, la nanotecnología se está utilizando para desarrollar diversos productos y materiales que utilizamos a diario, además, mejora los productos ya existentes. Asimismo, estos productos se convertirán en vitales para infinidad de sectores. Por eso, ha creado gran expectativa, podemos decir que es una gran oportunidad para poder emprender en un futuro.
La nanotecnología ya no es algo que era de un futuro lejano, ahora es una necesidad en el presente, es revolucionarios y en definitiva solucionar y brindara nuevas formar de satisfacer necesidades que tenemos y que se presentarán con el paso del tiempo.
La nanotecnologia esta revolucionando la industria de la tecnologia para empresas dedicadas a los avances científicos, se debe tener en cuenta que esta industria requiere de una constante innovación y creatividad que influya en la gestión.
La Nanotecnología es un campo muy amplio que incluye (átomos, moléculas o macromoléculas), y todo lo que respecto a nanómetros. Esta nueva tecnología va a dar paso a nuevas capacidades de almacenamiento.
Otro punto que se debe resaltar es el poco interés por parte del inversionista en el campo de la investigación, felizmente con el paso de los años están tomando en cuenta la importancia que tiene esta.
La nanotecnologia es impresionante sobre todo por los avances que se han podido lograr con esta ingeniería que permite a la humanidad ir mas allá y resolver diversas problemáticas actuales. A todo eso agreguemos la biotecnología aplicada a los seres vivos. Hay que tener en cuenta la recomendación del articulo que el Perú tiene toda la capacidad de poder emprender en este mundo que tiene gran futuro, no solo por los recursos que este posee sino por que nosotros también tenemos creatividad, constancia para iniciar en este rugro.
Gracias a los avances tecnológicos con la nuevo invención de la nanotecnologia, apesar de no ser tan seguro, este nuevo descubrimiento ayudará a la ciencia y medicina, y cuando llegue la aprobación será uno de los más caros. La nanotecnologia abre muchas puertas hacia la innovación y solución de problemas que serán desarrollados en el procedimiento y mejoramiento de este.
gracias por tu comentario, sigue avanzando.
La tecnologia en estos tiempos esta avanzando a pasos agingatados un claro ejemplo es la nanotecnologia el cual se aplica en varioas ambitos cientificos ,ademas de esto la nanotecnologia abre un sin fin de puertas para distintos proyectos de investigacion que alguna vez lo vimos como fantasiosos en peliculas y series que cada vez se esta haciendo realidad.
Ciertamente el tema de la nanotecnología y el saber si invertir en ella es viable o no todavía no está en punto de debate. Todavía no se sabe mucho de cómo impactará más adelante en el mundo moderno y si será rentable. Al inicio tendrá un costo muy alto, y los resultados quizá no lo valgan. Sin embargo, esto es un paso más hacia el futuro (ahora es más presente que futuro) y no se debe frenar el avance por más peligroso que parezca. Claro que en países de tercer mundo eso está muy lejos de llegar, pero a visión global no es algo muy lejano.
La tecnologia esta, avanzando de manera inesperada pero eso no significa que hoy por lamentablemente el Perú no ha podido a pesar de presentar las materias primas necesarias un valor agregado , es triste que venda sus materias y eatas regresen más caras pero fabrigado,es obvio que la.nanotecnologia trae consigo miles de beneficios y esta nueva tecnología debe.ser aprovechada en nuestro país y no solo por la modernizacion sino que estos ayudaran incluso a salvar muchas vidas.
La nanotecnología es tan nueva que muchos no están seguros de lo que resultará de ella. Aunque las predicciones y el potencial que tiene la tecnología a una escala nanométrica hace que la apuesta sea cada vez mayor, los paises mas desarrollados son los que invierten mas en ello, ya que los avances son cada vez mayores y los resultados se ven cada vez mas cerca. El Perú siendo un pais con incontables recursos tiene la posibilidad de competir en esta nueva industria, mejorando así no solo su economía, también su desarrollo y calidad de vida.
La nanotecnología es un gran avance tanto tecnológico como social ya que afecta diversas áreas en la vida del ser humano, y que en la actualidad los países desarrollados son los que invierten en esta tecnología del presente y del futuro, ya que ellos apostaron por este negocio, les esta dando fruto ayudando con las enfermedades, el medio ambiente, etc., y lo que nuestros empresarios deberían hacer es invertir en esta nueva tecnología para hacer que el Perú pueda progresar, puesto que tenemos los recursos pero no sabemos como aprovecharlos.
la creación de la nanotecnologia se esta convirtiendo en un gran avance para la ciencia y medicina pues ya no hay nada imposible para la inteligencia humana , que la misma muerte , pues no es para sorprenderse si esto llegara a suceder.
La tecnología nos facilita la vida en todos los ámbitos y ahora con los grandes avances mediante el recurso de las nanotecnologías son de gran alcance y su impacto se dejará sentir en casi todos los sectores.
La nanotecnologia una de las grandes tecnologías de nuestra época, quien diría el gran avance que tendríamos los que somos millennials hemos podido ver el gran choque de cambio de tecnologías que se he producido desde los celulares que eran pesados y que no contaban ni con wi fi ni bluetooth a los celulares cada vez mas delgados y con pantalla táctil con todas las funcionalidades para las que antes debíamos cargar con una gran cantidad de cosas pues tienen música, cámara, videograbadora y hasta tiene aplicaciones para realizar funciones que antes solo se podían en la computadora. Espero que pronto esto sea una realidad accesible para la mayoría y que todos podamos disfrutar de los avances que se dan a pasos agigantados.
La nanotecnologia, aunque falta desarrollar, es una idea increíble que tendrá una gran influencia sobre todo en el área de la medicina, ya que podría permitir encontrar tumores, o heridas internas dentro del cuerpo humano, y así salvar muchas vidas.
La tecnologia sigue avanzando a pasos agigantados, y una de esa muestra es la Nanotecnologia, que desde ya se usa en muchas materias, esto traera grandes beneficios para la humanidad, simplificara muchas actividades, donde el hombre no lo pueda hacer, incluso ayudara en la salud, quizas en una operacion o a disminuir enfermedades, etc. Estamos en un mejor desarrollo.
La nanotecnología representa verdaderamente una revolución industrial para todas las personas, ya que es una aplicación de la mecánica cuántica y recién el ser humano está entendiendo este ciencia y cuando sea capaz de poder entender la y dominar ocurrirá enormes cambios en el planeta y algún día podremos ser reemplazados por un ordenador integrado en nuestro cerebro, y no existirá más cuerpos humanos sino ordenador con inteligencia artificial propia capaz de poder tomar sus propias decisiones.
Y supondrá un cambio en todos los aspectos desarrollados por el ser humano como electrónica, medicina, agricultura, etc.
Sin duda la nanotecnología esta evolucionando cada dia mas y tiene hoy en día infinidad de aplicaciones en muy diversas áreas, entre las que destacan medicina, materiales y electrónica. Pero también se debe garantizar una “nanotecnología responsable” que se enfoque en su buen manejo y que se controlen los riesgos potenciales y se maximicen los beneficios. Esta nueva tecnología avanza con rapidez, y nos obliga a ir pensando cómo vamos a lograr controlar su mal uso. Es muy importante tener en cuenta todo esto ya que con una nanotecnología responsable cada persona tome conciencia sobre lo que esta tecnología puede causar, como creadores o consumidores de la misma.
en este articulo nos dice de la nanotecnologa aca a 50 años cambiara radicalmente el mundo, hay que adaptarse el cambio que sera beneficioso para nosotros con las herramientas necesarias para ser un mundo mejor
Otro desarrollo tecnológico que es impresionante. Crear pequeños casi invisibles maquinas que puedan hacer multifunciones en lugares que nuestros ojos humanos no pueden acceder, acceder a ese mundo desconocido, pero también problemático cuando se trata de virus que nos destruyen por dentro. Parece que la tecnología acá a 50 años cambiará el mundo, lástima que no viviré para verlo.
Sin lugar a dudas la nanotecnología es parte de cuarta revolución intelectual que cambia todo el sistema tecnológico y científico que implica un nuevo rol empresarial en todo el mundo. Cambio o muerte. Hay que adaptarnos al cambio si no perecemos.
La nanotecnologia esta dando unos pasos agigantados tanto que no se compara a las propiedades de los macros, la nanotecnologia a nivel medicinal seria muy favorable, cortaría las enfermedades tan rápido que uno ya no se daría cuenta, las posibles soluciones son muchas, pero las respuestas son pocas.
En este articulo nos informa acerca de la nanotecnología que tiene hoy en día infinidad de aplicaciones en muy diversas áreas, entre las que destacan medicina, materiales y electrónica. La cual es muy más avanzado y el que tiene el mayor impacto es el diseño de nuevos materiales con propiedades nuevas o mejoradas. Además en nuestra pais debemos de desarrollar tecnologia mediante los estudios realizados en el extranjero.
La tecnología a pasos agigantados, no puedo imaginarme como llegara a estar en los próximos 15 o 20 años si sigue desarrollándose al mismo nivel de ahora. Lo que si puedo asegurar que esto nos facilitará inmensamente la vida, nos permitirá poder mejorar nuestras experiencias y obtener muchos beneficios nunca antes vistos. Aunque de la otra cara de la moneda seria poder sufrir algo que ya es un hecho en el futuro: el desplazo del hombre por la maquina.
Un claro ejemplo de esto fue el desplazo de la mano de obra en las industrias de fabricación de autopartes y cervezas. Ya es una tendencia que muy pronto cambiara la forma de ver las cosas en el mundo.
La nanotecnología por el momento sigue siendo estudiada y aplicada con fines industriales y médicos, pero ya llegará el día en que se aplique en todos los campos posibles -algo que asusta si es que se usa con otros fines-; sin embargo esta es una visión que no esta lejos de alcanzarse, y traerá muchos beneficios, sin embargo en nuestro país aún queda mucho camino por recorrer, no obstante bien lo dice en el artículo, es un mercado factible, al cual no resulta para nada descabellado invertir, es la tecnología que llegará a usarse tanto como la internet, es por ello que nuestro gobierno debe empezar a entablar acuerdos y comercializar con tecnología para poder producirla, tenemos todos los recursos, sólo hace falta financiamiento e iniciativa.
La nanotecnología está teniendo gran importancia alrededor del mundo, y tendrá mucho más arraigo en el futuro en los diversos sectores económicos y de mercado.
Ya es tiempo de crear, innovar y dejar de lado el pesimismo, la nanotecnología está abriendo paso a un mejor desarrollo, nos ofrece nuevas propuestas en diversos rubros por el descubriendo de sus propiedades, podemos ir más allá y lograr juntos un mejor desarrollo económico y social si así nos lo proponemos.
La nanotecnología estudia la reacción de materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia a escala minúscula (nanoescala), de modo que se puede llegar a diseñar un sistema tan pequeño que no es percibido por los sentidos humanos. La manipulación de la materia a escala tan reducida, presenta fenómenos y propiedades que no tienen nada que ver con la reacción que se produciría en condiciones reales. Por otra parte permite a los científicos crear materiales, aparatos y sistemas novedosos y poco costosos con propiedades muy particulares.Estos temas deberían difundirse mucho más, excelente artículo.
La nanotecnología es un concepto de moda y que está logrando avances increíbles. Tanto, que se espera que en los próximos años cause mayor sensación que la que actualmente produce internet. Actualmente muchos productos generados por la nanotecnología han sido aplicados a la vida cotidiana, como materiales más livianos y resistentes o catalizadores con nanopartículas de platino en los vehículos para hacer más eficiente el consumo de combustible. El ejemplo más real está increíblemente extendido ya: las cabezas lectoras de los discos duros actuales, que tienen un elemento sensor de un espesor nanométrico. Esta tecnología ha permitido incrementar enormemente la densidad de almacenamiento de datos.
Se debe garantizar una “nanotecnología responsable” que se enfoque en su buen manejo y que se controlen los riesgos potenciales y se maximicen los beneficios. Esta nueva tecnología avanza con rapidez, y nos obliga a ir pensando cómo vamos a lograr controlar su mal uso. La nanotecnología responsable sólo podrá darse cuando cada persona tome conciencia sobre lo que esta tecnología puede causar, como creadores o consumidores de la misma.
No se tiene demasiado conocimiento de cuáles serían los efectos en el ser humano de aplicar técnicas tan revolucionarias. Uno de los puntos preocupantes es que las nanopartículas de fábrica pueden penetrar en zonas del cuerpo humano inaccesibles a partículas más grandes, y el remedio podría tornarse peor que la enfermedad.
Con todo esto la ciencia debe estar en manos absolutamente responsables e íntegras ya que esta clase de tecnologías suponen controlar aspectos básicos del ser humano.
La nanotecnología es un campo muy amplio en el cual se crean estructuras a un nivel de la escala nano, estas estructuras al ser tan diminutas presentan propiedades muy diferentes a las macro. Sin lugar a dudas, la nanotecnología a nivel industrial será un gran avance a un futuro muy cercano, el cual nos favorecerá de manera muy significativa mejorando nuestra calidad de vida; tal es así que es posible emplearla en diversos campos como por ejemplo la medicina, mejorando diagnósticos y tratamientos de diversas enfermedades, en el ámbito textil, en el campo de la energía, seguridad nacional, etc.
En mi opinión es muy importante que nuestro país se una a las investigaciones y los avances tecnológicos que nos depara el futuro, ya que esto permitirá adaptarnos a la próxima generación, más moderna y compleja en estos nuevos campos de la ciencia.
MI MÁS SINCERA FELICITACIÓN POR ESTAR COMENTANDO EN HORAS DE LA MADRUGADA. DENOTA ALTA RESPONSABILIDAD. SEÑAL DE ÉXITOS. UN ABRAZO.
La nanotecnología innova en la ciencia y la ingeniería que transformará a muchos sectores, como el aeroespacial, la energía, las tecnologías de la información, la medicina, la defensa nacional y el transporte. La nanotecnología permitirá el desarrollo de la siguiente generación de materiales que son más fuertes, livianos y duraderos que los materiales usados actualmente en edificios, puentes, aviones, automóviles y otras aplicaciones.Para el empresario peruano representa una gran promesa para crear productos para un mundo más eficiente en cuanto a energía, como celdas de combustible, baterías y paneles solares más eficientes.
Es un articulo muy interesante ya que la nanotecnología es un tema realmente muy amplio e impresionante, los aportes y el uso que ha tenido en los diferentes campos han sido de mucha importancia, ya que como se menciona en el articulo podría ser vital para la creación de nuevos materiales y dispositivos la cual contará con un enorme potencial en el futuro. Pienso que sería muy beneficioso un cambio de pensamiento empresarial con respecto a la nanotecnología ya que se espera que tengan una gran repercusión en los próximos años abarcando diversos sectores del mercado.
La nanotecnología nace de la física cuántica, muy interesante artículo, desde hace ya algún tiempo que la nanotecnología nos ha traído grandes beneficios y sobre todo tecnología de ahorro, en la industria textil poder llegar a realizar aditivos para tejidos que sean antiolores es un gran avance, eso no solo ahorra tiempo a la industria textil sino también dinero, debido a que se ahorran agua para la fase del lavado. En la medicina es muy interesante ver como gracias a la nanotecnología lograremos el avance de nanocapsulas para la lucha contra el cáncer y prevención de diversas enfermedades.
Un gran ámbito en el cual muchos jóvenes deberiamos estar siempre al tanto y sobre todo el Perú debería aplicar dicha tecnología aún más de lo que ya está aplicandose tanto en industrias, hospitales y centros de investigación y desarrollo.
Pese a que algunas películas futuristas nos han mostrado el potencial y las aplicaciones de la nanotecnología en combinación con la biotecnología, muchos de nosotros todavía nos encontramos en aquel momento del siglo XX en la que consideramos que esta tecnología solo puede ser ciencia ficción.
Sin embargo, el artículo deja en claro que esta tecnología es parte del presente, y que la velocidad de su progreso y aplicación depende de cuánto decidamos invertir. Desde luego, como países en vías de desarrollo no tenemos mucha capacidad de inversión. No obstante, ello no quiere decir que por esta razón debemos renunciar a su investigación. Como peruanos que somos, cabe mencionar nuevamente a nuestros predecesores en la investigación de la nanotecnología: Hugo Alarcón, Gino Picasso, Adolfo La Rosa, Angela Baena, Ana María Osorio, entre otros, quienes están trabajando en el desarrollo de esta ciencia en el país con el objeto de demostrar que las bondades que se describen sobre el uso de la nanotecnología son realmente ciertas, así como proponer – de acuerdo con la inversión que se realice – aplicaciones nanotecnológicas o bionanotecnológicas que favorezcan nuestra calidad de vida. ¿Entonces, qué nos falta? Quizás solo un poco más de determinación para conseguir nuestros objetivos.
La nanotecnología es la nueva revolución industrial, se trata de desarrollar mecanismos mecánicos a una escala de una mil millonésima parte de un metro. La nanotecnología existe en la actualidad y es desarrollado por los países más avanzados tecnológicamente los cuales poseen grandes recursos para inversión en investigación y desarrollo. Sin embargo nuestro país no debe ser ajeno a su desarrollo, debemos participar y formar parte de esta nueva revolución industrial, pues el interés en ella es una inversión que favorecerá nuestro crecimiento como país. Se trata de aprovechar las propiedades y características que posee este nuevo sendero tecnológico, nuestro país no solo debe ser rico en recursos, si no también el aprovechamiento de ellos en diferentes sectores económicos. Y podemos obtener muchos beneficios de los recursos que Perú posee aplicando la nanotecnología para ofrecer valor agregado, para transformar, para mejorar, para impulsar el crecimiento de nuestra economía por vías más sostenibles y ecológicas.
La nanotecnología ha pasado de ser algo revolucionario en sus inicios a ser algo ya de carácter necesario en nuestras vidas como humanos, como sabemos la nanotecnología es el uso de la ciencia y tecnología para poder crear cosas de tamaño atómico o molecular, a raíz de esto se han venido desarrollando múltiples productos para diferentes usos o áreas donde ha sido un gran descubrimiento por parte de la humanidad, así como fue una gran visión en determinado momento hoy en día es un gran futuro para el beneficio de la humanidad.
Un excelente articulo y muy interesante, cada vez vemos que la tecnología está a la vanguardia. Un claro ejemplo es la nanotecnología en el cual será muy revolucionario para las industrias, gracias a esta tecnología se pueden manipular los átomos y cada vez serán más sofisticados, y sigue en constante evolución. Es increíble como unos átomos muy diminuta genera tantos avances increíbles. La ciencia seguirá avanzando a grandes pasos.
A TODOS: AGRADECIMIENTO Y FELICITACIONES POR LOS BUENOS COMENTARIOS DE ESTE EXCELENTE ARTÍCULO, SIGAN AVANZANDO COMO ANALISTAS DEL EMPRENDIMIENTO MULTIDISCIPLINARIO.
Lo dicho en este artículo es muy cierto, la riqueza de nuestro país no consta de los recursos que poseemos sino de como saber utilizar nuestros recuersos. Por otro lado, la nanotecnología desde un punto de vista humanitario es inmenso, pues esta puede resolver muchos problemas humanos, ayudar al medio ambiente y hasta la mejora de la medicina puedes ser ampliamente disponible.
Los beneficios de la nanotecnología a nivel industrial incluyen la mejora de los procesos de fabricación, mejores métodos de producción de alimentos, la nutrición, sistemas de purificación de agua, en la medicina, la nanomedicina, y la infraestructura a gran escala. Existe potencial en los jóvenes peruanos sólo falta explotarlo y brindar apoyo en sus proyectos, debemos dejar de ser primarios y desarrollar mejor este tipo de industrias.
La nanotecnologia es un elemento muy util para desarollar multiples productos de todos los tipos y para muchas funciones. Es algo totalmente necesario para el mundo actual como hemos visto las potencias mundiales invierten muchos millones en desarollarlos y estudiarlos. En Perú no hay grandes inversores pero si hay especialista en ese campo. Debemos seguir desarollando nuestra tecnologia porque no podemos ser un pais que sobrevive con mineria y comercializando tecnologia extranjera sin crear tecnologia aporpiada para nuestros ecosistemas. Los paises mas desarollados exportan tecnologia, no mineria.
Excelente articulo, nos da una visión global de la nanotecnia desde el punto de vista industrial y que se busca que las universidades y centros tecnológicos tengan un acercamiento con empresas interesadas en mejorar sus productos por medio de esta nanotecnia.Tendríamos una mejor calidad de vida no vendiendo materias primas , sino vendiendo productos con valor agregado a la tecnología.
El relato de la nueva Revolución industrial nos relata sobre los pequeños gigantes tecnológicos que nos depara el futuro en su afán de descubrir nuevas formas de desarrollo industrial tecnológico y científicos.
Así como la investigación que se está elaborando sobre la nanotecnología que nos permite el estudio de lo más pequeño como las propiedades de la molécula que nos permitirá el hallazgo u descubrimientos de nuevas formas de desarrollo que nos va a permitir un gran desarrollo científico en los campos industrial tecnológico salud etc. Que va a revolucionar nuestra forma de vida.
Interesante articulo sobre la nanotecnologia , es que resulta muy impresionante mas allá de lo real, los aportes que ha tenido debido a que es un campo muy amplio ya que como se menciona en el articulo podría ser vital ya que podría crear nuevos materiales y dispositivos tales como en la medicina, en el medio ambiente . Y desde el punto de vista empresarial porque hablamos de una «SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL»,ya que sera de manera decisiva afrontar los problemas con los recursos esenciales, y sobretodo todo el punto de quiebre en nuestra lucha de preservación del medio ambiente.
La nanotecnología es un conjunto de técnicas multidisciplinares que se utilizan para manipular la materia a escala de átomos y moléculas. Es de aplicación en diferentes campos entre los que van a destacar los materiales, la electrónica, la biomedicina y la energía. Materiales con una dureza y resistencia mucho mayor, ordenadores mucho más veloces y de mayor capacidad, investigaciones y diagnósticos médicos más eficaces con una capacidad de respuesta más rápida para tratar nuevas enfermedades, energía abundante a bajo coste y respetuosa con el medio ambiente, son ejemplos de cómo la nanotecnología podrá revolucionar el potencial de muchos de los campos tal y como los percibimos hoy en día.
Podemos ver una vez más una oportunidad que aparece para nuestro país, poder coger esta nueva ola tecnológica y poder producir productos de valor agregado que generen una diferencia para el mundo, inversiones privadas y públicas deben enfocarse y dar el impulso al peruano creativo a la realización la tan anhelada riqueza que solo vendrá como ya dije, cuando marquemos una diferencia para el resto del mundo.
Este articulo está orientado al emprendimiento de la nanotecnología explicando su terminología y sus grandes resultados, después de ver todas las características y beneficios que brinda la nanotecnología, creo yo que sería muy beneficioso un cambio de pensamiento empresarial y se espera que tengan una gran repercusión en los próximos años abarcando diversos sectores del mercado.
Interesante artículo sobre las aplicaciones de la nanotecnología y que se espera tener una gran repercusión en los próximos años invadiendo los sectores de la medicina, acrobática, ingeniería, energía, entre otros. El campo más avanzado y que tiene el mayor impacto es el diseño de nuevos materiales con propiedades nuevas o mejoradas.
la nanotecnologia, el mundo cuántico, suena a película de ficción, pero poco a poco llegar a ser una realidad para la sociedad actual y podría curar muchas enfermedades con mayor rigor durante las operaciones o la prevención de estas como la enfermedad del cáncer, pero ahora que sabemos y contamos con esta información porque no empezar con proyectos cortos para ser también creadores de tecnología, y si también suena difícil pero no imposible, podría ser mucho pedir, y hasta tomado de que solo se ven en las películas grandes cambios, pero así como toda esta tecnología ene un momento fue tomado así, porque no hacer de esto un proyecto que en algún momento se materialice y contar con toda esta tecnología, querer es poder.
La nanotecnología permite captar imágenes casi imposibles para el ojo humano. Esta es la razón por la que ha sido implantada como herramienta para operaciones humanas microscópicas (son poco conocidas en Perú, pero en los países desarrollados ya es una realidad que salva la vida de muchas personas).
En síntesis, la nanotecnología jugará un rol importante para la medicina. Aunque algunas máquinas ya ayudan a operar zonas antes inalcanzables (por ser zonas muy pequeñas o riesgosas, y era necesario tener una gran precisión para no atentar contra la vida del paciente).
Los grandes avances realizados por la nanotecnologia ha ayudado en gran media en el desarrollo de la ciencia y la humanidad. Nos proporciona cada vez mas ayuda, ya sea en la medicina, en la textileria,y mas.
las afirmaciones de esta tecnología son ciertas, aunque su elevado precio limita a muchas personas y los efectos secundarios que podrían causas los fármacos con nanotecnologia, que nos hacen dudar un poco, pero que a la vez confiamos en que aquella tecnología. Ara de nuestras vidas algo mejor, donde en cierto momento dejemos de preocuparnos por las enfermedades. Que es lo que mas rescato del articulo la innovación medica.
Es un tema muy interesante, porque nos permite conocer más allá de lo que podemos ver a simple vista, viajar a un mundo cuántico donde las cosas son extremadamente pequeñas y desde ahí poder manipularlas a favor del hombre, la nanotecnología dará un giro enorme a la humanidad, por ejemplo en el ámbito de la medicina podrá curar a las personas que sufren de cáncer, ya que científicamente esta probado que una de cada tres personas sufre de cáncer y esto podría ser una buena solución a dicho problema y en el ámbito de la tecnología podrá reducir el tamaño de las maquinas a gran escala e ir evolucionando hasta que la mayoría de equipos sean completamente pequeños y fáciles de transportar.
Últimamente la tecnología avanza a grandes pasos, que en un futuro no tan lejano podamos apreciar que un nanobot se llegara a convertir en el salvador de muchas vidas.
Excelente comentario, avanza. Felicitaciones.
Excelente comentario, felicitaciones.
En la actualidad la nanotecnología ha demostrado grandes avances, por los cuales muchos invierten en esa tecnología debido a la mejora de sus productos. La nanotecnología es un campo muy amplio donde manipulan estructuras a nivel molecular, como nos afirma el artículo en el sector industrial están desarrollando tejidos que no se ensucien con facilidad, además también están desarrollando microchips que ayuden en el tratamiento de enfermedades.
Esta nueva tecnología brindará nuevos horizontes a la tecnología informática y formara una nueva generación de teléfonos, computadoras, automóviles electrodomésticos, lo cual nos beneficiara a todos.
FELICITO LOS COMENTARIOS DEL AÑO 2019, EMPRENDEDORES DEL FUTURO QUE MOCEARAN EL MERCADO. HAN AMPLIADO LA INVESTIGACIÓN.
Típico de los peruanos dejarse llevar por el facilísimo, dejando que otros países se aprovechen de sus recuerdos, en vez de invertir en investigación y tecnología que son el desarrollo del futuro del país, continúan con aquellas ideas retrógradas de extraer y vender pero sin darle un valor agregado.
Queremos cambios en la economía entonces generemolos nosotros mismos porque esperar a que el gobierno o las autoridades lo hagan todo por ti, atrevernos a innovar generará que nuestro país se desarrolle.
El artículo señala que tenemos creatividad y poder , y tiene razón así como también muestra el difícil panorama para los investigadores y científicos que no cuentan con el apoyo de las universidades o el estado , si desean hacer ciencia deben hacerlo con sus propios recursos,entonces como se pretende generar cambios sin brindar apoyo a quienes pueden hacerlo.
La nanotecnología, un campo tecnológico muy poco conocido por los peruanos; pero que sería de gran relevancia, por todos aquellos beneficios que trae consigo, si se tomará de igual importancia , por ejemplo, EE.UU, Japón, Corea del Sur y Alemania ,países que se encuentran liderando en el «Ranking the Nations on Nanotech: Hidden Havens and False Threats» .
Si bien la nanotecnología, el inicio de «la revolución industrial del siglo XXI » según algunos analistas del tema ,está existente ya en casi todo los campos, me llamo mucha la atención en el campo de la medicina,como en la mejora del diagnóstico de enfermedades lo cual tendría como una de las consecuencias que la vida de los seres humanos se prolongue.
Por otro lado leía en otros artículos que al ser este campo tan diminuto, por así decirlo, al introducirlos al cuerpo humano sería peligroso por lo mismo de su tamaño que ni podrían detectarlo y en vez de buscar mejoras para la vida humana se le estaría poniendo en peligro.
Otro punto importante que destaco es aquello en donde debemos de cambiar esa mentalidad,ese chip, de que solo podemos exportar minerales y producto de la agricultura; es momento como mencionan vender productos agregados con tecnología y seguir apoyando aquellos proyectos que promuevan un país más tecnologíco.
Veo que este articulo está orientado al emprendimiento hacia la nanotecnología explicando su terminología y sus grandes resultados, la tecnología del presente.
Claro está que nuestro país necesita desde ya invertir y aprovechar los recursos que tiene, considero que primero deberíamos enfocarnos en nuestros principales recursos y potenciarlos o complementarlos con la utilización de la nanotecnología.
Para eso en parte se necesitan estudios para ese campo tecnológico que debería ser financiado bien por el estado o bien por empresas que busquen hacer crecer sus ganancias. La calidad de vida de un país es representado por la cantidad de bienes y servicios que ella misma posee.
El mundo actual esta cambiante constantemente, la nanotecnologia es uno de ellos, es importante saber cuanto debemos aprender de otros paises. El Perú tiene lo suyo para poder emprender, no es de ahora, sino el hombre tiene que tener un pensamiento diferente, nuestro pais tiene uno de las mayores biodiversidades del mundo que otros paises no lo tienen, el saber explotar esa riqueza seria una de los mas grandes exitos para nuestro pais, cambiaria radicalmente el pensamiento peruano.
Como la nanotecnologia sigue avanzando, comparto un pequeño informe que se dio en enero del 2019:
Crean nanopartícula que perfora el tumor cerebral más mortal para eliminarlo desde adentro.
Actual tratamiento para el glioblastoma es invasivo y solo logra que el paciente viva en promedio 14 meses más Científicos españoles ha desarrollado nanopartículas capaces de penetrar el tumor cerebral más letal -glioblastoma multiforme- y transportar fármacos al interior de las células malignas.
La terapia experimental se ha ensayado con éxito en tumores humanos implantados en ratones y su descripción se publica en la revista Advanced Therapeutics.
El tratamiento actual para el tumor cerebral más común y letal, el glioblastoma multiforme (GBM), se basa fundamentalmente en la cirugía de extirpación, y logra una supervivencia media de poco más de 14 meses; la supervivencia a los cinco años es menor del 5%.
La investigación está liderada por Marcos García Fuentes, del Centro de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas de la Universidad de Santiago de Compostela (CiMUS), y se ha desarrollado en colaboración con el Instituto de Salud Carlos III y la Universidad de Nottingham (Reino Unido).
Esta terapia experimental podría mejorar esta situación, según sus responsables, que aseguran que, si los resultados preliminares se confirman en más modelos animales, los primeros ensayos clínicos en pacientes podrían realizarse dentro de cuatro o cinco años.
El estudio ha demostrado que la aplicación del medicamento genético, en combinación con la quimioterapia de primera línea (temozolamida), produce una reducción del tamaño del tumor mayor que un tratamiento basado únicamente en el fármaco quimioterápico.
Es un artículo de alta relevancia para todas las ciencias del mundo, la nanotecnología cada día va insertándose más en diversos ámbitos, incluso en la industria textil, como ya lo mencionaron; a mi criterio una de las ramas más importantes viene a ser aquella relacionada a la salud, pues vital para el desarrollo de la humanidad. Hace 3 meses, en norteamérica, se creó nanopartículas que perforan el tumor cerebral más mortal para eliminarlo desde adentro. Esto nos nuestra la gran importancia que tienen y nos recuerdan su más destacable característica, su relativa facilidad para incluirlos en dispositivos para aplicaciones específicas en los diferentes campos de la ciencia y la tecnología.
En el caso de latinoamérica, está muy lejos de ser un protagonista en el mundo de las nanociencias y nanotecnología. Brasil, México y Argentina responden por casi la totalidad de artículos publicados en esta área. En el caso de Perú, desde hace más de una década que algunos grupos de investigación iniciaron sus actividades en nanociencias con el apoyo de la cooperación internacional. Hoy el número de grupos de investigación se ha incrementado considerablemente, tal como pudo comprobarse en el reciente I Simposio Peruano de Nanotecnología, pero según el último análisis de química en el Perú, se concluyó con una urgente mejora en la educación científica.
En la línea del artículo quiero hacer una referencia que de acuerdo con un recenté estudio de Lux Research, las empresas norteamericanas gastaron $1.7 billion en investigación en nanotecnología durante 2004 y para el presente año se va por el camino de superar ampliamente estas cifras. Incluso más impresionante es que el 30% de las compañías que forman parte del Dow Jones Industrial Average, incluyendo nombres como DuPont, Volkswagen, Merck y General Electric, han anunciado alianzas con empresas de nanotecnología.
Al 2019 esta ya era un millonaria empresa basad en investigaciones científicas-
Scott E. Rickert escribe en Industry Week -un reconocido semanario de negocios en la industria de los Estados Unidos- : “Usted todavía no está desfasado. Todavía no. Pero el reloj ya está en marcha. Si usted no está empezando a estudiar ya las formas en las que la nanotecnología afectará a su negocio, comenzando con sus productos… se está quedando atrás. La nanotecnología está aquí y ahora en productos convencionales. Es tiempo de que se suba a bordo“. Señalo esto para enriquecer ambiciones y objetivo de los emprendeores a futuro.
La nanotecnologia en este siglo ha avanzado tanto que ya casi todo producto tiene menor tamaño, lo cual para las personas hace que sea mejor para su uso, no ocupan mucho espacio y no por eso pierden calidad, al contrario ofrecen un mayor rendimiento, tales son los casos de los electrodomesticos donde antiguamente teniamos televisores, computadores, celulares de grandes tamaño que ofrecian determinadas funciones y que para la epoca parecian ser las mejores e insuperables, sin embargo la tecnologia demostro que se podia mejorar y mejorar reduciendo espacios. asi tambien se utilizo en la medicina donde a tarves de la ciencia se han logrado importantes descubrimiento, la nanotecnologia es una realidad que dia a dia consumimos desde el uso de un electrodomestico hasta el uso de una medicina.
La Nanotecnología es una nueva tecnología con grandes campos de investigación, donde se realizan estudios, análisis, formación, diseño y operación de materiales a escalas moleculares. Esta tecnología se está implementando en la fabricación de electrodomésticos, naves espaciales, vehículos y otros productos, también se está considerando este nuevo método para el campo de la medicina lo cual traería grandes beneficios para las personas. Después de ver todas las características y beneficios que brinda la nanotecnología, comparto la opinión de que sería muy beneficioso un cambio de pensamiento empresarial y adoptar las nuevas tecnologías para transformar nuestros recursos, agregándoles valor como productos y encaminarnos a surgir como un país desarrollado.
La Revolución Tecnológica ha cambiado nuestras vidas, eso es indudable. Pero no solo ha tenido impacto en los hábitos y rutinas de las personas, sino que ha cambiado la configuración y la distribución del mercado económico internacional.
La mayoría de empresas están invirtiendo en realidad aumentada y virtual, que van a convertirse en parte de nuestro día a día antes de que nos demos cuenta.
El dominio de estas técnicas abre inmensas oportunidades de desarrollo en los más diversos rubros.
Las aplicaciones de la nanotecnología se están multiplicando de forma exponencial, y se espera que tengan gran repercusión en los próximos años abarcando diversos sectores del mercado.
Esta nuevas técnicas nos brindan diversidad de oportunidades de desarrollo, la nanotecnología es un campo de la ciencia dedicada al control y manipulación de la materia a una escala atómica y molecular tiene diversas funcionalidades, tanto en la industria como en la vida diaria.
La nanotecnología va revolucionando el mundo, es sorprendente como evoluciona, como cubre necesidades que aun estaban a la espera de una respuesta, en el campo médico ha sido una de las áreas que mas avances ha tenido, dando soluciones principales a una principal demanda, la salud. Herramientas quirúrgicas, capaces de detectar anomalias o mejor dicho diagnosticar enfermedadades o facilitar resultados.
La nanotecnología para mi es el futuro, aunque se debe reconocer que es un proyecto de alta inversión, valdrá la pena insertarlo en nuestra vida diaria.
Muy interesante este artículo , con ello podemos ir más allá de lo que hacemos producimos vendemos compramos , cambiar el chip que tenemos y buscar nuevas cosas innovar y ser un país desarrollado e industrializado
El artículo es muy interesante ya que en pocos párrafos se resumió los más importantes avances de la nanotecnología y la importancia y releevancia que está teniendo en estos tiempos ya que gracias a ello se simplifica grandes procesos que hoy en día nos resulta muy engorroso.Incluso la mano tecnólogia se puede en el futuro como muchas predicciones bíblicas lo han anunciado que poco a poco necesitemos de un dispositivo para poder comprar y vender y hacer transacciónes economicas ,vemos cómo de poco a poco la nanotecnología simplifica la vida de las personas y ayuda a la mejora de la calidad de vida de las personas.
La nanotecnología es una gran innovación que está revolucionando todos los campos de las ciencias y demás. Aprovechando su capacidad de tamaño y la maximización de su evolución, rapidez y agilidad para aportar información y conocimiento.
La nanotecnología avanzan a pasos agigantados y a una velocidad incalculable abarcando los sectores de la medicina, robótica, ingeniería, energía, entre otros. Ya es momento de transformar lo valioso que tenemos y enriquecerlo mediante un valor agregado y en combinación con la innovación que poseemos y que aún no se ha explotado del todo.
Un artículo de actualidad y de mucha necesidad de aplicación científica empresarial en el Perú.Muy bueno.
Un artículo novedoso para mí. «Los grandes avances mediante el recurso de las nanotecnologías son de gran alcance y su impacto se dejará sentir en casi todos los sectores. Ejemplo de ello son unas nuevas cremas solares, bactericidas, sistemas de almacenamiento de datos, nuevos materiales reforzados con nanotubos, biosensores, nanopartículas para la dosificación de fármacos, nanorecubrimientos “inteligentes”, tejidos, baterías, entre otros». felicitaciones a la revista Innovas.
La nanotecnología es un campo muy amplio y diverso de la tecnología en el que se crean y aplican estructuras manteniendo un control sobre sus elementos que lo constituyen (átomos, moléculas o macromoléculas) a nivel de la escala de los nanómetros. Excelente artículo, felicitaciones.
La nanotecnología está teniendo un desarrollo vertiginoso a nivel mundial, debido a la gran variedad de nuevas propiedades de la materia a la escala nanométrica que se están descubriendo y su relativa facilidad para incluirlos en dispositivos para aplicaciones específicas en los diferentes campos de la ciencia y la tecnología. Por dicha razón, los países desarrollados han invertido, e invierten, una gran cantidad de recursos, tanto materiales como humanos.
Primero felicitarles por este interesante artículo. La nanotecnología surge como una herramienta de trabajo que puede contribuir, de manera notable, a la innovación tecnológica y como consecuencia, al desarrollo social. En materia de medioambiente es donde está cobrando gran importancia y está contribuyendo al desarrollo de aplicaciones para la descontaminación y la sostenibilidad. Sobre todo de aguas subterráneas y de suelos, que han sido víctimas de una contaminación severa causada por iones tóxicos de metales pesados, tintes orgánicos contaminantes, etc.
Las aplicaciones de la nanotecnología se están multiplicando de forma exponencial, y se espera que tengan gran repercusión en los próximos años abarcando diversos sectores del mercado. Al respecto, Latinoamérica está muy lejos, una vez más, de ser un protagonista en el mundo de las nanociencias y nanotecnología. Brasil, México y Argentina responden por casi la totalidad de artículos publicados en esta área. En el caso de Perú, desde hace un poco más de una década que algunos grupos de investigación iniciaron sus actividades en nanociencias con el apoyo de la cooperación internacional. Hoy podemos decir que el número de grupos de investigación se ha incrementado considerablemente, tal como pudo comprobarse en el reciente I Simposio Peruano de Nanotecnología, pero la mayor parte de estos grupos se concentra en Lima (Universidad Nacional de Ingeniería, Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Pontificia Universidad Católica del Perú) y en mucha menor magnitud en Arequipa y Trujillo.
La nanotecnología tiene hoy en día infinidad de aplicaciones en muy diversas áreas, entre las que destacan medicina, materiales y electrónica. El campo más avanzado y el que tiene el mayor impacto es el diseño de nuevos materiales con propiedades nuevas o mejoradas.
MUY BUEN ARTICULO, AHORA EL PERÚ NO SOLO PRODUCIRÁ PRODUCTOS AGRÍCOLAS, SINO QUE TAMBIÉN NOS HABLA SOBRE NANOTECNOLOGIA Y LAS DIVERSAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS QUE PODEMOS REALIZAR TANTO EN LA INDUSTRIA COMO EN LA VIDA COTIDIANA.
El crecimiento ha sido muy favorable para el desarrollo de la nanotecnología y se prevé que seguirá en crecimiento por las múltiples aplicaciones que se están dando en la actualidad.
El Perú tendrá mejor calidad de vida no vendiendo materias primas, sino vendiendo productos con valor agregado tecnológico
El Perú y en general los países sudamericanos están lejos de ser protagonistas en el mundo de la neurociencia y nanotecnología. Sin embargo se pueden ver avancen en este tema a través de comunidades científicas y de investigación como lo son las universidades y quienes también son principales responsables sobre los avancen y claro esto debe ir de la mano con el apoyo de la inversión sector privado y soporte del sector público, de esta manera dejar de ser un país tercermundista que solo provee de materias primas.
COMPARTO UN ENLACE QUE VALE PARA LOS EMPRENDEDORES:
Latinoamérica está muy lejos, una vez más, de ser un protagonista en el mundo de las nanociencias y nanotecnología. Brasil, México y Argentina responden por casi la totalidad de artículos publicados en esta área. En el caso de Perú, desde hace un poco más de una década que algunos grupos de investigación iniciaron sus actividades en nanociencias con el apoyo de la cooperación internacional. Hoy podemos decir que el número de grupos de investigación se ha incrementado considerablemente, tal como pudo comprobarse en el reciente I Simposio Peruano de Nanotecnología, pero la mayor parte de estos grupos se concentra en Lima (Universidad Nacional de Ingeniería, Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Pontificia Universidad Católica del Perú) y en mucha menor magnitud en Arequipa y Trujillo.
A la loable labor de las universidades para generar nuevos recursos humanos, hay que sumar las iniciativas para aglutinar a los diferentes grupos de investigación en estas áreas. Podemos mencionar principalmente a Spectra (http://www.spectraperu.org), «una comunidad de investigadores que tiene como objetivo mejorar las capacidades de cada uno de sus miembros para el beneficio de la sociedad, particularmente la sociedad latinoamericana y andina, en contacto y cooperación científica permanente con países del primer mundo». Otra organización es la Red de Nanotecnología en el Perú (http://www.nanotecnologia.com.pe/), «integrada por investigadores del ámbito académico, instituciones publicas, privadas y ONG, la que promueve la investigación interinstitucional y multidisciplinaria de sus miembros, agrupa a especialistas en diversas áreas con el propósito de absolver consultas con fundamento técnico científico y difundir las actividades relacionadas con la nanotecnología en el Perú y el mundo». Igualmente podemos mencionar las diferentes iniciativas para la creación de un Centro de Materiales, que esté al servicio de la comunidad científica de todo el Perú.
Un buen artículo que invita a invertir. El dominio de estas técnicas abre inmensas oportunidades de desarrollo en los más diversos rubros. Veamos algunas de sus posibles aplicaciones:
1) Desarrollo de materiales. El diseño de nuevos materiales es, actualmente, el campo más desarrollado y de mayor impacto de la nanotecnología. Materiales más resistentes y flexibles para raquetas de tenis, cristales para anteojos a base de polímeros ultrafinos con propiedades protectoras y anti-reflejantes, parabrisas y vidrios autolimpiantes, prendas de vestir que no se arrugan ni se manchan, cosméticos más eficaces y sábanas con acción bactericida son apenas algunas de las aplicaciones.
2) Electrónica.La incursión de la nanotecnología en la electrónica permite reducir el tamaño de los chips/biochips, ampliar las memorias, diseñar pantallas más brillantes, livianas y eficientes en el uso de energía.
Actualmente, ya está en el mercado la tecnología OLED (Organic Light-Emitting Diode), que ofrece imágenes más brillantes, dispositivos más livianos, menor consumo energético y ángulos de visión más amplios.
En 2005, Toshiba presentó modelos de reproductores MP3 capaces de funcionar sin pilas ni baterías gracias a las nanocélulas de combustible. Esta nueva tecnología, llamada DMFC (Direct Metanol Fuel Cell), se aplica también en teléfonos móviles y computadoras portátiles.ienia
3) Medicina. Es fuente de distintas aplicaciones como moléculas dirigidas específicamente a la zona deseada del cuerpo. El uso de nanopartículas permite atravesar las membranas citoplasmática y nuclear para introducir material biológico-genético en células determinadas. Este auténtico «nanodelivery» promete tratamientos revolucionarios para enfermedades hoy incurables. Los instrumentos nanotecnológicos también tienen el potencial de sustituir tejidos que ya no funcionan por otros artificiales que cumplan la misma función. Así, por ejemplo, se pretende utilizar nanotubos de carbono para fortalecer los huesos en personas con osteoporosis.
4) Energía. La nanotecnología también promete el desarrollo de fuentes menos contaminantes y más eficientes de energía así como nuevas formas de almacenamiento. Ya existen lámparas de emisión de diodos (LED) que no obtienen su potencia mediante el calentamiento. Así, alargan la vida del mecanismo (incluso, conceptualmente, se podrían catalogar como «eternas»). La nanotecnología también tiene el potencial de revolucionar la energía solar. Las células solares actuales son extremadamente costosas y de limitada eficiencia. No obstante, ya se están desarrollando células solares compuestas por superficies nanoestructuradas de puntos cuánticos de alta eficiencia. Así, en un futuro, podrán fabricarse células con materiales baratos que no dañan el medio ambiente y que podrán utilizarse para satisfacer el consumo doméstico.
SI SOMOS AUDACES, SOMOS CAPACES DE INVERTIR EN PLANES DE NEGOCIOS RENTABLES. SOLO QUEDA DECIDIRNOS.
La nanotecnología -campo de la ciencia dedicada al control y manipulación de la materia a una escala atómica y molecular- tiene diversas funcionalidades, tanto en la industria como en la vida cotidiana. Según la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos, se estimo que la inversión de las empresas en nanotecnología a nivel mundial alcance el trillón de dólares sólo para 2015.
En este creciente, pero poco explotado mercado en el Perú en un campo que existe talento humano. En 2007. La empresa con sede en Cancún, Quintana Roo, desarrolló recubrimientos y servicios de aplicación con nanotecnología que permiten alargar la vida útil de las superficies y disminuir los costos de mantenimiento. Esto como una alternativa eco amigable a los tradicionales elaborados con siliconas, fluorocarbonos y resinas, los cuales son dañinos para la salud y el medio ambiente.
En un comienzo, la compañía (originalmente llamada Nano Soluciones) se enfocó en el ámbito residencial y hotelero de esta ciudad caribeña ofreciendo servicios de mantenimiento. Sin embargo, los creadores pronto descubrieron el gran potencial de sus productos, mismos que servían para recubrir toda clase de superficies y materiales como cristales, porcelana, madera, acero y plásticos, entre otros. El mercado era inmenso y sumamente diverso (residencial, personal, automotriz e industrial) por lo que su modelo, basado en ser aplicadores y proveedores, no era el ideal.
Para ser más rentables y cubrir las necesidades del mercado, Nano Depot tuvo que pivotear hacia una estrategia de negocios más rentable. Fue entonces cuando, decidieron apostar por convertirse en una red de distribución para atender a los consumidores latinoamericanos, de acuerdo con su CEO, Roman Lewcke.
“Optamos por encontrar representantes de nuestra marca mediante el esquema de distribuciones. Hoy, nuestro concepto de negocio no sólo ofrece a los distribuidores la oportunidad de comercializar productos innovadores, sino también un modelo que les permite aumentar sus márgenes de utilidad mediante el servicio de aplicación”, afirma Lewcke, analista de negocios.
Actualmente, la empresa cuenta con más de 60 distribuidores -localizados en México, Argentina, Perú, Uruguay, Guatemala y Honduras- a quienes otorga capacitación, retroalimentación continua y herramientas para brindar un buen servicio y seguimiento al cliente, así como ayuda para cerrar tratos y negociaciones con corporativos.
Pero para Lewcke el mayor beneficio de formar parte a la Red de Distribuidores Nano Depot es ser promotor de productos que se están convirtiendo en una tendencia de consumo, ya que sustituyen a los obsoletos y dañinos flourocarbonos y siliconas en soluciones relacionadas a la estética, la seguridad y el mantenimiento de superficies. “Estamos convencidos de que la nanotecnología ya está teniendo un fuerte impacto en la industria y que el mercado apunta hacia nuevas tecnologías en recubrimientos”, dice su directivo, quien destaca que en 2013 el crecimiento de la compañía ha sido superior al 196 por ciento.
En el corto plazo, la empresa espera aplicar los nano-recubrimientos en una variedad de procesos industriales, de manera que sustituyan a tecnologías convencionales. Para ello, Nano Depot abrirá oficinas corporativas en distintas partes de la República Mexicana, empezando por Monterrey, Guadalajara y Tijuana.
“Queremos ampliar nuestra gama de productos, para con el tiempo ofrecer más soluciones en más áreas y de este modo asegurar nuestra presencia en un creciente número de sectores”, sostiene Lewcke, destacando que para lograrlo continuarán identificando oportunidades para ayudar a sus clientes a disminuir costos, mejorar su operación y alargar la vida de sus bienes.
Expongo esta casuística para ayudar a otros emprendedores peruanos a entrar en este nicho de mercado virgen para 32 millones de habiten ates.
Un artículo muy enriquecedor. Felicitaciones.
Las aplicaciones de la nanotecnología avanzan a pasos agigantados y a una velocidad incalculable abarcando los sectores de la medicina, robótica, ingeniería, energía, entre otros. La gran pregunta a responder es ¿en Perú se podrá incursionar en este campo? o ¿Seguirá exportando materias primas? ya es momento de transformar lo valioso que tenemos y enriquecerlo mediante un valor agregado y en combinación con la innovación que poseemos y que aún no se ha explotado del todo. No dejemos pasar estas oportunidades.
Felicito a los jóvenes emprendedores Danae Stefany Mejía Seminario y Edwin Nina Palacios, Analistas de Gestión de la Universidad Nacional Federico Villarreal por el reto de haber asumido la responsabilidad de publicar este excelente artículo en favor del amable público lector y de la comunidad de emprendedores multidisciplinarios del Perú.
En resumen, las aplicaciones de la nanotecnología se están multiplicando de forma exponencial, y se espera que tengan gran repercusión en los próximos años, invadiendo los sectores de la medicina, robótica, ingeniería, energía, domótica, etc., e iniciando lo que algunos analistas ya han denominado “La revolución industrial del siglo XXI“. No obstante, debemos ser cautos a la hora de valorar los éxitos alcanzados, pues quedan muchos interrogantes por resolver referentes a temas medioambientales, socioeconómicos, bioseguridad y salud humana. Existen numerosas recomendaciones por parte de bioeticistas sobre las directrices que se deben tomar durante las etapas de investigación, fabricación, experimentación, comercialización, etc. de los nanomateriales. Esperamos que difundiendo y compartiendo todas estas reflexiones podamos valorar de forma sensata y prudente el mundo que se nos avecina.
Gran artículo con el lenguaje de los emprendedores. Las aplicaciones de la nanotecnología se están multiplicando de forma exponencial, y se espera que tengan gran repercusión en los próximos años, invadiendo los sectores de la medicina, robótica, ingeniería, energía, domótica, etc., e iniciando lo que algunos analistas ya han denominado “La revolución industrial del siglo XXI“. No obstante, debemos ser cautos a la hora de valorar los éxitos alcanzados, pues quedan muchos interrogantes por resolver referentes a temas medioambientales, socioeconómicos, bioseguridad y salud humana. Existen numerosas recomendaciones por parte de bioeticistas sobre las directrices que se deben tomar durante las etapas de investigación, fabricación, experimentación, comercialización, etc. de los nanomateriales. Esperamos que difundiendo y compartiendo todas estas reflexiones podamos valorar de forma sensata y prudente el mundo que se nos avecina.
Felicitaciones por la publicación.
Excelente conclusión del artículo: «Consideramos que ya va siendo hora de cambiar el chip al empresario peruano, de que lo único que podemos producir son minerales o productos agrícolas, o que sólo podemos comprar y vender productos tecnológicos, tenemos los recursos humanos para competir en esta nueva industria, tenemos la creatividad para imaginar nuevas aplicaciones, tenemos la constancia para seguir adelante ante los obstáculos que se puedan presentar como en todo negocio».
Un panorama alentador par los jóvenes emprendedores. Felicito a los autores por tan importante investigación para Innovas.